AGUAS....PENDULO POLITICO REFLEXIONES-
Posted by .
on jueves, febrero 28, 2013
0
POR.M.C.P.EMILIANO.MATEO.CARRILLO
CARRASCO.
PODERES
DESARTICULADOS CON LA POLITICA Y ECONOMICA.

La
columna vertebral del Estado que tiene el monopolio de la violencia, pero en
México el precepto teórico hace años fue superado por la terca realidad de los
poderes financieros encargados de establecer las líneas de acción de la función
publica .
Desde
la administración de los neoliberales Kakistocratas 1988-1994, con las políticas salinistas de adelgazamiento impositivo
del Estado para favorecer en primer lugar a socios y amigos. Y ante la
advertencia de que tal rumbo ensancharía las franjas de pobres, juraba que eso
se combatiría con una buena política social, porque “Ésa es otra, La
realidad es que se ha incrementado la
pobreza y la desigualdad social”. Es ilusorio, por lo menos ahora, esperar que
se establezcan convergencias entre dos de los grandes brazos del quehacer
público, entre la política económica, concentradora ilimitada de la riqueza, y
la social que atiende los estropicios que produce la primera. Se ve difícil
pero no imposible si el protagonismo de la sociedad irrumpe antes estos
esquemas de acción.
La
Probable aprobación de la reforma a la
Ley General de Desarrollo Social, propuesta por el Partido del Trabajo, que
pretende cambiar el enfoque asistencialista de la política, al obligar al
gobierno a incluir programas de capacitación y formación en las comunidades
como forma de superación de la pobreza.
Al carácter moral y ético de la obligación
gubernamental, Peña Nieto no agregó el de tipo económico cautivo del poder
financiero desde su apéndice de la SHCP, BANCO DE MEXICO, WOLDSTREE, ensanchar
el mercado interno es una necesidad para que el crecimiento tenga sustento
propio, nacional. Y la pobreza en todas sus variantes lo obstruye hasta hacerlo
mediocre, como en las últimas tres décadas que alcanzó 2 por ciento anual y con
un incremento demográfico.
La
necesidad de romper los monopolios existentes en el sector agroalimentario por
la gran concentración en granos. El reto es que de los 7.4 millones de pobres,
3 millones presentan carencias en salud, educación y vivienda; hay 4 millones
más que suman a las anteriores, la falta de seguridad social y servicios y 430
mil, además de las mencionadas, tampoco tienen acceso a la alimentación. Y
aparte la obesidad es un gravísimo problema de salud pública. La desnutrición.
Reconoció que 7.4 millones de mexicanos subsisten “en pobreza extrema y
carencia alimentaria” y que ambos fenómenos socioeconómicos son “verdaderamente
lacerantes”, los padecen por igual habitantes de zonas rurales y urbanas, y
para su gobierno “atender la pobreza (extrema) no es una opción, es una
obligación ética y moral”.

Historia
Económica Se ve difícil pero no imposible si el protagonismo de la sociedad
irrumpe este actuar del poder desfasado con sus gobernados:” Una de las
académicas fundadoras de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, fue la
Dra. En Economía, Florence Thalman, egresada de la London School of Economices
(LSE), considerada entonces la mejor escuela de Economía Política del mundo
moderno que continuaba con el pensamiento de Adam Smith, David Ricardo, Alfred
Marshall, Joan Robinson y Keynes, la Dra. Thalman fue esposa del General Emilio Lozoya, chihuahuense, ambos padres de
Emilio Lozoya Thalman, miembro de los Toficos, el grupo de los niños ricos y
poderosos de la ENE, liderados por Carlos Salinas de Gortari y en donde
participaban entre otros Manuel Camacho Solís, José Francisco Ruiz Massieu,
Alberto Anaya, Guillermo Ortiz y Hugo Andrés Araujo. Se quiso hacer de la ENE
un centro de pensamiento “british” adecuado y adaptado a las condiciones de un
país tropical, pero muy pronto, las condiciones de pobreza, desigualdad,
represión y corrupción hicieron de la N un lugar para el estudio de las ideas
de Karl Marx y todas las variantes como la Teoría de la Dependencia de André
Gunder Frank, chileno-alemán (luego sería uno de mis maestros en NYC), la
Teoría del Estructuralismo Económico de la CEPAL.
Del argentino Raúl Prebisch, que empezó a ser
la preponderante en el Gobierno Federal que evolucionaba hacia un Capitalismo
de Estado. Hoy consolidada en las ideas pragmáticas de Lula y Rouseff, Celso
Furtado ahondaba mas aun en la condicionante brasileña que planteaba las
teorías del Sub-imperialismo, de los Estados Unidos.

EL
PODER COMO MEDIO : Horacio Flores de la Peña, lo mantuvieron fuera de México
por ser un acérrimo enemigo del naciente Neoliberalismo, mientras la clase
política y empresarial estaban asustados del giro de los economistas de la ENE
y pensaron entonces en crear un centro paralelo y contrario a la UNAM, de ahí
nace el huevo de la serpiente, el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de
México), fundado el 29 de marzo de 1946 por la Asociación Mexicana de Cultura
que reunía a un destacado grupo de banqueros, industriales y comerciantes,
liderados por el franco-español Don Raúl Baillères, quien trabajaba entonces
para Casa Lacaud, en la agencia del Chase Manhattan Bank y como representante
del Equitable Trust Co., de Nueva York.

Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario