INCONTROLABLE DESABASTO DE POLLO Y HUEVO
Posted by .
on miércoles, abril 24, 2013
0
EL
CONTROL DEL MERCADO DE LA INDUSTRIA DE LA AVICULTURA Y HUEVO
SECRETARIA RESPONSABLE DEL DESABASTO Y CONTROL A LA FALTA DE
CIERRE DE FRONTERAS Y EXPORTACIONES
SIN GARANTIZAR EL ABASTO INTERNO
•Las
empresas trasnacionales como Tyson ,que
hoy en el mercado estable el precio de pollo vivo y procesado
,anteriormente lo establecía bachoco, a nivel nacional .la política
de controlar la producción de pollos al ciclo en el sacrificio de pollito de un día de nacido por millones
,para poder controlar la oferta y la demanda del consumo de estos productos

•El
monopolio de producción avícola como son
Tyson, bachaco, PilGrims , productores de
bajío y norte , donde la
extinción de producción en el valle de
México (34 MUNICIPIOS CON EL 70% DE LA
POBLACION) , son los que ponen los
precios de los productos en base a las asambleas de la
UNE. La falta de controles de la secretaria de economía coadyuvante
de este negocio de explotación
monopólica para las amas de casa y
salarios de hambre
La
una (unión nacional de avicultores) y
por las autoridades de la secretaria de economías son las
que toleran la especulación y el monopolio de la
producción de los alimentos avícolas , la una , representan a la industria avícola a nivel nacional donde
determinan la cantidad de producción al
ciclo ,que les permite controlar el mercado
y el abasto ,donde en la década de los 90 s ,se establecía por la oferta y demanda.

la necesidad de la población de consumir
productos de baja calidad a causa de la situación económica que atraviesa la
población, donde por medio de tiendas
comerciales desahogan sus productos como ganchos al consumidor y propiciando la competencia
desigual con el comercio establecido, e
inclusive con acciones de los famosos
vales de despensa, que son obligados a los empleados a comprar sus productos en estos centros comerciales.
las
empresas trasnacionales como Tyson ,que
hoy en el mercado lo estable el precio de pollo vivo y procesado
,anteriormente lo establecía bachoco, a nivel nacional .la política
de controlar la producción de pollos al ciclo en el sacrificio de pollito de un día de nacido por millones
,para poder controlar la oferta y la demanda del consumo de estos productos.
El
monopolio de la avicultura
La
exión los alimentos : el Sector
Agroalimentario y Pesquero 2013, que agudizó la preocupación en torno al asunto
crucial de la autosuficiencia alimentaria, aún no lograda por México, solar
inmenso en donde tienen que comer tres veces al día por lo menos 110 millones
de personas. ¿Es un sueño guajiro, o
algo que se puede lograr? Un reciente reporte del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) revela que las importaciones mexicanas de maíz
se multiplicaron por cuatro en la última década. En 2012 alcanzaron la cifra
sin precedente de 2 mil 878 millones de dólares; es decir, unos 37 mil 400
millones de pesos.
El
país depende cada vez más del suministro de alimentos desde el exterior. La
importaciones de productos agropecuarios, desde ganado hasta lácteos; de granos
a frutos y semillas, se elevaron a 12 mil 330 millones de dólares el último
año, cantidad que fue más del doble del valor de las compras al exterior
realizadas 10 años antes. La compra de alimentos en mercados extranjeros,
particularmente de Estados Unidos de Norteamérica, no ha parado de crecer, en
un país en donde uno de cada cuatro habitantes vive del campo.
De
acuerdo con cifras gubernamentales, el año 2012 la economía mexicana pagó 2 mil
878 millones de dólares para importar maíz, y maíz amarillo, que en sus países
de origen se emplea en la alimentación para los animales y que en México se ha
convertido en el alimento fundamental de millones de personas.

Dejémoslo
ahí. Maíz y frijol.
La
liga está muy tensa. El gobierno de Peña Nieto tuvo que poner en operación una
campaña contra el hambre ante el hambre ancestral de millones de mexicanos. La
Secretaría de Desarrollo Social, que conduce (¿izquierdista o priista?) Rosario
Robles Berlanga, calcula, en base a los estudios del Coneval (Consejo Nacional
de Evaluación), 7.500,000 hambrientos que sobreviven en condiciones deplorables
a lo largo y ancho de la república mexicana.

Tagged as: ECONOMÍA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario