Volver a Celebrar su Nacimiento, es Recuperar las Ideas de Juárez
Posted by .
on viernes, marzo 22, 2013
0
Por Jaime
Arizmendi
*Reformas Energética y Hacendaria, Después de Junio;
Videgaray
*Aprueban Diputados Reforma en Telecomunicaciones
Desde Roma, con amor…
Tras su retorno de El Vaticano, el
Presidente Enrique Peña Nieto encabezó este jueves una ceremonia republicana
sencilla, pero significativa, para reiniciar oficialmente la conmemoración de un
aniversario más, el 207, por el nacimiento del Benemérito de las Américas,
Benito Juárez.
Ante un remozado
"Hemiciclo a Juárez", que hacía más de 15 años no era visitado con este fin por
un Primer Mandatario, se dieron cita los integrantes del gabinete legal y del
ampliado; así como representantes del Congreso de la Unión y de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación; el titular del Ejecutivo Federal firmó el libro de
Huéspedes Distinguidos y montó una guardia de honor.
Aunque no hubo discurso oficial, previamente, a través de su cuenta de twitter, Peña Nieto expuso que el Benemérito de las Américas tuvo un papel destacado como “defensor de las instituciones y del imperio de la ley”.
Flanqueado por el presidente de la SCJN, el ministro Juan Silva Meza; del presidente del Senado de la República, el panista Ernesto Cordero; y de la Cámara de Diputados, la priísta Patricia Elena Retamoza Vega; como por descendientes de Benito Juárez, el Jefe de la Nación colocó una ofrenda floral en honor del indio de Oaxaca.
Mediante las redes sociales, Peña Nieto recordó al Benemérito al escribir: “Hoy conmemoramos el natalicio de Benito Juárez, defensor de las instituciones y del imperio de la ley. A 207 años de su nacimiento, su ejemplo de perseverancia y trabajo en favor del Estado de Derecho sigue inspirando a millones de mexicanos”.
Al evento acudieron además el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano y el gran comendador de la Logia masónica, Manuel Jiménez Guzmán, al igual que cientos de liberales.
Al término de la breve ceremonia, como acostumbra, el Presidente de México se dio tiempo para acercarse a saludar de mano a la gente situada detrás de las vallas metálicas que fueron colocadas por elementos del Estado Mayor Presidencial en la Avenida Juárez y en el entorno de la Alameda Central, en los alrededores del Hemiciclo. El mensaje sería: se puede ser católico, pero juarista también…
Aunque no hubo discurso oficial, previamente, a través de su cuenta de twitter, Peña Nieto expuso que el Benemérito de las Américas tuvo un papel destacado como “defensor de las instituciones y del imperio de la ley”.
Flanqueado por el presidente de la SCJN, el ministro Juan Silva Meza; del presidente del Senado de la República, el panista Ernesto Cordero; y de la Cámara de Diputados, la priísta Patricia Elena Retamoza Vega; como por descendientes de Benito Juárez, el Jefe de la Nación colocó una ofrenda floral en honor del indio de Oaxaca.
Mediante las redes sociales, Peña Nieto recordó al Benemérito al escribir: “Hoy conmemoramos el natalicio de Benito Juárez, defensor de las instituciones y del imperio de la ley. A 207 años de su nacimiento, su ejemplo de perseverancia y trabajo en favor del Estado de Derecho sigue inspirando a millones de mexicanos”.
Al evento acudieron además el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano y el gran comendador de la Logia masónica, Manuel Jiménez Guzmán, al igual que cientos de liberales.
Al término de la breve ceremonia, como acostumbra, el Presidente de México se dio tiempo para acercarse a saludar de mano a la gente situada detrás de las vallas metálicas que fueron colocadas por elementos del Estado Mayor Presidencial en la Avenida Juárez y en el entorno de la Alameda Central, en los alrededores del Hemiciclo. El mensaje sería: se puede ser católico, pero juarista también…

Así lo reveló el
secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso al participar este
jueves en el Bloomberg Mexico Economic Summit, donde repuso que ese
financiamiento no aumentará por decreto, sino mediante la creación de un
ambiente normativo y de política pública que mejore las condiciones para la
recuperación de garantías otorgadas a la banca.
Y consideró que
México tiene una de las bancas más sólidas del mundo; pese a lo cual, también es
de las que prestan menos, porque no otorgan crédito suficiente; para añadir que
el crédito bancario al sector privado no financiero en nuestro país es de apenas
26 por ciento del PIB; cuando en Brasil supera el 50 por ciento y en Chile es de
casi 100 por ciento.
Frente a una
singular audiencia entre quienes había banqueros, como el director general de
Banorte IXE, Alejandro Valenzuela, sostuvo que: esas cifras son más dramáticas
cuando observamos el poco acceso que tienen las empresas micro, pequeñas y
medianas al crédito para la formación de capital fijo.
Así, previno que
las fuerzas políticas firmantes del Pacto por México ya trabajan también en el
proyecto técnico de la iniciativa de reforma fiscal, que tendrá tres objetivos
fundamentales: Fortalecer la capacidad financiera del Estado mexicano, tanto del
gobierno federal como de los estados y municipios, para cumplir con sus
obligaciones elementales en educación, salud, infraestructura…

“Y hacer una
reforma que simplifique nuestro sistema fiscal, el cual se ha vuelto complejo,
lo que resta competitividad a la economía mexicana, en particular a las empresas
pequeñas y medianas”.
Si se concretan
estas reformas estructurales, México podría alcanzar tasas de crecimiento
económico sostenido de 5 por ciento anual, generar desarrollo y reducir la
pobreza. Su efecto en el crecimiento económico e impacto en el bolsillo de las
personas no se verá en una semana ni en un mes, aunque tampoco habrá que esperar
generaciones para que ello suceda. Sí, porque la bonanza económica sólo vale
cuando el pueblo la percibe…
Con o sin
Tablets-Telmex… Pese al
escándalo y la estridencia desencadenada por el reparto de las 500 iPads en San
Lázaro, anoche, al filo de las 22:30 horas, la Cámara de Diputados aprobó
finalmente con una marcada mayoría formada por PRI, PAN, PRD, PVEM y Panal, la
reforma en materia de Telecomunicaciones.
Desde la apertura
de la sesión, que comenzó poco antes de las 20:00 horas, los diputados Manuel
Huerta de Guevara (PT) y Ricardo Mejía Berdeja (MC) presentaron sendas mociones
suspensivas de la discusión sobre el dictamen, que fueron rechazadas por el
Pleno. En respuesta, anticiparon su voto en contra.

En su turno, las
bancadas de PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza presentaron ante la Comisión de
Puntos Constitucionales 33 modificaciones consensadas al dictamen, las cuales
fueron aprobadas en el Pleno por mayoría. Estas resultaron del consenso
alcanzado entre estos grupos parlamentarios en mesas de negociación instaladas
desde el martes anterior. Como dice un exlegislador: Los partidos, no son capillas de
juramentados…
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario