252 CASILLAS RECIBIRAN EL SUFRAGIO DE TEXCOCANOS; UNA ESPECIAL
Posted by .
on sábado, junio 30, 2012
0
Elecciones 2012,
Domingo 1o. de Julio y más
*Qué Cargos
Federales y Locales se van a Elegir Este año

Se renueva
la Presidencia de la República, donde contienden cuatro candidatos: Josefina
Vázquez Mota, por el PAN; Enrique Peña Nieto, por la Coalición “Compromiso Por México” integrada por los partidos PRI y
PVEM; Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista formada por los
partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano; y el abanderado del Partido Alianza
Nacional.
También se
renovará el Congreso de la Unión, con sus 128 Senadores y 500 Diputados
Federales. El mismo día se votará por los nuevos Gobiernos de los estados de
Guanajuato, Jalisco, Morelos y Yucatán; así como por el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal.
A continuación se
enlistan los 15 estados que, paralelo a la elección federal, tendrán procesos
locales.
Campeche,
designa a los 35 diputados locales: 21 bajo el principio de mayoría relativa y
14 de representación proporcional. Del mismo modo, se eligen a los 11 gobiernos
municipales y 20 juntas municipales.

Colima, elige
la totalidad de su Congreso local, formado por 25 diputados: 16 de mayoría
relativa y 9 de representación proporcional; además de sus 10
ayuntamientos.
Distrito
Federal, Capital de la República,
renueva la totalidad de su gobierno local: los ciudadanos elegirán al nuevo Jefe
de Gobierno, quien entra en funciones el 5 de diciembre de 2012; la Asamblea
Legislativa con 66 diputados: 40 electos por el principio de mayoría relativa y
26 de representación proporcional; aparte de los 16 jefes
delegacionales.
Guanajuato,
también cambiará gobernador en 2012, el 26 de septiembre. Se eligen igualmente
36 diputados: 22 por voto de los ciudadanos y 14 por representación
proporcional; así como los 46 ayuntamientos.
Guerrero,
elegirá en esta fecha a los 46 diputados del Congreso del estado y a los 81
presidentes municipales.
Jalisco también
elige gobernador, quien iniciará su periodo el 1 de marzo de 2013. Los
jaliscienses tendrán que renovar su Congreso local: 20 diputados por mayoría
relativa y 19 por representación proporcional; y los 125 municipios del
estado.
Estado de
México, de las entidades que renovó a
su gobernador en 2011, ahora deberá hacerlo con su Congreso local: 45 diputados
electos por mayoría relativa y 30 por representación proporcional, para un total
de 75. Se renuevan también los 125 municipios.
Morelos,
también renovará su gubernatura, así como a los 30 miembros de la legislatura
local: 18 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional; al igual que
los 33 ayuntamientos.
Nuevo
León, vota por los 42 legisladores
locales: 26 de mayoría relativa y 16 de representación proporcional; así como el
gobierno de sus 51 municipios.
Querétaro,
elegirá 25 diputados del Congreso local: 15 de mayoría relativa y 10 por
representación proporcional; y la totalidad de sus 18 gobiernos
municipales.

Sonora. Se
elegirán la totalidad de diputados al Congreso local: 33. 21 por mayoría
relativa y 12 por representación proporcional, con los 72 gobiernos municipales
del estado.
Tabasco. Otra
de las entidades que elige gobernador, cuyo periodo comenzará el 1 de enero de
2013. A la par, votarán por los 35 diputados locales: 21 electos por el voto de
la ciudadanía y 14 plurinominales, así como sus 17 presidencias
municipales.
Yucatán.
Renueva la totalidad de su gobierno local: Gobernador, que entrará en funciones
el primero de octubre de 2012, los 25 legisladores del Congreso estatal (15 de
mayoría relativa y 10 de representación proporcional), así como los 106
ayuntamientos.
Para todo
ello, la Lista Nominal de Electores tiene registrados a 79 millones 454 mil 813
mexicanos considerados “aptos” para votar en las elecciones del 2012. De ellos,
38 millones 260 mil 235 son hombres y representan el 48.15 por ciento del total;
mientras que 41 millones 194 mil 578 son mujeres, significan 51.85 puntos
porcentuales.
Además, de las entidades con mayor cantidad de electores sobresale el Estado de México, con 10 millones 411 mil 500 votantes; seguido del Distrito Federal, que tiene 7 millones 235 mil 986 sufragantes. Los estados con menor cantidad de ciudadanos con capacidad de elegir son: Nayarit (750 mil 869) y Tlaxcala (815 mil 195).
Según el histórico del Padrón Nacional de Electores, el número de votantes respecto a las elecciones del 2006, se incrementó en casi 8 millones 200 mil ciudadanos; y ante los comicios del 2000 aumentó en 20 millones.
Vale remarcar que más de 14 millones de jóvenes mayores a los 18 años votarán por primera vez por Presidente de la República. Tres millones y medio de jóvenes de entre 18 y 19 años de edad podrán votar por primera ocasión en comicios. De ellos, un millón 751 mil 143 son hombres y un millón 751 mil 125 son mujeres.
El número de jóvenes de entre 20 y 39 años de edad, con capacidad para emitir su voto suman 39 millones 623 mil 876 personas.
Además, de las entidades con mayor cantidad de electores sobresale el Estado de México, con 10 millones 411 mil 500 votantes; seguido del Distrito Federal, que tiene 7 millones 235 mil 986 sufragantes. Los estados con menor cantidad de ciudadanos con capacidad de elegir son: Nayarit (750 mil 869) y Tlaxcala (815 mil 195).
Según el histórico del Padrón Nacional de Electores, el número de votantes respecto a las elecciones del 2006, se incrementó en casi 8 millones 200 mil ciudadanos; y ante los comicios del 2000 aumentó en 20 millones.
Vale remarcar que más de 14 millones de jóvenes mayores a los 18 años votarán por primera vez por Presidente de la República. Tres millones y medio de jóvenes de entre 18 y 19 años de edad podrán votar por primera ocasión en comicios. De ellos, un millón 751 mil 143 son hombres y un millón 751 mil 125 son mujeres.
El número de jóvenes de entre 20 y 39 años de edad, con capacidad para emitir su voto suman 39 millones 623 mil 876 personas.

Se sustituyeron 16 millones 500 mil credenciales de elector con terminación '03'. El número de boletas electorales a imprimir es de 248 millones.
Mientras que el financiamiento para los Gastos de Campaña de los Partidos Políticos Nacionales alcanza los mil 680 millones 560 mil 420 pesos; el Presupuesto del IFE para el 2012 asciende a 15 mil 296 millones 936 mil 922 pesos.
Algo significativo radica en que los topes de Gastos de Campaña para Candidatos Presidenciales es de 336 millones 112 mil 84 pesos; y para cada Candidato a Diputado Federal de Mayoría Relativa, es de un millón 120 mil 373 pesos.
Vale anotar que el 57 por ciento de los ciudadanos registrados del Padrón Electoral Nominal votará no sólo por Presidente, Diputados y Senadores, sino también por representantes locales. Estas personas votarán hasta en seis boletas distintas
De las casualidades, el nombre que más se repite en el Padrón Electoral es el de Juan Hernández Hernández, con mil 975 veces; mientras que le sigue el de María Pérez Pérez, con mil 47 veces; en tanto que el apellido más común es el de Hernández, el cual se repite cuatro millones 408 mil 90 veces; seguido de López, con un millón 70 mil 393; y en tercer lugar aparece el de García con 751 mil 103 veces.
El número de Ciudadanos sin apellido Paterno alcanza 588 mil 508, mientras que los Ciudadanos sin apellido Materno suman 498 mil 913; y los Ciudadanos sin apellidos llega a ocho mil 296.
Allende las fronteras. Hay 59 mil 044 mexicanos aptos para votar desde el extranjero en las elecciones presidenciales. Los cinco países de los que se recibieron más solicitudes para inscribirse en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero fueron:
--Estados Unidos de América: 45 mil 478 peticiones formales de registro; Canadá, dos mil 806; España, dos mil 345; Alemania, mil 421; y Francia, mil 372 solicitudes
Tagged as: A ELECCIONES 2012

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario