TRATAMIENTOS TROMBOEMBOLICAS
Posted by .
on viernes, agosto 02, 2013
0

· Los gastos directos anuales en Europa superan los 3,070 millones de euros, mientras que en Estados Unidos se destinan hasta 15,500 millones de dólares a su diagnóstico.


Una trombosis venosa ocurre cuando un coágulo de sangre (trombo) se forma en una vena[ii]. Con frecuencia se desarrolla en las venas profundas de la pierna o de la pelvis y se conoce como trombosis venosa profunda (TVP). Una embolia surge si el coágulo, o una parte de éste, se desprende del sitio de formación y se desplaza por el torrente sanguíneo hacia el cerebro; pero si se aloja en el pulmón, se presenta una complicación mortal llamada embolia pulmonar (EP).
La TVP y la EP se denominan colectivamente tromboembolia venosa (TEV) y se estima que ocupa el tercer lugar entre los trastornos cardiovasculares más comunes, después de la cardiopatía coronaria y los eventos vasculares cerebrales[iii]. Sin embargo, debido a su prevalencia, morbi-mortalidad y complicaciones crónicas, estos males representan una pesada carga para los sistemas de salud a nivel mundial por sus altos costos de atención. Se estima que los gastos directos anuales en Europa superan los 3,070 millones de euros, mientras que en Estados Unidos se destinan hasta 15,500 millones de dólares a su diagnóstico[iv],[v].
La evidencia científica prueba que la presencia de un evento tromboembólico se debe a la suma de factores de riesgo (ser mayor de 40 años, sedentarismo, cirugía ortopédica mayor y trauma vascular, entre otros), aunque también se dan casos sin motivo aparente. Así, el riesgo de sufrir discapacidad y muerte por una TVP o EP y eventos recurrentes en quienes no reciben un tratamiento convencional, ha creado una gran necesidad de desarrollar medicamentos más seguros y eficaces para mejorar su salud y calidad de vida.

Hoy existen nuevas moléculas como dabigatrán, de Boehringer Ingelheim, que ofrecen una anticoagulación efectiva, predecible y consistente, por lo cual no es necesario mantener un monitoreo rutinario de los niveles de coagulación o ajustar la dosis constantemente. Además, registra un bajo nivel de interacción con ciertos alimentos o medicamentos.
Debido a su alto valor terapéutico, Boehringer Ingelheim presentó recientemente a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) una solicitud para el uso de dabigatrán en el tratamiento de TVP y la EP, el cual actúa como un inhibidor directo de la trombina, que es la enzima clave en el proceso de formación de los coágulos.
Esta solicitud se basa en los resultados de los estudios globales RE-COVER, RE-MEDYÔ y RE-SONATE®, que forman parte del extenso programa de estudios clínicos RE-VOLUTION®[vi],[vii], los cuales demostraron la eficacia y seguridad de dabigatrán en el tratamiento de TVP aguda y EP, así como la prevención secundaria de recurrencias. Con ellos, se comprobó que dabigatrán es tan eficaz como la warfarina, con tasas más bajas de cuadros hemorrágicos en estos pacientes.

Tagged as: SALUD

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario