ECONOMÍA TAMBALEANTE
Estado de los ESTADOS: Economía tambaleante
Subejercicios y costosos errores
Los subejercicios así como las cuentas tan enredadas que presenta Hacienda relacionadas con cobros y condonaciones tributarias –ahora resulta que en las millonarias sumas se citan los renglones en los que se determinó ayudar a los que sí pagaron, lo cual no logra disminuir la cifra multimillonaria de “perdón” a grandes empresarios- tienen en un suspiro a los mandos medios de esa dependencia en la que nos aseguran las peticiones económicas, tanto de los encargados de administrar los recursos de las secretarías como de los gobiernos estatales, son permanentes y no se cuenta con los fondos suficientes para hacerles frente.
La recaudación es totalmente insuficiente, el cierre de empresas pequeñas y medianas es permanente, los contribuyentes también han dejado de cubrir sus impuestos, nos aseveran. El crédito, de nuevo los préstamos, se presentan como solución inmediata. Y para muestra ahí está el que anunció en la capital inglesa el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien informó que el banco HSBC apoyará a México con mil millones de dólares para abrir un fondo que ayude a la apertura de pequeñas y medianas empresas.
No se necesita ser sabio ni estar enterado de lo que sucede en los intestinos del gobierno actual para no percibir claramente que lo revelado es totalmente cierto y que las medidas dizque para lograr un desarrollo, que por ahora es inexistente en el país, han demostrado en muy corto tiempo su total ineficiencia y el resultado contrario a lo que se esperaba o buscaba. Una prueba de ello es que no se han instalado más sucursales de firmas como Mc Donald´s y Burger King, y ahí ya está en práctica, en total apogeo, la reforma laboral al conocerse que pagan por hora a los trabajadores que lo mismo deben preparar comida que lavar baños, trapear, etcétera, y que además practican la discriminación al no aceptar a mayores de 22 años y para ahorrarse cualquier liquidación desde la contratación firman su renuncia en blanco. Nos dijeron que aceptar toda esta explotación era lo moderno.
Ha transcurrido el primer semestre del 2013 y según el titular del Ejecutivo “nada pone en riesgo el presupuesto” de este año, aunque si por una vía o por otra se llegara a recibir el dinero que se requiere, la entrega sería en los últimos meses lo cual lleva a ese subejercicio que desde hoy intentan minimizar y lo malo es que después esos fondos desaparecen mágicamente al ser depositados en fideicomisos que nadie conoce y, por ende, no se detectan, porque eso de que incidan en que al siguiente se les disminuya el presupuesto no se ha convertido nunca en una realidad.

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
Related posts
0 comentarios:
Publicar un comentario