AGREDIDAS MÁS DEL 40% DE LAS MUJERES EN MÉXICO
Posted by .
on viernes, junio 28, 2013
0
Por
Jaime Arizmendi
*Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE, en Crisis
Financiera; Labastida
*Osorio
Chong, Primera Comparecencia Ante Legislativo
Argonmexico / Paraestatales
¿en quiebra?…
El excandidato presidencial del PRI en el 2000, antes secretario de
Gobernación, y de Energía sexenios previos, Francisco Labastida Ochoa, previno
que Petróleos Mexicanos está “absolutamente quebrado”, al cargar con una pesada
deuda de 18 mil millones de dólares, superior a lo que valen sus activos.
Al participar en
el Seminario Internacional “Desarrollo Incluyente, Bienestar Social y Reforma
de la Hacienda Pública”, organizado por el Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM, el también expresidente de la Comisión de Energía en el
Senado, alertó que grandes instituciones como CFE, IMSS e ISSSTE “están en una
situación financiera crítica”, sino es que están totalmente quebradas...
Expuso
puntual que Pemex debe 18 mil millones de dólares más de lo que valen todos sus
activos, “absolutamente quebrado”. CFE, el 85 por ciento de sus activos es
deuda, solo 15 por ciento es capital; en tanto que IMSS e ISSSTE requieren de
subsidios porque están viviendo de los fondos específicos que habían creado y que
este año o el entrante se los van a acabar...”
Bajo
esa perspectiva, expuso que para “rescatar” a Pemex se necesitan, al menos, 11
reformas a la legislación secundaria en materia energética; y dijo coincidir con
los planteamientos de Cuauhtémoc Cárdenas consistentes en darle a la
paraestatal autonomía presupuestal y reducir su carga fiscal. Ni duda cabe, más sabe el diablo por viejo…

Cifras
oficiales reportan que del 2010 a la fecha, la delegación Iztapalapa concentra
el mayor número de denuncias y averiguaciones previas por delitos relacionados
con la violencia hacia las mujeres y niñas en el Distrito Federal,
sostuvo la legisladora al inaugurar el foro “Cómo identificar la violencia de
género”; al considerar “lamentable” que la sociedad normalice e integre a la
cotidianidad la violencia de género.
Queda claro,
en el ciclo de violencia contra las mujeres se pueden ubicar tres fases:
acumulación de tensiones, explosión violenta, y fase de luna de miel o de
reconciliación. Como sea, las mujeres no provocan la agresión; los agresores deciden
golpearlas y utilizan cualquier argumento para hacerlo. Ahora, el tema es aplicar la ley…
Proteger a migrantes embarazadas… Con ese objetivo, la
Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó este jueves por
unanimidad reformar los artículos 29, 107 y 140 de la Ley de Migración. El párrafo
I del artículo 107 obliga a “prestar los servicios con atención especial a las
migrantes embarazadas, en coordinación con las autoridades competentes en la
ley”.
La
propuesta de reforma al artículo 29 señala que el Instituto Nacional de
Migración debe implementar acciones para brindar atención adecuada a los migrantes
niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y mujeres acompañadas
de infantes menores de doce años, quienes enfrentan situaciones de mayor
vulnerabilidad.

La perredista
Amalia García Medina, quien preside la comisión legislativa, expuso que es una
reforma con sentido humanista, y reconoció al gobierno mexicano que dejara de
utilizar el término “ilegal” para referirse a migrantes, como se propuso en las
Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
Y es
que la mayoría de las mujeres que cruzan el territorio nacional hacia Estados
Unidos están en edad reproductiva, por lo que es necesario garantizarles la
atención debida, así como a los hijos que las acompañan.
Cierto,
es un acto de congruencia, porque en nuestra Constitución está establecida la
protección y defensa de los derechos humanos de todas las personas, no sólo de
los mexicanos, de todos quienes se
encuentren en territorio nacional…
Primera cita con el Legislativo… A partir de que la
Ley de Seguridad Nacional le obliga a rendir cada semestre un informe al
Congreso de la Unión, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong,
comparece ante una Comisión Bicameral para presentar la Agenda Nacional de
Riesgos y los avances en la materia.
La
diputada perredista Lizbeth Rosas dijo que la Comisión Bicameral de Seguridad
Nacional debe resguardar y proteger la información y documentación que el
titular de la Segob le presente, con el propósito de evitar su uso indebido;
tras confiar en que el secretario no rehúya cuestionamientos en temas como el Cisen,
la creación de la Gendarmería Nacional y la operación del crimen organizado.

Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario