PRECIOS DE ALIMENTOS SEGUIRA POR LAS NUBES
“Eso de que el dinero no da la felicidad son voces que hacen correr los ricos para que no los envidien demasiado los pobres”: Jacinto Benavente
La persistente ola de violencia en el país, que arrojó en el primer semestre del gobierno de Enrique Peña Nieto 6 mil 247 homicidios, con 30 asesinatos diarios en el mes de mayo, así como la grave desaceleración de la economía que nos llevará a no alcanzar ni siquiera un crecimiento de 3% del PIB en 2013, con la consecuente perdida de empleos, la ampliación de la informalidad, la inflación, la carestía de la vida, entre otros adversos resultados, conforman un fúnebre escenario que no alcanza a ocultar otro gran atraco a la clase trabajadora reportado ayer por la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), que informó que “la fuerte volatilidad de los mercados financieros en México y el extranjero” provocaron pérdidas en un solo mes por 80 mil millones de pesos en los fondos para el retiro de los trabajadores mexicanos, multimillonarios recursos que fueron a parar a manos de inversionistas y banqueros.
En efecto, como lo hemos advertido en diversas ocasiones a través de estas líneas, el hacer las mismas cosas se obtendrán los mismos resultados, por lo que al mantener la estrategia contra los cárteles de las drogas de Felipe Calderón, la administración de Enrique Peña Nieto está cosechando los mismos resultados: informes oficiales reportados de manera conjunta por las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, así como la Comisión Nacional de Seguridad y la Procuraduría General de la República, durante mayo, el más reciente corte mensual, el saldo son 954 homicidios dolosos, casi todos (927) “personas presuntamente responsables de hechos ilícitos”, 24 servidores públicos caídos en el cumplimiento de su deber y 3 personas presumiblemente ajenas a los casos.
Este rojo panorama, maquillado, no es suficiente para ocultar el atraco multimillonario de las Afores a los trabajadores mexicanos, que en un solo mes perdieron 80 mil 492 millones de pesos en los fondos para el retiro. En el reporte de la Consar correspondiente a mayo sobre el valor de los portafolios de inversión a precios de mercado bajo custodia de las administradoras de fondos para el retiro (Afores), el organismo informó que se ubicó en 1 billón 994 mil 918 millones de pesos, cuando un mes antes la suma ascendió a 2 billones 75 mil 410 millones de pesos. La Consar no se tomó la molestia de explicar las razones de esta disminución de los ahorros de los trabajadores quienes de por sí ya tienen que recibir sueldos miserables y encima deben soportar los “ajustes del mercado” que merman sus ahorros.
El hecho comprobado e irrefutable es que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) demuestran que el manejo de las pensiones y jubilaciones por la banca privada –trasnacional- deja más pérdidas que ganancias a los trabajadores. Los bancos cobran por administrar los recursos de los trabajadores aproximadamente el 20 por ciento y están pagando a los beneficiarios, como interés del rendimiento, entre el 6 u 8 por ciento. Así, cada año, los trabajadores pierden en términos reales entre 12 y 14 pesos, por cada cien pesos que invierten en las Afores, para sus pensiones y jubilaciones. El peor de los casos se da para aquellos trabajadores asalariados que se quedan sin empleo y dejan de ingresar dinero a su cuenta de fondos para el retiro, porque cuando pueden reclamar lo que tenían, lo más seguro es que sea mucho menos o se encuentren con la sorpresa de que el interés que cobra el banco por administrar su dinero, se coma el capital de inversión. Como cereza para el pastel habrán de recibir lo ahorrado en “abonos chiquitos” que en nada aliviarán su situación.
Un hecho gravísimo es el que el 79 por ciento de los 39 millones de cuentas individuales inscritas al SAR, serán retiradas en más de 20 años, pero con el sistema de pensiones se ha hecho un fraude descomunal a los trabajadores, y no va a ser necesario esperar eso 20 años para que se compruebe este robo multimillonario. Así, 15 millones de trabajadores depositan su dinero regularmente en un sistema diseñado para llenar las arcas de los banqueros y de nadie más porque inclusive el gobierno no está recibiendo impuestos de estos grupos.

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
Related posts
0 comentarios:
Publicar un comentario