FLORECE SOBERBIA DE VOCEROS DE CANDIDATOS PRESIDENCIABLES
Posted by .
on miércoles, junio 13, 2012
0
Política Al
Margen
Por Jaime
Arizmendi
*La Soberbia de
Voceros de Candidatos Presidenciales
*Sobra un César
así para AMLO
Si no estás conmigo, ¿Estás contra mí?… Montados en actitudes triunfalistas antes de tiempo, y con la soberbia
como su única “virtud”, hay “voceros” que más que ayudar al ungido de su partido
o coalición partidista, lo alejan de la gente; como si ellos fuesen los únicos
derechohabientes para detentar el poder que aún no tienen.
En abril
de 1994, unos meses después del surgimiento del EZLN en Chiapas, el entonces
candidato presidencial del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, viajó a la Selva
Lacandona a encontrarse con la dirigencia indígena que encabezaba el
subcomandante Marcos.
Luego de
esa reunión efectuada “a piedra y lodo” entre Cuauhtémoc y el considerado
“salvador de la clase indígena”, a muchos sorprendió que el “guerrillero” se
pronunciara a favor del candidato panista presidencial, Diego Fernández de
Cevallos, y no como era de esperar, por el abanderado de la
izquierda.
Pero eso
no fue todo. Para los reporteros que fuimos enviados a realizar la cobertura
informativa del encuentro –el primero entre “Marcos” y Cuauhtémoc tras el
“levantamiento” en Chiapas--, la situación se complicó porque una mano, nada
santa, decidió “palomear” la lista de comunicadores que entrarían a dar
seguimiento de la reunión, tachoneó a quien quiso.
Desde esas
fechas ya andaba por ahí un sujeto que de cuando en cuando se acercaba a los
periodistas para comentarles algo sobre la agenda del candidato, pero sólo eso.
A él mismo se le achacó la autoría del primer borroneadero de nombres de
reporteros y medios, bajo el argumento de que “no eran bien vistos por Marcos o
por Cuauhtémoc”.
La
reacción de la mayoría de los comunicadores sentenciados por esa “mano negra” a
difundir solamente la información que se les entregara en propia mano, no se
hizo esperar. Las notas negativas o de reclamo llegaron a ocupar incluso la
“principal” en periódicos como El Sol de México, donde trabajaba y firmó éste
reportero.
Años
después, el susodicho, quien responde al nombre de César Yáñez, reapareció en la
escena política cuando Andrés Manuel López Obrador lo designó su coordinador de
prensa en el Gobierno del Distrito Federal. Y desde ahí, el tipo de quien se
afirma nunca ha dado un teclazo, volvió a las andadas.
Por sus
pistolas, decidió destinar la mayor parte, o casi toda la partida del
presupuesto del GDF dirigida al rubro de medios de comunicación e imagen a sólo
unos medios, los que para él “son de izquierda”. Para los demás, ni un centavo
en materia de publicidad oficial del gobierno capitalino.
Lástima,
no hubo un solo asesor que advirtiera al tabasqueño del peligro, verdadero, que
eso le podía significar para sus inquietudes futuristas. Porque en campaña sí
invitan a todos los medios.
Y es que,
ese desdén con que El Cesarín trató a casi todos los comunicadores que no
trabajaban en el único diario o en la única revista “que sí entienden la forma
de hacer política de Andrés Manuel”, los convirtió en sus promotores naturales
de la imagen negativa de “El Peje”.
Desafortunadamente, al considerar que según los ojos con que ellos ven
al otro: si no estás de mi lado, estás en mi contra; ha sido convertida en una
mala estrategia comunicacional que se ha repetido ahora. Compañeros
comunicadores así lo comentan.
Y sí. De
la “fuente” de comunicadores que acompaña de manera cotidiana a López Obrador en
su actual campaña político-electoral, no más de una docena reciben un trato
preferencial de parte de los integrantes del equipo de comunicación social que
coordina César Yáñez (un tal Marcos Ramírez y Carmen Núñez).
Bajo esa
perspectiva ciega, los reporteros de Formato 21, Grupo Acir, Enfoque, Notimex,
el Sol de México y todos los de otros medios de comunicación que son enviados a
realizar la cobertura informativa, al igual que fotógrafos y camarógrafos, al
ser considerados “nada afines a la izquierda”; son ignorados y tienen que
padecer el desdén del “vocero” de Andrés Manuel.
A éstos
periodistas calificados como “antiízquierdistas”, no se les envía la agenda de
AMLO en su campaña “proselitista”. Nadie les pasa versiones de los discursos y
entrevistas que concede de cuando en cuando el tabasqueño.
Y lo que
es peor, no los dejan ni acercarse al convoy del “candidato” del PRD, mucho
menos que intentaran siquiera subirse a los templetes de los mítines que celebra
“El Peje”. Ahí, sólo pueden estar “los comunicadores de
izquierda”.
De no ser
por los colaboradores de Jésús Zambrano, de la vocería oficial de la dirigencia
nacional del Partido de la Revolución Democrática, los comunicadores que son
enviados a efectuar la cobertura de la campaña de AMLO, carecerían del material
informativo para poder redactar sus notas, crónicas y
reportajes.
Entre
ellos, los de la “fuente” encargada de tal labor comunicacional, se corre el
“borrego” (rumor), de que en próximos días, los identificados con el
izquierdismo que se dice profesa López Obrador, recibirán por parte de “la
campaña” de la coalición que conforman los partidos PRD, PT y Movimiento
Ciudadano, el pago de “sus gastos” y “viáticos”.
Se dice
que a esos comunicadores de “izquierda”, les pagarán lo que han gastado en
viajes aéreos, hoteles, restaurantes, taxis y hasta en “refrescos”, durante la
cobertura de la campaña.
A esto,
que resulta inconcebible para todos, se le debe marcar la creciente duda de que
según la nómina “oficial” de esa campaña presidencial, personajes
cercanos a AMLO, como el famoso “chofer Nico” y el mismo César Yáñez, saben
vivir con los 12 mil pesos mensuales que cobran por su “intensa”
labor.
La
incredulidad entre los comunicadores crece cuando observan que al bien vestido
“Nico”, se le ve desarrollar la coordinación de la “logística” de la campaña,
con guapas jovencitas que desempeñan el rol de edecanes, que “le obedecen en
todo”, ese sueldo no le alcanzaría para vestir así.
Igualmente, a César Yáñez, quien todos los días se le ve enfundado
también en atuendos (camisas, pantalones y calzado de prestigiados diseñadores),
los 12 mil pesos mensuales no le alcanzarían para maldita la cosa. La realidad
es que quizá ambos funestos personajes dan vida al viejo adagio de los antiguos
empleados bancarios: ¡Vista como deba, aunque deba lo que
viste!…
Pide Iusacell declaratoria de dominancia de Telmex y Telcel
La empresa Iusacell pidió a la Comisión Federal de Competencia (CFC) que concluya a la brevedad las declaratorias de dominancia de Telmex y Telcel, propiedad del empresario Carlos Slim, para que la Cofetel pueda aplicar una regulación específica.

En el marco de la presentación de la alianza estratégica de Iusacell-Telefónica, el directivo pidió al órgano antimonopolios que concluya a la brevedad las diversas declaratorias de dominancia que han estado en trámite desde hace mucho tiempo.
De esa manera, continuó, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) podría expedir de inmediato una regulación específica.
"Muchas empresas han venido a competir y se han ido, es una lista larga y eso no tiene que ver con que no sepan competir porque lo hacen en más de 25 o 30 países, sino que carecen de una cancha pareja aquí, y eso es lo que le pedimos a la autoridad", señaló.
Steckel insistió en que el Convenio Marco de Interconexión debe incluir obligaciones en materia de desagregación del bucle local y la existencia de puertos universales que permitirán que exista una interconexión de redes eficiente y orientada a costos.
En su opinión, la derogación de lineamientos para modificar las Áreas de Servicio Local (ASL), que son las zonas geográficas en las que se divide el país para la prestación de servicios de telefonía básica, aprobadas por el pleno de Cofetel el pasado 6 de junio, es un paso importante y benéfico para el sector.
"Estamos muy contentos con las medidas que tomó la Cofetel la semana pasada sobre las ASL, de igual forma solicitamos que este primer paso se traduzca a la brevedad en una consolidación de las mismas que elimine la existencia ilógica de áreas de servicio local en donde no hay interconexión", señaló.
Asimismo, el directivo destacó la necesidad de regular las llamadas telefónicas "on net", es decir, las comunicaciones entre usuarios de un mismo operador, y las "off net", que son las que se realizan con usuarios de otra compañía.
"Solicitamos que se regule la práctica discriminatoria del off net y on net, en donde el más grande regala los minutos cuando el usuario está en su red vendiéndolo a bajo de su costo y eso le ayuda a desplazar a los competidores".
Asimismo, dijo, es necesario que se prohíba que los equipos de telefonía celular sean bloqueados para que el usuario tenga la libertad de activar el servicio con la compañía que le ofrezca mejores opciones o dejarla cuando sienta que sus expectativas no han sido cumplidas.
"Estamos buscando un mercado diferente en donde el usuario pueda ir a una tienda, comprar un teléfono y escoger con qué compañía quiere activar su teléfono y si no le gusta el servicio puede irse a otra sin que haya barreras".
Iusacell, añadió, reconoce que las autoridades han avanzado mucho en materia regulatoria, pero también la empresa está convencida que es momento de redoblar esfuerzos y hacer lo que está pendiente para emparejar la cancha e incrementar la competencia.
PIE DE FOTO: El director general de Iusacell, Adrián Steckel, durante el anuncio.
+++++++++++++++++
Considera Cofetel que acuerdo Telefónica-Iusacell beneficia a usuarios
La compartición de infraestructura entre operadores de telefonía móvil, como la que acordaron Telefónica y Iusacell, permite el máximo aprovechamiento de las redes en beneficio del usuario, señaló el presidente de Cofetel, Mony de Swaan.
En el marco de la presentación de la alianza estratégica entre ambas firmas, el funcionario dijo que es una "fórmula que respeta la esencia de cada compañía y, al mismo tiempo, promueve un uso eficiente de la infraestructura en beneficio de más de 25 millones de consumidores".
Subrayó que este acuerdo es acorde con los principios básicos que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) promueve a través de la regulación y es un paso decisivo para la integración de un mercado sano y competitivo.
"Felicito a Telefónica y a Iusacell que hoy dan un ejemplo de cómo modelos que se acercan a las mejores prácticas internacionales pueden ser implementados exitosamente en nuestro país", argumentó.
Dijo que si el uso eficiente de la infraestructura se ha convertido en pieza fundamental de la regulación en países más desarrollados, que ello ocurra en un país como México con recursos limitados, orografía compleja e importante extensión, es casi natural.
"Falta camino por recorrer, ni duda cabe. En la apuesta por una compartición futura de infraestructura por parte de estas dos compañías, es urgente que el Estado encuentre mecanismos novedosos para homogeneizar criterios municipales para la instalación de sitios y que se establezcan plazos máximos de respuesta", explicó.
El funcionario destacó que no es posible aspirar a un mercado sano, que se adapte con rapidez a nuevas tecnologías y que atienda la creciente demanda de servicios, sin establecer algún tipo de criterio homologado, lo cual es tarea del Estado y urge llevarlo a cabo.
"El complemento espectral y de infraestructura entre Iusacell y Telefónica apunta en la misma dirección, hacia el país que intentamos construir".
Así, añadió, se deberá vigilar, exigir y garantizar que la operación cotidiana de esta compartición ocurra siempre dentro de un marco de sana y legal competencia económica.
"En la Cofetel esperamos que este paso dé también lugar a una profunda revaloración del papel que pueden jugar los operadores móviles virtuales en el mercado mexicano. Pronto la competencia por medio de la comercialización de servicios podría sustituir la ineficiente y costosa competencia de infraestructuras", añadió.
PIE DE FOTO: El presidente de Cofetel, Mony de Swaan.
+++++++++++++++++++
BREVES
1.- Culpan al titular de SCT de agresiones contra trabajadores de Mexicana de Aviación
El Secretario General de Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico Colín, acusó directamente al Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome de enviar a granaderos y elementos de la Policía Federal a agredir a ex trabajadores de Mexicana de Aviación.
Esto dijo, se dio cuando cerca de 400 de sus compañeros se preparaban para realizar una manifestación la mañana de este martes a las afueras de esa dependencia en eje central y Xola, cuando cerca de 6 camiones con elementos de seguridad los agredieron verbalmente y terminaron por desalojarlos.
Añadió que afortunadamente, no se registró ningún acto de agresión física.
El líder sindical dijo que dada la agresión en contra de los trabajadores de esa aerolínea, ahora acudirán ante la Procuraduría General de la República (PGR) y ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en donde van a presentar denuncias en contra del titular de la SCT.
2.-Deben funcionarios tener sueldo acorde a sus responsabilidades: CCE
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, opinó que la gente que labora en la administración pública federal debe tener un salario acorde a sus responsabilidades.
En el marco de la presentación de la Agenda Legislativa del organismo para la próxima legislatura, dijo que quien tiene "responsabilidades fundamentales en la vida de los mexicanos debe tener las condiciones que requiere" en cuanto a sueldos.
En conferencia de prensa, consideró que reducir el salario de ciertos funcionarios es un tema delicado porque no representa ningún incentivo para el buen desempeño de sus funciones.
"Porque la gente que tiene responsabilidades fundamentales en la vida de los mexicanos tiene que tener las condiciones que requiere... y (reducirlos) se trataría de ahorros mal entendidos y con salarios tan bajos que el impacto social puede ser peor", añadió.
3.-Prevén comerciantes alza en ventas de hasta 15% por Día del Padre
Los pequeños comerciantes y prestadores de servicios de la Ciudad de México esperan un incremento en sus ventas de 10 a 15 por ciento por motivo de los festejos del Día del Padre durante el próximo fin de semana, a pesar de no ser una fecha de gran atractivo.
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canacope), José Juan Rosas Uribe, proyectó que la derrama estimada por dicho festejo será de unos 480 millones de pesos, de acuerdo con un estudio.
De ese monto, 43 por ciento, equivalente a 206.4 millones de pesos, se dará en tiendas departamentales y autoservicios; 31 por ciento o 148.8 millones los obtendrá el comercio informal-ambulantes.
En tanto, los micro, pequeños y medianos comerciantes establecidos legalmente venderán 18 por ciento, estimado en 86.4 millones de pesos, mientras que el comercio en línea tendrá 8.0 por ciento con 38.4 millones de pesos, precisó en conferencia de prensa.
"La celebración del Día del Padre no se presenta con mucho optimismo para la actividad comercial, el festejo no está muy arraigado en la sociedad, la celebración es más bien moderada. A la par, el consumo es acaparado por las grandes tiendas departamentales y autoservicio, además del comercio informal", comentó.
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario