Posted by .
on viernes, agosto 02, 2013
0
Política Al Margen
Por Jaime Arizmendi
*Investiguen
Finanzas de Dirigentes Sindicales; Legislativo a PGR
*Mexicanos Consumimos Carne en Mal Estado
*Urge Corte a Diputados Elijan a Consejero Electoral
Argonmexico / Legisladores contra dirigentes
sindicales, que no líderes... La Comisión Permanente solicitó este
miércoles a la Procuraduría General de la República que intensifique o, en su
caso, investigue las operaciones financieras y económicas de las cúpulas
directivas de sindicatos al servicio del Estado que hayan sido denunciadas....A inicios de la
década de los 90, cuando éste reportero cubría la fuente agropecuaria y agraria
para El Sol de México, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores
Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos me increpó: ¿Por qué los periodistas llaman
líder al dirigente de una organización gremial, cuando el liderazgo es algo que
se gana con la gente, y no porque ocupe una posición de mando, que pudo ser por
imposición ajena a la base representada?
Totalmente de
acuerdo, respondí. De entonces a la fecha sólo me refiero como dirigente, a
quien ocupa un cargo de mando en alguna de las muchas organizaciones gremiales,
sean estas de carácter campesino o laboral....Pese a ello, en esta
entrega y por respeto al texto original, mantengo la designación de líderes
aunque no esté de acuerdo con su uso. Así la praxis política, en el dictamen
avalado por la Permanente, se destaca que entre las principales funciones de un
sindicato está propiciar y establecer condiciones de bienestar de sus miembros,
y permitir la suficiente capacidad de negociación hacia el diálogo entre patrón
y fuerza laboral....Y va el machucón: Sin
embargo, “las organizaciones gremiales no han respondido a las exigencias o
necesidades de la clase trabajadora; por el contrario, se han beneficiado de su
liderazgo para contar con privilegios que les garanticen la ocupación de
cargos, la satisfacción de intereses personales y la búsqueda de riqueza y
poder”....Remarca que existen
mil 200 asociaciones sindicales registradas formalmente ante la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, “en las que muchos de sus líderes gozan de
cuestionables privilegios. No es ajeno que los sindicatos en México se han
convertido en una de las principales fuentes de corrupción y opacidad”.....Enfatiza también que
de acuerdo con el marco jurídico vigente, es obligación indispensable de las
directivas sindicales rendir a su asamblea cuentas sobre la administración del
patrimonio sindical, e incluir la situación y destino de los ingresos por
cuotas y otros bienes. Pero no ha impedido que los “líderes” sindicales se
beneficien de las organizaciones que dirigen; peor aún, de los recursos que
pertenecen a los agremiados.....Ello se refleja en
los privilegios con que han contado los dirigentes (estamos de acuerdo), para
ocupar cargos, satisfacer intereses personales y acumular riqueza, “sin
autoridad alguna que los obligue a la transparencia”....La lista es muy
larga: Romero Deschamps, Joel Ayala y familiares, Manuel Espino, también con
más de 20 consanguíneos; así como otros del corte de Francisco Hernández Juárez
y más, y más, y muchos más. Y hasta ahora, nadie ha hecho nada…
¿Qué comemos?... Un estudio de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),
estima que 65 por ciento de las infecciones intestinales en México, son
generadas por consumir alimentos; y el 25 por ciento están en mal estado. Lo
más grave es que cada mexicano sufre en promedio 2.5 episodios de enfermedades
gastrointestinales por año.....Y es que el riesgo
para la salud de la población que consume productos procedentes de rastros que
no cumplen con ninguna norma de calidad, de matanzas clandestinas o callejeras,
se eleva considerablemente por el calor, o por estar expuestos a factores
de contaminación: polvo y otras condiciones insalubres. Actualmente, 54 por
ciento no son TIF.....Mario Gorena,
Presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), denuncia
además que por ello, dicho sistema es sumamente estricto en todos los eslabones
que lo conforman, en los que jamás se rompe la cadena de frío, garante de que
un producto sea inocuo, sano e higiénico.....“Desde el inicio de
proceso se procura que la carne, sea de ganado vacuno, porcino, equino, caprino
o avícola, no pierda temperatura, porque a seis grados hacia arriba la bacteria
crece exponencial. Por ello, en el sistema TIF no dejamos que se caliente el
producto en ninguno de los eslabones. Todo producto cárnico con sello TIF en su
empaque, garantiza inocuidad, sanidad e higiene”....Con 62 años de
existencia, el sistema TIF garantiza la inocuidad de los productos cárnicos
elaborados en establecimientos que ostentan su certificación, que cumple las
normas nacionales e internacionales de sanidad e higiene. De ahí la importancia
de exigir ese sello en los productos cárnicos que consume. Lo bueno es para
quienes no les alcanza el dinero para comer carne…
Sólo así ¿Me atranco
a Chucha?…
La Cámara de Diputados recibió este jueves la resolución del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que obliga a dicho cuerpo
colegiado a designar al consejero faltante del Instituto Federal Electoral
(IFE), tras la renuncia de Don Sergio García Ramírez.
El priísta Francisco
Arroyo Vieyra, quien preside la Mesa Directiva en San Lázaro, dio a conocer que
se recibió otra notificación de la Sala Superior del TEPJF, en la que pide a la
Junta de Coordinación Política (Jucopo), que en un próximo periodo
extraordinario de sesiones se retome el nombramiento del consejero....
Dicha resolución
obliga a la Jucopo “a mandarnos al Pleno una propuesta, no sé si obligue a los
legisladores a votar en tal o cual sentido, por dos terceras partes. Y ahí,
pues nadie está obligado a lo imposible”. La sentencia dice que si bien está en
vías de cumplimiento (la designación del consejero), exista o no acuerdo, la
Junta de Coordinación Política tendrá que enviar al Pleno una comunicación para
que lo decida....La designación del
consejero estuvo en la agenda del periodo extraordinario que la Cámara de
Diputados celebró 16 y 17 de julio pasados, pero no se discutió por falta de
acuerdos entre las fracciones parlamentarias....Ahora debe aparecer
en la agenda del próximo periodo extraordinario, previsto para 21 a 23 de
agosto actual. Vale anotar que sólo el Pleno de la Cámara de Diputados tiene
facultades para nombrar al consejero electoral. ¡Ya! Pónganse a trabajar y acaben con los
empates en el Consejo General del IFE…
0 comentarios:
Publicar un comentario