ECONOMÍA TAMBALEANTE
Posted by .
on martes, junio 18, 2013
0
Estado de los ESTADOS: Economía tambaleante
“Hay hombres que no suben después de caer”: Arthur Miller
Subejercicios y costosos errores
- Parálisis oficial, federal y estatal
- Ingresos sólo a través de créditos
- En el DF, techos con corrupción
- R. Collins, extorsiones y transas
- Penoso nombramiento de Morales
Junio 18, 2013.- Enrique Peña Nieto ha tenido que salir dar su versión con respecto a los subejercicios y ésta ha encontrado como único soporte al tiempo. Sostiene que así sucede al inicio de cada mandato y en parte dice la verdad, pero solamente en una parte, porque si bien transcurren tres meses en los cuales se retienen participaciones, en el cuarto se dibujan de manera concreta los programas y empieza a fluir el dinero para obras y tales acciones no han sucedido, tan es así que la recesión que se vive empieza a reconocerse con alertas a nivel oficial. A estos desajustes económicos que causan severos daños a empresarios y sociedad, se suma la incapacidad para aclarar asuntos que lo mismo tienen que ver con vivienda, que con sindicatos y de entre ellos sobresale el petrolero, que los inacabables feminicidios, o las demostraciones de arreglos e impunidad, sin por ello dejar atrás lo relacionado con la jornada electoral del 7 de julio. La agenda se llena y no hay renglones de salida.




La situación derivada de un errático manejo es grave y pega directamente en el crecimiento económico del país, que va en pleno declive al grado de que por el frágil desempeño, los grupos financieros Banorte y Santander redujeron aún más sus pronósticos de crecimiento para 2013, a 2.7 y 2.6 por ciento, respectivamente, desde el 3 por ciento que en ambos casos tenían calculado. Y no hay que pasar por alto que la desaceleración pega directamente en la cancelación de plazas laborales, en la ausencia de nuevos puestos de trabajo y en los ingresos de los trabajadores. De hecho, decenas de miles de trabajadores se ven empujados a abandonar la economía formal y refugiarse en la informal para sobrevivir. El propio titular de la Secretaría del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, reconoce que éste es el principal problema laboral: el que el 60 por ciento de los trabajadores está en la informalidad.
Tagged as: PRESIDENCIA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario