What's New Here?

Mundo/ Heladas en EU dejan al menos 6 muertos

Heladas en EU dejan al menos 6 muertos 
*Las tormentas de hielo que aquejan al medio oeste de Estados Unidoshan al menos seis muertos, reportaron autoridades locales.

Washington.-El mal tiempo continuó hoy a través de gran parte de Oklahoma, Kansas, Missouri e Iowa, mientras los relojes de tormenta de invierno y las advertencias se extendían a lo largo de gran parte de la nación.
Al menos seis muertos fueron reportados durante los tres días de hielo, aguanieve y lluvia helada que se registraron en la zona del Medio Oeste.
Los avisos de tormenta de hielo "expansivos", de lluvia helada y de clima invernal estaban en efecto desde el noreste de Nuevo México hasta el centro de Illinois.
Los árboles han sido dañados y el suministro de energía fue afectado por el peso del hielo en partes del noroeste de Oklahoma y sur de Kansas, informó The Weather Channel.
En Iowa, Andrew Ansorge, del servicio meteorológico, dijo que partes del estado podrían ver de dos a tres décimas de pulgada de hielo.
El sur de Iowa podría recibir hasta un cuarto de pulgada este fin de semana, que está más cerca del grosor de una pluma, refirió Ansorge.
La seguridad es número uno durante una tormenta única como esta", refirió Craig Bargfrede, administrador de operaciones de invierno en el Departamento de Transporte de Iowa.
Al menos tres muertes en las carreteras fueron causadas por la tormenta en Missouri, señaló la Patrulla estatal de Carreteras, mientras que otras dos fueron reportadas en Kansas y una en Oklahoma.
Los gobernadores de Oklahoma y Missouri declararon estados de emergencia, y la Guardia Nacional se movilizó en Missouri y Kansas, donde cerca de 200 guardias patrullaban carreteras clave y ayudaban a conductores varados.
En Kansas City, la NFL cambió el juego de playoff de división AFC entre los Pittsburgh Steelers y Kansas City Chiefs de mediodía a domingo por la noche para permitir más tiempo para tratar los caminos y estacionamientos en el Arrowhead Stadium.
Las tripulaciones del Departamento de Transporte de Missouri estaban trabajando turnos de 12 horas para tratar caminos y carreteras, apuntó Linda Wilson Horn, portavoz de MoDOT.
Apuntó que parte de la lluvia helada lavó los productos químicos mientras se derretía.
Más de 30 millones de estadunidenses están bajo algún tipo de vigilancia invernal, alerta o asesoramiento de esta tormenta, y 10 millones de ellos caen bajo una advertencia de tormenta de hielo, que es donde la mayoría de los impactos significativos ocurrirá.
Los estados más afectados de Oklahoma, Kansas y Missouri verán hasta una pulgada (2.5 centímetros) de hielo cubriendo árboles y carreteras, lo que hace que los viajes sean imposibles y potencialmente traigan cortes de energía a millones de residentes este fin de semana.
La gobernadora de Oklahoma, Mary Fallin, declaró el estado de emergencia para los 77 condados de Oklahoma el jueves.
En Kansas y Missouri, cerca de 200 soldados de la Guardia Nacional se preparan para proporcionar asistencia de emergencia a las autoridades locales.
En Missouri, tres personas murieron en las carreteras debido a las inclemencias del tiempo, dijo a CNN el vocero del Departamento de Seguridad Pública de Missouri, Mike O'Connell.
Un accidente de varios vehículos llevó a un ocupante ser expulsado y golpeado por un vehículo no identificado en el condado de Platte que va hacia el sur en la carretera interestatal 29 el sábado, indicó la Patrulla de Carreteras del Estado de Missouri.
Indicaron que también la víspera, otro vehículo fue volcado en una carretera cubierta de hielo en el condado de Nodaway.
Pie de foto. Fuertes heladas golpean el centro de Estados Unidos 
++++++++++++++

Presidencia de Corea del Sur siguiente paso de Ban Ki Moon
Seúl.- El exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aceleró este fin de semana sus presentaciones en busca de fortalecer su imagen y el apoyo de los surcoreanos a fin de presentarse en las próximas elecciones presidenciales.
Ban busca atraer tanto a los votantes conservadores como a los liberales con su idea de la integración nacional tras visitar el Comando de la 2ª Flota de la Armada, en Pyeongtaek, a 70 kilómetros al sur de Seúl, en donde se encuentran exhibidos los restos de la corveta Cheonan; una medida que tiene la intención de buscar el voto de los conservadores, preocupados por la seguridad.
La corveta fue hundida en el 2010, en el mar del Oeste, tras ser torpedeada por Corea del Norte, lo que dio como resultado la muerte de 46 marineros. Fue extraída de las aguas y expuesta en el comando para recordar a las víctimas y promover la educación de seguridad para las tropas y los visitantes, destacó la agencia Yonhap.
Desde su regreso al país, el jueves pasado, tras servir durante 10 años como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el antiguo canciller surcoreano ha tomado pasos de carácter político, como la visita a las tumbas de los antiguos presidentes, tanto liberales como conservadores, y las reuniones con los jóvenes votantes y los desfavorecidos, además de con sus partidarios en su ciudad natal, Eumseong, en la provincia de Chungcheong del Norte.
Aunque todavía no ha declarado oficialmente su candidatura presidencial, Ban ya demostró sus fuertes ambiciones presidenciales, prometiendo trabajar "para un cambio en la política, no para un cambio de Gobierno", lo que se considera un ataque apenas velado a la clase dirigente.
Ban apoyó este domingo el plan de Seúl y Washington de desplegar en territorio surcoreano el Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD), citando las crecientes amenazas de seguridad planteadas por Corea del Norte.
A su entender la medida se debe a propósitos defensivos dado que Corea del Norte continúa desarrollando armas nucleares y acrecentando su tecnología de misiles balísticos, sumado a que la península coreana se encuentra en un estado casi de guerra.
Ban también enfatizó la necesidad de una gran reforma de las instituciones legales y políticas en consonancia con los principios democráticos, renovando, al parecer, su crítica de los círculos políticos.
El exjefe de la ONU dijo, en este sentido, que, además de la revisión constitucional, debe haber una reforma del sistema electoral, de la forma en la que se determinan las políticas, del código de conducta de los políticos y de la forma en la que estos piensan.
Los expertos consideran que las medidas propuestas por Ban parecen estar orientadas a atraer a los votantes de todos los bandos, recalcando su mensaje de unidad, además de a explorar las maneras de formar una coalición de políticos de ideas afines, en su mayoría fuera de la corriente política principal.
Se espera que, durante su campaña, Ban destaque sus 10 años de experiencia como jefe de la ONU, caracterizados, entre otros asuntos, por su defensa de los oprimidos, la igualdad de género y la protección medioambiental.
Pie de foto: El exsecretario de la ONU Ban Ki Moon.
++++++++++++
Breves
1.- Rechaza China sugerencia de 
   Trump para negociar con Taiwán
Beijing.- El Ministerio de Exteriores de China rechazó  la idea del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que podría emplear el respaldo de Taiwán como moneda de cambio en futuras negociaciones entre los dos países.
La política "una China", el fundamento de la relación política entre Estados Unidos y China, "no es negociable", aclaró el vocero del departamento, Lu Kang. Desde el reconocimiento de Beijing en 1979, Washington ha mantenido solo vínculos no oficiales con Taiwán, una isla autónoma que China considera parte de su territorio.
Sin embargo, desde su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre, el republicano dijo que consideraría esa política en una discusión sobre comercio y otros asuntos.
"El gobierno de la República Popular de China es el único gobierno legítimo que representa a China", informó Lu en un comunicado. "Esto es un hecho reconocido por la comunidad internacional y que nadie puede cambiar".
En una entrevista publicada el viernes en The Wall Street Journal, Trump dijo que "todo está bajo negociación, incluyendo 'una China'''.
Beijing ha rechazado en varias ocasiones cualquier sugerencia de reconsiderar el estatus de Taiwán, que ve como un interés nacional clave.
China ya se molestó por la conversación telefónica que mantuvieron Trump y la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, el pasado 2 de diciembre. 

2.- Maduro da cuentas de su 
     gestión en crisis de Venezuela
Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó su informe anual de gobierno ante el máximo tribunal de Justicia y no ante el Parlamento, cuya mayoría opositora lo culpa de la devastación económica y social del país.
En un hecho sin precedentes en Venezuela, Maduro acudió a rendir cuentas de su gestión al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), seis días después de que la Asamblea Nacional lo declaró en abandono del cargo, acusándolo de incumplir deberes y provocar la grave crisis que sufren los venezolanos.
Parlamento venezolano aprueba destitución de Nicolás Maduro por "abandono del cargo"
 "Eso es un acto bochornoso, una irresponsabilidad. Habrá justicia frente a tanto desacato y tanta conspiración", manifestó Maduro en su discurso, al referirse a la decisión parlamentaria, a la cual calificó de ser un manifiesto golpista.
En la sede legislativa, el presidente del Parlamento, Julio Borges, declaró a la prensa que no presentar el informe ante la Asamblea ratifica que Maduro está fuera de la Constitución.
Acusada por la oposición de servir al Gobierno, la Justicia autorizó a Maduro a no presentarse ante un Legislativo al que declaró hace cinco meses en desacato por haber juramentado a tres diputados opositores cuya elección fue suspendida por supuesto fraude.

3.- Mueren tres brigadistas que 
    combatían incendio forestal en Chile
Santiago de Chile.- Tres integrantes de una brigada de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) murieron mientras combatían un incendio forestal en la región del Maule, en el centro de Chile, y al menos otros tres resultaron heridos de gravedad, informaron las autoridades de la zona y la policía.
Los brigadistas quedaron atrapados por el fuego debido a un repentino cambio de dirección del viento imperante en la zona cuando combatían un incendio que ha consumido 60 hectáreas en el sector de Las Cardillas, en la comuna de Vichuquén, a unos 240 kilómetros al sur de Santiago, según señaló un comunicado de la Conaf,
Dos de los heridos graves sufrieron quemaduras y el tercero fue atrapado por un rodado, mientras otros tres combatientes presentan lesiones leves, indicó el texto, que lamentó el deceso de los tres brigadistas
Los heridos fueron trasladados a centros hospitalarios de Vichuquén y Curicó.
La Conaf indicó que no se difundirán las identidades de las víctimas fatales hasta que sus familias sean informadas.

Mundo/ Heladas en EU dejan al menos 6 muertos

Posted by . No comments

Heladas en EU dejan al menos 6 muertos 
*Las tormentas de hielo que aquejan al medio oeste de Estados Unidoshan al menos seis muertos, reportaron autoridades locales.

Washington.-El mal tiempo continuó hoy a través de gran parte de Oklahoma, Kansas, Missouri e Iowa, mientras los relojes de tormenta de invierno y las advertencias se extendían a lo largo de gran parte de la nación.
Al menos seis muertos fueron reportados durante los tres días de hielo, aguanieve y lluvia helada que se registraron en la zona del Medio Oeste.
Los avisos de tormenta de hielo "expansivos", de lluvia helada y de clima invernal estaban en efecto desde el noreste de Nuevo México hasta el centro de Illinois.
Los árboles han sido dañados y el suministro de energía fue afectado por el peso del hielo en partes del noroeste de Oklahoma y sur de Kansas, informó The Weather Channel.
En Iowa, Andrew Ansorge, del servicio meteorológico, dijo que partes del estado podrían ver de dos a tres décimas de pulgada de hielo.
El sur de Iowa podría recibir hasta un cuarto de pulgada este fin de semana, que está más cerca del grosor de una pluma, refirió Ansorge.
La seguridad es número uno durante una tormenta única como esta", refirió Craig Bargfrede, administrador de operaciones de invierno en el Departamento de Transporte de Iowa.
Al menos tres muertes en las carreteras fueron causadas por la tormenta en Missouri, señaló la Patrulla estatal de Carreteras, mientras que otras dos fueron reportadas en Kansas y una en Oklahoma.
Los gobernadores de Oklahoma y Missouri declararon estados de emergencia, y la Guardia Nacional se movilizó en Missouri y Kansas, donde cerca de 200 guardias patrullaban carreteras clave y ayudaban a conductores varados.
En Kansas City, la NFL cambió el juego de playoff de división AFC entre los Pittsburgh Steelers y Kansas City Chiefs de mediodía a domingo por la noche para permitir más tiempo para tratar los caminos y estacionamientos en el Arrowhead Stadium.
Las tripulaciones del Departamento de Transporte de Missouri estaban trabajando turnos de 12 horas para tratar caminos y carreteras, apuntó Linda Wilson Horn, portavoz de MoDOT.
Apuntó que parte de la lluvia helada lavó los productos químicos mientras se derretía.
Más de 30 millones de estadunidenses están bajo algún tipo de vigilancia invernal, alerta o asesoramiento de esta tormenta, y 10 millones de ellos caen bajo una advertencia de tormenta de hielo, que es donde la mayoría de los impactos significativos ocurrirá.
Los estados más afectados de Oklahoma, Kansas y Missouri verán hasta una pulgada (2.5 centímetros) de hielo cubriendo árboles y carreteras, lo que hace que los viajes sean imposibles y potencialmente traigan cortes de energía a millones de residentes este fin de semana.
La gobernadora de Oklahoma, Mary Fallin, declaró el estado de emergencia para los 77 condados de Oklahoma el jueves.
En Kansas y Missouri, cerca de 200 soldados de la Guardia Nacional se preparan para proporcionar asistencia de emergencia a las autoridades locales.
En Missouri, tres personas murieron en las carreteras debido a las inclemencias del tiempo, dijo a CNN el vocero del Departamento de Seguridad Pública de Missouri, Mike O'Connell.
Un accidente de varios vehículos llevó a un ocupante ser expulsado y golpeado por un vehículo no identificado en el condado de Platte que va hacia el sur en la carretera interestatal 29 el sábado, indicó la Patrulla de Carreteras del Estado de Missouri.
Indicaron que también la víspera, otro vehículo fue volcado en una carretera cubierta de hielo en el condado de Nodaway.
Pie de foto. Fuertes heladas golpean el centro de Estados Unidos 
++++++++++++++

Presidencia de Corea del Sur siguiente paso de Ban Ki Moon
Seúl.- El exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aceleró este fin de semana sus presentaciones en busca de fortalecer su imagen y el apoyo de los surcoreanos a fin de presentarse en las próximas elecciones presidenciales.
Ban busca atraer tanto a los votantes conservadores como a los liberales con su idea de la integración nacional tras visitar el Comando de la 2ª Flota de la Armada, en Pyeongtaek, a 70 kilómetros al sur de Seúl, en donde se encuentran exhibidos los restos de la corveta Cheonan; una medida que tiene la intención de buscar el voto de los conservadores, preocupados por la seguridad.
La corveta fue hundida en el 2010, en el mar del Oeste, tras ser torpedeada por Corea del Norte, lo que dio como resultado la muerte de 46 marineros. Fue extraída de las aguas y expuesta en el comando para recordar a las víctimas y promover la educación de seguridad para las tropas y los visitantes, destacó la agencia Yonhap.
Desde su regreso al país, el jueves pasado, tras servir durante 10 años como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el antiguo canciller surcoreano ha tomado pasos de carácter político, como la visita a las tumbas de los antiguos presidentes, tanto liberales como conservadores, y las reuniones con los jóvenes votantes y los desfavorecidos, además de con sus partidarios en su ciudad natal, Eumseong, en la provincia de Chungcheong del Norte.
Aunque todavía no ha declarado oficialmente su candidatura presidencial, Ban ya demostró sus fuertes ambiciones presidenciales, prometiendo trabajar "para un cambio en la política, no para un cambio de Gobierno", lo que se considera un ataque apenas velado a la clase dirigente.
Ban apoyó este domingo el plan de Seúl y Washington de desplegar en territorio surcoreano el Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD), citando las crecientes amenazas de seguridad planteadas por Corea del Norte.
A su entender la medida se debe a propósitos defensivos dado que Corea del Norte continúa desarrollando armas nucleares y acrecentando su tecnología de misiles balísticos, sumado a que la península coreana se encuentra en un estado casi de guerra.
Ban también enfatizó la necesidad de una gran reforma de las instituciones legales y políticas en consonancia con los principios democráticos, renovando, al parecer, su crítica de los círculos políticos.
El exjefe de la ONU dijo, en este sentido, que, además de la revisión constitucional, debe haber una reforma del sistema electoral, de la forma en la que se determinan las políticas, del código de conducta de los políticos y de la forma en la que estos piensan.
Los expertos consideran que las medidas propuestas por Ban parecen estar orientadas a atraer a los votantes de todos los bandos, recalcando su mensaje de unidad, además de a explorar las maneras de formar una coalición de políticos de ideas afines, en su mayoría fuera de la corriente política principal.
Se espera que, durante su campaña, Ban destaque sus 10 años de experiencia como jefe de la ONU, caracterizados, entre otros asuntos, por su defensa de los oprimidos, la igualdad de género y la protección medioambiental.
Pie de foto: El exsecretario de la ONU Ban Ki Moon.
++++++++++++
Breves
1.- Rechaza China sugerencia de 
   Trump para negociar con Taiwán
Beijing.- El Ministerio de Exteriores de China rechazó  la idea del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que podría emplear el respaldo de Taiwán como moneda de cambio en futuras negociaciones entre los dos países.
La política "una China", el fundamento de la relación política entre Estados Unidos y China, "no es negociable", aclaró el vocero del departamento, Lu Kang. Desde el reconocimiento de Beijing en 1979, Washington ha mantenido solo vínculos no oficiales con Taiwán, una isla autónoma que China considera parte de su territorio.
Sin embargo, desde su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre, el republicano dijo que consideraría esa política en una discusión sobre comercio y otros asuntos.
"El gobierno de la República Popular de China es el único gobierno legítimo que representa a China", informó Lu en un comunicado. "Esto es un hecho reconocido por la comunidad internacional y que nadie puede cambiar".
En una entrevista publicada el viernes en The Wall Street Journal, Trump dijo que "todo está bajo negociación, incluyendo 'una China'''.
Beijing ha rechazado en varias ocasiones cualquier sugerencia de reconsiderar el estatus de Taiwán, que ve como un interés nacional clave.
China ya se molestó por la conversación telefónica que mantuvieron Trump y la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, el pasado 2 de diciembre. 

2.- Maduro da cuentas de su 
     gestión en crisis de Venezuela
Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó su informe anual de gobierno ante el máximo tribunal de Justicia y no ante el Parlamento, cuya mayoría opositora lo culpa de la devastación económica y social del país.
En un hecho sin precedentes en Venezuela, Maduro acudió a rendir cuentas de su gestión al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), seis días después de que la Asamblea Nacional lo declaró en abandono del cargo, acusándolo de incumplir deberes y provocar la grave crisis que sufren los venezolanos.
Parlamento venezolano aprueba destitución de Nicolás Maduro por "abandono del cargo"
 "Eso es un acto bochornoso, una irresponsabilidad. Habrá justicia frente a tanto desacato y tanta conspiración", manifestó Maduro en su discurso, al referirse a la decisión parlamentaria, a la cual calificó de ser un manifiesto golpista.
En la sede legislativa, el presidente del Parlamento, Julio Borges, declaró a la prensa que no presentar el informe ante la Asamblea ratifica que Maduro está fuera de la Constitución.
Acusada por la oposición de servir al Gobierno, la Justicia autorizó a Maduro a no presentarse ante un Legislativo al que declaró hace cinco meses en desacato por haber juramentado a tres diputados opositores cuya elección fue suspendida por supuesto fraude.

3.- Mueren tres brigadistas que 
    combatían incendio forestal en Chile
Santiago de Chile.- Tres integrantes de una brigada de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) murieron mientras combatían un incendio forestal en la región del Maule, en el centro de Chile, y al menos otros tres resultaron heridos de gravedad, informaron las autoridades de la zona y la policía.
Los brigadistas quedaron atrapados por el fuego debido a un repentino cambio de dirección del viento imperante en la zona cuando combatían un incendio que ha consumido 60 hectáreas en el sector de Las Cardillas, en la comuna de Vichuquén, a unos 240 kilómetros al sur de Santiago, según señaló un comunicado de la Conaf,
Dos de los heridos graves sufrieron quemaduras y el tercero fue atrapado por un rodado, mientras otros tres combatientes presentan lesiones leves, indicó el texto, que lamentó el deceso de los tres brigadistas
Los heridos fueron trasladados a centros hospitalarios de Vichuquén y Curicó.
La Conaf indicó que no se difundirán las identidades de las víctimas fatales hasta que sus familias sean informadas.

Estados/ Quitan privilegios a funcionarios de Hidalgo

Quitan privilegios a 
funcionarios de Hidalgo
*El gobierno implementa reducción de salarios de altos funcionarios 

Pachuca Hgo.- El gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses anunció esta mañana una serie de medidas que implementará el gobierno estatal para enfrentar el alza en los precios de los combustibles, buscando mitigar el impacto negativo en la economía familiar, todo ello representa un recurso de mil 400 millones de pesos entre ahorros y beneficios. 
En conferencia de prensa, Fayad Meneses, acompañado de su gabinete dijo que aunque se contempló la reducción de salarios, no se concretó porque al hacer un análisis comparativo de los salarios en otros estados, los funcionarios de Hidalgo son de los que menos ganan. 
Recalcó que se busca reducir los niveles de corrupción y no quiere que la disminución de salarios dé pie a que los funcionarios requieran de incurrir en actos de corrupción para percibir más recursos, por lo que sólo se optó por quitarles algunos privilegios como los vales de gasolina, pago de celular, ya que tan sólo en este último rubro el gobierno de Hidalgo gastaba 4 millones 800 mil pesos al mes. 
Precisó que no está autorizado el aumento a los precios del transporte público, por lo que se apoyará al sector de transportistas a través de descuentos como el 100 por ciento de la condonación del pago tarifario 50 por ciento en el tarjetón y 25 por ciento en anualidad de ruta.
 Además, descuentos en inscripciones a universidades a los hijos de transportistas en universidades politécnicas, tecnológicas e institutos tecnológicos descentralizados; en el caso de aquellos que son indígenas, la condonación será del 100 por ciento y se les inscribirá al seguro popular, esperando tener un impacto en 21 mil nuevos beneficiarios.
 Se busca garantizar el abasto de medicamentos; generar un programa que beneficie a dos mil 600 personas con empleos directos y mil 400 podrán tener la posibilidad de trabajar en Canadá; buscar la implementación de energías renovables y abrir el mercado a nuevas gasolinerías para ofrecer opciones de compra.
 También se prevé aumentar el número de elementos policiales, mejorar sus condiciones de trabajo e implementar el sistema de videovigilancia que busca tener 10 mil cámaras entre propias y aportadas por el sector privado. Se eliminan los viáticos para viajes al extranjero del gobernador, con un ahorro de 24 millones 347 mil 967 que saldrán de la bolsa de Fayad Meneses y sólo se le rembolsará si se comprueba que se logró una inversión para Hidalgo.
 Se quitará el presupuesto estatal a partidos por cerca de 40 millones en año que no sea electoral, además se buscará que se vendan litros de a litro en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 
Pie de foto: El gobernador Omar Fayad anuncia medidas para combatir efectos del gasolinazo
++++++++++++
Reintegra COESVI 153 mdp
 al erario público de Chihuahua
Ciudad de Chihuahua.- Dentro de sus principales acciones en los primeros 100 días de la administración estatal, la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua (COESVI), recuperó 22 hectáreas en "Labor de Terrazas" y "Jardines de Sacramento" en la ciudad de Chihuahua, lo que significó reintegrar 153 millones de pesos al erario.
También, se interpuso denuncia penal por quebranto patrimonial por la venta de 190 hectáreas en otros predios de la misma Labor de Terrazas y por la venta de 159 hectáreas en La Haciendita.
Para evitar que prevalezca la impunidad, el organismo estatal presentó una denuncia penal en contra de exfuncionarios y 5 empresas vinculadas a César Duarte por un quebranto de más de 3 mil millones de pesos al malbaratar en total 365 hectáreas de reservas territoriales del Estado.
La COESVI asegura que recibió una administración quebrada, sin un programa de trabajo, objetivos claros ni tiempos de ejecución, además de una plantilla laboral sin perfiles adecuados. A pesar de ello, realizó varias acciones de apoyo a favor de los que menos tienen:
Para el mejoramiento de vivienda de familias de escasos recursos se entregaron 14 mil sacos de cemento en nueve municipios del Estado, se entregaron 86 escrituras y títulos de propiedad a personas de escasos recursos en el fraccionamiento Abraham González de Camargo, se apoyó a 6 familias damnificadas del Fraccionamiento Eco 2000 de Ciudad Juárez, con la entrega de 6 viviendas en comodato que se ubican en el Fraccionamiento Real del Desierto.
Además con recursos federales del CONAVI y apoyo estatal del COESVI, se entregó vivienda para 30 personas de escasos recursos de Valle de Zaragoza y se benefició a 10 familias del municipio de Madera.
Pie de foto: Recursos recuperados del sector vivienda.
+++++++++++++++


Breves
1.-Se incendia bodega clandestina que
     guardaba gasolina en Morelia
Morelia.-Una bodega en Morelia ardió en llamas luego de guardar gasolina clandestinamente, una camioneta Ford y una Van quedaron calcinadas en su totalidad.
Por más de tres horas ardieron en llamas dos vehículos y 20 contenedores de gasolina, en una bodega ubicada en la Morelia-Puruándiro, la madrugada de este domingo.
 Asimismo, fueron hallados en el interior contenedores de gasolina con capacidad de hasta mil litros, los que también fueron consumidos por las voraces llamas.

2.- Bronco asegura que los gringos deben depender de nosotros 
Monterrey.-En su cuenta de Facebook, el mandatario de Nuevo León Jaime Rodríguez ''El Bronco'' publicó un video en donde encara al presidente electo Donald Trump.
"Los gringos deben depender de nosotros, y no nosotros de los gringos, ¡carajo!", son las palabras con las que inicia Rodríguez su discurso.
"Ya es tiempo de que alguien le diga a Trump que no nos asusta", continua.
En la grabación de poco más de dos minutos, Rodríguez asegura que México necesita un Presidente que haga condiciones de bien, que baje impuestos y que apoye a empresarios locales.
Además de cuestionar del por qué México depende tanto de los Estados Unidos,  y pregunta si la gente no puede dejar de ir a Mc Allen a comprar ropa de marca.

3.- Maestros de Oaxaca exigen
    reducir costos en combustibles 
Ciudad de Oaxaca.- Integrantes de la Sección 22 del SNTE y organizaciones sociales afines, realizan este domingo una marcha masiva en Oaxaca para protestar contra el incremento en el precio de la gasolina y los productos de la canasta básica. Hasta el momento se reportan movilizaciones en cinco regiones de la entidad. 
En el Valle Central de Oaxaca, un contingente salió del Monumento a Juárez hacia el Zócalo, donde concluirá con un mitin. 
De acuerdo con reportes oficiales, en Nochixtlán otro grupo bloqueó la carretera 135D, frente a la gasolinera del lugar. La carretera federal 190 se encuentra libre. También en Tuxtepec, aproximadamente 30 personas se concentraron en la gasolinera Manacar, ubicada sobre el bulevar Benito Juárez como parte de la jornada de protestas masivas. 
En Puerto Escondido la movilización partió del crucero del aeropuerto internacional. En la región del Istmo, la marcha se realiza en Salina Cruz.

Estados/ Quitan privilegios a funcionarios de Hidalgo

Posted by . No comments

Quitan privilegios a 
funcionarios de Hidalgo
*El gobierno implementa reducción de salarios de altos funcionarios 

Pachuca Hgo.- El gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses anunció esta mañana una serie de medidas que implementará el gobierno estatal para enfrentar el alza en los precios de los combustibles, buscando mitigar el impacto negativo en la economía familiar, todo ello representa un recurso de mil 400 millones de pesos entre ahorros y beneficios. 
En conferencia de prensa, Fayad Meneses, acompañado de su gabinete dijo que aunque se contempló la reducción de salarios, no se concretó porque al hacer un análisis comparativo de los salarios en otros estados, los funcionarios de Hidalgo son de los que menos ganan. 
Recalcó que se busca reducir los niveles de corrupción y no quiere que la disminución de salarios dé pie a que los funcionarios requieran de incurrir en actos de corrupción para percibir más recursos, por lo que sólo se optó por quitarles algunos privilegios como los vales de gasolina, pago de celular, ya que tan sólo en este último rubro el gobierno de Hidalgo gastaba 4 millones 800 mil pesos al mes. 
Precisó que no está autorizado el aumento a los precios del transporte público, por lo que se apoyará al sector de transportistas a través de descuentos como el 100 por ciento de la condonación del pago tarifario 50 por ciento en el tarjetón y 25 por ciento en anualidad de ruta.
 Además, descuentos en inscripciones a universidades a los hijos de transportistas en universidades politécnicas, tecnológicas e institutos tecnológicos descentralizados; en el caso de aquellos que son indígenas, la condonación será del 100 por ciento y se les inscribirá al seguro popular, esperando tener un impacto en 21 mil nuevos beneficiarios.
 Se busca garantizar el abasto de medicamentos; generar un programa que beneficie a dos mil 600 personas con empleos directos y mil 400 podrán tener la posibilidad de trabajar en Canadá; buscar la implementación de energías renovables y abrir el mercado a nuevas gasolinerías para ofrecer opciones de compra.
 También se prevé aumentar el número de elementos policiales, mejorar sus condiciones de trabajo e implementar el sistema de videovigilancia que busca tener 10 mil cámaras entre propias y aportadas por el sector privado. Se eliminan los viáticos para viajes al extranjero del gobernador, con un ahorro de 24 millones 347 mil 967 que saldrán de la bolsa de Fayad Meneses y sólo se le rembolsará si se comprueba que se logró una inversión para Hidalgo.
 Se quitará el presupuesto estatal a partidos por cerca de 40 millones en año que no sea electoral, además se buscará que se vendan litros de a litro en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 
Pie de foto: El gobernador Omar Fayad anuncia medidas para combatir efectos del gasolinazo
++++++++++++
Reintegra COESVI 153 mdp
 al erario público de Chihuahua
Ciudad de Chihuahua.- Dentro de sus principales acciones en los primeros 100 días de la administración estatal, la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua (COESVI), recuperó 22 hectáreas en "Labor de Terrazas" y "Jardines de Sacramento" en la ciudad de Chihuahua, lo que significó reintegrar 153 millones de pesos al erario.
También, se interpuso denuncia penal por quebranto patrimonial por la venta de 190 hectáreas en otros predios de la misma Labor de Terrazas y por la venta de 159 hectáreas en La Haciendita.
Para evitar que prevalezca la impunidad, el organismo estatal presentó una denuncia penal en contra de exfuncionarios y 5 empresas vinculadas a César Duarte por un quebranto de más de 3 mil millones de pesos al malbaratar en total 365 hectáreas de reservas territoriales del Estado.
La COESVI asegura que recibió una administración quebrada, sin un programa de trabajo, objetivos claros ni tiempos de ejecución, además de una plantilla laboral sin perfiles adecuados. A pesar de ello, realizó varias acciones de apoyo a favor de los que menos tienen:
Para el mejoramiento de vivienda de familias de escasos recursos se entregaron 14 mil sacos de cemento en nueve municipios del Estado, se entregaron 86 escrituras y títulos de propiedad a personas de escasos recursos en el fraccionamiento Abraham González de Camargo, se apoyó a 6 familias damnificadas del Fraccionamiento Eco 2000 de Ciudad Juárez, con la entrega de 6 viviendas en comodato que se ubican en el Fraccionamiento Real del Desierto.
Además con recursos federales del CONAVI y apoyo estatal del COESVI, se entregó vivienda para 30 personas de escasos recursos de Valle de Zaragoza y se benefició a 10 familias del municipio de Madera.
Pie de foto: Recursos recuperados del sector vivienda.
+++++++++++++++


Breves
1.-Se incendia bodega clandestina que
     guardaba gasolina en Morelia
Morelia.-Una bodega en Morelia ardió en llamas luego de guardar gasolina clandestinamente, una camioneta Ford y una Van quedaron calcinadas en su totalidad.
Por más de tres horas ardieron en llamas dos vehículos y 20 contenedores de gasolina, en una bodega ubicada en la Morelia-Puruándiro, la madrugada de este domingo.
 Asimismo, fueron hallados en el interior contenedores de gasolina con capacidad de hasta mil litros, los que también fueron consumidos por las voraces llamas.

2.- Bronco asegura que los gringos deben depender de nosotros 
Monterrey.-En su cuenta de Facebook, el mandatario de Nuevo León Jaime Rodríguez ''El Bronco'' publicó un video en donde encara al presidente electo Donald Trump.
"Los gringos deben depender de nosotros, y no nosotros de los gringos, ¡carajo!", son las palabras con las que inicia Rodríguez su discurso.
"Ya es tiempo de que alguien le diga a Trump que no nos asusta", continua.
En la grabación de poco más de dos minutos, Rodríguez asegura que México necesita un Presidente que haga condiciones de bien, que baje impuestos y que apoye a empresarios locales.
Además de cuestionar del por qué México depende tanto de los Estados Unidos,  y pregunta si la gente no puede dejar de ir a Mc Allen a comprar ropa de marca.

3.- Maestros de Oaxaca exigen
    reducir costos en combustibles 
Ciudad de Oaxaca.- Integrantes de la Sección 22 del SNTE y organizaciones sociales afines, realizan este domingo una marcha masiva en Oaxaca para protestar contra el incremento en el precio de la gasolina y los productos de la canasta básica. Hasta el momento se reportan movilizaciones en cinco regiones de la entidad. 
En el Valle Central de Oaxaca, un contingente salió del Monumento a Juárez hacia el Zócalo, donde concluirá con un mitin. 
De acuerdo con reportes oficiales, en Nochixtlán otro grupo bloqueó la carretera 135D, frente a la gasolinera del lugar. La carretera federal 190 se encuentra libre. También en Tuxtepec, aproximadamente 30 personas se concentraron en la gasolinera Manacar, ubicada sobre el bulevar Benito Juárez como parte de la jornada de protestas masivas. 
En Puerto Escondido la movilización partió del crucero del aeropuerto internacional. En la región del Istmo, la marcha se realiza en Salina Cruz.

Economìa/ Empresarios, al límite para contener el alza de precios

Empresarios, al límite para 
contener el alza de precios
*No trasladan aumentos a consumidores por condiciones del mercado y fuerte competencia
Gran parte de las materias primas son importadas y el tipo de cambio eleva los precios

El alza en el precio de los combustibles y la depreciación del peso elevaron el costo de operación de las empresas a un punto que las compañías se hallan en una situación en que no pueden trasladar esos aumentos a los consumidores por la debilidad del mercado interno, que ha disminuido las ventas, y la fuerte competencia, coincidieron líderes de los sectores industrial y comercial.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2016 los precios al productor aumentaron 8.5 por ciento y en ocho componentes industriales el alza fue de dos dígitos, mientras la inflación general fue de 3.36 por ciento.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, demandó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no inicie una cacería de brujas contra las empresas por aumentos de precios, pues las alzas que está habiendo son ajenas a ellas.
Que existe el riesgo de que un empresario, aprovechando esta circunstancia, pudiera subir de manera desmedida su producto se da, pero es muy difícil porque aunque no tenga competencia en México tienen del extranjero, señaló.
Además, denunció que los inspectores de la Profeco aprovechan la verificación de precios para revisar licencias, etiquetados y no se van hasta que no extorsionan al empresario, principalmente en poblaciones pequeñas.
El director general de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), René Fonseca, dijo que los costos en dicha industria han subido hasta 15 por ciento y aunque descartó aumentos abruptos, estimó alza gradual del alimento hasta de 10 por ciento este año.
Internamente los precios de la materia prima aumentaron por litro de leche por lo menos entre un peso y 1.50 y a eso se suma el dólar, el precio de los empaques, el aumento de la mano de obra por el alza al mínimo, a la gasolina, el costo financiero (por el incremento de las tasas de interés del Banco de México). Los empresarios están aguantando porque no está fácil. En el momento en que una empresa aumente sus precios, eso le va a repercutir en una pérdida de mercado, dijo en entrevista.
Agregó que el precio de la leche en supermercados se ha mantenido entre 15 y 17 pesos por litro en el último año y que las diferencias obedecen a que existen varios tipos (entera, light, deslactosada, adicionada con extra calcio, con proteínas, etcétera). Enrique Guillén, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que el país importa bienes intermedios por alrededor de 300 mil millones de dólares, por lo que el impacto que tienen por la depreciación del peso varía dependiendo de la necesidad de cada empresa por ese tipo de materiales.
Todas las empresas tenemos una autorregulación porque estamos en una economía abierta, donde podemos poner el precio que uno quiera pero nos vamos a salir del mercado. Hasta este momento todos estamos buscando que repercuta lo menos posible en los precios del consumidor final, señaló.
Pie de foto: Escalada de precios en enero.

++++++++
Llegarán 25 mil mdd de IED a México
Lino Calderón  
El secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal estimó que durante 2017 el monto de Inversión Extranjera Directa (IED) que México recibirá será de 25 mil millones de dólares.
Sin embargo aseguró que "este año 2017, buena parte de lo que finalmente se termine de anunciar y de ejercer, dependerá de la negociación que establezcamos para regresarle la certidumbre al futuro de la relación comercial", con Estados Unidos.
Expuso que actualmente, las reglas que se aplican son las del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), "pero sin duda una vez iniciado el diálogo para modernizar y fortalecer el Acuerdo, y que mandemos las señales necesarias para dar certidumbre, terminarán de consolidar nuestra expectativa".
No obstante, el titular de la SE, confió en que con base en los flujos de inversión observados, "yo esperaría que pudiéramos mantener en el 2017 y el nivel de inversión de 25 mil millones de dólares".
Aseguró que la presente administración cumplirá, e incluso superará con la meta establecida de captación de IED, trazada en el Plan Nacional de Desarrollo que fue de 157 mil millones de dólares.
Se espera entonces que la captación de IED durante este sexenio sea, en promedio, de 30 mil millones de dólares anuales, señaló Guajardo en entrevista al término de la entrega de reconocimiento a la empresa japonesa número mil en México.
En este contexto, refirió que el flujo de IED durante este año reflejará dos elementos: en primera instancia, la apertura del sector de telecomunicaciones y de energía que abrieron oportunidades importantes de inversión "que se seguirán reflejando como nuevos capítulos en la IED".
En segundo lugar, el funcionario federal expuso, que el flujo de IED durante este 2017, "sin duda va a registrar parte del flujo de los mil 600 millones de dólares que obviamente no se materializarán" de la empresa estadounidense automotriz Ford, que invertiría en una planta de San Luis Potosí y que finalmente canceló por declaraciones del nuevo gobierno de Estados Unidos.
Pie de foto. Sigue la confianza de los inversionistas para México.
++++++++++++

Breves
1.- Aún se desconoce cuánto subirá
      la gasolina en febrero: Meade
El titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, señaló que hasta este momento, se desconoce el porcentaje en que volverán a aumentar los precios de las gasolinas los próximos días 1, 11 y 18 de febrero, conforme al proceso de liberalización adelantada del mercado de los combustibles.
Al participar en una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el funcionario federal señaló que el incremento en los combustibles a registrarse el siguiente mes, dependerá del tipo de cambio, del precio internacional del crudo y del precio internacional de las propias gasolinas. 
A pregunta de senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Mario Delgado, a quien se le cedió el uso de la palabra en el turno que tocada a los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el secretario Meade afirmó que Hacienda no tiene hasta este momento la información necesaria para establecer el nivel de los aumentos próximos. 
"Hacia adelante, dependerá el precio de cómo se vayan modificando de nuevo las circunstancias de costo, de cómo se mueva el tipo de cambio, de cómo se mueva el margen de refinación y conforme a la propia metodología se habrá de determinar, tomando esos elementos, cuando tengamos la información que hoy no tenemos", argumentó.

2.- Reconoce PROFECO alza injustificada 
    de precios en algunos productos básicos
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)  y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) señalaron que en el marco del alza de precios en las gasolinas, reforzarán la vigilancia para evitar abusos por parte de los proveedores; así como para actuar ante alza injustificada de los costos de otros bienes y productos como alimentos y medicinas.
El titular de PROFECO, Ernesto Nemer reconoció que en algunos   municipios y puntos del país se están registrando alzas injustificadas en productos de la canasta básica como la tortilla, pero no se puede hablar de una escalada generalizada de precios.
Ignacio García, de la Comisión Reguladora detalló que a partir del próximo lunes los gasolineros entregarán la información que permitirá detectar quién está vendiendo los combustibles a precios superiores al máximo autorizado.
El funcionario agregó que se lanzará una aplicación tecnológica para que los usuarios puedan denunciar abusos a través de sus teléfonos celulares o dispositivos móviles.

3.- Reconoce PROFECO alza injustificada de
      precios en algunos productos básicos
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)  y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) señalaron que en el marco del alza de precios en las gasolinas, reforzarán la vigilancia para evitar abusos por parte de los proveedores; así como para actuar ante alza injustificada de los costos de otros bienes y productos como alimentos y medicinas.
El titular de PROFECO, Ernesto Nemer reconoció que en algunos   municipios y puntos del país se están registrando alzas injustificadas en productos de la canasta básica como la tortilla, pero no se puede hablar de una escalada generalizada de precios.
Ignacio García, de la Comisión Reguladora detalló que a partir del próximo lunes los gasolineros entregarán la información que permitirá detectar quién está vendiendo los combustibles a precios superiores al máximo autorizado.
El funcionario agregó que se lanzará una aplicación tecnológica para que los usuarios puedan denunciar abusos a través de sus teléfonos celulares o dispositivos móviles.

Economìa/ Empresarios, al límite para contener el alza de precios

Posted by . No comments

Empresarios, al límite para 
contener el alza de precios
*No trasladan aumentos a consumidores por condiciones del mercado y fuerte competencia
Gran parte de las materias primas son importadas y el tipo de cambio eleva los precios

El alza en el precio de los combustibles y la depreciación del peso elevaron el costo de operación de las empresas a un punto que las compañías se hallan en una situación en que no pueden trasladar esos aumentos a los consumidores por la debilidad del mercado interno, que ha disminuido las ventas, y la fuerte competencia, coincidieron líderes de los sectores industrial y comercial.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2016 los precios al productor aumentaron 8.5 por ciento y en ocho componentes industriales el alza fue de dos dígitos, mientras la inflación general fue de 3.36 por ciento.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, demandó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no inicie una cacería de brujas contra las empresas por aumentos de precios, pues las alzas que está habiendo son ajenas a ellas.
Que existe el riesgo de que un empresario, aprovechando esta circunstancia, pudiera subir de manera desmedida su producto se da, pero es muy difícil porque aunque no tenga competencia en México tienen del extranjero, señaló.
Además, denunció que los inspectores de la Profeco aprovechan la verificación de precios para revisar licencias, etiquetados y no se van hasta que no extorsionan al empresario, principalmente en poblaciones pequeñas.
El director general de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), René Fonseca, dijo que los costos en dicha industria han subido hasta 15 por ciento y aunque descartó aumentos abruptos, estimó alza gradual del alimento hasta de 10 por ciento este año.
Internamente los precios de la materia prima aumentaron por litro de leche por lo menos entre un peso y 1.50 y a eso se suma el dólar, el precio de los empaques, el aumento de la mano de obra por el alza al mínimo, a la gasolina, el costo financiero (por el incremento de las tasas de interés del Banco de México). Los empresarios están aguantando porque no está fácil. En el momento en que una empresa aumente sus precios, eso le va a repercutir en una pérdida de mercado, dijo en entrevista.
Agregó que el precio de la leche en supermercados se ha mantenido entre 15 y 17 pesos por litro en el último año y que las diferencias obedecen a que existen varios tipos (entera, light, deslactosada, adicionada con extra calcio, con proteínas, etcétera). Enrique Guillén, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que el país importa bienes intermedios por alrededor de 300 mil millones de dólares, por lo que el impacto que tienen por la depreciación del peso varía dependiendo de la necesidad de cada empresa por ese tipo de materiales.
Todas las empresas tenemos una autorregulación porque estamos en una economía abierta, donde podemos poner el precio que uno quiera pero nos vamos a salir del mercado. Hasta este momento todos estamos buscando que repercuta lo menos posible en los precios del consumidor final, señaló.
Pie de foto: Escalada de precios en enero.

++++++++
Llegarán 25 mil mdd de IED a México
Lino Calderón  
El secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal estimó que durante 2017 el monto de Inversión Extranjera Directa (IED) que México recibirá será de 25 mil millones de dólares.
Sin embargo aseguró que "este año 2017, buena parte de lo que finalmente se termine de anunciar y de ejercer, dependerá de la negociación que establezcamos para regresarle la certidumbre al futuro de la relación comercial", con Estados Unidos.
Expuso que actualmente, las reglas que se aplican son las del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), "pero sin duda una vez iniciado el diálogo para modernizar y fortalecer el Acuerdo, y que mandemos las señales necesarias para dar certidumbre, terminarán de consolidar nuestra expectativa".
No obstante, el titular de la SE, confió en que con base en los flujos de inversión observados, "yo esperaría que pudiéramos mantener en el 2017 y el nivel de inversión de 25 mil millones de dólares".
Aseguró que la presente administración cumplirá, e incluso superará con la meta establecida de captación de IED, trazada en el Plan Nacional de Desarrollo que fue de 157 mil millones de dólares.
Se espera entonces que la captación de IED durante este sexenio sea, en promedio, de 30 mil millones de dólares anuales, señaló Guajardo en entrevista al término de la entrega de reconocimiento a la empresa japonesa número mil en México.
En este contexto, refirió que el flujo de IED durante este año reflejará dos elementos: en primera instancia, la apertura del sector de telecomunicaciones y de energía que abrieron oportunidades importantes de inversión "que se seguirán reflejando como nuevos capítulos en la IED".
En segundo lugar, el funcionario federal expuso, que el flujo de IED durante este 2017, "sin duda va a registrar parte del flujo de los mil 600 millones de dólares que obviamente no se materializarán" de la empresa estadounidense automotriz Ford, que invertiría en una planta de San Luis Potosí y que finalmente canceló por declaraciones del nuevo gobierno de Estados Unidos.
Pie de foto. Sigue la confianza de los inversionistas para México.
++++++++++++

Breves
1.- Aún se desconoce cuánto subirá
      la gasolina en febrero: Meade
El titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, señaló que hasta este momento, se desconoce el porcentaje en que volverán a aumentar los precios de las gasolinas los próximos días 1, 11 y 18 de febrero, conforme al proceso de liberalización adelantada del mercado de los combustibles.
Al participar en una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el funcionario federal señaló que el incremento en los combustibles a registrarse el siguiente mes, dependerá del tipo de cambio, del precio internacional del crudo y del precio internacional de las propias gasolinas. 
A pregunta de senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Mario Delgado, a quien se le cedió el uso de la palabra en el turno que tocada a los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el secretario Meade afirmó que Hacienda no tiene hasta este momento la información necesaria para establecer el nivel de los aumentos próximos. 
"Hacia adelante, dependerá el precio de cómo se vayan modificando de nuevo las circunstancias de costo, de cómo se mueva el tipo de cambio, de cómo se mueva el margen de refinación y conforme a la propia metodología se habrá de determinar, tomando esos elementos, cuando tengamos la información que hoy no tenemos", argumentó.

2.- Reconoce PROFECO alza injustificada 
    de precios en algunos productos básicos
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)  y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) señalaron que en el marco del alza de precios en las gasolinas, reforzarán la vigilancia para evitar abusos por parte de los proveedores; así como para actuar ante alza injustificada de los costos de otros bienes y productos como alimentos y medicinas.
El titular de PROFECO, Ernesto Nemer reconoció que en algunos   municipios y puntos del país se están registrando alzas injustificadas en productos de la canasta básica como la tortilla, pero no se puede hablar de una escalada generalizada de precios.
Ignacio García, de la Comisión Reguladora detalló que a partir del próximo lunes los gasolineros entregarán la información que permitirá detectar quién está vendiendo los combustibles a precios superiores al máximo autorizado.
El funcionario agregó que se lanzará una aplicación tecnológica para que los usuarios puedan denunciar abusos a través de sus teléfonos celulares o dispositivos móviles.

3.- Reconoce PROFECO alza injustificada de
      precios en algunos productos básicos
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)  y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) señalaron que en el marco del alza de precios en las gasolinas, reforzarán la vigilancia para evitar abusos por parte de los proveedores; así como para actuar ante alza injustificada de los costos de otros bienes y productos como alimentos y medicinas.
El titular de PROFECO, Ernesto Nemer reconoció que en algunos   municipios y puntos del país se están registrando alzas injustificadas en productos de la canasta básica como la tortilla, pero no se puede hablar de una escalada generalizada de precios.
Ignacio García, de la Comisión Reguladora detalló que a partir del próximo lunes los gasolineros entregarán la información que permitirá detectar quién está vendiendo los combustibles a precios superiores al máximo autorizado.
El funcionario agregó que se lanzará una aplicación tecnológica para que los usuarios puedan denunciar abusos a través de sus teléfonos celulares o dispositivos móviles.

Solicita la diputada Delfina Gómez Álvarez de Texcoco licencia indefinida

Alberto Moreno
Valle de México-. , Méx.- Origina expectación la noticia que diputada Federal Delfina Gómez Álvarez, solicitó licencia indefinida para contender por la nominación del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en donde la también ex alcaldesa de Texcoco realizó un recorrido por el Centro Histórico de esta Ciudad y ahí al saludar a decenas de texcocanos quienes , le desearon lo mejor en su carrera política.
La Diputada Federal con la sencillez que la caracteriza, estuvo acompañada de algunas personas de su equipo cercano y al caminar por el kiosco y el jardín municipal en Texcoco, recibió besos y abrazos de decenas de personas, en donde simplemente les señalaba que era tiempo de participar.
En breve entrevista, Delfina Gómez dijo que el solicitar licencia indefinida en el Congreso de la Unión, sí es con el fin de buscar la candidatura de MORENA al gobierno del Estado de México y aunque reconoció que pudiera ser ella la única que se inscribirá, afirmó que está abierta a la competencia y en caso de haber otros aspirantes de MORENA serán bien recibidos y de ahí el Comité estatal con base en la convocatoria designará a quien tenga y esté mejor posicionado para ser el o la mejor candidata.
Asimismo, dijo que la mejor y única alianza será con el pueblo del Estado de México, aunque enfatizó que el Comité Directivo será quien determine eso.
Dijo que el Estado de México necesita una infinidad de cosas y mejorar en rubros como: educación, empleo, salud, "rescate al campo que se está muriendo", seguridad, cultura, deporte, en donde dijo que la entidad, "tiene tantas necesidades que se necesita un muy buen proyecto de trabajo para poder cubrir las expectativas de la ciudadanía".
Delfina Gómez también visitó la Casa del Constituyente y la biblioteca municipal, en donde ahí acompañado por diversos fotógrafos, seguramente para ser utilizadas en su precampaña que iniciará en breve e incluso para la campaña, sí es que es ella la elegida, en donde todo apunta a que sí, debido a que en todas sus visitas al Estado de México acompañó a Andrés Manuel López Obrador, líder de este partido.

Solicita la diputada Delfina Gómez Álvarez de Texcoco licencia indefinida

Posted by . No comments

Alberto Moreno
Valle de México-. , Méx.- Origina expectación la noticia que diputada Federal Delfina Gómez Álvarez, solicitó licencia indefinida para contender por la nominación del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en donde la también ex alcaldesa de Texcoco realizó un recorrido por el Centro Histórico de esta Ciudad y ahí al saludar a decenas de texcocanos quienes , le desearon lo mejor en su carrera política.
La Diputada Federal con la sencillez que la caracteriza, estuvo acompañada de algunas personas de su equipo cercano y al caminar por el kiosco y el jardín municipal en Texcoco, recibió besos y abrazos de decenas de personas, en donde simplemente les señalaba que era tiempo de participar.
En breve entrevista, Delfina Gómez dijo que el solicitar licencia indefinida en el Congreso de la Unión, sí es con el fin de buscar la candidatura de MORENA al gobierno del Estado de México y aunque reconoció que pudiera ser ella la única que se inscribirá, afirmó que está abierta a la competencia y en caso de haber otros aspirantes de MORENA serán bien recibidos y de ahí el Comité estatal con base en la convocatoria designará a quien tenga y esté mejor posicionado para ser el o la mejor candidata.
Asimismo, dijo que la mejor y única alianza será con el pueblo del Estado de México, aunque enfatizó que el Comité Directivo será quien determine eso.
Dijo que el Estado de México necesita una infinidad de cosas y mejorar en rubros como: educación, empleo, salud, "rescate al campo que se está muriendo", seguridad, cultura, deporte, en donde dijo que la entidad, "tiene tantas necesidades que se necesita un muy buen proyecto de trabajo para poder cubrir las expectativas de la ciudadanía".
Delfina Gómez también visitó la Casa del Constituyente y la biblioteca municipal, en donde ahí acompañado por diversos fotógrafos, seguramente para ser utilizadas en su precampaña que iniciará en breve e incluso para la campaña, sí es que es ella la elegida, en donde todo apunta a que sí, debido a que en todas sus visitas al Estado de México acompañó a Andrés Manuel López Obrador, líder de este partido.

Empresario mexiquense ofrece su vida a cambio de que Enrique Peña Nieto renuncie

"Mi vida a cambio de tu renuncia" es el lema de un empresario mexiquense que hace cuatro días inició huelga de hambre en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto.
"Esta decisión la tomé porque muchos mexicanos quisieran hacer esto, pero el miedo desgraciadamente nos gana", dijo Mario Castellanos Reyes, de 32 años de edad, quien en el centro de la Ciudad de México tiene una empresa dedicada a la venta de vestidos de niña para fiestas.
El hombre, quien vive en Cuautitlán Izcalli, estado de México, se colocó cadenas en las manos, pues su intención era encadenarse al asta bandera del Zócalo, lo que no pudo hacer debido a que estaba la pista de hielo, por lo que permanece junto a las rejas de la catedral metropolitana.
"Afortunadamente ha funcionado mi idea y hemos tenido apoyo, periodistas de Italia que nos han ayudado a difundir la noticia, a darnos más fuerza", aseguró.
Añadió: "Soy una persona que te dice 'cualquiera podría hacer esto', desgraciadamente nadie lo hace pero ahorita que uno ya dio el primer paso. Muchos, gracias a Dios, me están siguiendo, ayudando".
Y es verdad. Personas se acercan al hombre, que colocó cartulinas con leyendas en las rejas de la catedral metropolitana, y le brindan su solidaridad. Algunos jóvenes incluso sugieren sumarse a la huelga de hambre. Pide la renuncia de Peña Nieto y de su gabinete.
Castellanos Reyes afirmó que su huelga de hambre pretende crear conciencia entre la ciudadanía de que se pueden lograr cosas si se desean y se lucha por ello, lo que es más fácil cuando se suman voluntades y se obtiene el apoyo de los demás.
"Que no se vaya (Enrique Peña Nieto) como el presidente más odiado que hemos tenido, que de verdad nos ayude, porque es lo que necesitamos, un México unido, desde la Presidencia hasta las personas indigentes", detalló.
Agregó: "La fe, como han oído, mueve montañas y de verdad tengan fe de que puedan cambiar a México. Si ustedes son los mexicanos que piensan que México siempre va a estar igual, México va a estar igual. Pero si tú eres el mexicano que  tiene fe en que todo puede cambiar y crees que es a base de amor, paz y estar todos unidos, únete a mí, a mi movimiento de paz. Estamos teniendo mucha fuerza, una mejor respuesta de lo que yo pensé".
Puntualizó que hasta el momento ninguna autoridad federal se ha acercado para dialogar con él y conocer los motivos de la huelga de hambre, a pesar de lo cual continuará con su protesta hasta obtener algún resultado."Lo invito a que venga, esto puede ser muy benéfico para el pueblo y para su imagen", concluyó.

Empresario mexiquense ofrece su vida a cambio de que Enrique Peña Nieto renuncie

Posted by . No comments

"Mi vida a cambio de tu renuncia" es el lema de un empresario mexiquense que hace cuatro días inició huelga de hambre en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto.
"Esta decisión la tomé porque muchos mexicanos quisieran hacer esto, pero el miedo desgraciadamente nos gana", dijo Mario Castellanos Reyes, de 32 años de edad, quien en el centro de la Ciudad de México tiene una empresa dedicada a la venta de vestidos de niña para fiestas.
El hombre, quien vive en Cuautitlán Izcalli, estado de México, se colocó cadenas en las manos, pues su intención era encadenarse al asta bandera del Zócalo, lo que no pudo hacer debido a que estaba la pista de hielo, por lo que permanece junto a las rejas de la catedral metropolitana.
"Afortunadamente ha funcionado mi idea y hemos tenido apoyo, periodistas de Italia que nos han ayudado a difundir la noticia, a darnos más fuerza", aseguró.
Añadió: "Soy una persona que te dice 'cualquiera podría hacer esto', desgraciadamente nadie lo hace pero ahorita que uno ya dio el primer paso. Muchos, gracias a Dios, me están siguiendo, ayudando".
Y es verdad. Personas se acercan al hombre, que colocó cartulinas con leyendas en las rejas de la catedral metropolitana, y le brindan su solidaridad. Algunos jóvenes incluso sugieren sumarse a la huelga de hambre. Pide la renuncia de Peña Nieto y de su gabinete.
Castellanos Reyes afirmó que su huelga de hambre pretende crear conciencia entre la ciudadanía de que se pueden lograr cosas si se desean y se lucha por ello, lo que es más fácil cuando se suman voluntades y se obtiene el apoyo de los demás.
"Que no se vaya (Enrique Peña Nieto) como el presidente más odiado que hemos tenido, que de verdad nos ayude, porque es lo que necesitamos, un México unido, desde la Presidencia hasta las personas indigentes", detalló.
Agregó: "La fe, como han oído, mueve montañas y de verdad tengan fe de que puedan cambiar a México. Si ustedes son los mexicanos que piensan que México siempre va a estar igual, México va a estar igual. Pero si tú eres el mexicano que  tiene fe en que todo puede cambiar y crees que es a base de amor, paz y estar todos unidos, únete a mí, a mi movimiento de paz. Estamos teniendo mucha fuerza, una mejor respuesta de lo que yo pensé".
Puntualizó que hasta el momento ninguna autoridad federal se ha acercado para dialogar con él y conocer los motivos de la huelga de hambre, a pesar de lo cual continuará con su protesta hasta obtener algún resultado."Lo invito a que venga, esto puede ser muy benéfico para el pueblo y para su imagen", concluyó.

Ejecutan a jovencita de 18 en Santa maría Xalostoc, Ecatepec

Ecatepec.-Primeros reportes dieron a conocer que cerca de las 22:30 horas del martes, la jovencita de 18 años de edad fue baleada por la espalda cuando caminaba por calle Chope Albarrán, esquina con Ignacio López Rayón, por sicarios que le dispararon desde un auto color negro, del que se desconocen más características.
Al observar a la adolescente tirada sobre el pavimento, luego de escuchar las detonaciones, vecinos del lugar solicitaron una ambulancia.
Junto a policías estatales y municipales, arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes tras revisar a la mujer que presentaba varias heridas penetradas en la espalda, nada pudieron hacer y sólo certificaron su muerte.
El lugar fue acordonado por los uniformados, hasta donde llegaron familiares de la occisa que vestía pantalón de mezclilla, sudadera y tenis color negro, misma que fue identificada como Karen Guadalupe Botello, quienes dijeron ser residentes de otra colonia de la zona de Xalostoc.
Tras realizar los peritajes correspondientes realizados por personal de la Fiscalía de Homicidios, el cuerpo fue trasladado al SEMEFO de San Agustín para realizar la necropsia de ley, asimismo se dio inicio a la carpeta de investigación contra quien resulte responsable del asesinato.

Ejecutan a jovencita de 18 en Santa maría Xalostoc, Ecatepec

Posted by . No comments

Ecatepec.-Primeros reportes dieron a conocer que cerca de las 22:30 horas del martes, la jovencita de 18 años de edad fue baleada por la espalda cuando caminaba por calle Chope Albarrán, esquina con Ignacio López Rayón, por sicarios que le dispararon desde un auto color negro, del que se desconocen más características.
Al observar a la adolescente tirada sobre el pavimento, luego de escuchar las detonaciones, vecinos del lugar solicitaron una ambulancia.
Junto a policías estatales y municipales, arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes tras revisar a la mujer que presentaba varias heridas penetradas en la espalda, nada pudieron hacer y sólo certificaron su muerte.
El lugar fue acordonado por los uniformados, hasta donde llegaron familiares de la occisa que vestía pantalón de mezclilla, sudadera y tenis color negro, misma que fue identificada como Karen Guadalupe Botello, quienes dijeron ser residentes de otra colonia de la zona de Xalostoc.
Tras realizar los peritajes correspondientes realizados por personal de la Fiscalía de Homicidios, el cuerpo fue trasladado al SEMEFO de San Agustín para realizar la necropsia de ley, asimismo se dio inicio a la carpeta de investigación contra quien resulte responsable del asesinato.

PGR a favor de fortalecer Sistema Judicial adversarial

PGR a favor de fortalecer 
Sistema Judicial adversarial 
Presente el Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade durante la Clausura de cursos de formación y capacitación inicial en el Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial de la PGR en Querétaro.
Lino Calderón 
                                                                            
San Juan del Río, Qro.-El procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade se pronunció por fortalecer el nuevo sistema de Justicia Oral o adversarial, pero como actores los miembros de la PGR deben fortalecer y fortalecer la capacitación y fortalecimiento del sistema Judicial acusatorio, a fin de dar bases para que la justicia en México tome otras dimensiones 
"Es sin duda que México tiene grandes retos y uno de los elementos de mayor reto es la procuración de justicia, tenemos capacidades que el estado mexicano qué tenemos que incrementar a estándares internacionales en investigación y tenemos que hacer investigación académica pero no sobre ya sólo la teoría de la oralidad o adversarial, sino lo que tenemos que hacer es una investigación concreta de las necesidades del país, de los delitos que más laceran a nuestra sociedad y poder generar especialidad en áreas de investigación, ministerios públicos y policías para dar esa cadena desde primer respondiente hasta la última instancia judicial, respuesta a mexicanos y verdaderamente una lucha contra la impunidad," dijo el procurador.
Durante la Clausura de cursos de formación y capacitación inicial en el Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial de la PGR en Querétaro, Raúl Cervantes Andrade dijo que este ejercicio, este lugar, "nos puede servir como figura de saber que México sí se puede transformar, este lugar fue un lugar en el que hubo un muy mal manejo violando la ley y hoy es un lugar donde se construyen servidores públicos con ética respetando la ley, si esto no nos puede servir como ejemplo, nos sirven como ejemplo las tres generaciones que se han realizado, es la Procuraduría General de la República, la cual tengo el honor de encabezar, no va a diluir los esfuerzos de estas dos generaciones, los vamos a concretar para demostrar que la procuración de justicia en México, previo al informe que será en el Senado de la República en la Cámara de Diputados, sobre el estadio en el que esta la procuración de Justicia Federal y un acuerdo que tengamos de procuración de Justicia para llevarlo al segundo nivel de gobierno que son las entidades federativas, al tener sólo un Código Nacional de Procedimientos Penales debemos de tener y aspirar a una homologación de arquitectura institucional que le responda a ese código y por lo tanto podemos lograr una lucha real contra la impunidad
Asimismo dijo que: "Siempre un país, un estado va a tener futuro mientras su juventud crea en el desarrollo, en el crecimiento de mejores estadios de la sociedad, constitucional y democrático de su país, por eso me siento realmente emocionado, porque lo que aquí veo es una construcción de valores, ética, mística que la alumna que ustedes decidieron que los representará en un discurso, reflejó".
Ese debate se va a dar ahora, ustedes tienen la enorme oportunidad de que no tienen el prejuicio de haber visto otro sistema, que construyeron su carrera de abogados hablando del sistema acusatorio, que construyeron su carrera de abogados pensando y reflexionando sobre los derechos humanos y en las demás materias una sociedad en la que debemos de evolucionar para respeto de la dignidad unos con los otros, es el elemento distintivo de los derechos humanos, el respeto a los unos a los otros, como lo (Inaudible) aquí en una comunidad durante los meses que estuvieron y con un gran orgullo decantando las diferentes etapas para poder llegar aquí sin burlarse de los que no  lo pudieron hacer.
Esta mística, aseguró el titular de la PGR  que, este esfuerzo y estás capacidades se pueden recibir y aplaudir por el estado mexicano, pero tenemos que multiplicar nuestros esfuerzos a una institución que tiene 100 años, más de 100 años y que a los 100 años tiene que hacer su reflexión sobre este sistema penal, tenemos la enorme oportunidad de generar una arquitectura institucional diferente, los procesos y alertas tempranas eficientes y una gran relación con todas las instituciones, este pódium lo refleja, está el Comisionado Nacional de Seguridad, tenemos que tener un enorme relación, todo el tiempo y todo momento en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales en relación a la policía y tenemos que tener una vinculación con nuestras fuerzas armadas como última ratio en beneficio de la sociedad como se ha venido realizando lo cual yo agradezco a los tres, y la representación del Gobernador sirve de imagen para entender que la vinculación de los dos niveles de gobierno el Estatal y Federal al ciudadano lo que le tiene que responder es una gran coordinación y yo aspiro como constitucionalista a un federalismo cooperativo, de estos y otros temas más ustedes verán el cambio en la institución y pido y les agradezco, primero su esfuerzo que de ante mano harán, pero nunca dejen de capacitarse, el crecimiento profesional es permanente durante todo el transcurso de la vida.

PGR a favor de fortalecer Sistema Judicial adversarial

Posted by . No comments

PGR a favor de fortalecer 
Sistema Judicial adversarial 
Presente el Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade durante la Clausura de cursos de formación y capacitación inicial en el Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial de la PGR en Querétaro.
Lino Calderón 
                                                                            
San Juan del Río, Qro.-El procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade se pronunció por fortalecer el nuevo sistema de Justicia Oral o adversarial, pero como actores los miembros de la PGR deben fortalecer y fortalecer la capacitación y fortalecimiento del sistema Judicial acusatorio, a fin de dar bases para que la justicia en México tome otras dimensiones 
"Es sin duda que México tiene grandes retos y uno de los elementos de mayor reto es la procuración de justicia, tenemos capacidades que el estado mexicano qué tenemos que incrementar a estándares internacionales en investigación y tenemos que hacer investigación académica pero no sobre ya sólo la teoría de la oralidad o adversarial, sino lo que tenemos que hacer es una investigación concreta de las necesidades del país, de los delitos que más laceran a nuestra sociedad y poder generar especialidad en áreas de investigación, ministerios públicos y policías para dar esa cadena desde primer respondiente hasta la última instancia judicial, respuesta a mexicanos y verdaderamente una lucha contra la impunidad," dijo el procurador.
Durante la Clausura de cursos de formación y capacitación inicial en el Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial de la PGR en Querétaro, Raúl Cervantes Andrade dijo que este ejercicio, este lugar, "nos puede servir como figura de saber que México sí se puede transformar, este lugar fue un lugar en el que hubo un muy mal manejo violando la ley y hoy es un lugar donde se construyen servidores públicos con ética respetando la ley, si esto no nos puede servir como ejemplo, nos sirven como ejemplo las tres generaciones que se han realizado, es la Procuraduría General de la República, la cual tengo el honor de encabezar, no va a diluir los esfuerzos de estas dos generaciones, los vamos a concretar para demostrar que la procuración de justicia en México, previo al informe que será en el Senado de la República en la Cámara de Diputados, sobre el estadio en el que esta la procuración de Justicia Federal y un acuerdo que tengamos de procuración de Justicia para llevarlo al segundo nivel de gobierno que son las entidades federativas, al tener sólo un Código Nacional de Procedimientos Penales debemos de tener y aspirar a una homologación de arquitectura institucional que le responda a ese código y por lo tanto podemos lograr una lucha real contra la impunidad
Asimismo dijo que: "Siempre un país, un estado va a tener futuro mientras su juventud crea en el desarrollo, en el crecimiento de mejores estadios de la sociedad, constitucional y democrático de su país, por eso me siento realmente emocionado, porque lo que aquí veo es una construcción de valores, ética, mística que la alumna que ustedes decidieron que los representará en un discurso, reflejó".
Ese debate se va a dar ahora, ustedes tienen la enorme oportunidad de que no tienen el prejuicio de haber visto otro sistema, que construyeron su carrera de abogados hablando del sistema acusatorio, que construyeron su carrera de abogados pensando y reflexionando sobre los derechos humanos y en las demás materias una sociedad en la que debemos de evolucionar para respeto de la dignidad unos con los otros, es el elemento distintivo de los derechos humanos, el respeto a los unos a los otros, como lo (Inaudible) aquí en una comunidad durante los meses que estuvieron y con un gran orgullo decantando las diferentes etapas para poder llegar aquí sin burlarse de los que no  lo pudieron hacer.
Esta mística, aseguró el titular de la PGR  que, este esfuerzo y estás capacidades se pueden recibir y aplaudir por el estado mexicano, pero tenemos que multiplicar nuestros esfuerzos a una institución que tiene 100 años, más de 100 años y que a los 100 años tiene que hacer su reflexión sobre este sistema penal, tenemos la enorme oportunidad de generar una arquitectura institucional diferente, los procesos y alertas tempranas eficientes y una gran relación con todas las instituciones, este pódium lo refleja, está el Comisionado Nacional de Seguridad, tenemos que tener un enorme relación, todo el tiempo y todo momento en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales en relación a la policía y tenemos que tener una vinculación con nuestras fuerzas armadas como última ratio en beneficio de la sociedad como se ha venido realizando lo cual yo agradezco a los tres, y la representación del Gobernador sirve de imagen para entender que la vinculación de los dos niveles de gobierno el Estatal y Federal al ciudadano lo que le tiene que responder es una gran coordinación y yo aspiro como constitucionalista a un federalismo cooperativo, de estos y otros temas más ustedes verán el cambio en la institución y pido y les agradezco, primero su esfuerzo que de ante mano harán, pero nunca dejen de capacitarse, el crecimiento profesional es permanente durante todo el transcurso de la vida.

Establece PGR en Oaxaca bases del protocolo nacional de atención de Delitos en materia de Hidrocarburos

Los objetivos son estudiar, planear, coordinar, evaluar y fijar criterios para el combate a los delitos en la materia.
 
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con personal de la Delegación de la Dependencia en Oaxaca, y la Dirección General de Servicios Aéreos, se reunieron con representantes de los tres niveles de gobierno para fijar las políticas y directrices que se deberán seguir para establecer las bases del Protocolo Nacional de Atención de Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos.
 
De esta manera se instauró el Grupo de Coordinación Interinstitucional de Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Hidrocarburos, conformado por personal de la SEDENA, SEMAR, PEMEX, el CISEN, Policía Federal, SAT, INM, así como del Gobierno del Estado, Policía Estatal y Protección Civil, quienes habrán de ubicar, atender y perseguir este tipo de ilícitos.
 
Del 10 al 12 de enero del presente año, en las instalaciones de la Delegación Estatal de la PGR, se lleva a cabo la integración y desarrollo de las mesas de trabajo de este Grupo, de acuerdo a la metodología empleada en la elaboración de los Protocolos Nacionales de Actuación.
 
De los resultados de las mesas de trabajo, se sociabilizará con los integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública para sumar el conocimiento adquirido a las capacidades del Estado Mexicano y obtener una eficaz  investigación y persecución de los delitos en la materia.
 

Establece PGR en Oaxaca bases del protocolo nacional de atención de Delitos en materia de Hidrocarburos

Posted by . No comments

Los objetivos son estudiar, planear, coordinar, evaluar y fijar criterios para el combate a los delitos en la materia.
 
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con personal de la Delegación de la Dependencia en Oaxaca, y la Dirección General de Servicios Aéreos, se reunieron con representantes de los tres niveles de gobierno para fijar las políticas y directrices que se deberán seguir para establecer las bases del Protocolo Nacional de Atención de Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos.
 
De esta manera se instauró el Grupo de Coordinación Interinstitucional de Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Hidrocarburos, conformado por personal de la SEDENA, SEMAR, PEMEX, el CISEN, Policía Federal, SAT, INM, así como del Gobierno del Estado, Policía Estatal y Protección Civil, quienes habrán de ubicar, atender y perseguir este tipo de ilícitos.
 
Del 10 al 12 de enero del presente año, en las instalaciones de la Delegación Estatal de la PGR, se lleva a cabo la integración y desarrollo de las mesas de trabajo de este Grupo, de acuerdo a la metodología empleada en la elaboración de los Protocolos Nacionales de Actuación.
 
De los resultados de las mesas de trabajo, se sociabilizará con los integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública para sumar el conocimiento adquirido a las capacidades del Estado Mexicano y obtener una eficaz  investigación y persecución de los delitos en la materia.
 

Mundo/ Termina Obama política que garantiza residencia a cubanos inmigrantes que llegan a EEUU

Termina Obama política que garantiza 
residencia a cubanos inmigrantes que llegan a EEUU
*Puso fin a una ley que permitía a miles de cubanos permanecer legalmente en Estados Unidos una vez que pisaban tierra estadounidense. 

Washington.-El presidente Barack Obama puso  fin a la política de "pies secos, pies mojados", que había permitido a miles de cubanos permanecer legalmente en Estados Unidos y hacerse ciudadanos estadounidenses si lograban pisar tierra firme.
A una semana del cambio de mando en Estados Unidos, fuentes oficiales dijeron que el cambio de la política tiene efecto inmediato, luego de meses de negociaciones entre funcionarios de los dos países.
Cuba permitirá a cambio aceptar a aquellos cubanos que sean rechazados por las autoridades migratorias o costeras de Estados Unidos, de acuerdo con las fuentes.
Desde diciembre de 2015, en el marco del proceso de acercamiento entre Washington y La Habana, los dos países acordaron sostener reuniones a nivel de expertos para examinar medidas que pudieran adoptar ambos gobiernos contra las redes de contrabando de migrantes cubanos.
El acuerdo, alcanzado en el marco de las reuniones migratorias periódicas entre ambos países, se produjo luego que la administración Obama externó su preocupación por la seguridad de miles de migrantes cubanos que transitan a través de Centroamérica.
Cuba señaló en su momento que la política migratoria de Estados Unidos hacia la isla favorece la inmigración desordenada e insegura, de acuerdo con la embajada cubana en Washington.
A su vez políticos, activistas del exilio y cubanos residentes en Miami interpretaron de diversas maneras el anuncio del fin de la política de "pies secos/pies mojados" que beneficia a los cubanos que llegan a EE.UU.
Según adelantó a Efe un funcionario de la Administración de Barack Obama, la medida, que se hará oficial hoy mismo, pone fin de forma inmediata a la política que da a los cubanos desde 1995 la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de llegar a Estados Unidos, incluso si lo hacen ilegalmente, siempre que no sean interceptados en el mar.
En sus primeras reacciones algunos cubanos de Miami consideraron que se trata de una nueva concesión al régimen cubano, otros se manifestaron de acuerdo y consideraron que en cierta manera es una medida "sana", y algunos pidieron esperar a conocer las motivaciones.
El excongresista federal por Florida de origen cubano Lincoln Diaz-Balart dijo en declaraciones a Univisión que Obama ha otorgado a La Habana "todo lo que ha pedido" desde el inicio del deshielo diplomático y que esta decisión da al presidente Raúl Castro "instrumentos" para negociar con Donald Trump, quien será presidente a partir del 20 de enero.
Por el contrario, José Basulto, fundador de la organización Hermanos al Rescate, está de acuerdo con el fin de una política que a su juicio ha contribuido a que los cubanos no afronten los problemas que tienen en casa.
"La libertad va a haber que buscarla ahora dentro de Cuba", dijo a Efe Basulto, quien considera "triste" que los cubanos hayan apostado siempre por escapar de Cuba en lugar de luchar por la libertad dentro de su país.
Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, una de las organizaciones del exilio, fue sorprendido por la noticia y señaló que es pronto para determinar si es algo positivo o negativo.
A su juicio, la de pies secos/pies mojados es una política "enrarecida", pues en lugar de basarse en las razones para conceder el asilo que se manejan internacionalmente se fundamenta en algo que no tiene ninguna relación con eso, como es el haber llegado a tierra o no.
Pedro Rodríguez, director de la Fundación para los derechos humanos en Cuba, vaticinó que el anuncio va a desatar "desesperación" para la gente de Cuba si es que ya no van a contar con ese beneficio migratorio.
Desde el 1 de octubre pasado, cuando comenzó el año fiscal, por lo menos 1.806 cubanos han intentado emigrar a Estados Unidos por vía marítima, según la Guardia Costera de EE.UU.
Pie de Fotos Migrantes cubanos que llegan a Miami.-
++++++++++++

Violencia contra periodistas en Brasil
 aumentó 17.2% en 2016: FENAJ
*La Federación Nacional de los Periodistas (FENAJ) reportó que la violencia contra periodistas aumentó 17.52% en Brasil, al registrarse 161 casos de agresión.

Brasilia.-La violencia contra periodistas en Brasil aumentó en 2016, año en el que se registraron 161 casos de agresión, lo que supone un incremento del 17,52 % con respecto al año anterior, informó hoy la Federación Nacional de los Periodistas (FENAJ).
A pesar de haber sumado 24 agresiones más, el informe anual de la FENAJ sobre violencia contra periodistas constató que cayó el número de asesinatos contra profesionales de la comunicación.
La Federación contabilizó el año pasado la muerte de nueve comunicadores, frente a los once casos de 2015, lo que incluye tanto profesionales de la información como autores de blogs y trabajadores de medios populares.
Entre las muertes figura la del periodista Mauricio Campos, dueño del periódico O Grito, del estado de Minas Gerais, donde en 2015 también se registró otro asesinato.
El organismo también citó el caso de Joao Miranda do Carmo, responsable del portal SAD Sem Censura, quien fue asesinado por el exjefe de Seguridad de la Administración de un municipio del estado de Goiás.
El informe también señala que, a lo largo del año, los periodistas brasileños sufrieron 58 agresiones físicas, nueve más que el año anterior, la mayoría de ellas registradas en las manifestaciones.
En 2016 también se registraron 26 agresiones verbales, 24 casos de amenaza o intimidación y 13 intentos de impedir su ejercicio profesional, entre otros casos.
La mayoría de las agresiones o violaciones a la libertad de prensa, un 25,47 % del total, fueron cometidas por policías, el 18,63 % por manifestantes y el 15,33 % por políticos y sus parientes.
La Federación resaltó que en 2016, al tratarse de un año electoral, partidos y candidatos recurrieron a la Justicia para prohibir la circulación de informaciones, especialmente en las redes sociales.
La crisis económica que atraviesa el gigante sudamericano también afectó al sector de la información, pues más de 1.200 periodistas perdieron su empleo durante el año pasado y "otros vieron como su condiciones de trabajo eran más precarias" al ver reducidos sus salarios, apuntó el documento.
Pie de foto: Aumenta violencia contra periodistas en Brasil. 
++++++++++++++++
Breves
1.- Twitter transmitirá en vivo toma de 
    posesión de Trump como presidente de EEUU
Washington.-Twitter transmitirá en vivo y directo por streaming la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la cual se llevará a cabo el próximo 20 de enero de 2017. 
En un comunicado, el COO de la red social, Anthony Noto, señaló que la cobertura estará disponible a nivel mundial para usuarios y no usuarios de la plataforma.
Con ello, Twitter cumplirá su función de ser un espacio donde las noticias y la política se discuten en tiempo real, destacó Noto, tras expresar su beneplácito por colaborar con PBS NewsHour en dicho evento.
Al respecto, la productora ejecutiva de NewsHour y vicepresidenta WETA, Sara Just, coincidió en que la transmisión en Twitter permitirá a más ciudadanos conocer el acontecimiento y unirse a la discusión en torno al mismo.

2.- Postula Juan Manuel Santos a exjefe de la
     policía en Colombia como vicepresidente
Bogotá.-El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, postuló este jueves al ex director de la Policía Nacional y negociador de paz con las FARC, el general retirado Oscar Naranjo, como su candidato para remplazar al vicepresidente Germán Vargas Lleras quien renunciará para ser candidato a la presidencia.
Santos, cuyo segundo mandato de cuatro años termina el próximo año y quien está impedido para una segunda reelección, dijo en una entrevista con Caracol Radio que Naranjo remplazará a Vargas LLeras, al tiempo que destacó las condiciones personales y profesionales del general retirado.
"El general Naranjo es una persona que le ha servido a este país toda su vida. Es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de los colombianos y del mundo", afirmó el mandatario.
Vargas Lleras no ha renunciado aún, pero deberá hacerlo en las próximas semanas, a más tardar en mayo, para no quedar inhabilitado para competir por la presidencia en las elecciones del 2018.
Una vez se produzca la renuncia, el Congreso se deberá reunir para elegir el nuevo vicepresidente, que tiene la misión constitucional de remplazar al presidente en ausencias temporales o absolutas.

3.- Abren investigación contra FBI por su 
   proceder antes de elecciones presidenciales
Wasjington.-El Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Michael Horowitz, anunció que abrirá una investigación contra el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y su proceder antes de los comicios presidenciales del pasado 8 noviembre.
Miembros del Congreso de Estados Unidos mostraron su preocupación por las acusaciones del FBI días de las elecciones, que sembraron nuevas dudas sobre el manejo por parte de Hillary Clinton, entonces candidata demócrata a la Casa Blanca, de su correo electrónico cuando dirigía la diplomacia estadunidense.
El anuncio, según algunos analistas, afectó la ventaja que en ese momento mantenía la demócrata sobre el hoy presidente electo Donald Trump.

Mundo/ Termina Obama política que garantiza residencia a cubanos inmigrantes que llegan a EEUU

Posted by . No comments

Termina Obama política que garantiza 
residencia a cubanos inmigrantes que llegan a EEUU
*Puso fin a una ley que permitía a miles de cubanos permanecer legalmente en Estados Unidos una vez que pisaban tierra estadounidense. 

Washington.-El presidente Barack Obama puso  fin a la política de "pies secos, pies mojados", que había permitido a miles de cubanos permanecer legalmente en Estados Unidos y hacerse ciudadanos estadounidenses si lograban pisar tierra firme.
A una semana del cambio de mando en Estados Unidos, fuentes oficiales dijeron que el cambio de la política tiene efecto inmediato, luego de meses de negociaciones entre funcionarios de los dos países.
Cuba permitirá a cambio aceptar a aquellos cubanos que sean rechazados por las autoridades migratorias o costeras de Estados Unidos, de acuerdo con las fuentes.
Desde diciembre de 2015, en el marco del proceso de acercamiento entre Washington y La Habana, los dos países acordaron sostener reuniones a nivel de expertos para examinar medidas que pudieran adoptar ambos gobiernos contra las redes de contrabando de migrantes cubanos.
El acuerdo, alcanzado en el marco de las reuniones migratorias periódicas entre ambos países, se produjo luego que la administración Obama externó su preocupación por la seguridad de miles de migrantes cubanos que transitan a través de Centroamérica.
Cuba señaló en su momento que la política migratoria de Estados Unidos hacia la isla favorece la inmigración desordenada e insegura, de acuerdo con la embajada cubana en Washington.
A su vez políticos, activistas del exilio y cubanos residentes en Miami interpretaron de diversas maneras el anuncio del fin de la política de "pies secos/pies mojados" que beneficia a los cubanos que llegan a EE.UU.
Según adelantó a Efe un funcionario de la Administración de Barack Obama, la medida, que se hará oficial hoy mismo, pone fin de forma inmediata a la política que da a los cubanos desde 1995 la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de llegar a Estados Unidos, incluso si lo hacen ilegalmente, siempre que no sean interceptados en el mar.
En sus primeras reacciones algunos cubanos de Miami consideraron que se trata de una nueva concesión al régimen cubano, otros se manifestaron de acuerdo y consideraron que en cierta manera es una medida "sana", y algunos pidieron esperar a conocer las motivaciones.
El excongresista federal por Florida de origen cubano Lincoln Diaz-Balart dijo en declaraciones a Univisión que Obama ha otorgado a La Habana "todo lo que ha pedido" desde el inicio del deshielo diplomático y que esta decisión da al presidente Raúl Castro "instrumentos" para negociar con Donald Trump, quien será presidente a partir del 20 de enero.
Por el contrario, José Basulto, fundador de la organización Hermanos al Rescate, está de acuerdo con el fin de una política que a su juicio ha contribuido a que los cubanos no afronten los problemas que tienen en casa.
"La libertad va a haber que buscarla ahora dentro de Cuba", dijo a Efe Basulto, quien considera "triste" que los cubanos hayan apostado siempre por escapar de Cuba en lugar de luchar por la libertad dentro de su país.
Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, una de las organizaciones del exilio, fue sorprendido por la noticia y señaló que es pronto para determinar si es algo positivo o negativo.
A su juicio, la de pies secos/pies mojados es una política "enrarecida", pues en lugar de basarse en las razones para conceder el asilo que se manejan internacionalmente se fundamenta en algo que no tiene ninguna relación con eso, como es el haber llegado a tierra o no.
Pedro Rodríguez, director de la Fundación para los derechos humanos en Cuba, vaticinó que el anuncio va a desatar "desesperación" para la gente de Cuba si es que ya no van a contar con ese beneficio migratorio.
Desde el 1 de octubre pasado, cuando comenzó el año fiscal, por lo menos 1.806 cubanos han intentado emigrar a Estados Unidos por vía marítima, según la Guardia Costera de EE.UU.
Pie de Fotos Migrantes cubanos que llegan a Miami.-
++++++++++++

Violencia contra periodistas en Brasil
 aumentó 17.2% en 2016: FENAJ
*La Federación Nacional de los Periodistas (FENAJ) reportó que la violencia contra periodistas aumentó 17.52% en Brasil, al registrarse 161 casos de agresión.

Brasilia.-La violencia contra periodistas en Brasil aumentó en 2016, año en el que se registraron 161 casos de agresión, lo que supone un incremento del 17,52 % con respecto al año anterior, informó hoy la Federación Nacional de los Periodistas (FENAJ).
A pesar de haber sumado 24 agresiones más, el informe anual de la FENAJ sobre violencia contra periodistas constató que cayó el número de asesinatos contra profesionales de la comunicación.
La Federación contabilizó el año pasado la muerte de nueve comunicadores, frente a los once casos de 2015, lo que incluye tanto profesionales de la información como autores de blogs y trabajadores de medios populares.
Entre las muertes figura la del periodista Mauricio Campos, dueño del periódico O Grito, del estado de Minas Gerais, donde en 2015 también se registró otro asesinato.
El organismo también citó el caso de Joao Miranda do Carmo, responsable del portal SAD Sem Censura, quien fue asesinado por el exjefe de Seguridad de la Administración de un municipio del estado de Goiás.
El informe también señala que, a lo largo del año, los periodistas brasileños sufrieron 58 agresiones físicas, nueve más que el año anterior, la mayoría de ellas registradas en las manifestaciones.
En 2016 también se registraron 26 agresiones verbales, 24 casos de amenaza o intimidación y 13 intentos de impedir su ejercicio profesional, entre otros casos.
La mayoría de las agresiones o violaciones a la libertad de prensa, un 25,47 % del total, fueron cometidas por policías, el 18,63 % por manifestantes y el 15,33 % por políticos y sus parientes.
La Federación resaltó que en 2016, al tratarse de un año electoral, partidos y candidatos recurrieron a la Justicia para prohibir la circulación de informaciones, especialmente en las redes sociales.
La crisis económica que atraviesa el gigante sudamericano también afectó al sector de la información, pues más de 1.200 periodistas perdieron su empleo durante el año pasado y "otros vieron como su condiciones de trabajo eran más precarias" al ver reducidos sus salarios, apuntó el documento.
Pie de foto: Aumenta violencia contra periodistas en Brasil. 
++++++++++++++++
Breves
1.- Twitter transmitirá en vivo toma de 
    posesión de Trump como presidente de EEUU
Washington.-Twitter transmitirá en vivo y directo por streaming la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la cual se llevará a cabo el próximo 20 de enero de 2017. 
En un comunicado, el COO de la red social, Anthony Noto, señaló que la cobertura estará disponible a nivel mundial para usuarios y no usuarios de la plataforma.
Con ello, Twitter cumplirá su función de ser un espacio donde las noticias y la política se discuten en tiempo real, destacó Noto, tras expresar su beneplácito por colaborar con PBS NewsHour en dicho evento.
Al respecto, la productora ejecutiva de NewsHour y vicepresidenta WETA, Sara Just, coincidió en que la transmisión en Twitter permitirá a más ciudadanos conocer el acontecimiento y unirse a la discusión en torno al mismo.

2.- Postula Juan Manuel Santos a exjefe de la
     policía en Colombia como vicepresidente
Bogotá.-El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, postuló este jueves al ex director de la Policía Nacional y negociador de paz con las FARC, el general retirado Oscar Naranjo, como su candidato para remplazar al vicepresidente Germán Vargas Lleras quien renunciará para ser candidato a la presidencia.
Santos, cuyo segundo mandato de cuatro años termina el próximo año y quien está impedido para una segunda reelección, dijo en una entrevista con Caracol Radio que Naranjo remplazará a Vargas LLeras, al tiempo que destacó las condiciones personales y profesionales del general retirado.
"El general Naranjo es una persona que le ha servido a este país toda su vida. Es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de los colombianos y del mundo", afirmó el mandatario.
Vargas Lleras no ha renunciado aún, pero deberá hacerlo en las próximas semanas, a más tardar en mayo, para no quedar inhabilitado para competir por la presidencia en las elecciones del 2018.
Una vez se produzca la renuncia, el Congreso se deberá reunir para elegir el nuevo vicepresidente, que tiene la misión constitucional de remplazar al presidente en ausencias temporales o absolutas.

3.- Abren investigación contra FBI por su 
   proceder antes de elecciones presidenciales
Wasjington.-El Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Michael Horowitz, anunció que abrirá una investigación contra el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y su proceder antes de los comicios presidenciales del pasado 8 noviembre.
Miembros del Congreso de Estados Unidos mostraron su preocupación por las acusaciones del FBI días de las elecciones, que sembraron nuevas dudas sobre el manejo por parte de Hillary Clinton, entonces candidata demócrata a la Casa Blanca, de su correo electrónico cuando dirigía la diplomacia estadunidense.
El anuncio, según algunos analistas, afectó la ventaja que en ese momento mantenía la demócrata sobre el hoy presidente electo Donald Trump.

Estados/ Trabajadores de UAEM se declaran en huelga; exigen renuncia del rector Alejandro Vera

Trabajadores de UAEM se declaran en huelga;
 exigen renuncia del rector Alejandro Vera
*Esta no es la primera vez que el sindicato de trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos exige la renuncia del rector, Alejandro Vera.

Cuernavaca.-A pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó los recursos para la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el sindicato de trabajadores de esta casa de estudios decidió irse a huelga.
Entre sus demandas está la renuncia del rector de la máxima casa de estudios, Alejandro Vera, por no cumplir con el pago de la primer catorcena del 2017, así como la segunda parte del aguinaldo, además de revisar el contrato colectivo, la reducción del personal de confianza y gastos personales.
Los problemas que enfrenta Alejandro Vera, continúan acumulándose, no es la primera vez que piden su destitución por su activismo político con miras a la gubernatura del estado, dejando de lado sus responsabilidades con los estudiantes morelenses.
Otra irregularidad que pesa en su contra es que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la máxima casa de estudios de los morelenses, presuntamente defraudó al Gobierno Federal durante 2013 y 2014, con más de 1,145 millones 431 mil 267 pesos, en recursos provenientes de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Las auditorías forenses realizadas por la ASF, con corte al 31 de mayo de 2016, concluyeron que existen anomalías por lo que se presentaron las denuncias correspondientes ante la Procuraduría General de la República (PGR), para determinar las responsabilidades y sancionar a los funcionarios que presuntamente incurrieron en irregularidades.
Un ejemplo del presunto daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal, es el registrado en 2014, por un monto de 324 millones 632 mil 876 pesos, por la prestación del servicio integral de orientación, promoción, apoyo, organización y evaluación de actividades encaminadas a fortalecer la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, con dos proveedores sin el perfil ni la capacidad técnica y económica; en el cual omitieron vigilar y supervisar el cumplimento de lo contratado, con lo que causaron un daño al erario, toda vez que contrataron y pagaron servicios de los cuales no se tiene evidencia de la realización por parte de los proveedores.
Ante estas anomalías, el rector de la UAEM, calificó al titular de la ASF, Juan Manuel Portal, como corrompible por el uso faccioso respecto a las finanzas de la casa de estudios.
Aunado al presunto fraude a la Federación se suman las anomalías que presenta la nómina de la UAEM; donde el rector, Alejandro Vera, recibe catorcenalmente un monto de 46 mil 631 pesos, es decir, 3 mil 545 pesos diarios, mientras que el poeta Javier Sicilia, obtiene catorcenalmente 42 mil 099 pesos diarios, equivalente a 3 mil siete pesos diarios.
Otro dato que es relevante surge con el nepotismo en la institución académica, ya que la esposa del rector, María Elena Ávila Guerrero, también pertenece a las filas de esta casa de estudios, donde es directora general de dirección de Planeación institucional, con un salario de 27 mil 498 pesos catorcenales.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), recibe el 2.5 por ciento total de presupuesto. Tiene autonomía financiera ya que percibe más de 6 mil 500 millones de pesos en aportación estatal y federal. Nunca en la historia de la universidad habían recibido tal respaldo financiero.
Como resultado de la intervención del Gobierno del Estado de Morelos y con el respaldo de los sindicatos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal entregó 50 millones de pesos (mdp) a la Máxima Casa de Estudios.
En septiembre, el gobernador Graco Ramírez sostuvo un encuentro con Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), y Virginia Paz Morales, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM), para atender las irregularidades financieras de esta casa de estudios.
Pie de foto: Trabajadores de la Universidad de Morelos se van a huelga.
+++++++++++

Deslave afecta circulación en 
la carretera Villahermosa-Teapa
*En el punto del deslave a un costado del puente Majahua II, se han realizado trabajos para evitar que la erosión continúe, colocándose rocas en el lugar.

Villahermosa.-El deslave de un tramo de la carretera Villahermosa-Teapa, a orillas del río La Sierra, tras las lluvias del frente frío número 21, ocasionó el colapso vial en un acceso a la capital tabasqueña, formando filas de más de cinco kilómetros.
La erosión causada por el crecimiento del afluente el pasado fin de semana, se registró al pasar el puente Majahua II, a unos dos kilómetros de la entrada a Villahermosa.
Autoridades de Protección Civil y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal determinaron el cierre del tramo, pero habilitaron de ida y vuelta la vía paralela que servía sólo de salida hacia el municipio de Teapa.
La vía conecta a una zona densamente poblada conocida como corredor Parrilla-Playas del Rosario, dos de las villas del municipio de Centro (Villahermosa), donde se localizan fraccionamientos y centros universitarios.
Es vía para llegar a los municipios de Jalapa, Teapa y Tacotalpa, en la zona serrana, así como a Pichucalco, Chiapas y otras regiones de la entidad vecina.
Para desalojar el tránsito vial, la Policía Federal (PF) y la Policía Estatal de Caminos (PEC) desahogan el tránsito de salida y entrada por caminos interestatales en los poblados Francisco J. Santamaría, en Jalapa y la ranchería Torno Largo, Centro.
El Instituto de Protección Civil (IPC) del estado reportó que funcionarios realizaron hoy un recorrido sobre el río Grijalva y el río La Sierra, para revisar las condiciones en que se encuentran los demás puentes sobre ambos ríos, sin registrarse ningún problema en sus estructuras.
En el punto del deslave a un costado del puente Majahua II, se han realizado trabajos para evitar que la erosión continúe, colocándose rocas en el lugar.
Hasta el momento, la SCT federal, a cargo de la vía, no ha informado cuánto tiempo tardarán los trabajos para reparar el tramo y se vuelva a abrir la circulación.
Pie de foto: deslave causa estragos en la salida de Villahermosa  a Tacotalpa.
++++++++++++
Breves
1.- Grupo canadiense vende
    su mina de oro en Guerrero
Chilpancingo.- El grupo aurífero canadiense Goldcorp anunció este jueves la venta de su mina de oro Los Filos, ubicada en Guerrero, a su compatriota Leagold por 438 millones de dólares.
Según el acuerdo, Goldcorp recibirá 279 millones de dólares en efectivo, además de 71 millones en acciones de Leagold, lo que representa 30% de su capital. Goldcorp prevé obtener a través de esta cesión un reembolso de los impuestos de alrededor de 88 millones de dólares. En producción desde enero de 2008, la mina Los Filos, ubicada en el estado de Guerrero,  generó 272 mil 900 onzas de oro en 2015.
La mina contiene reservas conocidas de oro estimadas en poco más de 1.4 millones de onzas, además de 7.8 millones de onzas de plata. La transacción debería concluirse en el curso de este trimestre, indicó Goldcorp en un comunicado.
Esta venta se inscribe en la estrategia de Goldcorp que busca volver a centrar sus actividades sobre las minas más rentables. El grupo explota otras nueve minas de oro en Canadá, México, América central y del sur. 
Goldcorp también anunció la venta de su proyecto minero Cerro Blanco (oro y plata) en Guatemala al grupo canadiense Bluestone Resources.
Goldcorp recibirá como contraparte 18 millones de dólares en efectivo, así como acciones valuadas en cerca de 9,9% del capital de Bluestone.

2.- Reporta Conagua temperatura de
      6 grados bajo cero en Zacatecas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que esta madrugada se presentó una temperatura de menos seis grados Celsius en el municipio de Pánfilo Natera y de cuatro bajo cero en la población de Valparaíso.
Así lo dio a conocer el informe meteorológico distribuido por la Conagua delegación Zacatecas, en el que se muestra el descenso de temperatura registrado en ambos municipios.
La instancia estatal indica en el reporte que en las primeras horas de este jueves el frío también afectó a poblaciones como Pinos, donde el termómetro descendió a tres grados bajo cero.
Hoy las temperaturas mínimas afectaron además a los municipios de Genaro Codina, con menos dos grados Celsius; Río Grande con menos 1.5, así como Villa de Cos y Villanueva con menos un grado.
En las regiones de Monte Escobedo y Ciudad Cuauhtémoc, la temperatura mínima fue de cero grados, confirmó el organismo federal a través de su reporte meteorológico.
De acuerdo con la información distribuida por la Conagua, en la madrugada y noche las bajas temperaturas variarán entre 18 a menos seis grados, en tanto que las máximas serán de 31 a 10 grados.
Es de recordar que desde el día 3 de enero, el territorio zacatecano registra drásticos descensos de temperatura, presentándose el más bajo ayer miércoles, con menos siete grados Celsius. 

3.- Muere Ángel Aguirre Herrera, hijo del ex
    gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero
Ángel Aguirre Herrera, hijo del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, falleció esta madrugada en Ciudad de México.
De acuerdo con versiones preliminares, el ex diputado federal por el PRI y ex diputado local del PRD que aspiró a la alcaldía de Acapulco, murió a consecuencia de un derrame cerebral a los 32 años.
Los primeros reportes indican que el fallecimiento de Aguirre Herrera habría ocurrido aproximadamente a las 3 de la madrugada, en el hospital privado Médica Sur.
Se prevé que su cuerpo sea velado en la funeraria Gayosso Félix Cuevas, en la delegación Benito Juárez de la capital del país.

Estados/ Trabajadores de UAEM se declaran en huelga; exigen renuncia del rector Alejandro Vera

Posted by . No comments

Trabajadores de UAEM se declaran en huelga;
 exigen renuncia del rector Alejandro Vera
*Esta no es la primera vez que el sindicato de trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos exige la renuncia del rector, Alejandro Vera.

Cuernavaca.-A pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó los recursos para la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el sindicato de trabajadores de esta casa de estudios decidió irse a huelga.
Entre sus demandas está la renuncia del rector de la máxima casa de estudios, Alejandro Vera, por no cumplir con el pago de la primer catorcena del 2017, así como la segunda parte del aguinaldo, además de revisar el contrato colectivo, la reducción del personal de confianza y gastos personales.
Los problemas que enfrenta Alejandro Vera, continúan acumulándose, no es la primera vez que piden su destitución por su activismo político con miras a la gubernatura del estado, dejando de lado sus responsabilidades con los estudiantes morelenses.
Otra irregularidad que pesa en su contra es que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la máxima casa de estudios de los morelenses, presuntamente defraudó al Gobierno Federal durante 2013 y 2014, con más de 1,145 millones 431 mil 267 pesos, en recursos provenientes de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Las auditorías forenses realizadas por la ASF, con corte al 31 de mayo de 2016, concluyeron que existen anomalías por lo que se presentaron las denuncias correspondientes ante la Procuraduría General de la República (PGR), para determinar las responsabilidades y sancionar a los funcionarios que presuntamente incurrieron en irregularidades.
Un ejemplo del presunto daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal, es el registrado en 2014, por un monto de 324 millones 632 mil 876 pesos, por la prestación del servicio integral de orientación, promoción, apoyo, organización y evaluación de actividades encaminadas a fortalecer la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, con dos proveedores sin el perfil ni la capacidad técnica y económica; en el cual omitieron vigilar y supervisar el cumplimento de lo contratado, con lo que causaron un daño al erario, toda vez que contrataron y pagaron servicios de los cuales no se tiene evidencia de la realización por parte de los proveedores.
Ante estas anomalías, el rector de la UAEM, calificó al titular de la ASF, Juan Manuel Portal, como corrompible por el uso faccioso respecto a las finanzas de la casa de estudios.
Aunado al presunto fraude a la Federación se suman las anomalías que presenta la nómina de la UAEM; donde el rector, Alejandro Vera, recibe catorcenalmente un monto de 46 mil 631 pesos, es decir, 3 mil 545 pesos diarios, mientras que el poeta Javier Sicilia, obtiene catorcenalmente 42 mil 099 pesos diarios, equivalente a 3 mil siete pesos diarios.
Otro dato que es relevante surge con el nepotismo en la institución académica, ya que la esposa del rector, María Elena Ávila Guerrero, también pertenece a las filas de esta casa de estudios, donde es directora general de dirección de Planeación institucional, con un salario de 27 mil 498 pesos catorcenales.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), recibe el 2.5 por ciento total de presupuesto. Tiene autonomía financiera ya que percibe más de 6 mil 500 millones de pesos en aportación estatal y federal. Nunca en la historia de la universidad habían recibido tal respaldo financiero.
Como resultado de la intervención del Gobierno del Estado de Morelos y con el respaldo de los sindicatos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal entregó 50 millones de pesos (mdp) a la Máxima Casa de Estudios.
En septiembre, el gobernador Graco Ramírez sostuvo un encuentro con Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), y Virginia Paz Morales, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM), para atender las irregularidades financieras de esta casa de estudios.
Pie de foto: Trabajadores de la Universidad de Morelos se van a huelga.
+++++++++++

Deslave afecta circulación en 
la carretera Villahermosa-Teapa
*En el punto del deslave a un costado del puente Majahua II, se han realizado trabajos para evitar que la erosión continúe, colocándose rocas en el lugar.

Villahermosa.-El deslave de un tramo de la carretera Villahermosa-Teapa, a orillas del río La Sierra, tras las lluvias del frente frío número 21, ocasionó el colapso vial en un acceso a la capital tabasqueña, formando filas de más de cinco kilómetros.
La erosión causada por el crecimiento del afluente el pasado fin de semana, se registró al pasar el puente Majahua II, a unos dos kilómetros de la entrada a Villahermosa.
Autoridades de Protección Civil y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal determinaron el cierre del tramo, pero habilitaron de ida y vuelta la vía paralela que servía sólo de salida hacia el municipio de Teapa.
La vía conecta a una zona densamente poblada conocida como corredor Parrilla-Playas del Rosario, dos de las villas del municipio de Centro (Villahermosa), donde se localizan fraccionamientos y centros universitarios.
Es vía para llegar a los municipios de Jalapa, Teapa y Tacotalpa, en la zona serrana, así como a Pichucalco, Chiapas y otras regiones de la entidad vecina.
Para desalojar el tránsito vial, la Policía Federal (PF) y la Policía Estatal de Caminos (PEC) desahogan el tránsito de salida y entrada por caminos interestatales en los poblados Francisco J. Santamaría, en Jalapa y la ranchería Torno Largo, Centro.
El Instituto de Protección Civil (IPC) del estado reportó que funcionarios realizaron hoy un recorrido sobre el río Grijalva y el río La Sierra, para revisar las condiciones en que se encuentran los demás puentes sobre ambos ríos, sin registrarse ningún problema en sus estructuras.
En el punto del deslave a un costado del puente Majahua II, se han realizado trabajos para evitar que la erosión continúe, colocándose rocas en el lugar.
Hasta el momento, la SCT federal, a cargo de la vía, no ha informado cuánto tiempo tardarán los trabajos para reparar el tramo y se vuelva a abrir la circulación.
Pie de foto: deslave causa estragos en la salida de Villahermosa  a Tacotalpa.
++++++++++++
Breves
1.- Grupo canadiense vende
    su mina de oro en Guerrero
Chilpancingo.- El grupo aurífero canadiense Goldcorp anunció este jueves la venta de su mina de oro Los Filos, ubicada en Guerrero, a su compatriota Leagold por 438 millones de dólares.
Según el acuerdo, Goldcorp recibirá 279 millones de dólares en efectivo, además de 71 millones en acciones de Leagold, lo que representa 30% de su capital. Goldcorp prevé obtener a través de esta cesión un reembolso de los impuestos de alrededor de 88 millones de dólares. En producción desde enero de 2008, la mina Los Filos, ubicada en el estado de Guerrero,  generó 272 mil 900 onzas de oro en 2015.
La mina contiene reservas conocidas de oro estimadas en poco más de 1.4 millones de onzas, además de 7.8 millones de onzas de plata. La transacción debería concluirse en el curso de este trimestre, indicó Goldcorp en un comunicado.
Esta venta se inscribe en la estrategia de Goldcorp que busca volver a centrar sus actividades sobre las minas más rentables. El grupo explota otras nueve minas de oro en Canadá, México, América central y del sur. 
Goldcorp también anunció la venta de su proyecto minero Cerro Blanco (oro y plata) en Guatemala al grupo canadiense Bluestone Resources.
Goldcorp recibirá como contraparte 18 millones de dólares en efectivo, así como acciones valuadas en cerca de 9,9% del capital de Bluestone.

2.- Reporta Conagua temperatura de
      6 grados bajo cero en Zacatecas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que esta madrugada se presentó una temperatura de menos seis grados Celsius en el municipio de Pánfilo Natera y de cuatro bajo cero en la población de Valparaíso.
Así lo dio a conocer el informe meteorológico distribuido por la Conagua delegación Zacatecas, en el que se muestra el descenso de temperatura registrado en ambos municipios.
La instancia estatal indica en el reporte que en las primeras horas de este jueves el frío también afectó a poblaciones como Pinos, donde el termómetro descendió a tres grados bajo cero.
Hoy las temperaturas mínimas afectaron además a los municipios de Genaro Codina, con menos dos grados Celsius; Río Grande con menos 1.5, así como Villa de Cos y Villanueva con menos un grado.
En las regiones de Monte Escobedo y Ciudad Cuauhtémoc, la temperatura mínima fue de cero grados, confirmó el organismo federal a través de su reporte meteorológico.
De acuerdo con la información distribuida por la Conagua, en la madrugada y noche las bajas temperaturas variarán entre 18 a menos seis grados, en tanto que las máximas serán de 31 a 10 grados.
Es de recordar que desde el día 3 de enero, el territorio zacatecano registra drásticos descensos de temperatura, presentándose el más bajo ayer miércoles, con menos siete grados Celsius. 

3.- Muere Ángel Aguirre Herrera, hijo del ex
    gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero
Ángel Aguirre Herrera, hijo del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, falleció esta madrugada en Ciudad de México.
De acuerdo con versiones preliminares, el ex diputado federal por el PRI y ex diputado local del PRD que aspiró a la alcaldía de Acapulco, murió a consecuencia de un derrame cerebral a los 32 años.
Los primeros reportes indican que el fallecimiento de Aguirre Herrera habría ocurrido aproximadamente a las 3 de la madrugada, en el hospital privado Médica Sur.
Se prevé que su cuerpo sea velado en la funeraria Gayosso Félix Cuevas, en la delegación Benito Juárez de la capital del país.

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top