What's New Here?

TECNOLOGÍA/ Reflexiones sobre la Ley de More y temas relacionados

Reflexiones sobre la Ley de More y temas relacionados
 
Con motivo de los 50 años de la Ley de Moore, recopilamos estas reflexiones mediante dos entrevistas que se hicieron a Gordon Moore, la primera fue realizada por Intel a inicios de 2015 y la segunda por Chemical Heritage Foundation, en 2013. 
 
Entrevista por Intel (2015)
 
EL ORIGEN DE LA LEY DE MOORE
 
A principios de 1960 seguíamos desarrollando la tecnología de semiconductores y haciéndola cada vez más práctica. Era una tecnología difícil de implementar con las herramientas que inicialmente teníamos disponibles. Me torné el director de I + D en Fairchild Semiconductor, gestionando el laboratorio y buscando qué podríamos hacer a medida que mejorábamos la tecnología.
 
Entonces, la revista Electronics Magazine me pidió que enviara un artículo para su 35ª edición anual prediciendo lo que iba a suceder en la industria de componentes de semiconductores en los próximos 10 años.
 
Así que tomé la oportunidad de analizar lo que había ocurrido hasta ese momento. Esto habrá sido en 1964, supongo. Miré los pocos chips que habíamos hecho y me di cuenta que pasamos de un único transistor en un chip a un chip con cerca de ocho elementos transistores y resistencias.
Los nuevos chips que llegaban tenían cerca del doble de la cantidad de elementos; aproximadamente, 16 y en el laboratorio, estábamos desarrollándolos con cerca de 30 elementos, buscando la posibilidad de fabricar dispositivos con el doble de esa cantidad: alrededor de 60 elementos. He trazado esto en un pedazo de papel semilogarítmico, empezando por el transistor plano en 1959, y me di cuenta de que, en esencia, duplicábamos a cada año. Así que tomé una extrapolación impresionante y dije que íbamos a continuar duplicando cada año, de manera que pasaríamos de unos 60 elementos en el momento, a 60,000 en 10 años.
 
Yo sólo estaba tratando de dar a conocer mi punto, que esta era la dirección que los semiconductores iban a seguir y que iba a ofrecer una gigantesca ventaja de costos, lo que no ocurría hasta aquel momento. Los primeros circuitos integrados costaban un poco más que las piezas de ensamblar, a partir de componentes individuales.
Pero uno podía ver que aquella tendencia iba camino de ser esta la forma más barata con el tiempo. Ese era mi objetivo real –comunicar que tenemos una tecnología que va a hacer que la electrónica sea accesible para casi todos. Pero no esperaba este orden binario de aumento de magnitud, el aumento de mil veces en la complejidad, para ser muy preciso.
 
Sólo pensé que íbamos a tener una tendencia general. Pero, de hecho, era mucho más preciso de lo que podría haber esperado. Y al final de los 10 años, si no teníamos 10 duplicaciones de la cantidad de elementos en un chip, al menos teníamos nueve. Así que uno de mis colegas –creo que fue Carver Mead, profesor de Cal Tech– la bautizó como "Ley de Moore", un nombre que se ha adherido mucho más allá de mis cálculos.
 
EL IMPACTO DE LA LEY DE MOORE EN LA INDUSTRIA DE LOS CHIPS
 
Ciertamente, el impacto que ha tenido la denominada Ley de Moore ha cambiado con el tiempo. A principio era sólo una forma de la crónica del progreso. La gente hacía chips más complejos. Se podía trazar, y decir, sí, todavía estamos aumentando la complejidad. Pero, poco a poco, se convirtió en algo que los diversos participantes de la industria reconocieron como algo que había permanecido o quedado atrás tecnológicamente. Con el fin de mantenerse a la vanguardia, donde la mayoría de las ventajas de la tecnología de semiconductores se explotan, tenían que moverse tan rápido como la ley había previsto. Tuvieron que ir a las dimensiones más pequeñas y a los chips más grandes en el orden en que lo sugerido era necesario. Así se pasó de una forma de medir lo que había pasado a algo que era una especie de guía para la industria. Tenías que ser igual de veloz, o te estabas quedando atrás.
 
LA LONGEVIDAD DE LA LEY DE MOORE Y SU FUTURO
 
En 1965, y cuando actualicé mi observación en 1975, no predije cuándo esta tendencia iba a terminar. Es algo bueno, porque estoy seguro de que me hubiera sorprendido. La industria ha sido fenomenalmente creativa para continuar incrementando la complejidad de los chips. Es difícil de creer –al menos es difícil para mí creerlo– que ahora hablamos en términos de miles de millones de transistores en un chip en lugar de 10, cientos o miles.
 
Es una tecnología que ha sido mucho más abierta de lo que hubiera pensado en 1965 o 1975. Y aún no está nada claro cuándo alcanzará su techo. El impacto de la Ley de Moore ha cambiado con el tiempo. A principio era sólo una forma de la crónica del progreso. La gente hacía chips más complejos. Se podría trazar, y decir, sí, todavía estamos aumentando la complejidad.
 
Pero, poco a poco, se convirtió en algo que los diversos participantes de la industria reconocieron como el ritmo de la innovación en el que tuvieron que permanecer para no  quedarse atrás tecnológicamente. Con el fin de mantenerse a la vanguardia, donde la mayoría de las ventajas de la tecnología de semiconductores se explotan, tenían que moverse tan rápido como la Ley de Moore lo había previsto.
 
Así que esta ley pasó de una forma de medición de los acontecimientos pasados a convertirse en una especie de guía para la industria.
 
LA INNOVACIÓN MÁS SORPRENDENTE POSIBLE, GRACIAS A LA LEY DE MOORE
 
En el artículo de 1965 de la Electronics Magazine predije una variedad de cosas, desde relojes o computadoras personales hasta radares de disposición en fase. Al volver a leer ese artículo, estoy sorprendido de cuán precisas han resultado ser mis predicciones de aplicaciones. En términos de una innovación que no había previsto, supongo que lo que realmente me tomó por sorpresa es la importancia de Internet. Sabíamos que las computadoras habían hecho cosas útiles. Sabíamos que mejorarían en algún aspecto una vez que todo se inició. Pero nunca me di cuenta de lo importantes que iban a ser como medio de comunicación, impulsada principalmente por Internet. No puedo pensar en otra innovación que sea comparable.
 
CONSEJOS PARA LOS EMPRESARIOS DE HOY
 
No estoy seguro de ser quién para dar consejos. La impresión que compartí radica en que se identifiquen los productos, las áreas en las que se desea hacer algo y luego, si tiene sentido, comenzar un nuevo interés. Hoy, muchos empresarios parecen aproximarse a las cosas en sentido opuesto. Ellos deciden que quieren iniciar una nueva empresa y luego empezar a buscar una idea que podrían explotar. Algunos de ellos resultan ser grandes negocios, ya sabes, como Google. Muchos de ellos resultarán ser una especie de nube de verano que, por un período corto tendrá éxito, pero luego se desplazará hacia otro sitio. Supongo que tendría que aconsejar a los empresarios actuales y futuros, les diría que busquen la manera de consolidar una empresa a largo plazo, más allá de intentar un éxito de futuro inmediato.
 
CONSEJOS PARA LOS EMPLEADOS DE INTEL
 
Cuando me preguntan cuál es mi mensaje para los actuales empleados de Intel, les digo que no deben dejar de hacer rodar la bola hacia adelante. Hay una gran cantidad de obstáculos que hay que superar para mantener la tecnología en movimiento a lo largo de la línea, y eso ha sido muy importante para Intel. Deben mantener sus ojos en la pelota y hacerla rodar. Es realmente lo que va a hacer que Intel continúe siendo exitosa. No dejen de empujar. Extiendan el arte en la medida en que se pueda. Se requiere continuamente ampliar las fronteras.
 
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA TECNOLOGÍA
 
Creo que el flujo continuo de los ingenieros y científicos bien formados es el alma de una empresa como Intel. Y esto sólo sucede si tenemos a las universidades formando a la gente con las habilidades que necesitamos. Las buenas ideas a menudo provienen de los jóvenes ingenieros y eso va a seguir siendo así, inexorablemente. Ellos son los que suelen mostrarse dispuestos a realizar los saltos reales, que resultan en productos y procesos cualitativamente diferentes. Aquellos de nosotros que hemos permanecido por mucho tiempo creemos haberlo visto todo. Y es como que perdimos nuestra creatividad. Así que creo que las universidades son una parte muy importante del éxito a largo plazo de la tecnología. Del mismo modo, empresas como Intel son una parte muy importante del éxito continuo de las universidades.
 
Entrevista por Chemical Heritage Foundation (2013)
 
SU MAYOR LOGRO
"Es difícil elegir una única cosa de la cual estoy más orgulloso. Quizás, la fundación de Intel fue mi mayor éxito".
 
LA POPULARIDAD DE LA LEY DE MOORE
 
"Es increíble cómo a menudo me encuentro con una referencia a la Ley de Moore. De hecho, busqué en Google ´Ley de Moore´ y también ´Ley de Murphy´, en el mismo buscador. Lo paradójico es que ´Moore´ le gana a ´Murphy´, por lo menos de dos a uno".
 
 
 
 
Acerca de Intel
 
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Como líder en responsabilidad corporativa y en sostenibilidad, Intel también fabrica los primeros microprocesadores "libres de conflicto" del mundo disponibles comercialmente. Informaciones adicionales sobre Intel están disponibles en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com, y sobre los esfuerzos libres de conflicto de Intel en conflictfree.intel.com.
 

 
Intel y el logotipo de Intel son marcas de comercio de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países.
 
*Otros nombres y marcas pueden ser propiedad de otros.
 
 
 

TECNOLOGÍA/ Reflexiones sobre la Ley de More y temas relacionados

Posted by . No comments

Reflexiones sobre la Ley de More y temas relacionados
 
Con motivo de los 50 años de la Ley de Moore, recopilamos estas reflexiones mediante dos entrevistas que se hicieron a Gordon Moore, la primera fue realizada por Intel a inicios de 2015 y la segunda por Chemical Heritage Foundation, en 2013. 
 
Entrevista por Intel (2015)
 
EL ORIGEN DE LA LEY DE MOORE
 
A principios de 1960 seguíamos desarrollando la tecnología de semiconductores y haciéndola cada vez más práctica. Era una tecnología difícil de implementar con las herramientas que inicialmente teníamos disponibles. Me torné el director de I + D en Fairchild Semiconductor, gestionando el laboratorio y buscando qué podríamos hacer a medida que mejorábamos la tecnología.
 
Entonces, la revista Electronics Magazine me pidió que enviara un artículo para su 35ª edición anual prediciendo lo que iba a suceder en la industria de componentes de semiconductores en los próximos 10 años.
 
Así que tomé la oportunidad de analizar lo que había ocurrido hasta ese momento. Esto habrá sido en 1964, supongo. Miré los pocos chips que habíamos hecho y me di cuenta que pasamos de un único transistor en un chip a un chip con cerca de ocho elementos transistores y resistencias.
Los nuevos chips que llegaban tenían cerca del doble de la cantidad de elementos; aproximadamente, 16 y en el laboratorio, estábamos desarrollándolos con cerca de 30 elementos, buscando la posibilidad de fabricar dispositivos con el doble de esa cantidad: alrededor de 60 elementos. He trazado esto en un pedazo de papel semilogarítmico, empezando por el transistor plano en 1959, y me di cuenta de que, en esencia, duplicábamos a cada año. Así que tomé una extrapolación impresionante y dije que íbamos a continuar duplicando cada año, de manera que pasaríamos de unos 60 elementos en el momento, a 60,000 en 10 años.
 
Yo sólo estaba tratando de dar a conocer mi punto, que esta era la dirección que los semiconductores iban a seguir y que iba a ofrecer una gigantesca ventaja de costos, lo que no ocurría hasta aquel momento. Los primeros circuitos integrados costaban un poco más que las piezas de ensamblar, a partir de componentes individuales.
Pero uno podía ver que aquella tendencia iba camino de ser esta la forma más barata con el tiempo. Ese era mi objetivo real –comunicar que tenemos una tecnología que va a hacer que la electrónica sea accesible para casi todos. Pero no esperaba este orden binario de aumento de magnitud, el aumento de mil veces en la complejidad, para ser muy preciso.
 
Sólo pensé que íbamos a tener una tendencia general. Pero, de hecho, era mucho más preciso de lo que podría haber esperado. Y al final de los 10 años, si no teníamos 10 duplicaciones de la cantidad de elementos en un chip, al menos teníamos nueve. Así que uno de mis colegas –creo que fue Carver Mead, profesor de Cal Tech– la bautizó como "Ley de Moore", un nombre que se ha adherido mucho más allá de mis cálculos.
 
EL IMPACTO DE LA LEY DE MOORE EN LA INDUSTRIA DE LOS CHIPS
 
Ciertamente, el impacto que ha tenido la denominada Ley de Moore ha cambiado con el tiempo. A principio era sólo una forma de la crónica del progreso. La gente hacía chips más complejos. Se podía trazar, y decir, sí, todavía estamos aumentando la complejidad. Pero, poco a poco, se convirtió en algo que los diversos participantes de la industria reconocieron como algo que había permanecido o quedado atrás tecnológicamente. Con el fin de mantenerse a la vanguardia, donde la mayoría de las ventajas de la tecnología de semiconductores se explotan, tenían que moverse tan rápido como la ley había previsto. Tuvieron que ir a las dimensiones más pequeñas y a los chips más grandes en el orden en que lo sugerido era necesario. Así se pasó de una forma de medir lo que había pasado a algo que era una especie de guía para la industria. Tenías que ser igual de veloz, o te estabas quedando atrás.
 
LA LONGEVIDAD DE LA LEY DE MOORE Y SU FUTURO
 
En 1965, y cuando actualicé mi observación en 1975, no predije cuándo esta tendencia iba a terminar. Es algo bueno, porque estoy seguro de que me hubiera sorprendido. La industria ha sido fenomenalmente creativa para continuar incrementando la complejidad de los chips. Es difícil de creer –al menos es difícil para mí creerlo– que ahora hablamos en términos de miles de millones de transistores en un chip en lugar de 10, cientos o miles.
 
Es una tecnología que ha sido mucho más abierta de lo que hubiera pensado en 1965 o 1975. Y aún no está nada claro cuándo alcanzará su techo. El impacto de la Ley de Moore ha cambiado con el tiempo. A principio era sólo una forma de la crónica del progreso. La gente hacía chips más complejos. Se podría trazar, y decir, sí, todavía estamos aumentando la complejidad.
 
Pero, poco a poco, se convirtió en algo que los diversos participantes de la industria reconocieron como el ritmo de la innovación en el que tuvieron que permanecer para no  quedarse atrás tecnológicamente. Con el fin de mantenerse a la vanguardia, donde la mayoría de las ventajas de la tecnología de semiconductores se explotan, tenían que moverse tan rápido como la Ley de Moore lo había previsto.
 
Así que esta ley pasó de una forma de medición de los acontecimientos pasados a convertirse en una especie de guía para la industria.
 
LA INNOVACIÓN MÁS SORPRENDENTE POSIBLE, GRACIAS A LA LEY DE MOORE
 
En el artículo de 1965 de la Electronics Magazine predije una variedad de cosas, desde relojes o computadoras personales hasta radares de disposición en fase. Al volver a leer ese artículo, estoy sorprendido de cuán precisas han resultado ser mis predicciones de aplicaciones. En términos de una innovación que no había previsto, supongo que lo que realmente me tomó por sorpresa es la importancia de Internet. Sabíamos que las computadoras habían hecho cosas útiles. Sabíamos que mejorarían en algún aspecto una vez que todo se inició. Pero nunca me di cuenta de lo importantes que iban a ser como medio de comunicación, impulsada principalmente por Internet. No puedo pensar en otra innovación que sea comparable.
 
CONSEJOS PARA LOS EMPRESARIOS DE HOY
 
No estoy seguro de ser quién para dar consejos. La impresión que compartí radica en que se identifiquen los productos, las áreas en las que se desea hacer algo y luego, si tiene sentido, comenzar un nuevo interés. Hoy, muchos empresarios parecen aproximarse a las cosas en sentido opuesto. Ellos deciden que quieren iniciar una nueva empresa y luego empezar a buscar una idea que podrían explotar. Algunos de ellos resultan ser grandes negocios, ya sabes, como Google. Muchos de ellos resultarán ser una especie de nube de verano que, por un período corto tendrá éxito, pero luego se desplazará hacia otro sitio. Supongo que tendría que aconsejar a los empresarios actuales y futuros, les diría que busquen la manera de consolidar una empresa a largo plazo, más allá de intentar un éxito de futuro inmediato.
 
CONSEJOS PARA LOS EMPLEADOS DE INTEL
 
Cuando me preguntan cuál es mi mensaje para los actuales empleados de Intel, les digo que no deben dejar de hacer rodar la bola hacia adelante. Hay una gran cantidad de obstáculos que hay que superar para mantener la tecnología en movimiento a lo largo de la línea, y eso ha sido muy importante para Intel. Deben mantener sus ojos en la pelota y hacerla rodar. Es realmente lo que va a hacer que Intel continúe siendo exitosa. No dejen de empujar. Extiendan el arte en la medida en que se pueda. Se requiere continuamente ampliar las fronteras.
 
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA TECNOLOGÍA
 
Creo que el flujo continuo de los ingenieros y científicos bien formados es el alma de una empresa como Intel. Y esto sólo sucede si tenemos a las universidades formando a la gente con las habilidades que necesitamos. Las buenas ideas a menudo provienen de los jóvenes ingenieros y eso va a seguir siendo así, inexorablemente. Ellos son los que suelen mostrarse dispuestos a realizar los saltos reales, que resultan en productos y procesos cualitativamente diferentes. Aquellos de nosotros que hemos permanecido por mucho tiempo creemos haberlo visto todo. Y es como que perdimos nuestra creatividad. Así que creo que las universidades son una parte muy importante del éxito a largo plazo de la tecnología. Del mismo modo, empresas como Intel son una parte muy importante del éxito continuo de las universidades.
 
Entrevista por Chemical Heritage Foundation (2013)
 
SU MAYOR LOGRO
"Es difícil elegir una única cosa de la cual estoy más orgulloso. Quizás, la fundación de Intel fue mi mayor éxito".
 
LA POPULARIDAD DE LA LEY DE MOORE
 
"Es increíble cómo a menudo me encuentro con una referencia a la Ley de Moore. De hecho, busqué en Google ´Ley de Moore´ y también ´Ley de Murphy´, en el mismo buscador. Lo paradójico es que ´Moore´ le gana a ´Murphy´, por lo menos de dos a uno".
 
 
 
 
Acerca de Intel
 
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Como líder en responsabilidad corporativa y en sostenibilidad, Intel también fabrica los primeros microprocesadores "libres de conflicto" del mundo disponibles comercialmente. Informaciones adicionales sobre Intel están disponibles en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com, y sobre los esfuerzos libres de conflicto de Intel en conflictfree.intel.com.
 

 
Intel y el logotipo de Intel son marcas de comercio de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países.
 
*Otros nombres y marcas pueden ser propiedad de otros.
 
 
 

Ejecutado en San Bernardino, Texcoco

TEXCOCO, Méx. 4 de noviembre 2015.- Un hombre, de unos 35 años de edad,  fue asesinado con un balazo en la cabeza y su cuerpo fue abandonado sobre un camino de terracería, justo al costado del puente del INIFAP ubicado sobre la carretera federal Texcoco-Los Reyes, en la comunidad de San Bernardino, Texcoco.

Ejecutado en San Bernardino, Texcoco

Posted by . No comments

TEXCOCO, Méx. 4 de noviembre 2015.- Un hombre, de unos 35 años de edad,  fue asesinado con un balazo en la cabeza y su cuerpo fue abandonado sobre un camino de terracería, justo al costado del puente del INIFAP ubicado sobre la carretera federal Texcoco-Los Reyes, en la comunidad de San Bernardino, Texcoco.

Edomex/Miles de millones de pesos sin comprobar en cuentas pública 2014

ADEFAS, Superávit, Programa de Fortalecimiento de los Ingresos Municipales y Egresos excedentes fueron los cuestionamientos de los diputados perredistas, durante la exposición del Auditor Superior, Fernando Valente Baz Ferreira, sobre el Informe de Resultados de la Fiscalización de las Cuentas Públicas 2014, en la reunión de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM).
El diputado Víctor Manuel Bautista López, cuestionó sobre ADEFAS (Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores), ya que señaló que es uno de los programas que más recursos recibe.
"En 2014 paso de 2 mil 553 millones de pesos, aprobados por la Legislatura, a 15 mil 708 millones de pesos, autorizados por la Secretaría de Finanzas, un incremento de 515%, que además representa un 21.37% del total de los recursos adicionales del 2014, ¿Cómo explica el OSFEM está modificación? Ya que en el Informe de Resultados no se dice nada al respecto" cuestionó.
Además, advirtió que lo anterior no se trata del Déficit Fiscal, ya que en los últimos 8 años se tiene un déficit de 835 millones de pesos, pero los recursos asignados por la Secretaría de Finanzas al Programa de ADEFAS en los 7 años anteriores se ubica una cifra total de más de 83 mil millones de pesos, y tampoco puede explicarse por el monto de los recursos en las cuentas públicas no ejercidas, ya que los subejercicios ascienden a 29 mil 772 millones de pesos, ni sumando estos dos aspectos.
Sin embargo, reconoció la OSFEM por los resultados respecto a las finanzas Públicas de Naucalpan, mismos en los que se basó la consignación del ex presidente municipal; por ello, refirió que ahora sólo queda esperar a que el desahogo del proceso confirme judicialmente las irregularidades detectadas, pues sería muy grave que al final del proceso el expediente no haya sido del todo consistente.
Por su parte, la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas, cuestionó sobre el Programa de Fortalecimiento de los Ingresos Municipales, ya que la Legislatura anterior asignó 3 mil 698 millones de pesos, pero la Secretaría de Finanzas lo incrementó a 6 mil 359 millones de pesos.
"Señor Auditor, ¿Cómo podemos explicar este incrementó que son mil 170 millones de pesos autorizados, cuando no se incrementó una sola meta, y sólo se cumplió lo que se tenía programado realizar con 9 millones de pesos? ¿Por qué no se formuló una sola recomendación en este proyecto con una asignación de recurso que es bastante significativa y que tiene un nulo impacto en el cumplimiento de las metas?" explicó.
En su oportunidad, el legislador José Antonio López Lozano, señaló que se detectó en conjunto con el OSFEM y la Universidad Politécnica, en los 63 mil millones de pesos excedentes de egresos en la Cuenta Pública 2014, que hubo un error, pues la diferencia es de 12 millones de pesos; además, de que no se explica si esta cantidad afecta todo el reporte financiero, o si este error sólo se observa en donde se genera el error de aritmética.
"¿Qué paso con esos 12 millones de pesos? Ahora mi pregunta va dirigida a estos ingresos superiores a los presupuestados y el endeudamiento, hubo un excedente, pero aun así hubo un endeudamiento más por 11 mil millones de pesos, sumándolos es un 38% más de ingresos adicionales, luego entonces 8 mil 500 mdp no se ejercieron, ¿para qué endeudarse con 11 mil, el OSFEM lo observó?
Finalmente, el diputado Víctor Bautista hizo un cometario a la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM, y se exhorte a los municipios para que le den prioridad a las inversiones públicas y no al gasto corriente.

Edomex/Miles de millones de pesos sin comprobar en cuentas pública 2014

Posted by . No comments

ADEFAS, Superávit, Programa de Fortalecimiento de los Ingresos Municipales y Egresos excedentes fueron los cuestionamientos de los diputados perredistas, durante la exposición del Auditor Superior, Fernando Valente Baz Ferreira, sobre el Informe de Resultados de la Fiscalización de las Cuentas Públicas 2014, en la reunión de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM).
El diputado Víctor Manuel Bautista López, cuestionó sobre ADEFAS (Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores), ya que señaló que es uno de los programas que más recursos recibe.
"En 2014 paso de 2 mil 553 millones de pesos, aprobados por la Legislatura, a 15 mil 708 millones de pesos, autorizados por la Secretaría de Finanzas, un incremento de 515%, que además representa un 21.37% del total de los recursos adicionales del 2014, ¿Cómo explica el OSFEM está modificación? Ya que en el Informe de Resultados no se dice nada al respecto" cuestionó.
Además, advirtió que lo anterior no se trata del Déficit Fiscal, ya que en los últimos 8 años se tiene un déficit de 835 millones de pesos, pero los recursos asignados por la Secretaría de Finanzas al Programa de ADEFAS en los 7 años anteriores se ubica una cifra total de más de 83 mil millones de pesos, y tampoco puede explicarse por el monto de los recursos en las cuentas públicas no ejercidas, ya que los subejercicios ascienden a 29 mil 772 millones de pesos, ni sumando estos dos aspectos.
Sin embargo, reconoció la OSFEM por los resultados respecto a las finanzas Públicas de Naucalpan, mismos en los que se basó la consignación del ex presidente municipal; por ello, refirió que ahora sólo queda esperar a que el desahogo del proceso confirme judicialmente las irregularidades detectadas, pues sería muy grave que al final del proceso el expediente no haya sido del todo consistente.
Por su parte, la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas, cuestionó sobre el Programa de Fortalecimiento de los Ingresos Municipales, ya que la Legislatura anterior asignó 3 mil 698 millones de pesos, pero la Secretaría de Finanzas lo incrementó a 6 mil 359 millones de pesos.
"Señor Auditor, ¿Cómo podemos explicar este incrementó que son mil 170 millones de pesos autorizados, cuando no se incrementó una sola meta, y sólo se cumplió lo que se tenía programado realizar con 9 millones de pesos? ¿Por qué no se formuló una sola recomendación en este proyecto con una asignación de recurso que es bastante significativa y que tiene un nulo impacto en el cumplimiento de las metas?" explicó.
En su oportunidad, el legislador José Antonio López Lozano, señaló que se detectó en conjunto con el OSFEM y la Universidad Politécnica, en los 63 mil millones de pesos excedentes de egresos en la Cuenta Pública 2014, que hubo un error, pues la diferencia es de 12 millones de pesos; además, de que no se explica si esta cantidad afecta todo el reporte financiero, o si este error sólo se observa en donde se genera el error de aritmética.
"¿Qué paso con esos 12 millones de pesos? Ahora mi pregunta va dirigida a estos ingresos superiores a los presupuestados y el endeudamiento, hubo un excedente, pero aun así hubo un endeudamiento más por 11 mil millones de pesos, sumándolos es un 38% más de ingresos adicionales, luego entonces 8 mil 500 mdp no se ejercieron, ¿para qué endeudarse con 11 mil, el OSFEM lo observó?
Finalmente, el diputado Víctor Bautista hizo un cometario a la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM, y se exhorte a los municipios para que le den prioridad a las inversiones públicas y no al gasto corriente.

LÍDER TRANSPORTISTA ORDENÓ GOLPEAR A FUNCIONARIO DEL AGUA DE CHICONAUTLA

Ecatepec, estado de México.-Integrantes de la Comisión Autónoma de Agua de la comunidad de Santa María Chiconautla denunciaron actos de violencia e intimidación del líder del transporte, Guillermo Fragoso Báez, al negarse a entregar de manera gratuita la cantidad de 80 a 100 mil litros de agua para distribución comercial.
Benjamín Flores Maldonado, tesorero del organismo independiente de agua acusó que al no ceder al "chantaje" de Guillermo Fragoso, este ordenó a un grupo armado irrumpir el día 30 de octubre en las instalaciones ubicadas en calle 5 de Mayo y avenida Las Flores y propinar salvaje golpiza a Martín Díaz González, presidente de Vigilancia de la Comisión de Agua. agua
Explicó que Martín Díaz fue hospitalizado en una institución particular y debido a las lesiones está en riesgo de perder el ojo derecho, ya que los presuntos sicarios de Guillermo Fragoso, lo golpearon con las cachas de las pistolas.
Recordó que a los 10 minutos que se registraron los hechos se presentó Guillermo Fragoso y le reiteró que "eso les va a pasar a quien se interponga en mi camino", y se retiró con los ocho sujetos que lesionaron a Martín Díaz.
Refirió que este conflicto inició al negar la entrega gratuita de agua para 8 ò 10 pipas a Guillermo Fragoso, este lanzó amenazas e incitó una campaña de desprestigio para remover a los integrantes de la Comisión del Agua.
Detalló que junto con unos 200 familiares empezó a circular la versión que existen malos manejos en el organismo, que no hay abasto de agua en poblados en la comunidad, e inclusive que venden el agua en pipas particulares.
En una reunión que convocó Guillermo Fragoso expuso a los asistentes de la urgencia de remover a la actual comisión del agua, en tanto ahí Benjamín Flores encaró al líder del transporte, y lo conminó a decir la verdad "el motivo que te impulsa para pedir la remoción de la Comisión es imponer a un grupo que puedas controlar para disponer del agua para la venta comercial".
Durante la reunión sostenida con usuarios del organismo, acudió el grupo de choque que golpearon a Martín, con la clara intención e intimidar a la Comisión.
No obstante, el agente del ministerio público que inició la carpeta de investigación 344880080415, ordenó al director de la policía municipal de Ecatepec resguardar a los integrantes de la Comisión ante el peligro que corre su integridad física.
Sin embargo, los policías se negaron acudir al llamado de Benjamín Flores y José Luis Gutiérrez, presidente de la Camisón de Agua cuando se sintieron expuestos ante este grupo de presuntos golpeadores que en algún momento de la reunión, lanzaron amenazas y trataron de provocar un zafarrancho.
Asimismo, explicó que en la comunidad de Santa María existen al menos 200 viviendas vinculadas a la familia Fragoso, y que desde hace 20 años no realizan el pago por el consumo de agua.
Comentó que de acuerdo al padrón se tienen registrados 4 mil 100 usuarios del organismo independiente, aunque sólo 2 mil 800 propietarios contribuyen al pago de 360 pesos por consumo de agua.

LÍDER TRANSPORTISTA ORDENÓ GOLPEAR A FUNCIONARIO DEL AGUA DE CHICONAUTLA

Posted by . No comments

Ecatepec, estado de México.-Integrantes de la Comisión Autónoma de Agua de la comunidad de Santa María Chiconautla denunciaron actos de violencia e intimidación del líder del transporte, Guillermo Fragoso Báez, al negarse a entregar de manera gratuita la cantidad de 80 a 100 mil litros de agua para distribución comercial.
Benjamín Flores Maldonado, tesorero del organismo independiente de agua acusó que al no ceder al "chantaje" de Guillermo Fragoso, este ordenó a un grupo armado irrumpir el día 30 de octubre en las instalaciones ubicadas en calle 5 de Mayo y avenida Las Flores y propinar salvaje golpiza a Martín Díaz González, presidente de Vigilancia de la Comisión de Agua. agua
Explicó que Martín Díaz fue hospitalizado en una institución particular y debido a las lesiones está en riesgo de perder el ojo derecho, ya que los presuntos sicarios de Guillermo Fragoso, lo golpearon con las cachas de las pistolas.
Recordó que a los 10 minutos que se registraron los hechos se presentó Guillermo Fragoso y le reiteró que "eso les va a pasar a quien se interponga en mi camino", y se retiró con los ocho sujetos que lesionaron a Martín Díaz.
Refirió que este conflicto inició al negar la entrega gratuita de agua para 8 ò 10 pipas a Guillermo Fragoso, este lanzó amenazas e incitó una campaña de desprestigio para remover a los integrantes de la Comisión del Agua.
Detalló que junto con unos 200 familiares empezó a circular la versión que existen malos manejos en el organismo, que no hay abasto de agua en poblados en la comunidad, e inclusive que venden el agua en pipas particulares.
En una reunión que convocó Guillermo Fragoso expuso a los asistentes de la urgencia de remover a la actual comisión del agua, en tanto ahí Benjamín Flores encaró al líder del transporte, y lo conminó a decir la verdad "el motivo que te impulsa para pedir la remoción de la Comisión es imponer a un grupo que puedas controlar para disponer del agua para la venta comercial".
Durante la reunión sostenida con usuarios del organismo, acudió el grupo de choque que golpearon a Martín, con la clara intención e intimidar a la Comisión.
No obstante, el agente del ministerio público que inició la carpeta de investigación 344880080415, ordenó al director de la policía municipal de Ecatepec resguardar a los integrantes de la Comisión ante el peligro que corre su integridad física.
Sin embargo, los policías se negaron acudir al llamado de Benjamín Flores y José Luis Gutiérrez, presidente de la Camisón de Agua cuando se sintieron expuestos ante este grupo de presuntos golpeadores que en algún momento de la reunión, lanzaron amenazas y trataron de provocar un zafarrancho.
Asimismo, explicó que en la comunidad de Santa María existen al menos 200 viviendas vinculadas a la familia Fragoso, y que desde hace 20 años no realizan el pago por el consumo de agua.
Comentó que de acuerdo al padrón se tienen registrados 4 mil 100 usuarios del organismo independiente, aunque sólo 2 mil 800 propietarios contribuyen al pago de 360 pesos por consumo de agua.

Otorga Sener concesión para explotar energía geotermia

* Con la entrega de esta concesión, se concretan esfuerzos significativos hacia un uso más amplio y sustentable de los recursos hídricos: Roberto Ramírez de la Parra.

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, entregaron el primer título de concesión para la explotación de recursos geotérmicos a la empresa Geotérmica para el Desarrollo (Grupo Dragón), la cual invertirá 2 mil 600 millones de pesos en la explotación de yacimientos en Nayarit y sumar entre 25 y 50 mega watts a la generación eléctrica.

En su discurso, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), expuso que gracias a la ubicación de México en el cinturón volcánico del planeta, se estima un potencial de generación de hasta 13.4 giga watts de electricidad con este recurso.

Joaquín Coldwell detalló que con las expansiones planeadas en los campos actuales que opera la CFE, los permisos de exploración y concesiones de explotación hasta ahora otorgados, la capacidad instalada en operación podría crecer hasta los mil 518 megawatts, con lo que nuestro país se colocaría en el tercer lugar mundial.

A su vez, durante su intervención, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán destacó los beneficios ambientales que traerá consigo el aprovechamiento de la energía geotérmica en una coyuntura de cambio climático. Este fenómeno, enfatizó Pacchiano Alamán "no reconoce fronteras, ni el grado de desarrollo de los países. Si bien México no es un gran emisor de gases de efecto invernadero -genera apenas el 1.4% del total mundial-, por su posición geográfica, sí es un país vulnerable ante sus efectos, los cuales hemos vivido recientemente con el huracán Patricia, el año pasado con el huracán Odile y en 2013 con los huracanes Ingrid y Manuel".

Por este motivo, refirió el Secretario de la Semarnat, y desde la trinchera de lo ambiental, en marzo de este año México sometió a Naciones Unidas sus metas de mitigación en donde de manera no condicionada se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 22%. Recordó que los dos sectores que principalmente generan los GEI son el transporte y la energía eléctrica. El medio ambiente es uno de los principales beneficiario de la Reforma Energética impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto: "vamos aprovechar el potencial de México para el desarrollo de energías renovables, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y transitar hacia una economía baja en carbono. Rentabilidad y sustentabilidad se pueden conjugar en un mismo enunciado", subrayó Pacchiano Alamán.

En su oportunidad, Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que la entrega de esta concesión concreta esfuerzos significativos hacia un uso más amplio y sustentable de los recursos hídricos, con grandes beneficios para el desarrollo social y económico de México. Puntualizó que el uso del agua para la geotermia no afecta la disponibilidad de los acuíferos, ya que usa agua subterránea no apta para consumo humano, no compite por los recursos hídricos con otros usuarios y es una fuente de energía sustentable, renovable y limpia.

El titular de la Conagua detalló que la concesión entregada permite el aprovechamiento, hasta por 30 años, de 18 pozos de agua en estado de vapor, con una profundidad de entre 3 mil y 3 mil 500 metros, de los cuales se podrá extraer hasta 43.8 millones de metros cúbicos de agua de un acuífero independiente a los dos que son utilizados para el abasto de la población y los sectores productivos. Adicionalmente, se deberán construir dos pozos para la reinyección del agua, con la misma calidad que fue extraída, con el fin de conservar el acuífero.

En su intervención, José Pablo Fernández, director general de Geotérmica para el Desarrollo explicó que estiman arrancar la planta con 25 megawatts y tienen un recurso confirmado por 50 MW. Además dijo que atenderán cinco ejes: educación, salud, cultura, deporte e infraestructura, a través de proyectos que ayuden al mejoramiento de las comunidades donde se construirá la planta geotérmica.

Cabe destacar que la energía geotérmica tiene numerosas ventajas, como lo es ser un recurso renovable, limpio y de producción constante y que al ser no intermitente, permite asegurar un suministro continuo de electricidad. Además, de que en comparación con otras fuentes, requiere superficies menores para la instalación de plantas generadoras, aunado al beneficio de que sus emisiones de dióxido de carbono son mínimas.

En el evento también participaron el Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez y el Director General de Energías Limpias, Lic. Efraín Villanueva Arcos.

Otorga Sener concesión para explotar energía geotermia

Posted by . No comments

* Con la entrega de esta concesión, se concretan esfuerzos significativos hacia un uso más amplio y sustentable de los recursos hídricos: Roberto Ramírez de la Parra.

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, entregaron el primer título de concesión para la explotación de recursos geotérmicos a la empresa Geotérmica para el Desarrollo (Grupo Dragón), la cual invertirá 2 mil 600 millones de pesos en la explotación de yacimientos en Nayarit y sumar entre 25 y 50 mega watts a la generación eléctrica.

En su discurso, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), expuso que gracias a la ubicación de México en el cinturón volcánico del planeta, se estima un potencial de generación de hasta 13.4 giga watts de electricidad con este recurso.

Joaquín Coldwell detalló que con las expansiones planeadas en los campos actuales que opera la CFE, los permisos de exploración y concesiones de explotación hasta ahora otorgados, la capacidad instalada en operación podría crecer hasta los mil 518 megawatts, con lo que nuestro país se colocaría en el tercer lugar mundial.

A su vez, durante su intervención, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán destacó los beneficios ambientales que traerá consigo el aprovechamiento de la energía geotérmica en una coyuntura de cambio climático. Este fenómeno, enfatizó Pacchiano Alamán "no reconoce fronteras, ni el grado de desarrollo de los países. Si bien México no es un gran emisor de gases de efecto invernadero -genera apenas el 1.4% del total mundial-, por su posición geográfica, sí es un país vulnerable ante sus efectos, los cuales hemos vivido recientemente con el huracán Patricia, el año pasado con el huracán Odile y en 2013 con los huracanes Ingrid y Manuel".

Por este motivo, refirió el Secretario de la Semarnat, y desde la trinchera de lo ambiental, en marzo de este año México sometió a Naciones Unidas sus metas de mitigación en donde de manera no condicionada se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 22%. Recordó que los dos sectores que principalmente generan los GEI son el transporte y la energía eléctrica. El medio ambiente es uno de los principales beneficiario de la Reforma Energética impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto: "vamos aprovechar el potencial de México para el desarrollo de energías renovables, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y transitar hacia una economía baja en carbono. Rentabilidad y sustentabilidad se pueden conjugar en un mismo enunciado", subrayó Pacchiano Alamán.

En su oportunidad, Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que la entrega de esta concesión concreta esfuerzos significativos hacia un uso más amplio y sustentable de los recursos hídricos, con grandes beneficios para el desarrollo social y económico de México. Puntualizó que el uso del agua para la geotermia no afecta la disponibilidad de los acuíferos, ya que usa agua subterránea no apta para consumo humano, no compite por los recursos hídricos con otros usuarios y es una fuente de energía sustentable, renovable y limpia.

El titular de la Conagua detalló que la concesión entregada permite el aprovechamiento, hasta por 30 años, de 18 pozos de agua en estado de vapor, con una profundidad de entre 3 mil y 3 mil 500 metros, de los cuales se podrá extraer hasta 43.8 millones de metros cúbicos de agua de un acuífero independiente a los dos que son utilizados para el abasto de la población y los sectores productivos. Adicionalmente, se deberán construir dos pozos para la reinyección del agua, con la misma calidad que fue extraída, con el fin de conservar el acuífero.

En su intervención, José Pablo Fernández, director general de Geotérmica para el Desarrollo explicó que estiman arrancar la planta con 25 megawatts y tienen un recurso confirmado por 50 MW. Además dijo que atenderán cinco ejes: educación, salud, cultura, deporte e infraestructura, a través de proyectos que ayuden al mejoramiento de las comunidades donde se construirá la planta geotérmica.

Cabe destacar que la energía geotérmica tiene numerosas ventajas, como lo es ser un recurso renovable, limpio y de producción constante y que al ser no intermitente, permite asegurar un suministro continuo de electricidad. Además, de que en comparación con otras fuentes, requiere superficies menores para la instalación de plantas generadoras, aunado al beneficio de que sus emisiones de dióxido de carbono son mínimas.

En el evento también participaron el Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez y el Director General de Energías Limpias, Lic. Efraín Villanueva Arcos.

MORENA AÚN BUSCA ANULAR LA ELECCIÓN DE VALLE DE CHALCO, PERO AHORA EN EL TRIFE

 VALLE DE CHALCO .- El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Valle de Chalco buscará anular la elección del pasado 7 de junio, ya que según su representante Alejandro Tapia González, en las casillas se colocaron personas que no habían sido capacitadas e insaculadas debidamente como funcionarios electorales.

Dijo que espera que el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) sí valore esta denuncia que no la tomó en cuenta el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) durante su impugnación en esa instancia.

Estableció que con el 20 por ciento de las casillas que se anulen, se lograría repetir la elección y de nueva cuenta se tendrían que enfrentar en las urnas los partidos políticos.

Tapia González dijo que hoy se cumple el plazo que tiene Morena para meter su recurso de inconformidad en el TRIFE y se espera que en unas 72 horas se de una respuesta.

Otra inconsistencia que según Morena es motivo de quitarle el triunfo al PRD en Valle de Chalco, es la presencia de boletas sobrantes en las casillas.

Asimismo, Alejandro Tapia González dijo que la presidenta del Consejo municipal electoral en Valle de Chalco trabajo con Ramón Montalvo cuando fue por primera vez presidente municipal y su marido es funcionario del Instituto Electoral en el Estado de México.

Sin embargo, el representante de Morena no dio a conocer los nombres de ambos funcionarios electorales y será el TRIFE sí acepta ese argumento como prueba para anular la elección en Valle de Chalco.

MORENA AÚN BUSCA ANULAR LA ELECCIÓN DE VALLE DE CHALCO, PERO AHORA EN EL TRIFE

Posted by . No comments

 VALLE DE CHALCO .- El Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Valle de Chalco buscará anular la elección del pasado 7 de junio, ya que según su representante Alejandro Tapia González, en las casillas se colocaron personas que no habían sido capacitadas e insaculadas debidamente como funcionarios electorales.

Dijo que espera que el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) sí valore esta denuncia que no la tomó en cuenta el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) durante su impugnación en esa instancia.

Estableció que con el 20 por ciento de las casillas que se anulen, se lograría repetir la elección y de nueva cuenta se tendrían que enfrentar en las urnas los partidos políticos.

Tapia González dijo que hoy se cumple el plazo que tiene Morena para meter su recurso de inconformidad en el TRIFE y se espera que en unas 72 horas se de una respuesta.

Otra inconsistencia que según Morena es motivo de quitarle el triunfo al PRD en Valle de Chalco, es la presencia de boletas sobrantes en las casillas.

Asimismo, Alejandro Tapia González dijo que la presidenta del Consejo municipal electoral en Valle de Chalco trabajo con Ramón Montalvo cuando fue por primera vez presidente municipal y su marido es funcionario del Instituto Electoral en el Estado de México.

Sin embargo, el representante de Morena no dio a conocer los nombres de ambos funcionarios electorales y será el TRIFE sí acepta ese argumento como prueba para anular la elección en Valle de Chalco.

Mundo/Difundirá Anonymous identidades de mil miembros del Ku Klux Klan

Difundirá Anonymous identidades 
de mil miembros del Ku Klux Klan
*Las continuas fricciones entre Anonymous y el KKK se remontan a los disturbios del año pasado en la comunidad de Ferguson, Missouri.

Washington.-El colectivo de piratas cibernéticos conocido como Anonymous anunció que dará a conocer el próximo 5 de noviembre los nombres y la información personal de más de mil miembros de la organización racista Ku Klux Klan (KKK).
Las continuas fricciones entre Anonymous y el KKK se remontan a los disturbios del año pasado en la comunidad de Ferguson, Missouri, cuando miembros del KKK amenazaron con usar "fuerza letal" contra personas que protestaban por la muerte a manos de un policía de un adolescente afroamericano.
Anonymous respondió a las amenazas incursionando en servidores y computadoras pertenecientes al KKK, y la disputa ha continuado desde entonces.
"Nunca nos olvidamos de sus amenazas a los manifestantes en Ferguson, y desde luego nunca las perdonamos. Y lo mismo se hará con las amenazas que ustedes hacen ahora", señaló Anonymous en un comunicado colocado en su blog en el sitio https://anonintelgroup.wordpress.com.
Anonymous precisó que iniciará su ataque contra el KKK mañana miércoles 4 de noviembre con una tormenta de mensajes en Twitter al usar las marcas o "hashtags" #OpKKK, #HoodsOff, #KKKarma. El colectivo indicó que inundará los sitios del KKK con mensajes denunciando sus actividades.
"Los hombres con capuchas se encontraran con los hombres con máscaras", señaló Anonymous, al hacer referencia a los disfraces usados por el KKK y por las icónicas máscaras con las que ellos se identifican.
Anonymus aseguró que el próximo jueves 5 de noviembre dará a conocer toda la información recabada relacionada con la identidad de unos mil miembros del KKK de todo Estados Unidos.
La información que será divulgada contendrá los nombres, direcciones, números de teléfono y otros datos de los miembros del KKK.
La fecha del 5 de noviembre es significativa para los miembros de Anonymous, en referencia al día en que Guy Fawkes intentó hacer estallar la Cámara de los Lores británica en 1605.
Los miembros de Anonymous usan para identificarse lo que se conoce como una máscara "Guy Fawkes" como la utilizada en la película "V de Vendetta", que contiene la línea "recuerden, recuerden! el 5 de noviembre".
A lo largo del pasado fin de semana aparecieron un par de listas en Internet con los supuestos nombres e identidades de unos 50 miembros del KKK. Anoymous negó que dichas listas hubieran sido difundidas por el colectivo y puso en duda la veracidad de las mismas.
Pie de foto: Miembros del grupo racista son revelados.
+++++++++++++
Kremlin niega cualquier conexión entre 
el siniestro del Sinaí y la ofensiva en Siria
Moscú.-El accidente del Airbus 321 ruso en la península del Sinaí y la ofensiva aérea de Rusia contra el Estado Islámico (EI) en Siria no tienen ningún punto de contacto, advirtió hoy el Kremlin. 
El vocero presidencial ruso Dmitry Peskov precisó que ligar ambas situaciones es "inapropiado", son temas diferentes y añadió que hasta ahora, no hay la más débil evidencia de que la caída del Airbus 321 se haya debido a un acto terrorista.
Agregó que para las autoridades rusas no hay un límite para cerrar la investigación de la caída del vuelo 9268 de Kogalymavia, que despegó del balneario egipcio de Sharm al-Sheikh rumbo a San Petersburgo con 224 pasajeros y tripulantes a bordo el pasado sábado.
En tanto, los medios de información rusos destacan la versión de que un destello de luz y calor fue detectado por un satélite de Estados Unidos justo cuando ocurrió la caída a tierra del avión ruso, donde todos los viajeros a bordo murieron.
La información fue difundida por la cadena estadunidense de noticias CBS anoche, con la advertencia de que se analizaba aún ese destello.
Por su parte, la agencia rusa de noticias Itar Tass también indicó que está en investigación una serie de componentes que no parecen pertenecer al avión de la línea rusa, y que fueron encontrados en el lugar donde se estrelló.
Los expertos ya analizan esos componentes, que podrían corresponder a equipo de buceo, pues la mayoría de los pasajeros eran turistas, añadió el reporte.
En tanto el Centro Nacional de Crisis informó que en San Petersburgo, en el noroccidente ruso, ya se encuentran 140 cadáveres y 100 partes de cuerpos correspondientes a pasajeros y tripulantes del vuelo 9268, de los cuales se han identificado nueve.
Pie de foto: Dudas sobre la caída de avión rusa.
++++++++++++++ 
Breves
1.- Desalojan dos salones del Senado
     de Argentina por amenaza de bomba
Buenos Aires.- Dos salones del Senado de Argentina fueron desalojados por la Policía luego de que en la Cámara alta se recibiera un llamado alertando sobre una amenaza de bomba, confirmaron a Efe fuentes parlamentarias.
"Por suerte, fue una falsa alarma", indicaron portavoces del Senado consultados por Efe, que explicaron que la Policía debió desalojar dos salones del edificio para revisar el lugar.
Los únicos dos salones que debieron ser desalojados fueron aquellos donde, al momento de ser recibida la amenaza telefónica, se realizaban reuniones de parlamentarios.
"Amenaza de bomba en el Senado nos obliga a evacuar salones mientras exponíamos sobre alternativas al extractivismo. Estábamos con siete senadores, una uruguaya y seis diputados brasileños. Una vergüenza internacional", dijo el senador Fernando Solanas a través de la red social Twitter.
En la reunión, que tuvo que interrumpirse, se analizaban asuntos relativos a la minería y su impacto ambiental.
"Parece que reflexionar sobre estos temas le molesta a alguna gente. Esto es un llamado de atención porque el tema ambiental no figura en la agenda de los candidatos presidenciales", añadió Solanas.
 

2.- Trump presenta su libro; busca sumar
     votos y 'decir la verdad sin censura'
Nueva York.- El magnate Donald Trump presentó en Nueva York un nuevo libro, con el que pretende "decir la verdad sin censura" a todos los estadounidenses y así sumar votos ante las elecciones primarias republicanas.
La obra, titulada "Crippled America: How to Make America Great Again" ("Estados Unidos paralizado: cómo hacerlo grande de nuevo"), fue presentada en el rascacielos que lleva su nombre, en la isla de Manhattan.
Trump, que reunió a cientos de personas en la presentación del libro, insistió en que su objetivo en los comicios internos republicanos es el de transmitir "un mensaje sin censura" para poder "hablar directamente a los votantes".
Con este libro, de más de 200 páginas, la intención del multimillonario estadounidense es la de explicar "qué funciona mal" en el país y demostrar que él puede encontrar las soluciones para cambiar este rumbo que, según cree, "es insostenible".
"El título del libro es duro, pero ejemplifica todo lo que hemos hecho bien durante la campaña, que es decir las cosas como son, y Estados Unidos está paralizado", afirmó el aspirante republicano, segundo en las últimas encuestas de opinión, detrás de Ben Carson.
Trump aseveró que Estados Unidos "está cerca de tener una deuda de más de 90 billones de dólares", con un Ejército "que no recibe instrucciones correctas y está perdido".


3.- Felicita Obama a Panamá a 112 años de su separación de Colombia
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó a su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, y al pueblo de su país, a propósito de los 112 años de la separación de Panamá de Colombia.
El mandatario dijo que en su nación esperan "con interés ver a Panamá asumir el liderazgo regional como un centro para las crecientes oportunidades económicas que surjan de la expansión del Canal" interoceánico.
"El pueblo de Panamá y el de Estados Unidos comparten una larga historia de cooperación y amistad, una historia que espero que se extienda hacia el futuro mientras trabajamos juntos para crear una América Central segura, democrática y próspera", manifestó Obama a través de una comunicación de la Embajada del país norteamericano en Panamá.
En su misiva dirigida a Varela, Obama ratificó su voluntad de que ambos países continúen "profundizando los lazos".
Panamá celebra cada 3 de noviembre su separación de Colombia y el el siguiente día 5 festeja la consolidación de ese hecho histórico en la ciudad de Colón.

Mundo/Difundirá Anonymous identidades de mil miembros del Ku Klux Klan

Posted by . No comments

Difundirá Anonymous identidades 
de mil miembros del Ku Klux Klan
*Las continuas fricciones entre Anonymous y el KKK se remontan a los disturbios del año pasado en la comunidad de Ferguson, Missouri.

Washington.-El colectivo de piratas cibernéticos conocido como Anonymous anunció que dará a conocer el próximo 5 de noviembre los nombres y la información personal de más de mil miembros de la organización racista Ku Klux Klan (KKK).
Las continuas fricciones entre Anonymous y el KKK se remontan a los disturbios del año pasado en la comunidad de Ferguson, Missouri, cuando miembros del KKK amenazaron con usar "fuerza letal" contra personas que protestaban por la muerte a manos de un policía de un adolescente afroamericano.
Anonymous respondió a las amenazas incursionando en servidores y computadoras pertenecientes al KKK, y la disputa ha continuado desde entonces.
"Nunca nos olvidamos de sus amenazas a los manifestantes en Ferguson, y desde luego nunca las perdonamos. Y lo mismo se hará con las amenazas que ustedes hacen ahora", señaló Anonymous en un comunicado colocado en su blog en el sitio https://anonintelgroup.wordpress.com.
Anonymous precisó que iniciará su ataque contra el KKK mañana miércoles 4 de noviembre con una tormenta de mensajes en Twitter al usar las marcas o "hashtags" #OpKKK, #HoodsOff, #KKKarma. El colectivo indicó que inundará los sitios del KKK con mensajes denunciando sus actividades.
"Los hombres con capuchas se encontraran con los hombres con máscaras", señaló Anonymous, al hacer referencia a los disfraces usados por el KKK y por las icónicas máscaras con las que ellos se identifican.
Anonymus aseguró que el próximo jueves 5 de noviembre dará a conocer toda la información recabada relacionada con la identidad de unos mil miembros del KKK de todo Estados Unidos.
La información que será divulgada contendrá los nombres, direcciones, números de teléfono y otros datos de los miembros del KKK.
La fecha del 5 de noviembre es significativa para los miembros de Anonymous, en referencia al día en que Guy Fawkes intentó hacer estallar la Cámara de los Lores británica en 1605.
Los miembros de Anonymous usan para identificarse lo que se conoce como una máscara "Guy Fawkes" como la utilizada en la película "V de Vendetta", que contiene la línea "recuerden, recuerden! el 5 de noviembre".
A lo largo del pasado fin de semana aparecieron un par de listas en Internet con los supuestos nombres e identidades de unos 50 miembros del KKK. Anoymous negó que dichas listas hubieran sido difundidas por el colectivo y puso en duda la veracidad de las mismas.
Pie de foto: Miembros del grupo racista son revelados.
+++++++++++++
Kremlin niega cualquier conexión entre 
el siniestro del Sinaí y la ofensiva en Siria
Moscú.-El accidente del Airbus 321 ruso en la península del Sinaí y la ofensiva aérea de Rusia contra el Estado Islámico (EI) en Siria no tienen ningún punto de contacto, advirtió hoy el Kremlin. 
El vocero presidencial ruso Dmitry Peskov precisó que ligar ambas situaciones es "inapropiado", son temas diferentes y añadió que hasta ahora, no hay la más débil evidencia de que la caída del Airbus 321 se haya debido a un acto terrorista.
Agregó que para las autoridades rusas no hay un límite para cerrar la investigación de la caída del vuelo 9268 de Kogalymavia, que despegó del balneario egipcio de Sharm al-Sheikh rumbo a San Petersburgo con 224 pasajeros y tripulantes a bordo el pasado sábado.
En tanto, los medios de información rusos destacan la versión de que un destello de luz y calor fue detectado por un satélite de Estados Unidos justo cuando ocurrió la caída a tierra del avión ruso, donde todos los viajeros a bordo murieron.
La información fue difundida por la cadena estadunidense de noticias CBS anoche, con la advertencia de que se analizaba aún ese destello.
Por su parte, la agencia rusa de noticias Itar Tass también indicó que está en investigación una serie de componentes que no parecen pertenecer al avión de la línea rusa, y que fueron encontrados en el lugar donde se estrelló.
Los expertos ya analizan esos componentes, que podrían corresponder a equipo de buceo, pues la mayoría de los pasajeros eran turistas, añadió el reporte.
En tanto el Centro Nacional de Crisis informó que en San Petersburgo, en el noroccidente ruso, ya se encuentran 140 cadáveres y 100 partes de cuerpos correspondientes a pasajeros y tripulantes del vuelo 9268, de los cuales se han identificado nueve.
Pie de foto: Dudas sobre la caída de avión rusa.
++++++++++++++ 
Breves
1.- Desalojan dos salones del Senado
     de Argentina por amenaza de bomba
Buenos Aires.- Dos salones del Senado de Argentina fueron desalojados por la Policía luego de que en la Cámara alta se recibiera un llamado alertando sobre una amenaza de bomba, confirmaron a Efe fuentes parlamentarias.
"Por suerte, fue una falsa alarma", indicaron portavoces del Senado consultados por Efe, que explicaron que la Policía debió desalojar dos salones del edificio para revisar el lugar.
Los únicos dos salones que debieron ser desalojados fueron aquellos donde, al momento de ser recibida la amenaza telefónica, se realizaban reuniones de parlamentarios.
"Amenaza de bomba en el Senado nos obliga a evacuar salones mientras exponíamos sobre alternativas al extractivismo. Estábamos con siete senadores, una uruguaya y seis diputados brasileños. Una vergüenza internacional", dijo el senador Fernando Solanas a través de la red social Twitter.
En la reunión, que tuvo que interrumpirse, se analizaban asuntos relativos a la minería y su impacto ambiental.
"Parece que reflexionar sobre estos temas le molesta a alguna gente. Esto es un llamado de atención porque el tema ambiental no figura en la agenda de los candidatos presidenciales", añadió Solanas.
 

2.- Trump presenta su libro; busca sumar
     votos y 'decir la verdad sin censura'
Nueva York.- El magnate Donald Trump presentó en Nueva York un nuevo libro, con el que pretende "decir la verdad sin censura" a todos los estadounidenses y así sumar votos ante las elecciones primarias republicanas.
La obra, titulada "Crippled America: How to Make America Great Again" ("Estados Unidos paralizado: cómo hacerlo grande de nuevo"), fue presentada en el rascacielos que lleva su nombre, en la isla de Manhattan.
Trump, que reunió a cientos de personas en la presentación del libro, insistió en que su objetivo en los comicios internos republicanos es el de transmitir "un mensaje sin censura" para poder "hablar directamente a los votantes".
Con este libro, de más de 200 páginas, la intención del multimillonario estadounidense es la de explicar "qué funciona mal" en el país y demostrar que él puede encontrar las soluciones para cambiar este rumbo que, según cree, "es insostenible".
"El título del libro es duro, pero ejemplifica todo lo que hemos hecho bien durante la campaña, que es decir las cosas como son, y Estados Unidos está paralizado", afirmó el aspirante republicano, segundo en las últimas encuestas de opinión, detrás de Ben Carson.
Trump aseveró que Estados Unidos "está cerca de tener una deuda de más de 90 billones de dólares", con un Ejército "que no recibe instrucciones correctas y está perdido".


3.- Felicita Obama a Panamá a 112 años de su separación de Colombia
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó a su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, y al pueblo de su país, a propósito de los 112 años de la separación de Panamá de Colombia.
El mandatario dijo que en su nación esperan "con interés ver a Panamá asumir el liderazgo regional como un centro para las crecientes oportunidades económicas que surjan de la expansión del Canal" interoceánico.
"El pueblo de Panamá y el de Estados Unidos comparten una larga historia de cooperación y amistad, una historia que espero que se extienda hacia el futuro mientras trabajamos juntos para crear una América Central segura, democrática y próspera", manifestó Obama a través de una comunicación de la Embajada del país norteamericano en Panamá.
En su misiva dirigida a Varela, Obama ratificó su voluntad de que ambos países continúen "profundizando los lazos".
Panamá celebra cada 3 de noviembre su separación de Colombia y el el siguiente día 5 festeja la consolidación de ese hecho histórico en la ciudad de Colón.

Estados/Instala Profeco el Consejo Consultivo de Consumo en Tamaulipas

Instala Profeco el Consejo Consultivo
 de Consumo en Tamaulipas
Ciudad Victoria.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instaló el Consejo Consultivo del Consumo Estatal de Tamaulipas, conformado por asociaciones civiles, con el objetivo de mejorar los estándares de protección al consumidor.
El delegado de la Profeco, Felipe Garza Narváez, destacó que el Consejo está integrado por los subdelegados del norte y sur de esta entidad, así como por la secretaria de Desarrollo Económico, Mónica González y el delegado federal de la Secretaría de Economía, Javier Villarreal Terán.
Participan representantes de la Canaco, Coparmex, de Liconsa, de las asociaciones civiles "Vive Mujer" y "Tonantzin Tlalli", así como y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entre otros.
Explicó que la creación de este Consejo surge de la necesidad de replicar en la entidad, los trabajos que realiza a nivel nacional el Consejo Consultivo del Consumo.
"El objetivo es fortalecer el movimiento pro consumidor, que busca generar corresponsabilidad para diseñar e instrumentar una política integral que articule las acciones del gobierno, sociedad y empresa, para mejorar los estándares de protección al consumidor", dijo.
Garza Narváez destacó la importancia de impulsar una estrategia de educación sobre el consumo, en el que los distintos niveles de gobierno, la sociedad y las empresas, sean corresponsables en la protección y promoción de los derechos de los consumidores.
Señaló que las metas a desarrollar van muy de la mano con el trabajo que realiza el gobierno federal que busca poner al servicio de la sociedad las herramientas necesarias para estar bien informados.
Manifestó que este nuevo paradigma busca generar confianza en los consumidores y promover mejores prácticas comerciales.
Durante el presente año, la Profeco ha brindado unas ocho mil 900 asesorías y recibido tres mil 647 quejas, lo que representa 26 millones 650 mil pesos reclamados por los consumidores, de los cuales 90 por ciento han sido recuperados, puntualizó.
Pie de foto: Profeco estrena consejo en Tamaulipas.
+++++++++++++
Emplea Banobras programas financieros en Michoacán
*Durante la reunión se desarrollaron cuatro sesiones didácticas, introducción a la hacienda municipal, contabilidad gubernamental, mejora de la gestión del catastro municipal, y elaboración de expedientes técnicos.
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) realizó una jornada de capacitación, como parte de la Reunión de Trabajo para el Fortalecimiento de la Gestión Municipal en Michoacán.
Durante la reunión se desarrollaron cuatro sesiones didácticas, introducción a la hacienda municipal, contabilidad gubernamental, mejora de la gestión del catastro municipal, y elaboración de expedientes técnicos.
Lo anterior, con el fin de reforzar el conocimiento de los participantes sobre mejores prácticas de planeación, gestión y financiamiento público, de acuerdo con un comunicado de la institución de desarrollo.
Refirió que su titular, Abraham Zamora Torres, presentó los diferentes productos que se tiene para apoyar a los gobiernos locales, incluyendo los programas de asistencia técnica, entre los que destacan los de modernización catastral.
Así como modernización de áreas comerciales de los organismos operadores de agua y el de sustitución de luminarias (que forma parte del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética).
Además, de programas como Banobras-FAIS para municipios marginados y los del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para desarrollar sistemas de transporte, plantas de tratamiento de aguas residuales o de disposición de residuos sólidos, en los cuales participan también recursos privados.
El gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, agradeció la presencia de Abraham Zamora en la entidad para entablar contacto directo con los alcaldes y conocer sus necesidades.
Por otra parte, el Director General de Banobras, sostuvo una reunión con los integrantes del Comité Ciudadano para el Seguimiento del Plan Michoacán, en el que participan empresarios y representantes de la sociedad civil de todas las regiones de la entidad. 
Pie de foto: Banobras apoyará desarrollo de Michoacán 
+++++++++++++
Breves
1.- Puebla y Edomex registran mayor número de linchamientos 
Ciudad de Puebla.-  Puebla y el Estado de México  registran en mayor número de linchamientos, denunció el diputado federal y dirigente del PRD en el Estado de México, Omar Ortega Alvarez, tras destacar que los lamentables hechos ocurridos en Ajalpan, Puebla, en donde dos hermanos fueron linchados, así como el intento de linchamiento en Ocoayacac y Axapuxco, Estado de México, reflejan la ineficacia de los gobiernos estatales de Eruviel Avila Villegas y Rafael Moreno Valle.
El también dirigente del PRD en el estado de México, recordó que los 59 casos de linchamiento registrados en el estado de México y 33 en Puebla, coloca a ambas entidades a la cabeza de la lista de linchamientos ejecutados entre 2010 y 2014.
 El diputado federal Omar Ortega Álvarez, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que investigue las presuntas omisiones cometidas por cualquier autoridad que pudiese estar involucrada, en torno al caso del linchamiento en Ajalpan; así como a emitir un diagnóstico sobre la problemática de los linchamientos en el Estado de México y Puebla.
Dijo que los gobiernos Eruvil Avila Villegas, del Estado de México y de Puebla, Rafael Moreno Valle, no han dado muestras de atender de manera integral este tema, ya que para hacerlo deberían poner fin a la impunidad que rigen las acciones gubernamentales, así como a las desigualdades e injusticias que han dado origen a estas deshumanizadas acciones.
Explicó que esa forma de gobierno, que parte de no aceptar la realidad y construir políticas públicas que fortalezcan la relación entre gobierno y ciudadanía en materia de seguridad pública, no sólo han llevado a la población al hartazgo social, sino a reacciones que se ejecutan bajo el cobijo de la colectividad y el anonimato que conllevan a hacerse justicia por propia mano.
2.- DIF reporta 3 mil familias afectadas por lluvias en Nayarit
La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Liliana López Torres de Sandoval, afirmó que unas tres mil familias fueron afectadas por las lluvias del fin de semana en los municipios de Acaponeta, Tecuala, Santiago Ixcuintla y Ruiz.
La funcionaria estatal indicó que el gobierno estatal presentaría esta tarde el diagnóstico de las afectaciones que sufrieron esos municipios, principalmente en las áreas de agricultura, ganadería y pesca, aunque en vivienda fueron menores.
Indicó que algunas comunidades de Tecuala y Acaponeta deben ser valoradas para declararlas zona de desastre, por las pérdidas en el campo.
"No estamos buscando la declaratoria de emergencia, pero si lo valoran tal cual, sobre todo en la zona de Tecuala, que fue totalmente devastada, el rio se desbordó, yo creo que sí se tendría que valorar", dijo.
Indicó que hasta el momento, el DIF estatal y los municipales en la región atienden a las más de tres mil familias afectadas, aunque insistió en que los recursos han sido insuficientes y que en la semana la federación enviaría más apoyos, o se consideraría la instalación de centros de acopio.

3.- Invertirá SEP cerca de 2 mil mdp 
     para mejorar escuelas en Chihuahua
Ciudad de Chihuahua.-El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, anunció hoy una inversión cercana a los dos mil millones de pesos para el sector educativo del estado, principalmente para mejorar las condiciones de las escuelas.
En una gira donde estuvo acompañado por el gobernador César Duarte, el funcionario federal señaló que esta partida presupuestal es parte del programa "Escuelas al 100", anunciado en días pasados por el presidente Enrique Peña Nieto.
Estos recursos, dijo, se utilizarán para que las comunidades escolares del país trabajen en condiciones óptimas y con infraestructura de calidad, además de la construcción de techumbres, como en este caso en la escuela de tiempo completo Cuitláhuac de esta ciudad.
Nuño Mayer agradeció la hospitalidad de la Escuela Cuitláhuac y dijo que su compromiso es hacer una techumbre en ésta y en otras escuelas de Chihuahua para que los niños no sufran con el sol a la hora de los honores a la bandera, en el recreo o en la clase de educación física.
"Quiero venir a las escuelas, conocer cuáles son sus problemas, tener un diálogo cercano con los maestros y padres de familia, para saber cómo podemos resolver los diferentes retos, hablar con ustedes con franqueza y decirles que se puede y que no se puede hacer", dijo.

Estados/Instala Profeco el Consejo Consultivo de Consumo en Tamaulipas

Posted by . No comments

Instala Profeco el Consejo Consultivo
 de Consumo en Tamaulipas
Ciudad Victoria.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instaló el Consejo Consultivo del Consumo Estatal de Tamaulipas, conformado por asociaciones civiles, con el objetivo de mejorar los estándares de protección al consumidor.
El delegado de la Profeco, Felipe Garza Narváez, destacó que el Consejo está integrado por los subdelegados del norte y sur de esta entidad, así como por la secretaria de Desarrollo Económico, Mónica González y el delegado federal de la Secretaría de Economía, Javier Villarreal Terán.
Participan representantes de la Canaco, Coparmex, de Liconsa, de las asociaciones civiles "Vive Mujer" y "Tonantzin Tlalli", así como y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entre otros.
Explicó que la creación de este Consejo surge de la necesidad de replicar en la entidad, los trabajos que realiza a nivel nacional el Consejo Consultivo del Consumo.
"El objetivo es fortalecer el movimiento pro consumidor, que busca generar corresponsabilidad para diseñar e instrumentar una política integral que articule las acciones del gobierno, sociedad y empresa, para mejorar los estándares de protección al consumidor", dijo.
Garza Narváez destacó la importancia de impulsar una estrategia de educación sobre el consumo, en el que los distintos niveles de gobierno, la sociedad y las empresas, sean corresponsables en la protección y promoción de los derechos de los consumidores.
Señaló que las metas a desarrollar van muy de la mano con el trabajo que realiza el gobierno federal que busca poner al servicio de la sociedad las herramientas necesarias para estar bien informados.
Manifestó que este nuevo paradigma busca generar confianza en los consumidores y promover mejores prácticas comerciales.
Durante el presente año, la Profeco ha brindado unas ocho mil 900 asesorías y recibido tres mil 647 quejas, lo que representa 26 millones 650 mil pesos reclamados por los consumidores, de los cuales 90 por ciento han sido recuperados, puntualizó.
Pie de foto: Profeco estrena consejo en Tamaulipas.
+++++++++++++
Emplea Banobras programas financieros en Michoacán
*Durante la reunión se desarrollaron cuatro sesiones didácticas, introducción a la hacienda municipal, contabilidad gubernamental, mejora de la gestión del catastro municipal, y elaboración de expedientes técnicos.
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) realizó una jornada de capacitación, como parte de la Reunión de Trabajo para el Fortalecimiento de la Gestión Municipal en Michoacán.
Durante la reunión se desarrollaron cuatro sesiones didácticas, introducción a la hacienda municipal, contabilidad gubernamental, mejora de la gestión del catastro municipal, y elaboración de expedientes técnicos.
Lo anterior, con el fin de reforzar el conocimiento de los participantes sobre mejores prácticas de planeación, gestión y financiamiento público, de acuerdo con un comunicado de la institución de desarrollo.
Refirió que su titular, Abraham Zamora Torres, presentó los diferentes productos que se tiene para apoyar a los gobiernos locales, incluyendo los programas de asistencia técnica, entre los que destacan los de modernización catastral.
Así como modernización de áreas comerciales de los organismos operadores de agua y el de sustitución de luminarias (que forma parte del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética).
Además, de programas como Banobras-FAIS para municipios marginados y los del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para desarrollar sistemas de transporte, plantas de tratamiento de aguas residuales o de disposición de residuos sólidos, en los cuales participan también recursos privados.
El gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, agradeció la presencia de Abraham Zamora en la entidad para entablar contacto directo con los alcaldes y conocer sus necesidades.
Por otra parte, el Director General de Banobras, sostuvo una reunión con los integrantes del Comité Ciudadano para el Seguimiento del Plan Michoacán, en el que participan empresarios y representantes de la sociedad civil de todas las regiones de la entidad. 
Pie de foto: Banobras apoyará desarrollo de Michoacán 
+++++++++++++
Breves
1.- Puebla y Edomex registran mayor número de linchamientos 
Ciudad de Puebla.-  Puebla y el Estado de México  registran en mayor número de linchamientos, denunció el diputado federal y dirigente del PRD en el Estado de México, Omar Ortega Alvarez, tras destacar que los lamentables hechos ocurridos en Ajalpan, Puebla, en donde dos hermanos fueron linchados, así como el intento de linchamiento en Ocoayacac y Axapuxco, Estado de México, reflejan la ineficacia de los gobiernos estatales de Eruviel Avila Villegas y Rafael Moreno Valle.
El también dirigente del PRD en el estado de México, recordó que los 59 casos de linchamiento registrados en el estado de México y 33 en Puebla, coloca a ambas entidades a la cabeza de la lista de linchamientos ejecutados entre 2010 y 2014.
 El diputado federal Omar Ortega Álvarez, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que investigue las presuntas omisiones cometidas por cualquier autoridad que pudiese estar involucrada, en torno al caso del linchamiento en Ajalpan; así como a emitir un diagnóstico sobre la problemática de los linchamientos en el Estado de México y Puebla.
Dijo que los gobiernos Eruvil Avila Villegas, del Estado de México y de Puebla, Rafael Moreno Valle, no han dado muestras de atender de manera integral este tema, ya que para hacerlo deberían poner fin a la impunidad que rigen las acciones gubernamentales, así como a las desigualdades e injusticias que han dado origen a estas deshumanizadas acciones.
Explicó que esa forma de gobierno, que parte de no aceptar la realidad y construir políticas públicas que fortalezcan la relación entre gobierno y ciudadanía en materia de seguridad pública, no sólo han llevado a la población al hartazgo social, sino a reacciones que se ejecutan bajo el cobijo de la colectividad y el anonimato que conllevan a hacerse justicia por propia mano.
2.- DIF reporta 3 mil familias afectadas por lluvias en Nayarit
La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Liliana López Torres de Sandoval, afirmó que unas tres mil familias fueron afectadas por las lluvias del fin de semana en los municipios de Acaponeta, Tecuala, Santiago Ixcuintla y Ruiz.
La funcionaria estatal indicó que el gobierno estatal presentaría esta tarde el diagnóstico de las afectaciones que sufrieron esos municipios, principalmente en las áreas de agricultura, ganadería y pesca, aunque en vivienda fueron menores.
Indicó que algunas comunidades de Tecuala y Acaponeta deben ser valoradas para declararlas zona de desastre, por las pérdidas en el campo.
"No estamos buscando la declaratoria de emergencia, pero si lo valoran tal cual, sobre todo en la zona de Tecuala, que fue totalmente devastada, el rio se desbordó, yo creo que sí se tendría que valorar", dijo.
Indicó que hasta el momento, el DIF estatal y los municipales en la región atienden a las más de tres mil familias afectadas, aunque insistió en que los recursos han sido insuficientes y que en la semana la federación enviaría más apoyos, o se consideraría la instalación de centros de acopio.

3.- Invertirá SEP cerca de 2 mil mdp 
     para mejorar escuelas en Chihuahua
Ciudad de Chihuahua.-El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, anunció hoy una inversión cercana a los dos mil millones de pesos para el sector educativo del estado, principalmente para mejorar las condiciones de las escuelas.
En una gira donde estuvo acompañado por el gobernador César Duarte, el funcionario federal señaló que esta partida presupuestal es parte del programa "Escuelas al 100", anunciado en días pasados por el presidente Enrique Peña Nieto.
Estos recursos, dijo, se utilizarán para que las comunidades escolares del país trabajen en condiciones óptimas y con infraestructura de calidad, además de la construcción de techumbres, como en este caso en la escuela de tiempo completo Cuitláhuac de esta ciudad.
Nuño Mayer agradeció la hospitalidad de la Escuela Cuitláhuac y dijo que su compromiso es hacer una techumbre en ésta y en otras escuelas de Chihuahua para que los niños no sufran con el sol a la hora de los honores a la bandera, en el recreo o en la clase de educación física.
"Quiero venir a las escuelas, conocer cuáles son sus problemas, tener un diálogo cercano con los maestros y padres de familia, para saber cómo podemos resolver los diferentes retos, hablar con ustedes con franqueza y decirles que se puede y que no se puede hacer", dijo.

Estado de México y Puebla registran mayor número de linchamientos

      El Estado de México y Puebla, registran en mayor número de linchamientos, denunció el diputado federal y dirigente del PRD en el Estado de México, Omar Ortega Alvarez, tras destacar que los lamentables hechos ocurridos en Ajalpan, Puebla, en donde dos hermanos fueron linchados, así como el intento de linchamiento en Ocoayacac y Axapuxco, Estado de México, reflejan la ineficacia de los gobiernos estatales de Eruviel Avila Villegas y Rafael Moreno Valle.
          El también dirigente del PRD en el estado de México, recordó que los 59 casos de linchamiento registrados en el estado de México y 33 en Puebla, coloca a ambas entidades a la cabeza de la lista de linchamientos ejecutados entre 2010 y 2014.
           El diputado federal Omar Ortega Álvarez, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que investigue las presuntas omisiones cometidas por cualquier autoridad que pudiese estar involucrada, en torno al caso del linchamiento en Ajalpan; así como a emitir un diagnóstico sobre la problemática de los linchamientos en el Estado de México y Puebla.
          Dijo que los gobiernos Eruvil Avila Villegas, del Estado de México y de Puebla, Rafael Moreno Valle, no han dado muestras de atender de manera integral este tema, ya que para hacerlo deberían poner fin a la impunidad que rigen las acciones gubernamentales, así como a las desigualdades e injusticias que han dado origen a estas deshumanizadas acciones.
           Explicó que esa forma de gobierno, que parte de no aceptar la realidad y construir políticas públicas que fortalezcan la relación entre gobierno y ciudadanía en materia de seguridad pública, no sólo han llevado a la población al hartazgo social, sino a reacciones que se ejecutan bajo el cobijo de la colectividad y el anonimato que conllevan a hacerse justicia por propia mano.
       Omar Ortega Álvarez subrayó que en este sentido, "no podemos obviar que la descomposición del tejido social, se ha extendido a todo el país, en donde el Estado mexicano debe asumir la responsabilidad por los crímenes que se cometan producto de esta descomposición social".
          Por ello, los gobernadores del Estado de México y Puebla deben admitir su responsabilidad en estos hechos de linchamiento, y tomar las medidas necesarias para prevenirlos.

Estado de México y Puebla registran mayor número de linchamientos

Posted by . No comments

      El Estado de México y Puebla, registran en mayor número de linchamientos, denunció el diputado federal y dirigente del PRD en el Estado de México, Omar Ortega Alvarez, tras destacar que los lamentables hechos ocurridos en Ajalpan, Puebla, en donde dos hermanos fueron linchados, así como el intento de linchamiento en Ocoayacac y Axapuxco, Estado de México, reflejan la ineficacia de los gobiernos estatales de Eruviel Avila Villegas y Rafael Moreno Valle.
          El también dirigente del PRD en el estado de México, recordó que los 59 casos de linchamiento registrados en el estado de México y 33 en Puebla, coloca a ambas entidades a la cabeza de la lista de linchamientos ejecutados entre 2010 y 2014.
           El diputado federal Omar Ortega Álvarez, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que investigue las presuntas omisiones cometidas por cualquier autoridad que pudiese estar involucrada, en torno al caso del linchamiento en Ajalpan; así como a emitir un diagnóstico sobre la problemática de los linchamientos en el Estado de México y Puebla.
          Dijo que los gobiernos Eruvil Avila Villegas, del Estado de México y de Puebla, Rafael Moreno Valle, no han dado muestras de atender de manera integral este tema, ya que para hacerlo deberían poner fin a la impunidad que rigen las acciones gubernamentales, así como a las desigualdades e injusticias que han dado origen a estas deshumanizadas acciones.
           Explicó que esa forma de gobierno, que parte de no aceptar la realidad y construir políticas públicas que fortalezcan la relación entre gobierno y ciudadanía en materia de seguridad pública, no sólo han llevado a la población al hartazgo social, sino a reacciones que se ejecutan bajo el cobijo de la colectividad y el anonimato que conllevan a hacerse justicia por propia mano.
       Omar Ortega Álvarez subrayó que en este sentido, "no podemos obviar que la descomposición del tejido social, se ha extendido a todo el país, en donde el Estado mexicano debe asumir la responsabilidad por los crímenes que se cometan producto de esta descomposición social".
          Por ello, los gobernadores del Estado de México y Puebla deben admitir su responsabilidad en estos hechos de linchamiento, y tomar las medidas necesarias para prevenirlos.

Economía/ Economía registra un crecimiento de 2.4% en lo que va del año: SAT

Economía registra un crecimiento
 de 2.4% en lo que va del año: SAT
*El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, destacó que de enero a septiembre de 2015, los ingresos tributarios reportan un buen comportamiento de 20 por ciento por arriba de lo programado.
Los contribuyentes en México están pagando sus impuestos, lo que refleja la reactivación de la economía y la generación de empleos, destacó el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez.
Destacó en entrevista que de enero a septiembre de 2015, los ingresos tributarios reportan un buen comportamiento de 20 por ciento por arriba de lo programado, incluso de lo esperado por el SAT; "hay que reconocerlo, los contribuyentes están pagando sus impuestos", expuso.
Señaló que entre los factores que están influyendo para este desempeño está la reactivación de la economía, "México está creciendo, está generando empleo y eso también se ve reflejado en los impuestos".
Comentó que la economía mexicana registra un crecimiento de 2.4 por ciento en lo que va del año, mucho mejor que el comportamiento que presentan otros países como Brasil, Italia, Irlanda, España y Francia.
Mencionó, por ejemplo, que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) ha tenido un comportamiento positivo en lo que va del año, resultado principalmente de la reforma hacendaria de 2014 y que está dando resultados.
Además, dijo, el SAT tiene mejores herramientas tecnológicas para darse cuenta de quién no está pagando y requerirlo, y también influye la desconsolidación fiscal, que provocó que algunas empresas que antes no pagaban ahí lo estén haciendo.
Destacó que la recaudación generada a través del pago que hacen los mexicanos de sus contribuciones está compensando en parte la disminución de los ingresos petroleros a causa de la caída del precio y de la producción.
Apuntó que los ingresos petroleros presentan una disminución de 340 mil millones de pesos, por la baja del precio y la producción de petróleo, pero los ingresos tributarios son mayores en 250 mil millones de pesos, pues "los contribuyentes mexicanos están pagando impuestos".
Confió en que el buen comportamiento de los ingresos tributarios continúe por mucho tiempo, porque "traemos un indicador muy bajo de recaudación tributaria comparado contra otros países y apenas México se está recuperando".
Núñez Sánchez fue entrevistado al término del acto en el que el SAT inició la destrucción simultánea de 46 millones de cigarros ilegales decomisados en distintas aduanas del país, por la cual se dejaron de pagar al fisco unos 40 millones de pesos en impuestos.
Pie de foto. SAT busca mejorar la recaudación fiscal: El jefe del SAT, Aristóteles Núñez
+++++++++
CNH aprueba con reservas migración
 de asignaciones de Pemex
En un hecho inusual; la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó, con reservas, el dictamen mediante el cual da el visto bueno a la solicitud presentada por Petróleos Mexicanos (Pemex) para migrar dos asignaciones a contratos de exploración y producción para los campos Kunah y Piklis.
La empresa productiva del Estado justificó su petición, al argumentar que la fusión de los dos campos, las inversiones serán más eficientes, además de aumentará la producción petrolera y se reclasificarán las reservas de hidrocarburos.
No obstante, dicho argumento no convenció del todo a los comisionados del órgano de gobierno, quienes aprobaron incluir en el dictamen una recomendación a la Secretaría de Energía (Sener) y a Pemex para que en el proyecto se incluyan otros campos, en aras de darle mayor rentabilidad. 
"Es una opinión favorable en cuanto a la migración de estas asignaciones Kunah-Piklis para que puedan ser migradas a contratos de exploración y extracción; segundo punto, una opinión adicional a la Sener y Pemex  para considerar en este grupo de campos que son de gas, se evalúe la recomendación de que pudieran sumarse otros campos que están ahí, que son aledaños", indicó Juan Carlos Zepeda Molina, presidente de la CNH. 
En el marco de la cuadragésima tercera sesión extraordinaria del órgano de gobierno, el comisionado Edgar Rangel externó su preocupación por el hecho de que Pemex incluyó en su solicitud precios del petróleo y gas que están alejados de la realidad.
"Celebro que Pemex presente solicitudes para migración, parece que vamos muy lentos y quizá la actitud un poco tímida de presentar estas migraciones, es este caso particular, lo celebro parcialmente porque otra cosa que me preocupa, me parece que lo que está mandando Pemex es bastante optimista, traemos precios del petróleo de más de 110 dólares por barril, precios de gas de más de 5 o 6 dólares por millar de pie cúbico y quien ha revisado los pronósticos de precios, eso no se percibe que vaya a ser muy realista".
 Al respecto, Gaspar Franco, director general de Dictámenes de Extracción, comentó que Pemex prevé un escenario de precios de 3.51 dólares por millar de pies cúbicos de gas extraído cuando en Estados Unidos el precio actual es menor.
Agregó que cuando empresa productiva del Estado presente su plan de exploración en estos proyectos, también se evaluarán las inversiones que quiera hacer la petrolera y su certidumbre. 
Pie de foto: Pemex migra dos asignaciones hechas por la CNH.  
++++++++++++
Breves
1.- Inversión en el sector vivienda alcanzará los 400 mil mdp en 2015: Sedatu
La inversión en el sector vivienda alcanzará los 400 mil millones de pesos al cierre de 2015, cifra superior a lo estimado a inicio del año, a pesar del complicado entorno económico global y local, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles.
Durante la inauguración de la Reunión: Sector Vivienda, Dinámico y Constante, que tuvo en lugar en esta capital, refirió que el sector de la construcción crece el doble que la economía y representa la quinta parte de los empleos que reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Indicó que a la fecha se registra un incremento de 20 por ciento en el número de acciones de vivienda respecto al año pasado, y que de los más de 11 mil millones de pesos autorizados para el programa de subsidios de 2015, ya se ejercieron nueve mil 453 millones.
"En este año, la inversión inicial prevista de 370 mil millones de pesos se va a incrementar para terminar el año con 30 mil millones más, es decir, 400 mil millones de pesos que incluyen todo lo relacionado con la construcción de vivienda", aseguró la funcionaria federal frente a desarrolladores de vivienda.

2.- CNBV impone 106 multas económicas por más de 221 mdp
A septiembre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso mil 232 sanciones, de las cuales mil 106 corresponden a multas económicas por un monto de 221 millones 933 mil 679 pesos, de las cuales las entidades financieras han pagado 122 millones 341 mil 912 pesos.
En un comunicado, el organismo regulador expuso que hasta el tercer trimestre del año, sancionó mil 232 conductas que consisten en la aplicación de mil 106 multas económicas, la cancelación de 51 registros, la revocación de tres autorizaciones para operar y la suspensión de operaciones de 72 intermediarios.
En el lapso referido, el monto total de multas económicas ascendió a 221 millones 933 mil 679 pesos, de los cuales, las entidades financieras han pagado 122 millones 341 mil 912 pesos, puntualizó.
Entre los sectores multados están banca múltiple y de desarrollo, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Socap), sociedades financieras populares (Sofipos), uniones de crédito, casas de Bolsa, sociedades y fondos de inversión, otras entidades del sector bursátil, sociedades financieras de objeto múltiple, entidades reguladas (Sofom ER).

3.- Construcción del Tren México-Toluca concluirá
     en los primeros meses de 2018: SCT
El Tren Interurbano México-Toluca registra un avance del 16 por ciento y su construcción terminará en los primeros meses de 2018, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De igual manera, en abril de ese año iniciarán las pruebas preoperativas, confirmó el coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, al dictar una conferencia magistral en el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Resaltó que el tren tendrá un tiempo de recorrido entre ambas ciudades de 39 minutos, lo que representa una reducción en el traslado del 50 por ciento, aproximadamente y alcanzará una velocidad comercial para transportar pasajeros de 90 kilómetros por hora.
El proyecto consiste en un servicio ferroviario regional que atenderá la problemática de transporte que se presenta en el corredor, que abarca la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, y el tramo interurbano que conecta a la capital mexiquense con el Distrito Federal, señaló Rodarte Leal.
"Durante su etapa de construcción generará 17 mil empleos directos y 35 mil indirectos. Actualmente se tiene un avance general del 16 por ciento y su construcción se terminará en los primeros meses del 2018 e iniciará pruebas pre operativas en abril del mismo año", reiteró.

Economía/ Economía registra un crecimiento de 2.4% en lo que va del año: SAT

Posted by . No comments

Economía registra un crecimiento
 de 2.4% en lo que va del año: SAT
*El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, destacó que de enero a septiembre de 2015, los ingresos tributarios reportan un buen comportamiento de 20 por ciento por arriba de lo programado.
Los contribuyentes en México están pagando sus impuestos, lo que refleja la reactivación de la economía y la generación de empleos, destacó el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez.
Destacó en entrevista que de enero a septiembre de 2015, los ingresos tributarios reportan un buen comportamiento de 20 por ciento por arriba de lo programado, incluso de lo esperado por el SAT; "hay que reconocerlo, los contribuyentes están pagando sus impuestos", expuso.
Señaló que entre los factores que están influyendo para este desempeño está la reactivación de la economía, "México está creciendo, está generando empleo y eso también se ve reflejado en los impuestos".
Comentó que la economía mexicana registra un crecimiento de 2.4 por ciento en lo que va del año, mucho mejor que el comportamiento que presentan otros países como Brasil, Italia, Irlanda, España y Francia.
Mencionó, por ejemplo, que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) ha tenido un comportamiento positivo en lo que va del año, resultado principalmente de la reforma hacendaria de 2014 y que está dando resultados.
Además, dijo, el SAT tiene mejores herramientas tecnológicas para darse cuenta de quién no está pagando y requerirlo, y también influye la desconsolidación fiscal, que provocó que algunas empresas que antes no pagaban ahí lo estén haciendo.
Destacó que la recaudación generada a través del pago que hacen los mexicanos de sus contribuciones está compensando en parte la disminución de los ingresos petroleros a causa de la caída del precio y de la producción.
Apuntó que los ingresos petroleros presentan una disminución de 340 mil millones de pesos, por la baja del precio y la producción de petróleo, pero los ingresos tributarios son mayores en 250 mil millones de pesos, pues "los contribuyentes mexicanos están pagando impuestos".
Confió en que el buen comportamiento de los ingresos tributarios continúe por mucho tiempo, porque "traemos un indicador muy bajo de recaudación tributaria comparado contra otros países y apenas México se está recuperando".
Núñez Sánchez fue entrevistado al término del acto en el que el SAT inició la destrucción simultánea de 46 millones de cigarros ilegales decomisados en distintas aduanas del país, por la cual se dejaron de pagar al fisco unos 40 millones de pesos en impuestos.
Pie de foto. SAT busca mejorar la recaudación fiscal: El jefe del SAT, Aristóteles Núñez
+++++++++
CNH aprueba con reservas migración
 de asignaciones de Pemex
En un hecho inusual; la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó, con reservas, el dictamen mediante el cual da el visto bueno a la solicitud presentada por Petróleos Mexicanos (Pemex) para migrar dos asignaciones a contratos de exploración y producción para los campos Kunah y Piklis.
La empresa productiva del Estado justificó su petición, al argumentar que la fusión de los dos campos, las inversiones serán más eficientes, además de aumentará la producción petrolera y se reclasificarán las reservas de hidrocarburos.
No obstante, dicho argumento no convenció del todo a los comisionados del órgano de gobierno, quienes aprobaron incluir en el dictamen una recomendación a la Secretaría de Energía (Sener) y a Pemex para que en el proyecto se incluyan otros campos, en aras de darle mayor rentabilidad. 
"Es una opinión favorable en cuanto a la migración de estas asignaciones Kunah-Piklis para que puedan ser migradas a contratos de exploración y extracción; segundo punto, una opinión adicional a la Sener y Pemex  para considerar en este grupo de campos que son de gas, se evalúe la recomendación de que pudieran sumarse otros campos que están ahí, que son aledaños", indicó Juan Carlos Zepeda Molina, presidente de la CNH. 
En el marco de la cuadragésima tercera sesión extraordinaria del órgano de gobierno, el comisionado Edgar Rangel externó su preocupación por el hecho de que Pemex incluyó en su solicitud precios del petróleo y gas que están alejados de la realidad.
"Celebro que Pemex presente solicitudes para migración, parece que vamos muy lentos y quizá la actitud un poco tímida de presentar estas migraciones, es este caso particular, lo celebro parcialmente porque otra cosa que me preocupa, me parece que lo que está mandando Pemex es bastante optimista, traemos precios del petróleo de más de 110 dólares por barril, precios de gas de más de 5 o 6 dólares por millar de pie cúbico y quien ha revisado los pronósticos de precios, eso no se percibe que vaya a ser muy realista".
 Al respecto, Gaspar Franco, director general de Dictámenes de Extracción, comentó que Pemex prevé un escenario de precios de 3.51 dólares por millar de pies cúbicos de gas extraído cuando en Estados Unidos el precio actual es menor.
Agregó que cuando empresa productiva del Estado presente su plan de exploración en estos proyectos, también se evaluarán las inversiones que quiera hacer la petrolera y su certidumbre. 
Pie de foto: Pemex migra dos asignaciones hechas por la CNH.  
++++++++++++
Breves
1.- Inversión en el sector vivienda alcanzará los 400 mil mdp en 2015: Sedatu
La inversión en el sector vivienda alcanzará los 400 mil millones de pesos al cierre de 2015, cifra superior a lo estimado a inicio del año, a pesar del complicado entorno económico global y local, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles.
Durante la inauguración de la Reunión: Sector Vivienda, Dinámico y Constante, que tuvo en lugar en esta capital, refirió que el sector de la construcción crece el doble que la economía y representa la quinta parte de los empleos que reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Indicó que a la fecha se registra un incremento de 20 por ciento en el número de acciones de vivienda respecto al año pasado, y que de los más de 11 mil millones de pesos autorizados para el programa de subsidios de 2015, ya se ejercieron nueve mil 453 millones.
"En este año, la inversión inicial prevista de 370 mil millones de pesos se va a incrementar para terminar el año con 30 mil millones más, es decir, 400 mil millones de pesos que incluyen todo lo relacionado con la construcción de vivienda", aseguró la funcionaria federal frente a desarrolladores de vivienda.

2.- CNBV impone 106 multas económicas por más de 221 mdp
A septiembre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso mil 232 sanciones, de las cuales mil 106 corresponden a multas económicas por un monto de 221 millones 933 mil 679 pesos, de las cuales las entidades financieras han pagado 122 millones 341 mil 912 pesos.
En un comunicado, el organismo regulador expuso que hasta el tercer trimestre del año, sancionó mil 232 conductas que consisten en la aplicación de mil 106 multas económicas, la cancelación de 51 registros, la revocación de tres autorizaciones para operar y la suspensión de operaciones de 72 intermediarios.
En el lapso referido, el monto total de multas económicas ascendió a 221 millones 933 mil 679 pesos, de los cuales, las entidades financieras han pagado 122 millones 341 mil 912 pesos, puntualizó.
Entre los sectores multados están banca múltiple y de desarrollo, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Socap), sociedades financieras populares (Sofipos), uniones de crédito, casas de Bolsa, sociedades y fondos de inversión, otras entidades del sector bursátil, sociedades financieras de objeto múltiple, entidades reguladas (Sofom ER).

3.- Construcción del Tren México-Toluca concluirá
     en los primeros meses de 2018: SCT
El Tren Interurbano México-Toluca registra un avance del 16 por ciento y su construcción terminará en los primeros meses de 2018, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De igual manera, en abril de ese año iniciarán las pruebas preoperativas, confirmó el coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, al dictar una conferencia magistral en el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Resaltó que el tren tendrá un tiempo de recorrido entre ambas ciudades de 39 minutos, lo que representa una reducción en el traslado del 50 por ciento, aproximadamente y alcanzará una velocidad comercial para transportar pasajeros de 90 kilómetros por hora.
El proyecto consiste en un servicio ferroviario regional que atenderá la problemática de transporte que se presenta en el corredor, que abarca la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, y el tramo interurbano que conecta a la capital mexiquense con el Distrito Federal, señaló Rodarte Leal.
"Durante su etapa de construcción generará 17 mil empleos directos y 35 mil indirectos. Actualmente se tiene un avance general del 16 por ciento y su construcción se terminará en los primeros meses del 2018 e iniciará pruebas pre operativas en abril del mismo año", reiteró.

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top