Posted by .
on miércoles, julio 10, 2013
0
CONMEMORAN
A LOS GUERREROS CAIDOS EL 7 DE JULIO DE 1520 EN OTUMBA
*El
alcalde Silvestre Vicuña Cortes conmina a preservar el acontecimiento histórico
La autoridades
del ayuntamiento realizaron un acto conmemorativo al CDXCIII aniversario de lo
que fue, “La Batalla de Otumba”, encabezada por el Presidente Municipal
Constitucional, Silvestre Vicuña Cortes, flanqueado por el Síndico y del Cuerpo
edilicio, con la finalidad de oficializar el acontecimiento estuvieron como
parte del testimonio la Directora del CRC y MGC de Otumba.
Ante la
ciudadanía e invitados especiales, funcionarios, en la Plaza de la Constitución,
se ha analizado la cronología del acontecimiento histórico: “Emmanuel D´Herrera
Arizcorreta, Gonzalo Carrasco Bassols, o María Clemencia Botello Méndez, del
colegio de Historia de Tlaxcala, Artes de México en su publicación de
1962.
En su momento,
el edil de Otumba, detalla que: “Hoy nos hemos reunido en este lugar para
recordar y reconocer la valentía de los guerreros mexicas, al entrar en defensa
de sus tierras y sobre todo por su soberanía, puesto que deseaban conservar su
identidad y cultura de esos tiempos, concluyendo que al consumarse la
conquista militar del 21 de agosto de 1521, esto con la caída de
Tenochtitlán”.
Añadió el
presidente municipal, que tras someter un pueblo más, no así su espíritu,
porque hasta la fecha la conquista espiritual no se ha consumado: “Hoy más que
nunca debemos defender a nuestra patria, nuestro estado y nuestro municipio de
enemigos con rostro de pobreza, desigualdad e injusticia, que sólo haciendo un
frente común que fortalezca la educación, promueva la justicia y fomente
nuestros valores cívicos y éticos, podremos evitar y vencer cualquier conquista
que amenace o pretenda destruir nuestra patria”, sostuvo.
Asimismo,
las autoridades municipales, así como los invitados especiales se trasladaron
al Monumento de los Guerreros Caídos, lugar donde un grupo de la Mexicanidad
realizó ritual de la danza, una ofrenda orientada a los 4 vientos con flores,
frutos y agua, por su parte los popochcomitl y caracoles, se pidió permiso para
los rumbos y llevar a cabo la danza.
Dentro del
tradicional homenaje, quien portaba el chicahustle, rolaba las danzas a los
diferentes danzantes, al finalizar se agradeció a los rumbos por la energía
presente en el círculo de danza. A todos los presentes se les sirvió de comer,
ya que es una costumbre que realizan los “Guardianes del lugar “cada persona de
buena voluntad, lleva algo para compartir entre todos.
Para
concluir, se da la lectura de este evento surgen diversos cuestionamientos y
además conviene estudiar la fragilidad del statu quo basado en alianzas
existentes a la llegada de los españoles y perpetuado por estos mediante las
armas con Cempoaltecas, Tlaxcaltecas; Huexotzingas, Cholultecas, entre
otros y en algunos casos mediante promesas de obtener beneficios al combatir un
enemigo común, todo esto con el objeto de desmitificar entre otros aspectos la
superioridad española y la supuesta traición.
0 comentarios:
Publicar un comentario