Posted by .
on jueves, julio 25, 2013
0
AUTORIDADES IMPULSAN CONSERVACIÓN DEL ACUEDUCTO DEL
PADRE TEMBLEQUE
*El alcalde Silvestre Vicuña señaló que generaría
más turismo a la región
En el marco de la reunión para preservar la cultura
y sobre todo lo que da identidad a los mexiquenses y mexicanos, el Presidente
Municipal Constitución, Silvestre Vicuña Cortes, presidió la reunión de trabajo
con la finalidad de acordar entre todas las demarcaciones aledañas al lugar, el
cuidado del lo que para muchos lugares es de suma importancia el Acueducto del
Padre Tembleque.
Ante la presencia de la Profa. Yolanda Cid Aguilar, Regidora
de cultura, turismo y educación, se dio la bienvenida a todos los integrantes
de la mesa de trabajo reunidos en este acto.
Anunciando: al Dr. Francisco López Morales, Director
del Patrimonio Mundial de INAH y representante ante la UNESCO, Arq. Arturo Balandrano Campos, Coordinador Nacional
de Monumentos Históricos del INAH, Arq. Alberto Ceballos Sánchez, representante
personal del Arq. Raúl Delgado Lamas, Lic. Dionisio Zavaleta López, asesor
externo del Director General de sitios y monumentos del patrimonio
cultural, Conaculta, Arq. Juana Gómez Badillo, CNMH-INAH, Daniel
Franco Aguilar del INAH Edo de Mèx, Dra. Guillermina Acosta Barrera, presidenta
del patronato Acueducto Padre Tembleque A.C. Gil Navarro Padilla, del patronato
Padre Tembleque, así como a los representantes
de los municipios de Axapusco, Nopaltepec, Otumba y Zempoala, entre otros.
Resaltando: “Estamos aquí para apoyar, colaborar
pero, además para reconocer el trabajo que ha estado haciendo a Dra.,
Guillermina Acosta, con mucho interés vemos este trabajo que lleva ya varios
años, lo cual me sorprende. Es el momento en que debemos sumarnos todos los
demás municipios en este proyecto ya que es importante su participación, muchos
municipios quisieran tener una belleza de este tipo dentro de sus límites
territoriales, y aquí está el personal de Obras Publicas y desarrollo Urbano
con la indicación de coadyuvar en todo lo que sea necesario.
En su momento, se dio a conocer
el objetivo general que es el de formar un equipo de trabajo entre los cuatro
municipios, con el cual se pudiera perfilar un área de protección urbana al Acueducto
del padre Tembleque. La protección urbana por disposición constitucional es una
facultad exclusiva de los municipios, en este sentido se alcanzaría un orden
social, cultural y económico. Impulsar y desarrollar la protección de este
patrimonio en el futuro podría ser patrimonio mundial.
Asimismo, se presento un
proyecto en donde se declare la zona
como monumento histórico denominado "Acueducto
del Padre Tembleque", en los municipios de Zempoala, Estado de Hidalgo, y
Nopaltepec, Axapusco y Otumba, Estado de México, con el perímetro y
características kilómetros cuadrados y los linderos. Para contribuir a la mejor preservación de la
zona de monumentos históricos materia de este Decreto, el Gobierno Federal por
conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, propondrá al gobierno de los
Estados de Hidalgo y Estado de México, con la participación que corresponda a
los municipios de Zempoala, Tepeyahualco, San
Felipe de Nopaltepec, Axapusco y Otumba, la celebración de un acuerdo de
coordinación, en el marco de la Ley de Planeación, de la Ley General de
Asentamientos Humanos y de las leyes estatales. Con el objeto de establecer las
bases conforme a las cuales dichos órdenes de gobierno conjuntamente llevarán a
cabo acciones tendientes a la regulación del ordenamiento territorial y el
desarrollo urbano, para la preservación de la zona y su entorno, así como para
la planeación de su infraestructura y equipamiento urbano.
En su momento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia tendrá la
participación que le corresponda en el mencionado acuerdo de coordinación.
(Articulo núm. 8 de decreto propuesto)
Como una acción inmediata se
solicito a los municipios la relación de
los inmuebles relevantes construidos en los siglos XVI al XIX, comprendidos
dentro de la zona y cuya antigüedad se compruebe mediante las constancias
fehacientes y que se encuentran en el expediente abierto para estos fines, el
cual obra en poder del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para
consulta de las partes interesadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario