Posted by .
on miércoles, febrero 13, 2013
0
Abren sus
puertas tres de diez bibliotecas que cerró la anterior administración
*En
los próximos días se espera la apertura de otras tres
De acuerdo a la actual administración
anunció la reapertura de tres de diez bibliotecas
públicas que cerró la anterior administración durante tres años y en diez días entraran
en operación otras 3 bibliotecas, todas integradas a la red nacional de
CONACULTA, informó Genoveva Bernal Rivera, Coordinadora de Bibliotecas
Municipales
Agregó
que recibieron de la anterior administración 10 bibliotecas cerradas
y en condiciones no adecuadas para funcionar, por lo cual hacen una valoración
y clasificación del acerbo, así como labores de limpieza y capacitación del personal
responsable de las bibliotecas, a fin de abrir los espacios que permanecen
cerrados.
Explicó que las bibliotecas; “Heberto
Castillo” de la comunidad Lomas de Cristo, “Emiliano Zapata”, de la Unidad
Habitacional ISSSTE, así como el recinto de la comunidad de San Bernardino ya
abrieron sus puertas a los usuarios que necesiten realizar algún tipo de
consulta.
Adelantó que en unos días más las bibliotecas;
Nezahualcóyotl de las comunidades de Cuautlalpan y San Joaquín Coapango, así
como Nezahualpilli de San Nicolás Tlaminca podrán dar el servicio al público en
general, pues están por terminar el inventario, la revisión de libros y la
limpieza de los inmuebles.

Recordó
que en fecha 30 de noviembre la Directora de Operación de Bibliotecas del
(Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) Conaculta, Lourdes López López
envío en el oficio DGB/OF:0571//2011, a fin de exhortar a el ex alcalde Amado
Acosta García a la apertura de las 10 bibliotecas, sin embargo permanecieron
cerradas debido a que el personal fue comisionado a tareas distintas al
quehacer bibliotecario.El
ex edil jamás entendió para que servían las bibliotecas públicas por eso las
mantuvo cerradas y sin mantenimiento, explicó Genoveva Bernal que estos
recintos de consulta no pueden cerrar ya que contribuyen a elevar el nivel
educativo y cultural de la población que no cuenta con recursos para adquirir
libros.Al cerrar las bibliotecas, también se perdieron programas que en
años anteriores se realizaban como “la hora del cuento”, vacaciones en la
biblioteca”, teatro en atril”, por lo cual no sólo es importante abrir los
espacios estos espacios de consulta y lectura, sino recuperar programas como;
“libro sin fronteras”, “café literario”,, “video club literario”, detalló.Puntualizó
que por instrucción de la presidenta municipal Delfina Gómez Álvarez se tiene
contemplado invertir 5 millones de pesos para actualizar y modernizar las
instalaciones, el mobiliario y acrecentar el acerbo de bibliotecas para poner
en marcha proyectos como la “biblioteca virtual, aunque es costoso se considera
pedir el apoyo de los gobiernos estatal y federal.Destacó
que la biblioteca de Lomas de Cristo biblioteca fue utilizada como bodega, a
pesar de la inconformidad de los habitantes de ahí, sin embargo ya se
acondicionó para operar como un sitio de lectura y consulta.Por su parte, la presidenta municipal Delfina Gómez Álvarez dio
la indicación que a la brevedad deben de estar abiertos al público y
funcionando de manera óptima, por lo que anunció la aplicación de un programa
emergente de 5 millones de pesos para restauración de los centros
bibliotecarios.Indico que esta medida va a beneficiar a los alumnos de 300 escuelas
instaladas en el municipio, pero además se van a implementar programas
culturales y de promoción de lectura; como
“Dona un Libro de Literatura” para la “Biblioteca Libre y Sin Fronteras”.Este
programa consiste en conseguir 25 mil
donaciones para luego dejar ese libro dentro de una bolsa en un lugar público
para que alguna persona lo tome lo lea, una vez que lo haya leído lo vuelva a
donar, y se haga un círculo de lectura, indicó Delfina Gómez, este tipo de
programas se pondrán en marcha para coadyuvar a fomentar la lectura entre la
población estudiantil y el público usuario
0 comentarios:
Publicar un comentario