What's New Here?

Guerra entre colonos de Ciudad Azteca por el suministro del agua

Guerra entre colonos de Ciudad 
Azteca por el suministro del agua 
* El presidente municipal de Ecatepec Fernando Vichis deberá enfrentar una verdadera guerra entre los colonos ante los que tienen el preciado líquido contra los que no tienen. 
Lino Calderón 

Ecatepec. Méx.-Luego de más de 45 años de haberse construido la Unidad Habitacional de Ciudad Azteca con tres secciones y una sección de venta de terrenos, enfrenta su más grande crisis entre los colonos que la habitan ante la casi perpetua escasez de agua y ante el fastidio  de los mismos de comprar agua para uso habitacional y vivir severas inundaciones en temporada de lluvias. 
La red que tiene 40 años sin mantenimiento refleja los principales problemas hidráulicos que se vive en esta zona ya que la escasez del líquido también generará el enfrentamiento de colonos, entre los que construyeron en los lotes y lo que compraron en ese entonces casas de interés social.  
El edil de Ecatepec Fernando Vilchis sin presentar los planos hídricos de SEPASE para arreglar una supuesta obra de drenaje se sabe que lo que se busca es quitar el agua a los vecinos de zona de lotes, de acuerdo con vecinos de la avenida Teocallis, donde se lleva a cabo la obra, que se realizará a través de la perforación e introducción de un tubo «que a todas luces es para el uso de tuberías de agua potable y no para drenajes», denunció una vecina de la calle de Tizapan.  
Los vecinos que serán afectados anunciaron  que pararán esta obra, ya que lo que se pretende es dejarlos definitivamente sin agua. 
Apenas a principios del mes un grupo de vecinos de la colonia Ciudad Azteca bloqueó la avenida Central en protesta por la falta de agua potable en su comunidad.
Los colonos se apostaron en dicha vía, a la altura de Boulevard de los Aztecas, en los carriles en su sentido hacia la Ciudad de México, y colocaron llantas y piedras para cerrar el flujo vehicular; además, portaban pancartas en las que leía: "Solución al desabasto de agua ya".
Los vecinos afirmaron que desde hace ocho días se les restringe el suministro de agua potable y no se les enviaron las pipas de agua prometidas.
El bloqueo provocó severo congestionamiento vehicular y muchas personas, en su gran mayoría trabajadores, descendieron de las unidades del transporte público y caminaron varios kilómetros por avenida Central en busca de otros medios de transporte para llegar a sus centros laborales. También los carriles del Mexibús quedaron bloqueados.
Al lugar acudió el director de gobierno municipal, Armando Pérez Soria para atender a los inconformes. "No nos dicen que va haber agua, que van a empezar los trabajos de la reparación de la fuga y no nos aseguran que el agua llegaría rápidamente, pero son puras promesas", dijo Daniel Sánchez, representante vecinal
El gobierno municipal señaló que en días pasados hubo una fractura en la interconexión de la red que abastece de agua potable a la colonia Ciudad Azteca Poniente, por lo que el organismo Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) inició de inmediato la reparación de la falla, lo que afectó el suministro del líquido en diversos sectores de la comunidad.
Al mismo tiempo, Sapase inició un operativo para abastecer de agua potable a través de pipas a los colonos. "Para la reparación de la citada interconexión se requirió una pieza en forma de T, la cual fue mandada a fabricar en Estados Unidos y ya llegó a Ecatepec, lo que retrasó los trabajos, que continúan para la instalación de la pieza", difundió el ayuntamiento.
Autoridades del Sapase prevén que las obras concluyan a durante la madrugada del sábado y en el transcurso de las siguientes horas se regularice el suministro de agua potable a la citada comunidad.

Libre de virus. www.avast.com

Guerra entre colonos de Ciudad Azteca por el suministro del agua

Posted by . No comments

Guerra entre colonos de Ciudad 
Azteca por el suministro del agua 
* El presidente municipal de Ecatepec Fernando Vichis deberá enfrentar una verdadera guerra entre los colonos ante los que tienen el preciado líquido contra los que no tienen. 
Lino Calderón 

Ecatepec. Méx.-Luego de más de 45 años de haberse construido la Unidad Habitacional de Ciudad Azteca con tres secciones y una sección de venta de terrenos, enfrenta su más grande crisis entre los colonos que la habitan ante la casi perpetua escasez de agua y ante el fastidio  de los mismos de comprar agua para uso habitacional y vivir severas inundaciones en temporada de lluvias. 
La red que tiene 40 años sin mantenimiento refleja los principales problemas hidráulicos que se vive en esta zona ya que la escasez del líquido también generará el enfrentamiento de colonos, entre los que construyeron en los lotes y lo que compraron en ese entonces casas de interés social.  
El edil de Ecatepec Fernando Vilchis sin presentar los planos hídricos de SEPASE para arreglar una supuesta obra de drenaje se sabe que lo que se busca es quitar el agua a los vecinos de zona de lotes, de acuerdo con vecinos de la avenida Teocallis, donde se lleva a cabo la obra, que se realizará a través de la perforación e introducción de un tubo «que a todas luces es para el uso de tuberías de agua potable y no para drenajes», denunció una vecina de la calle de Tizapan.  
Los vecinos que serán afectados anunciaron  que pararán esta obra, ya que lo que se pretende es dejarlos definitivamente sin agua. 
Apenas a principios del mes un grupo de vecinos de la colonia Ciudad Azteca bloqueó la avenida Central en protesta por la falta de agua potable en su comunidad.
Los colonos se apostaron en dicha vía, a la altura de Boulevard de los Aztecas, en los carriles en su sentido hacia la Ciudad de México, y colocaron llantas y piedras para cerrar el flujo vehicular; además, portaban pancartas en las que leía: "Solución al desabasto de agua ya".
Los vecinos afirmaron que desde hace ocho días se les restringe el suministro de agua potable y no se les enviaron las pipas de agua prometidas.
El bloqueo provocó severo congestionamiento vehicular y muchas personas, en su gran mayoría trabajadores, descendieron de las unidades del transporte público y caminaron varios kilómetros por avenida Central en busca de otros medios de transporte para llegar a sus centros laborales. También los carriles del Mexibús quedaron bloqueados.
Al lugar acudió el director de gobierno municipal, Armando Pérez Soria para atender a los inconformes. "No nos dicen que va haber agua, que van a empezar los trabajos de la reparación de la fuga y no nos aseguran que el agua llegaría rápidamente, pero son puras promesas", dijo Daniel Sánchez, representante vecinal
El gobierno municipal señaló que en días pasados hubo una fractura en la interconexión de la red que abastece de agua potable a la colonia Ciudad Azteca Poniente, por lo que el organismo Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) inició de inmediato la reparación de la falla, lo que afectó el suministro del líquido en diversos sectores de la comunidad.
Al mismo tiempo, Sapase inició un operativo para abastecer de agua potable a través de pipas a los colonos. "Para la reparación de la citada interconexión se requirió una pieza en forma de T, la cual fue mandada a fabricar en Estados Unidos y ya llegó a Ecatepec, lo que retrasó los trabajos, que continúan para la instalación de la pieza", difundió el ayuntamiento.
Autoridades del Sapase prevén que las obras concluyan a durante la madrugada del sábado y en el transcurso de las siguientes horas se regularice el suministro de agua potable a la citada comunidad.

Libre de virus. www.avast.com

Anuncia AMLO nueva norma contra gasolineros tramposos

Anuncia AMLO nueva norma 
contra gasolineros tramposos
Lino Calderón 

Luego de la denuncia de muchisimos abusos en los precios de gasolineras el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó que se pondrá en marcha una Norma Oficial Mexicana (NOM) para garantizar que las gasolineras vendan 'litros de a litro'.
Indicó que los empresarios solicitaron una prórroga para adecuar las bombas despachadoras de las estaciones gasolineras.
Son embargo, dijo que muchos siguieron utilizando aparatos para entregar menos combustible a los consumidores.
"Hay mucho gasolinero tramposo", advirtió Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Explicó que tras un año y medio, se pondrá en marcha la NOM.
Todos los lunes en la conferencia de prensa matutina, se presenta el informe de "quién es quién en los precios de los combustibles y los videos de los avances en la construcción de obras prioritarias.
Al iniciar la conferencia de prensa matutina, manifestó que todos los lunes Profeco presenta el informe "quién es quién en los precios" para dar a conocer que están estables los precios de los combustibles, además de que "existe el compromiso de no aumentar en términos reales el precio y lo hemos cumplido".
Dijo que durante la pandemia no ha habido gasolinazos, aumentos excesivos ni desproporcionados de energéticos.

AMLO acusa hipocrecia de Calderón 
En la conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó que en sus homilías del papa Francisco da discurso de humanismo, "de verdadera solidaridad, de la lucha de los desposeídos"
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es un acto de hipocresía que el exmandatario Felipe Calderón celebre que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suspendiera la difusión de un spot en donde se refiere al papa Francisco, sin embargo, durante la visita del papa Benedicto XVI al país hasta fue una misa y comulgó siendo Jefe del Ejecutivo Federal.
Aseguró que la hipocresía es una característica de los conservadores.
En la conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó que en sus homilías del papa Francisco da discurso de humanismo, "de verdadera solidaridad, de la lucha de los desposeídos". "Cómo no voy a reconocer el papa Francisco", expresó.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, criticó al expanista por haber celebrado que el TEPJF ratificara la prohibición de uno de sus spots del segundo Informe del Gobierno, donde cita al papa Francisco.
"Ayer retuitea Calderón un mensaje donde celebra que me hayan impedido hablar del papa Francisco cuando él como presidente va una misa, con el papa anterior (Benedicto XVI) y comulga como jefe del Estado Mexicano, pero eso es lo que caracteriza al conservadurismo", advirtió.
Dijo que al papa Francisco lo considera no solo un líder religioso, sino un jefe de Estado, y "es un papa consecuente".

Niega SCT que Santa Lucía haya iniciado sin estudios de Aeronavegabilidad 
Tambien en la mañanera Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la SCT, afirmó que desde que inició la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, ubicado en Santa Lucía, se cuenta con los estudios de aeronavegabilidad.
Indicó que desde la etapa de transición se habló de problemas en la navegabilidad, sin embargo, la consultora francesa Navblue determinó la viabilidad que operaran de forma simultánea el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de Toluca y el nuevo que se construye en la base militar aérea de Santa Lucía.
La semana pasada se publicó que el aeropuerto internacional de Santa Lucía comenzó a construirse desde octubre de 2019 sin estudios de aeronavegabilidad, que los que definen la capacidad del espacio aéreo, cuántas aeronaves pueden aterrizar y despegar en determinado espacio, entre otros aspectos.
En la conferencia de prensa matutina, subsecretario de Transportes de la SCT rechazó que no se cuente con dichos estudios.
Detalló que se trabaja en la restructuración de espacios aéreos con tecnología de navegación que incrementa la seguridad en el vuelo, aumenta la capacidad del espacio aéreo, ahorros de combustible, reducción del impacto ambiental, entre otros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el 21 de marzo de 2020 se inaugurará el aeropuerto Felipe Ángeles.


Libre de virus. www.avast.com

Anuncia AMLO nueva norma contra gasolineros tramposos

Posted by . No comments

Anuncia AMLO nueva norma 
contra gasolineros tramposos
Lino Calderón 

Luego de la denuncia de muchisimos abusos en los precios de gasolineras el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó que se pondrá en marcha una Norma Oficial Mexicana (NOM) para garantizar que las gasolineras vendan 'litros de a litro'.
Indicó que los empresarios solicitaron una prórroga para adecuar las bombas despachadoras de las estaciones gasolineras.
Son embargo, dijo que muchos siguieron utilizando aparatos para entregar menos combustible a los consumidores.
"Hay mucho gasolinero tramposo", advirtió Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Explicó que tras un año y medio, se pondrá en marcha la NOM.
Todos los lunes en la conferencia de prensa matutina, se presenta el informe de "quién es quién en los precios de los combustibles y los videos de los avances en la construcción de obras prioritarias.
Al iniciar la conferencia de prensa matutina, manifestó que todos los lunes Profeco presenta el informe "quién es quién en los precios" para dar a conocer que están estables los precios de los combustibles, además de que "existe el compromiso de no aumentar en términos reales el precio y lo hemos cumplido".
Dijo que durante la pandemia no ha habido gasolinazos, aumentos excesivos ni desproporcionados de energéticos.

AMLO acusa hipocrecia de Calderón 
En la conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó que en sus homilías del papa Francisco da discurso de humanismo, "de verdadera solidaridad, de la lucha de los desposeídos"
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es un acto de hipocresía que el exmandatario Felipe Calderón celebre que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suspendiera la difusión de un spot en donde se refiere al papa Francisco, sin embargo, durante la visita del papa Benedicto XVI al país hasta fue una misa y comulgó siendo Jefe del Ejecutivo Federal.
Aseguró que la hipocresía es una característica de los conservadores.
En la conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó que en sus homilías del papa Francisco da discurso de humanismo, "de verdadera solidaridad, de la lucha de los desposeídos". "Cómo no voy a reconocer el papa Francisco", expresó.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, criticó al expanista por haber celebrado que el TEPJF ratificara la prohibición de uno de sus spots del segundo Informe del Gobierno, donde cita al papa Francisco.
"Ayer retuitea Calderón un mensaje donde celebra que me hayan impedido hablar del papa Francisco cuando él como presidente va una misa, con el papa anterior (Benedicto XVI) y comulga como jefe del Estado Mexicano, pero eso es lo que caracteriza al conservadurismo", advirtió.
Dijo que al papa Francisco lo considera no solo un líder religioso, sino un jefe de Estado, y "es un papa consecuente".

Niega SCT que Santa Lucía haya iniciado sin estudios de Aeronavegabilidad 
Tambien en la mañanera Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la SCT, afirmó que desde que inició la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, ubicado en Santa Lucía, se cuenta con los estudios de aeronavegabilidad.
Indicó que desde la etapa de transición se habló de problemas en la navegabilidad, sin embargo, la consultora francesa Navblue determinó la viabilidad que operaran de forma simultánea el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de Toluca y el nuevo que se construye en la base militar aérea de Santa Lucía.
La semana pasada se publicó que el aeropuerto internacional de Santa Lucía comenzó a construirse desde octubre de 2019 sin estudios de aeronavegabilidad, que los que definen la capacidad del espacio aéreo, cuántas aeronaves pueden aterrizar y despegar en determinado espacio, entre otros aspectos.
En la conferencia de prensa matutina, subsecretario de Transportes de la SCT rechazó que no se cuente con dichos estudios.
Detalló que se trabaja en la restructuración de espacios aéreos con tecnología de navegación que incrementa la seguridad en el vuelo, aumenta la capacidad del espacio aéreo, ahorros de combustible, reducción del impacto ambiental, entre otros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el 21 de marzo de 2020 se inaugurará el aeropuerto Felipe Ángeles.


Libre de virus. www.avast.com

Líderes Políticos/ Jesús Belmont / Desafíos y crisis sanitaria

                     Desafíos y crisis sanitaria

Congreso de la Unión.- Uno de los mayores retos que enfrentan en estos momentos de crisis sanitaria tanto el gobierno federal como estatal, es encontrar cierto equilibrio entre los peligros para la salud de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y los riesgos para la continuidad de los programas educativos de todos los niveles.
Lo recomendable es que en cuanto aminoren los contagios de Covid-19, los gobiernos se concentren en reabrir las escuelas con las medidas de seguridad sanitaria que sean necesarias para evitar una catástrofe generacional educativa.
Las decisiones que los gobiernos -no solo de México sino de todo el orbe- tomen en estos momentos tendrán un efecto permanente en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo y crecimiento de los países durante decenios. 
Y es que debido a la pandemia del Covid-19 que obligó al confinamiento social por varios meses, se calcula que en México 1.4 millones de estudiantes no regresaron a clases en el ciclo escolar 2020-2021.
De ese total, se estima que un 15 por ciento no continuará sus estudios en el nivel medio superior, el mismo porcentaje que se proyecta en la matrícula de jóvenes registrados en educación superior y posgrado.
Las cifras son del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y no contemplan a los alumnos de primaria, ya que, según el organismo,  tradicionalmente en México no ha habido abandono escolar en el nivel básico.
Según el PNUD a mediados de julio pasado las escuelas permanecían cerradas en más de 160 países, afectando a más de mil millones de estudiantes en todo el mundo. 
A nivel mundial casi 24 millones de estudiantes desde primaria hasta universidad, podrían haber abandonado las clases; al menos 40 millones de niños han perdido tiempo de enseñanza en su primer año de educación preescolar, un año fundamental para su desarrollo.
Este panorama obliga a los gobiernos a centrarse en reabrir las escuelas en cuanto la disminución de contagios de Covid-19 lo permita, dar prioridad al gasto en educación y a grupos vulnerables, así como invertir en alfabetización e infraestructura digitales.
A pesar de las clases impartidas por televisión y en línea, y de los esfuerzos del personal docente, sigue habiendo muchos alumnos a los que no se ha llegado.
Los estudiantes con discapacidades, aquellos de comunidades minoritarias o desfavorecidas, los desplazados y refugiados y aquellos en zonas remotas, son los que corren mayor riesgo de que se les deje rezagados.
Incluso para aquellos que tienen acceso a la educación a distancia, los buenos resultados dependen de sus condiciones de vida, incluida la distribución justa de las tareas domésticas.
Las iniciativas y propuestas de educación deben procurar llegar a aquellos que corren mayor riesgo de que se los deje atrás: las personas en situaciones de emergencia y de crisis, los grupos minoritarios de todo tipo, las personas desplazadas y aquellas con discapacidades.
La estrategia con la que se decidió impartir la educación pública fue puesta en marcha ante la imposibilidad de mantener clases presenciales para los 30 millones de alumnos que hay registrados en el sistema educativo del país. 
Sin embargo, el modelo ha sido muy cuestionado al no tomar en cuenta la diversidad de la población, ni a los grupos más vulnerables, por lo que lo más seguro es que la pandemia condene a millones de mexicanos a seguir sumergidos en la pobreza y el rezago socioeconómico.
¿Cuántas niñas, niños, adolescentes y jóvenes en comunidades alejadas con grandes rezagos sociales que no tienen siquiera televisión mucho menos una computadora se quedarán sin educación?                     
La Coordinación del Proyecto de Implementación Subnacional de la Agenda 2030 del PNUD en México, advirtió que aunque se carece de datos que permitan aseverar una caída en el índice de educación en México, es altamente probable que esto suceda. 
"En una estimación hipotética, en los años esperados de escolaridad sería equivalente prácticamente a regresar a niveles del 2015".
De hecho, advierte que entre mayor sea el periodo de educación a distancia, más difícil será que los estudiantes recuperen el rendimiento escolar.
Desde antes de la pandemia, el 16.9 por ciento de la población en México presentaba rezago educativo y el mayor era en grupos vulnerables: 31 por ciento pertenecía a grupos indígenas y el 44 por ciento a la población con discapacidad motriz.
De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de 2018, dicho porcentaje de la población (16.9 por ciento) presentaba rezago educativo, con una disminución de cinco puntos porcentuales respecto a 2008; es decir, 3.4 millones de personas lograron superar dicha carencia en el transcurso de una década.



Libre de virus. www.avast.com

Líderes Políticos/ Jesús Belmont / Desafíos y crisis sanitaria

Posted by . No comments

                     Desafíos y crisis sanitaria

Congreso de la Unión.- Uno de los mayores retos que enfrentan en estos momentos de crisis sanitaria tanto el gobierno federal como estatal, es encontrar cierto equilibrio entre los peligros para la salud de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y los riesgos para la continuidad de los programas educativos de todos los niveles.
Lo recomendable es que en cuanto aminoren los contagios de Covid-19, los gobiernos se concentren en reabrir las escuelas con las medidas de seguridad sanitaria que sean necesarias para evitar una catástrofe generacional educativa.
Las decisiones que los gobiernos -no solo de México sino de todo el orbe- tomen en estos momentos tendrán un efecto permanente en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo y crecimiento de los países durante decenios. 
Y es que debido a la pandemia del Covid-19 que obligó al confinamiento social por varios meses, se calcula que en México 1.4 millones de estudiantes no regresaron a clases en el ciclo escolar 2020-2021.
De ese total, se estima que un 15 por ciento no continuará sus estudios en el nivel medio superior, el mismo porcentaje que se proyecta en la matrícula de jóvenes registrados en educación superior y posgrado.
Las cifras son del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y no contemplan a los alumnos de primaria, ya que, según el organismo,  tradicionalmente en México no ha habido abandono escolar en el nivel básico.
Según el PNUD a mediados de julio pasado las escuelas permanecían cerradas en más de 160 países, afectando a más de mil millones de estudiantes en todo el mundo. 
A nivel mundial casi 24 millones de estudiantes desde primaria hasta universidad, podrían haber abandonado las clases; al menos 40 millones de niños han perdido tiempo de enseñanza en su primer año de educación preescolar, un año fundamental para su desarrollo.
Este panorama obliga a los gobiernos a centrarse en reabrir las escuelas en cuanto la disminución de contagios de Covid-19 lo permita, dar prioridad al gasto en educación y a grupos vulnerables, así como invertir en alfabetización e infraestructura digitales.
A pesar de las clases impartidas por televisión y en línea, y de los esfuerzos del personal docente, sigue habiendo muchos alumnos a los que no se ha llegado.
Los estudiantes con discapacidades, aquellos de comunidades minoritarias o desfavorecidas, los desplazados y refugiados y aquellos en zonas remotas, son los que corren mayor riesgo de que se les deje rezagados.
Incluso para aquellos que tienen acceso a la educación a distancia, los buenos resultados dependen de sus condiciones de vida, incluida la distribución justa de las tareas domésticas.
Las iniciativas y propuestas de educación deben procurar llegar a aquellos que corren mayor riesgo de que se los deje atrás: las personas en situaciones de emergencia y de crisis, los grupos minoritarios de todo tipo, las personas desplazadas y aquellas con discapacidades.
La estrategia con la que se decidió impartir la educación pública fue puesta en marcha ante la imposibilidad de mantener clases presenciales para los 30 millones de alumnos que hay registrados en el sistema educativo del país. 
Sin embargo, el modelo ha sido muy cuestionado al no tomar en cuenta la diversidad de la población, ni a los grupos más vulnerables, por lo que lo más seguro es que la pandemia condene a millones de mexicanos a seguir sumergidos en la pobreza y el rezago socioeconómico.
¿Cuántas niñas, niños, adolescentes y jóvenes en comunidades alejadas con grandes rezagos sociales que no tienen siquiera televisión mucho menos una computadora se quedarán sin educación?                     
La Coordinación del Proyecto de Implementación Subnacional de la Agenda 2030 del PNUD en México, advirtió que aunque se carece de datos que permitan aseverar una caída en el índice de educación en México, es altamente probable que esto suceda. 
"En una estimación hipotética, en los años esperados de escolaridad sería equivalente prácticamente a regresar a niveles del 2015".
De hecho, advierte que entre mayor sea el periodo de educación a distancia, más difícil será que los estudiantes recuperen el rendimiento escolar.
Desde antes de la pandemia, el 16.9 por ciento de la población en México presentaba rezago educativo y el mayor era en grupos vulnerables: 31 por ciento pertenecía a grupos indígenas y el 44 por ciento a la población con discapacidad motriz.
De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de 2018, dicho porcentaje de la población (16.9 por ciento) presentaba rezago educativo, con una disminución de cinco puntos porcentuales respecto a 2008; es decir, 3.4 millones de personas lograron superar dicha carencia en el transcurso de una década.



Libre de virus. www.avast.com

Congreso de Tabasco Toma protesta a nuevas autoridades de Macuspana

Congreso de Tabasco Toma protesta a 
nuevas autoridades de Macuspana
*El Congreso de Tabasco tomó protesta a los tres integrantes del Concejo Municipal de Macuspana. 

Villahermosa, Tab.– El Congreso del Estado desapareció al Ayuntamiento de Macuspana, y designó y tomó protesta al Concejo de tres miembros que, desde hoy, asumió el mando en el municipio donde nació el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior, tras la renuncia el jueves del alcalde morenista, Roberto Villalpando Arias y todos sus regidores.
El Concejo Municipal está encabezado por el expriista Mauro Winzig Negrín, mientras que la doctora Diana Miranda White Castellanos y María Guadalupe Blandín Gil son segunda y tercera concejal, con sus respectivos suplentes.
En 2015, Winzig Negrín, ingeniero industrial, buscó por el PRI la diputación local de Macuspana, sin éxito; renunció al tricolor y se sumó a Morena en apoyo del proyecto político del ahora gobernador Adán Augusto López Hernández y del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hasta este viernes 4, era secretario técnico de la mesa de seguridad estatal, cargo al que renunció para asumir como primer concejal de Macuspana.
"Desde 2015 que renuncié al PRI me sumé a cooperar en el proyecto de Adán Augusto en Morena y ayudando también el proyecto del presidente López Obrador", manifestó.
Los diputados calificaron como graves las renuncias de los regidores de Macuspana y posible ingobernabilidad por el vacío de poder, por lo que con 34 votos a favor y uno el contra, aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para declarar la desaparición del Ayuntamiento por exhorto del gobernador Adán Augusto.
Posteriormente, con 27 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones, se aprobó la integración del Concejo Municipal y se le tomó protesta para concluir el periodo del exalcalde Roberto Villalpando, hasta el 4 de octubre de 2021.
En entrevista previa a la sesión, el diputado del PRD y presidente de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, Ricardo Fitz Mendoza, reveló que la cuenta pública 2019 de Roberto Villalpando (que asumió el cargo en octubre de 2018) tiene observaciones por 355 millones de pesos, "por diversas anomalías".
Dijo que Macuspana es uno de los municipios que más recursos tiene por solventar y que corresponderá al Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) presentar las denuncias penales en aquellos casos que así lo ameriten.
En mayo pasado, el Congreso del Estado también desapareció el Ayuntamiento del municipio de Jalapa y designó un Concejo Municipal de tres miembros, ante la renuncia de la alcaldesa morenista, María Asunción Silván Méndez y todos los regidores del Cabildo, por presunta corrupción, nepotismo y graves violaciones a la ley.

Libre de virus. www.avast.com

Congreso de Tabasco Toma protesta a nuevas autoridades de Macuspana

Posted by . No comments

Congreso de Tabasco Toma protesta a 
nuevas autoridades de Macuspana
*El Congreso de Tabasco tomó protesta a los tres integrantes del Concejo Municipal de Macuspana. 

Villahermosa, Tab.– El Congreso del Estado desapareció al Ayuntamiento de Macuspana, y designó y tomó protesta al Concejo de tres miembros que, desde hoy, asumió el mando en el municipio donde nació el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior, tras la renuncia el jueves del alcalde morenista, Roberto Villalpando Arias y todos sus regidores.
El Concejo Municipal está encabezado por el expriista Mauro Winzig Negrín, mientras que la doctora Diana Miranda White Castellanos y María Guadalupe Blandín Gil son segunda y tercera concejal, con sus respectivos suplentes.
En 2015, Winzig Negrín, ingeniero industrial, buscó por el PRI la diputación local de Macuspana, sin éxito; renunció al tricolor y se sumó a Morena en apoyo del proyecto político del ahora gobernador Adán Augusto López Hernández y del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hasta este viernes 4, era secretario técnico de la mesa de seguridad estatal, cargo al que renunció para asumir como primer concejal de Macuspana.
"Desde 2015 que renuncié al PRI me sumé a cooperar en el proyecto de Adán Augusto en Morena y ayudando también el proyecto del presidente López Obrador", manifestó.
Los diputados calificaron como graves las renuncias de los regidores de Macuspana y posible ingobernabilidad por el vacío de poder, por lo que con 34 votos a favor y uno el contra, aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para declarar la desaparición del Ayuntamiento por exhorto del gobernador Adán Augusto.
Posteriormente, con 27 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones, se aprobó la integración del Concejo Municipal y se le tomó protesta para concluir el periodo del exalcalde Roberto Villalpando, hasta el 4 de octubre de 2021.
En entrevista previa a la sesión, el diputado del PRD y presidente de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, Ricardo Fitz Mendoza, reveló que la cuenta pública 2019 de Roberto Villalpando (que asumió el cargo en octubre de 2018) tiene observaciones por 355 millones de pesos, "por diversas anomalías".
Dijo que Macuspana es uno de los municipios que más recursos tiene por solventar y que corresponderá al Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) presentar las denuncias penales en aquellos casos que así lo ameriten.
En mayo pasado, el Congreso del Estado también desapareció el Ayuntamiento del municipio de Jalapa y designó un Concejo Municipal de tres miembros, ante la renuncia de la alcaldesa morenista, María Asunción Silván Méndez y todos los regidores del Cabildo, por presunta corrupción, nepotismo y graves violaciones a la ley.

Libre de virus. www.avast.com

Calderón acusa injusticia con México Libre y comparte video de firmas y aportaciones

Calderón acusa injusticia con México Libre 
y comparte video de firmas y aportaciones
*En el video compartido por el expresidente, se explican los documentos que se entregaron a las autoridades electorales para identificar los donativos realizados a México Libre
Redacción 

El expresidente, Felipe Calderón, compartió un video en el que se explica cómo México Libre entregó todos los recibos y documentos necesarios para comprobar las donaciones hechas a la organización.
"Para comprender mejor la injusticia hecha contra  @MexLibre_ Todos los donativos, incluyendo los hechos a través de CLIP están totalmente identificados y cumplen con la ley", escribió Calderón.
En el video aparece Johanna Asiain, fundadora de México Libre, y en el que expone cómo fue utilizada la plataforma Clip para recibir donativos.
"Para que la autoridad electoral pudiera identificar cada una de estas aportaciones, se le entregaron cuatro documentos", explica.
El primero de los documentos que presenta es un "recibo de aportaciones de simpatizantes", el cual incluía el nombre completo, la dirección, el RFC, la clave de elector y los últimos cuatro números de la tarjeta bancaria del donador, además de su firma.
También detalla que se hicieron las entregas de las copias de las credenciales de elector de quienes realizaron aportaciones, así como una carta bajo protesta en la que los donantes manifestaban que la credencial y la aportación eran de ellos.
El cuarto documento se trata de un comprobante emitido por la misma aplicación en el que se registra la fecha, hora y la localización de cada una de las transferencias.
 Ojo, esta explicación es muy importante, y aunque es casera, está muy bien hecha. Para comprender mejor la injusticia hecha contra @MexLibre_ Todos los donativos, incluyendo los hechos a través de CLIP están totalmente identificados y cumplen con la ley. https://t.co/J51owez8q6
"Es falso que no se puedan identificar cada una de las aportaciones a México Libre, todos los documentos fueron entregados a los consejeros electorales", asegura en el video la integrante de México Libre, quien además apuntó que la organización buscará que el tribunal actúe conforme a derecho y otorgue el registro a México Libre.
El expresidente Felipe Calderón, manifestó que hace dos meses el INE seguía aceptando los donativos vía Clip y solo pedía más detalles de los donantes, "los cuales siempre estuvieron totalmente identificados".
El exmandatario indicó que México Libre siempre entregó los recibos de estas donaciones con nombre y apellido de los donantes, así como copia de la credencial de elector, carta bajo protesta de decir verdad de que era su cuenta y el recibo.
"Tan permitían los donativos de Clip, que sólo pedían información adicional de las cuentas dado que Mexico Libre sólo conocía y podía aportar los últimos cuatro dígitos. Aún así están perfectamente identificables tanto los donantes como las cuentas. El oficio que exhibo es del INE", escribió.

Libre de virus. www.avast.com

Calderón acusa injusticia con México Libre y comparte video de firmas y aportaciones

Posted by . No comments

Calderón acusa injusticia con México Libre 
y comparte video de firmas y aportaciones
*En el video compartido por el expresidente, se explican los documentos que se entregaron a las autoridades electorales para identificar los donativos realizados a México Libre
Redacción 

El expresidente, Felipe Calderón, compartió un video en el que se explica cómo México Libre entregó todos los recibos y documentos necesarios para comprobar las donaciones hechas a la organización.
"Para comprender mejor la injusticia hecha contra  @MexLibre_ Todos los donativos, incluyendo los hechos a través de CLIP están totalmente identificados y cumplen con la ley", escribió Calderón.
En el video aparece Johanna Asiain, fundadora de México Libre, y en el que expone cómo fue utilizada la plataforma Clip para recibir donativos.
"Para que la autoridad electoral pudiera identificar cada una de estas aportaciones, se le entregaron cuatro documentos", explica.
El primero de los documentos que presenta es un "recibo de aportaciones de simpatizantes", el cual incluía el nombre completo, la dirección, el RFC, la clave de elector y los últimos cuatro números de la tarjeta bancaria del donador, además de su firma.
También detalla que se hicieron las entregas de las copias de las credenciales de elector de quienes realizaron aportaciones, así como una carta bajo protesta en la que los donantes manifestaban que la credencial y la aportación eran de ellos.
El cuarto documento se trata de un comprobante emitido por la misma aplicación en el que se registra la fecha, hora y la localización de cada una de las transferencias.
 Ojo, esta explicación es muy importante, y aunque es casera, está muy bien hecha. Para comprender mejor la injusticia hecha contra @MexLibre_ Todos los donativos, incluyendo los hechos a través de CLIP están totalmente identificados y cumplen con la ley. https://t.co/J51owez8q6
"Es falso que no se puedan identificar cada una de las aportaciones a México Libre, todos los documentos fueron entregados a los consejeros electorales", asegura en el video la integrante de México Libre, quien además apuntó que la organización buscará que el tribunal actúe conforme a derecho y otorgue el registro a México Libre.
El expresidente Felipe Calderón, manifestó que hace dos meses el INE seguía aceptando los donativos vía Clip y solo pedía más detalles de los donantes, "los cuales siempre estuvieron totalmente identificados".
El exmandatario indicó que México Libre siempre entregó los recibos de estas donaciones con nombre y apellido de los donantes, así como copia de la credencial de elector, carta bajo protesta de decir verdad de que era su cuenta y el recibo.
"Tan permitían los donativos de Clip, que sólo pedían información adicional de las cuentas dado que Mexico Libre sólo conocía y podía aportar los últimos cuatro dígitos. Aún así están perfectamente identificables tanto los donantes como las cuentas. El oficio que exhibo es del INE", escribió.

Libre de virus. www.avast.com

Decomisan más de media tonelada de marihuana en domicilio de Tlalnepantla

Decomisan más de media tonelada de marihuana en domicilio de Tlalnepantla
El operativo se realizó en coordinación con la Guardia Nacional
Gabriel Zendejas 

Más de 580 kilógramos de mariguana fueron decomisados por elementos de la policía ministerial mexiquense, de la Guardia Nacional y de la policía municipal, durante un cateo a un domicilio, en Tlalnepantla.
La FGJEM informó que como parte de una investigación iniciada por elementos de la policía ministerial sobre un inmueble al parecer utilizado para la comisión de actividades relacionadas con la venta de droga, el Representante Social solicitó a un Juez librar una orden de cateo para un domicilio ubicado en la colonia San Lorenzo, en el municipio de Tlalnepantla.
La dependencia, dijo que la Autoridad Judicial otorgó esta orden de cateo, por ello personal de la FGJEM, en conjunto con elementos de la Guardia Nacional y Policías de Seguridad Pública Municipal, quienes brindaron apoyo perimetral, realizaron un operativo en este sitio donde fueron asegurados 116 paquetes comprimidos con hierba verde con las características de la marihuana, con un peso total de 580 kilogramos.
La Fiscalía mexiquense, señaló que al término de esta diligencia, donde no hubo personas detenidas, fueron colocados sellos en las puertas de esta vivienda, la cual quedó asegurada.
La FGJEM informó que en torno a este caso, policías ministeriales continúan con las indagatorias correspondientes para detener a personas que pudieran estar relacionadas con estos hechos.

Libre de virus. www.avast.com

Decomisan más de media tonelada de marihuana en domicilio de Tlalnepantla

Posted by . No comments

Decomisan más de media tonelada de marihuana en domicilio de Tlalnepantla
El operativo se realizó en coordinación con la Guardia Nacional
Gabriel Zendejas 

Más de 580 kilógramos de mariguana fueron decomisados por elementos de la policía ministerial mexiquense, de la Guardia Nacional y de la policía municipal, durante un cateo a un domicilio, en Tlalnepantla.
La FGJEM informó que como parte de una investigación iniciada por elementos de la policía ministerial sobre un inmueble al parecer utilizado para la comisión de actividades relacionadas con la venta de droga, el Representante Social solicitó a un Juez librar una orden de cateo para un domicilio ubicado en la colonia San Lorenzo, en el municipio de Tlalnepantla.
La dependencia, dijo que la Autoridad Judicial otorgó esta orden de cateo, por ello personal de la FGJEM, en conjunto con elementos de la Guardia Nacional y Policías de Seguridad Pública Municipal, quienes brindaron apoyo perimetral, realizaron un operativo en este sitio donde fueron asegurados 116 paquetes comprimidos con hierba verde con las características de la marihuana, con un peso total de 580 kilogramos.
La Fiscalía mexiquense, señaló que al término de esta diligencia, donde no hubo personas detenidas, fueron colocados sellos en las puertas de esta vivienda, la cual quedó asegurada.
La FGJEM informó que en torno a este caso, policías ministeriales continúan con las indagatorias correspondientes para detener a personas que pudieran estar relacionadas con estos hechos.

Libre de virus. www.avast.com

Dan positivo al Covid-19 más de 7 mil presos en la capital: INFO

 Dan positivo al Covid-19 más de 7 mil presos en la capital: INFO
De las cuales mil 307 fueron confirmadas en su momento como positivos asintomáticas y actualmente existen 52 casos
Cuartoscuro

Ciudad de México.- Durante el periodo del 6 de abril al 21 de agosto pasado, se cuenta con un acumulado de 7 mil 214 personas privadas de la libertad en la capital del país que fueron diagnosticadas como sospechosas de Covid-19, de las cuales mil 307 fueron confirmadas en su momento como positivos asintomáticas y actualmente existen 52 casos.
Confirmó lo anterior el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO), durante la sesión en la que el pleno aprobó once recursos de revisión que tienen que ver con solicitudes presentadas por la ciudadanía con relación a la emergencia sanitaria derivada por el virus. Se destacó que se han recibido en la metrópoli 3 mil 756 solicitudes de información a los entes públicos en torno al coronavirus.
Entre los recursos de revisión resueltos, hay cuatro para la Secretaría de Gobierno, en tanto que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia, el Instituto de Verificación Administrativa, la alcaldía Miguel Hidalgo, la Comisión de Derechos Humanos, la Agencia de Atención Animal y la Red de Transporte de Pasajeros, tienen por separado una.
Al respecto, el comisionado presidente del INFO, Julio César Bonilla Gutiérrez, expuso que la validación de los recursos de revisión, son muestra del compromiso que se adquirió cuando se aprobó el acuerdo del 20 de marzo pasado, en el que, a pesar de la suspensión de plazos, el órgano garante no bajaría la guardia en aquellos casos vinculados a la pandemia provocada por el coronavirus.
Se refirió a que la importancia del acceso a la información no sólo debe quedar en el campo teórico, sino demostrar a la sociedad con casos prácticos cuál es el impacto que tiene este derecho.
Y declaró; "nos encontramos ante un escenario difícil con motivo de la pandemia y como sociedad nos queda un largo camino de colaboración y, como institución, debemos alentar a todos los sujetos obligados a la apertura gubernamental, en la medida de sus posibilidades".
El pleno del instituto aprobó por mayoría un recurso de revisión en el que la Secretaría de Gobierno de la capital del país, revela los datos de personas privadas de la libertad diagnosticadas con el virus.
Una persona solicitó conocer cuántos internos en cada centro de reclusión, tanto preventivos como de ejecución de sanciones, son casos sospechosos de coronavirus, entre otras inquietudes
La dependencia, en un primer momento, se declaró incompetente para atender la solicitud y señaló que, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, es la autoridad que debe atender los requerimientos y, remitió dicha solicitud, motivo por el cual la parte recurrente presentó recurso de revisión ante el INFO.

Bonilla Gutiérrez acotó que la emergencia que se vive y, particularmente en los centros penitenciarios, queda de manifiesto, porque más allá de las cuestiones sanitarias, también deja ver aspectos sociales, donde la transparencia adquiere relevancia para que las instituciones adopten acciones efectivas e inmediatas para la implementación de medidas oportunas y eficaces de prevención, control y, en su caso, manejo y gestión de emergencias sanitarias que, de no atenderse, podría desencadenar en una seria afectación a derechos humanos.

Por otra parte, los del organismo aprobaron un proyecto de resolución de la comisionada ciudadana María del Carmen Nava Polina, en el que una persona requirió todo lo relacionado a los contratos y documentos mayores a un millón de pesos celebrados en materia de adquisiciones derivado de la contingencia.

Nava Polina sostuvo que la Secretaría de Gobierno tiene la facultad para conocer los datos de conformidad con los decretos que se han publicado, respecto a las acciones extraordinarias en la Ciudad de México, para evitar el contagio y propagación del Covid-19. 

Libre de virus. www.avast.com

Dan positivo al Covid-19 más de 7 mil presos en la capital: INFO

Posted by . No comments

 Dan positivo al Covid-19 más de 7 mil presos en la capital: INFO
De las cuales mil 307 fueron confirmadas en su momento como positivos asintomáticas y actualmente existen 52 casos
Cuartoscuro

Ciudad de México.- Durante el periodo del 6 de abril al 21 de agosto pasado, se cuenta con un acumulado de 7 mil 214 personas privadas de la libertad en la capital del país que fueron diagnosticadas como sospechosas de Covid-19, de las cuales mil 307 fueron confirmadas en su momento como positivos asintomáticas y actualmente existen 52 casos.
Confirmó lo anterior el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO), durante la sesión en la que el pleno aprobó once recursos de revisión que tienen que ver con solicitudes presentadas por la ciudadanía con relación a la emergencia sanitaria derivada por el virus. Se destacó que se han recibido en la metrópoli 3 mil 756 solicitudes de información a los entes públicos en torno al coronavirus.
Entre los recursos de revisión resueltos, hay cuatro para la Secretaría de Gobierno, en tanto que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia, el Instituto de Verificación Administrativa, la alcaldía Miguel Hidalgo, la Comisión de Derechos Humanos, la Agencia de Atención Animal y la Red de Transporte de Pasajeros, tienen por separado una.
Al respecto, el comisionado presidente del INFO, Julio César Bonilla Gutiérrez, expuso que la validación de los recursos de revisión, son muestra del compromiso que se adquirió cuando se aprobó el acuerdo del 20 de marzo pasado, en el que, a pesar de la suspensión de plazos, el órgano garante no bajaría la guardia en aquellos casos vinculados a la pandemia provocada por el coronavirus.
Se refirió a que la importancia del acceso a la información no sólo debe quedar en el campo teórico, sino demostrar a la sociedad con casos prácticos cuál es el impacto que tiene este derecho.
Y declaró; "nos encontramos ante un escenario difícil con motivo de la pandemia y como sociedad nos queda un largo camino de colaboración y, como institución, debemos alentar a todos los sujetos obligados a la apertura gubernamental, en la medida de sus posibilidades".
El pleno del instituto aprobó por mayoría un recurso de revisión en el que la Secretaría de Gobierno de la capital del país, revela los datos de personas privadas de la libertad diagnosticadas con el virus.
Una persona solicitó conocer cuántos internos en cada centro de reclusión, tanto preventivos como de ejecución de sanciones, son casos sospechosos de coronavirus, entre otras inquietudes
La dependencia, en un primer momento, se declaró incompetente para atender la solicitud y señaló que, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, es la autoridad que debe atender los requerimientos y, remitió dicha solicitud, motivo por el cual la parte recurrente presentó recurso de revisión ante el INFO.

Bonilla Gutiérrez acotó que la emergencia que se vive y, particularmente en los centros penitenciarios, queda de manifiesto, porque más allá de las cuestiones sanitarias, también deja ver aspectos sociales, donde la transparencia adquiere relevancia para que las instituciones adopten acciones efectivas e inmediatas para la implementación de medidas oportunas y eficaces de prevención, control y, en su caso, manejo y gestión de emergencias sanitarias que, de no atenderse, podría desencadenar en una seria afectación a derechos humanos.

Por otra parte, los del organismo aprobaron un proyecto de resolución de la comisionada ciudadana María del Carmen Nava Polina, en el que una persona requirió todo lo relacionado a los contratos y documentos mayores a un millón de pesos celebrados en materia de adquisiciones derivado de la contingencia.

Nava Polina sostuvo que la Secretaría de Gobierno tiene la facultad para conocer los datos de conformidad con los decretos que se han publicado, respecto a las acciones extraordinarias en la Ciudad de México, para evitar el contagio y propagación del Covid-19. 

Libre de virus. www.avast.com

Corrupción y negligencia en ISEMMYN de Santa María Tulpetlac

Corrupción y negligencia en ISEMMYN 
de Santa María Tulpetlac

Catalogada como una Clínica de Primer Nivel por los excelentes servicios que venía prestando a todos los derechohabientes de la zona, la Clínica de consulta externa del ISSEMYM que se encuentra ubicada en la Colonia Santa María Tulpetlac, en el Municipio de Ecatepec, de pronto esos excelentes servicios quedaron atrás y mucho ha tenido que ver la mala dirección de la Doctora Verónica Lizárraga Ozuna para que el servicio médico se viniera abajo.
Por supuesto que no es la única, su "Jefa" de enfermeras Sonia Gómez Precotz  ha jugado un papel relevante para que el servicio se viniera abajo, los que lo recienten son los pacientes los cuales reciben una pésima atención, las quejas, los malos tratos, no llegan a la Directora Verónica Lizárraga es una directora que se encierra en su bunker y no hay poder humano que la haga que salga de sus oficinas
Hay quien dice que en raras ocasiones recorre todos los consultorios y es por ello que enfermeras y médicos se manejan por la libre por ello esa conducta que mantiene de capataz la Jefa de enfermeras con sus subalternas a las cuales trata con la punta del pie.
Siempre las ningunea, les cambia de horario,  sus días de descanso, sus vacaciones, las cambia de clínica o las pone a disposición de personal, eso es cuando esta de buenas, porque cuando la Jefa de Enfermeras enfurece, hacer valer el cargo y sin mas echa mano de sus enfermeras consentidas que van saliendo de la academia y por lo mismo no tiene experiencia, quienes son los que paga las arbitrariedades de Sonia Gómez Precotz los pacientes, sus quejas de estos no llegan a la dirección y menos cuando su directora practica la política de oficinas cerradas.
Por lo que la Directora General del ISSEMYM, Bertha Alicia Casado Medina tendrá que tomar cartas en el asunto, más vale un grito a tiempo y no mil después, los servidores públicos y más los del Sector Salud están para dar un excelente servicio a la población.  

Libre de virus. www.avast.com

Corrupción y negligencia en ISEMMYN de Santa María Tulpetlac

Posted by . No comments

Corrupción y negligencia en ISEMMYN 
de Santa María Tulpetlac

Catalogada como una Clínica de Primer Nivel por los excelentes servicios que venía prestando a todos los derechohabientes de la zona, la Clínica de consulta externa del ISSEMYM que se encuentra ubicada en la Colonia Santa María Tulpetlac, en el Municipio de Ecatepec, de pronto esos excelentes servicios quedaron atrás y mucho ha tenido que ver la mala dirección de la Doctora Verónica Lizárraga Ozuna para que el servicio médico se viniera abajo.
Por supuesto que no es la única, su "Jefa" de enfermeras Sonia Gómez Precotz  ha jugado un papel relevante para que el servicio se viniera abajo, los que lo recienten son los pacientes los cuales reciben una pésima atención, las quejas, los malos tratos, no llegan a la Directora Verónica Lizárraga es una directora que se encierra en su bunker y no hay poder humano que la haga que salga de sus oficinas
Hay quien dice que en raras ocasiones recorre todos los consultorios y es por ello que enfermeras y médicos se manejan por la libre por ello esa conducta que mantiene de capataz la Jefa de enfermeras con sus subalternas a las cuales trata con la punta del pie.
Siempre las ningunea, les cambia de horario,  sus días de descanso, sus vacaciones, las cambia de clínica o las pone a disposición de personal, eso es cuando esta de buenas, porque cuando la Jefa de Enfermeras enfurece, hacer valer el cargo y sin mas echa mano de sus enfermeras consentidas que van saliendo de la academia y por lo mismo no tiene experiencia, quienes son los que paga las arbitrariedades de Sonia Gómez Precotz los pacientes, sus quejas de estos no llegan a la dirección y menos cuando su directora practica la política de oficinas cerradas.
Por lo que la Directora General del ISSEMYM, Bertha Alicia Casado Medina tendrá que tomar cartas en el asunto, más vale un grito a tiempo y no mil después, los servidores públicos y más los del Sector Salud están para dar un excelente servicio a la población.  

Libre de virus. www.avast.com

De frente y perfil/ Todos Juegan igual

DE FRENTE Y DE PERFIL
Por RAMÓN ZURITA SAHAGÚN.
TODOS JUEGAN IGUAL

El juego de la política es casi incomprensible para los que no están inmersos en el teje y maneje del mismo. Es sumamente complicado para los que observamos desde fuera y nos cuestionamos las acciones de tal personaje o grupo político, aunque ellos saben el derrotero que seguirá el curso de los acontecimientos.
Creemos en todo lo que nos dicen y sufrimos y nos acongojamos con los dimes y diretes en que incurren unos y otros y hasta sufrimos los tropiezos que aparentemente tienen algunos de ellos que generan simpatías.
Quienes participan en ello saben que, finalmente, las aguas vuelven a su cauce y que regularmente los perdedores de hoy serán los vencedores de mañana y a la inversa.
Hay quienes creen en que la nave no se podrá enderezar cuando zozobra, pero los políticos saben que un golpe de timón podría recomponer las cosas y recuperar el rumbo perdido.
Nada está resuelto, pero tampoco es imposible de resolverse en el mundo de la política, donde los tropiezos son constantes y levantarse y volver a caminar es una constante.
Los altibajos se presentan en todo el mundo y si Winston Churchill fue derrotado en las elecciones generales de 1945, después de ser el héroe de Inglaterra en la recién terminada segunda guerra mundial, pudo seis años después regresar a ser Primer Ministro.
En México tenemos muchos casos de personajes que derrotados en unos comicios les sirvió para aprovechar esa experiencia y crecer políticamente con mejores oportunidades políticas.
Andrés Manuel López Obrador intentó un par de veces ser gobernador de Tabasco y fracasó en ambas, aunque sí consiguió ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal, un cargo con mayor proyección.
Santiago Creel Miranda pretendió la Jefatura de Gobierno del DF y fue vencido por el mismo López Obrador, pero a cambio de ello fue recompensado con la secretaría de Gobernación, que en aquel entonces era la principal dependencia del gobierno federal.
Felipe Calderón Hinojosa aspiró al gobierno de Michoacán y no pintó en la competencia, ya que se ubicó en el tercer lugar, pero a cambio logró la Presidencia de la República.
Esos son algunos casos de éxito en la política mexicana, aunque también los hay de personajes que no lograron recuperarse después de un revés.
Y es que en la política suceden, en ocasiones, cosas incomprensibles, sujetas a la voluntad de los poderosos que favorecen a unos y obstaculizan a otros.
Varios personajes aspiraron a convertirse en Presidentes de la República, sabiendo de antemano que existía un artículo constitucional que se los impedía (82). Se trata de políticos con experiencia, talento y dinero que se vieron frenados por ese inconveniente. Sin embargo, la reforma de ese articulado permitió a otro ser el favorecido, sin contar con ninguno de los atributos de aquellos que el entonces Ejecutivo catalogó como los "Churumbeles".
En la actualidad son muchos los que exhortan al Presidente López Obrador a que dé un golpe de timón a su proyecto, para conducir al barco a buen puerto, pues consideran que se perdió el rumbo, aunque el Ejecutivo considera que navega en aguas tranquilas y que su conducción es la adecuada.
Durante su segundo Informe de Gobierno, el Presidente López Obrador dejó en claro que su meta está fijada que no enmendará el rumbo, como quieren algunos de sus críticos.
Para el Presidente el país se está recuperando y volviendo a crecer, según comentó en su informe, donde destacó la lucha contra la corrupción y la disminución gradual en algunos delitos.
El informe fue presenciado por menos de 70 asistentes a Palacio Nacional, pues por los efectos de la pandemia se restringieron las invitaciones.
…………………….
Hay quienes ven en la disputa de diputados por el control de la presidencia de la mesa directiva visos de insurrección y hasta advierten la posibilidad de una fractura en la bancada mayoritaria, pero nada de esos sucederá y las cosas se resolverán finalmente.
…………………
La destreza con que se maneja desde la presidencia del TRIFE el Magistrado presidente, Felipe Fuentes, le abre la posibilidad de reelegirse al frente de ese órgano el próximo mes de octubre. Fuentes ha sido un factor decisivo, dándole equilibrio al Tribunal Electoral en los momentos claves de alta tensión.


Libre de virus. www.avast.com

De frente y perfil/ Todos Juegan igual

Posted by . No comments

DE FRENTE Y DE PERFIL
Por RAMÓN ZURITA SAHAGÚN.
TODOS JUEGAN IGUAL

El juego de la política es casi incomprensible para los que no están inmersos en el teje y maneje del mismo. Es sumamente complicado para los que observamos desde fuera y nos cuestionamos las acciones de tal personaje o grupo político, aunque ellos saben el derrotero que seguirá el curso de los acontecimientos.
Creemos en todo lo que nos dicen y sufrimos y nos acongojamos con los dimes y diretes en que incurren unos y otros y hasta sufrimos los tropiezos que aparentemente tienen algunos de ellos que generan simpatías.
Quienes participan en ello saben que, finalmente, las aguas vuelven a su cauce y que regularmente los perdedores de hoy serán los vencedores de mañana y a la inversa.
Hay quienes creen en que la nave no se podrá enderezar cuando zozobra, pero los políticos saben que un golpe de timón podría recomponer las cosas y recuperar el rumbo perdido.
Nada está resuelto, pero tampoco es imposible de resolverse en el mundo de la política, donde los tropiezos son constantes y levantarse y volver a caminar es una constante.
Los altibajos se presentan en todo el mundo y si Winston Churchill fue derrotado en las elecciones generales de 1945, después de ser el héroe de Inglaterra en la recién terminada segunda guerra mundial, pudo seis años después regresar a ser Primer Ministro.
En México tenemos muchos casos de personajes que derrotados en unos comicios les sirvió para aprovechar esa experiencia y crecer políticamente con mejores oportunidades políticas.
Andrés Manuel López Obrador intentó un par de veces ser gobernador de Tabasco y fracasó en ambas, aunque sí consiguió ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal, un cargo con mayor proyección.
Santiago Creel Miranda pretendió la Jefatura de Gobierno del DF y fue vencido por el mismo López Obrador, pero a cambio de ello fue recompensado con la secretaría de Gobernación, que en aquel entonces era la principal dependencia del gobierno federal.
Felipe Calderón Hinojosa aspiró al gobierno de Michoacán y no pintó en la competencia, ya que se ubicó en el tercer lugar, pero a cambio logró la Presidencia de la República.
Esos son algunos casos de éxito en la política mexicana, aunque también los hay de personajes que no lograron recuperarse después de un revés.
Y es que en la política suceden, en ocasiones, cosas incomprensibles, sujetas a la voluntad de los poderosos que favorecen a unos y obstaculizan a otros.
Varios personajes aspiraron a convertirse en Presidentes de la República, sabiendo de antemano que existía un artículo constitucional que se los impedía (82). Se trata de políticos con experiencia, talento y dinero que se vieron frenados por ese inconveniente. Sin embargo, la reforma de ese articulado permitió a otro ser el favorecido, sin contar con ninguno de los atributos de aquellos que el entonces Ejecutivo catalogó como los "Churumbeles".
En la actualidad son muchos los que exhortan al Presidente López Obrador a que dé un golpe de timón a su proyecto, para conducir al barco a buen puerto, pues consideran que se perdió el rumbo, aunque el Ejecutivo considera que navega en aguas tranquilas y que su conducción es la adecuada.
Durante su segundo Informe de Gobierno, el Presidente López Obrador dejó en claro que su meta está fijada que no enmendará el rumbo, como quieren algunos de sus críticos.
Para el Presidente el país se está recuperando y volviendo a crecer, según comentó en su informe, donde destacó la lucha contra la corrupción y la disminución gradual en algunos delitos.
El informe fue presenciado por menos de 70 asistentes a Palacio Nacional, pues por los efectos de la pandemia se restringieron las invitaciones.
…………………….
Hay quienes ven en la disputa de diputados por el control de la presidencia de la mesa directiva visos de insurrección y hasta advierten la posibilidad de una fractura en la bancada mayoritaria, pero nada de esos sucederá y las cosas se resolverán finalmente.
…………………
La destreza con que se maneja desde la presidencia del TRIFE el Magistrado presidente, Felipe Fuentes, le abre la posibilidad de reelegirse al frente de ese órgano el próximo mes de octubre. Fuentes ha sido un factor decisivo, dándole equilibrio al Tribunal Electoral en los momentos claves de alta tensión.


Libre de virus. www.avast.com

Descarta Hacienda más impuestos: no es momento

Descarta Hacienda más impuestos: no es momento
Lino Calderón 

El secretario de Hacienda  y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, aseguró que no es momento de cambiar la estructura tributaria del país, ya que las  empresas  tienen  poco  dinero  y  el  bolsillo de las familias está afectado por la crisis económica a causa del Covid-19.
"Éste no es el momento de cambiar, por  ejemplo,  la  estructura  tributaria,  hoy que las empresas tienen poco dinero, las familias tienen poco dinero, no es momento de pensar. 
Pero hay que irlo pensando y eso ha sido parte de las ta-reas que estamos nosotros haciendo, lo que hay que hacer ahora es tener muy claro cuál va hacer el presupuesto que nosotros vamos a tener", subrayó.
En entrevista televisiva, el encargado de las finanzas del país informó que la dependencia a su cargo ya acabó de elaborar  el  paquete  económico  2021,  mismo  que  entregará  al  Congreso  el  próximo 8 de septiembre y no contempla nuevos impuestos."Las bebidas azucaradas, comida chatarra, gasolina, tienen el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), porque  causan  un  mal  a  la  salud.  
La  discusión de los impuestos sobre éstos, que no va a cambiar en 2021, responde a temas de obesidad, contaminación, etc; más que razones tributarias, pero no va a cambiar", sostuvo Herrera Gutiérrez.
Refirió que los ingresos y egresos tributarios son proporcionales al nivel de la actividad económica, por lo que una vez que la economía "rebote", el PIB del país estará en niveles de 2017 o 2018.
 "No es lo ideal, pero son circunstancias con las que se pueden vivir".Aclaró  que  no  desaparecen  las  subsecretarías en diferentes dependencias, como en Economía, Gobernación y Hali
cienda; si no que se eliminó el cargo de subsecretario y no las demás plazas.

Libre de virus. www.avast.com

Descarta Hacienda más impuestos: no es momento

Posted by . No comments

Descarta Hacienda más impuestos: no es momento
Lino Calderón 

El secretario de Hacienda  y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, aseguró que no es momento de cambiar la estructura tributaria del país, ya que las  empresas  tienen  poco  dinero  y  el  bolsillo de las familias está afectado por la crisis económica a causa del Covid-19.
"Éste no es el momento de cambiar, por  ejemplo,  la  estructura  tributaria,  hoy que las empresas tienen poco dinero, las familias tienen poco dinero, no es momento de pensar. 
Pero hay que irlo pensando y eso ha sido parte de las ta-reas que estamos nosotros haciendo, lo que hay que hacer ahora es tener muy claro cuál va hacer el presupuesto que nosotros vamos a tener", subrayó.
En entrevista televisiva, el encargado de las finanzas del país informó que la dependencia a su cargo ya acabó de elaborar  el  paquete  económico  2021,  mismo  que  entregará  al  Congreso  el  próximo 8 de septiembre y no contempla nuevos impuestos."Las bebidas azucaradas, comida chatarra, gasolina, tienen el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), porque  causan  un  mal  a  la  salud.  
La  discusión de los impuestos sobre éstos, que no va a cambiar en 2021, responde a temas de obesidad, contaminación, etc; más que razones tributarias, pero no va a cambiar", sostuvo Herrera Gutiérrez.
Refirió que los ingresos y egresos tributarios son proporcionales al nivel de la actividad económica, por lo que una vez que la economía "rebote", el PIB del país estará en niveles de 2017 o 2018.
 "No es lo ideal, pero son circunstancias con las que se pueden vivir".Aclaró  que  no  desaparecen  las  subsecretarías en diferentes dependencias, como en Economía, Gobernación y Hali
cienda; si no que se eliminó el cargo de subsecretario y no las demás plazas.

Libre de virus. www.avast.com

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top