What's New Here?

López Obrador se reúne con legisladores estadounidenses

López Obrador se reúne con legisladores estadounidenses
*De momento se desconocen los temas tratados en el encuentro, llevado a cabo en Palacio Nacional
ZAIRA FONSECA 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantuvo este lunes una reunión privada con un grupo de legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en Palacio Nacional, informó Presidencia.
De acuerdo con la información, la reunión a puerta cerrada comenzó a las 09:00 de la mañana.
Del lado mexicano, además del líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) estuvo presente el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
También Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos; Jesús Seade, quien es el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Mario Chacón Carrillo, director general para América del Norte.
La delegación de la Cámara de Representantes estadounidense estuvo encabezada por el presidente del comité de Asuntos Exteriores, el demócrata Eliot Engel, a la que asistió también John Creamer, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México.
Asistieron, asimismo, el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerrold Nadler, la congresista por California Zoe Logfren, del Partido Demócrata y presidenta del Subcomité de Asuntos Fronterizos, el demócrata Adriano Espaillat, miembro del Comité de Asuntos Exteriores, y la demócrata Pramila Jayapal, del Comité de Asuntos Legales.
Del lado republicano solamente participó John Curtis, miembro del Comité de Asuntos Exteriores.
De momento se desconocen los temas tratados en la reunión.
La reunión de López Obrador con los legisladores de EU se da en medio de recientes cruces de declaraciones entre los dos Gobiernos por el tema migratorio y la amenaza del presidente Donald Trump de cerrar la frontera y levantar un muro.
El pasado viernes, el presidente de México dijo que gracias a la creación de empleo en su país ya "nadie va a ir a trabajar a Estados Unidos" y se preguntó: "A ver cómo lo harán allá".
"Van a ver en poco tiempo, porque este es el sueño que quiero hacer realidad, que ya no va a ir nadie a trabajar a Estados Unidos", aseguró López Obrador.
El mandatario respondió así a Trump, quien advirtió que si México no hace nada para parar dos caravanas de inmigrantes que han salido de Guatemala cerrará la frontera sur.


Libre de virus. www.avast.com

López Obrador se reúne con legisladores estadounidenses

Posted by . No comments

López Obrador se reúne con legisladores estadounidenses
*De momento se desconocen los temas tratados en el encuentro, llevado a cabo en Palacio Nacional
ZAIRA FONSECA 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantuvo este lunes una reunión privada con un grupo de legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en Palacio Nacional, informó Presidencia.
De acuerdo con la información, la reunión a puerta cerrada comenzó a las 09:00 de la mañana.
Del lado mexicano, además del líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) estuvo presente el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
También Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos; Jesús Seade, quien es el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Mario Chacón Carrillo, director general para América del Norte.
La delegación de la Cámara de Representantes estadounidense estuvo encabezada por el presidente del comité de Asuntos Exteriores, el demócrata Eliot Engel, a la que asistió también John Creamer, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México.
Asistieron, asimismo, el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerrold Nadler, la congresista por California Zoe Logfren, del Partido Demócrata y presidenta del Subcomité de Asuntos Fronterizos, el demócrata Adriano Espaillat, miembro del Comité de Asuntos Exteriores, y la demócrata Pramila Jayapal, del Comité de Asuntos Legales.
Del lado republicano solamente participó John Curtis, miembro del Comité de Asuntos Exteriores.
De momento se desconocen los temas tratados en la reunión.
La reunión de López Obrador con los legisladores de EU se da en medio de recientes cruces de declaraciones entre los dos Gobiernos por el tema migratorio y la amenaza del presidente Donald Trump de cerrar la frontera y levantar un muro.
El pasado viernes, el presidente de México dijo que gracias a la creación de empleo en su país ya "nadie va a ir a trabajar a Estados Unidos" y se preguntó: "A ver cómo lo harán allá".
"Van a ver en poco tiempo, porque este es el sueño que quiero hacer realidad, que ya no va a ir nadie a trabajar a Estados Unidos", aseguró López Obrador.
El mandatario respondió así a Trump, quien advirtió que si México no hace nada para parar dos caravanas de inmigrantes que han salido de Guatemala cerrará la frontera sur.


Libre de virus. www.avast.com

Ruta Financiera / Lino Javier Calderón / -Las mentiras de los Loret de Mola /-La bomba que le preparararon al presidente

Ruta Financiera 
Lino Javier Calderón  
«Quien cosecha tempestades tiene su recompensa» refrán anónimo 
-Las mentiras de los Loret de Mola 
-La bomba que le preparararon al presidente 

Algo no me cuadraba de los señalamientos del columnista Rafael Loret de Mola y de los señalamientos de su hijo Carlos Loret de Mola, que trabaja en Televisa de acusar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de no darles garantías para continuar con su profesión de periodista.
Incluso Rafael en un video puntualizó los agravios y ratificó que se retiraba del periodismo. Es sabido y documentado que ambos personajes han lucrado con su información así como también han sido beneficiados del sistema desde los años ochenta, y el últimos años su hijo de Rafael. Que han ganado millones de pesos y que han servido a mafia en el poder por muchos años, disfrazando la crítica de asuntos menores y sin atender los asuntos importantes. El caso de la denuncia de Rafael Loret de Mola se hace en un momento en el que se ha definido una estrategia entre la mal llamada «prensa fifi» para denunciar que hay linchamiento, injurias y difamación en contra del primer mandatario que ha denunciado la campaña permanente en su contra y ahora en contra de su gobierno. Acusado de autoritario, cuando esto no es así, prueba de ello es que ya no tiene los poderes del Estado mexicano a su antojo como sí lo tenían los seis gobiernos anteriores. 
Bueno incluso en la ridiculez de ese supuesto autoritarismo los panistas y su dirigencia llevaron una «alerta internacional» de acusar a AMLO de ser un presidente autoritario que pretende establecer una dictadura en México, con la modificación de varias leyes. Algo así como se quiere hacer como en Venezuela.
Sin embargo quieren ligar un supuesto linchamiento contra los periodistas fifis, con las amenazas que el supuesto Cártel de la Totoaba han hecho contra estos personajes. principalmente con el lider de Los Pescadores y cooperativas de San Felipe, Baja California, Oscar Parra Aispuro y a Sunshine Rodríguez de ser los líderes de la organización. 
Sin embargo este día, Sunshine Rodríguez por medio de un video negó las acusaciones,  afirmó que «el día que se encuentre a Loret de Mola le va a tumbar los dientes a golpes». Además, afirmó que el destino se encargará de que se vean las caras, por el momento él no lo buscará. 
Sunshine Rodríguez acusa a los periodistas de publicar una serie de mentiras y de intrigas. De que las autoridades judiciales acatacan su casa y a su familia. De que lo llevaran a la cárcel inventando y falseando toda la información referente al mal llamado Cártel de la Totoaba, ya que no es la situación a la que el periodista hace referencia.   
Después de la circulación en redes de un video en el cual afirma, que nunca "en la historia de nuestro país habíamos llegado a estar pisoteados por el poder público y no lo voy a tolerar". Pero hay otro video de febrero donde arremete contra el gobierno de la 4T, enumerando una serie de incumplimientos y totalmente reprobatorio a la gestión federal, y sobre todo exigiendo en tono altisonante respuesta del Presidente a una serie de compromisos ofrecidos durante su campaña. En síntesis el balance dominical no es favorable para AMLO en esta ocasión.
Una pregunta ronda las redes sociales y es ¿cuánto les pagaron a estos señores para atacar sin sentido al Presidente con una bomba que les estalla en la cara?. 

Ruta Turística....
Interjet, empresa impulsada por Miguel Aleman Magnani, ahora naufraga en los problemas legales, laudos laborales, deudas con los grupos privados aeroportuarios y con ASA, así como diversos problemas financieros que en las últimas semanas han puesto de rodillas a la misma y han tenido que cerrar temporalmente varia de las rutas y slots aéreos a nivel internacional y nacional. Y es que corre el rumor en las redes sociales que este problema comenzó agrandarse desde la contratación de su nuevo director general quien más bien se ha notado que está administrando la forma de hacer quebrar a la empresa. 
Fue el 19 de enero de este año cuando el Consejo de Administración de Internet designó a William Shaw como nuevo director General de la aerolínea, en sustitución de José Luis Garza, quien ocupará un lugar en el Consejo de Administración. Para Miguel Alemán Magnani, presidente Ejecutivo de Interjet,  la llegada de William Shaw, "representa un cambio importante en Interjet que nos permitirá consolidar nuestras operaciones a nivel nacional e internacional y llevar nuestro nombre a nuevas fronteras". A través de un comunicado, Interjet informó que el nuevo director general comenzó su carrera como agente de tráfico en un mostrador del aeropuerto de la Ciudad de México, destacando su fase de emprendedor lanzando la primera Aerolínea de Bajo Costo en Colombia y posteriormente en Perú.Ha planeado, seleccionado, entrenado y lanzado con éxito dos ULCC's (Ultra Low Cost Airlines) en América Latina y trabajó en la fundación de una tercera Aerolínea de Bajo Costo: Flycana, en República Dominicana. Con más de 26 años de experiencia en líneas aéreas, William Shaw cuenta con una Maestría de Stanford Graduate School of Business con Certificados en Gestión Pública y Gestión Global, y una licenciatura del CESA de Colombia. 
Sin embargo con este ejecutivo de quien se filtró un audio reitera que no le importa la aerolínea y mucho menos sus trabajadores. 
Es momento para rectificar y el Consejo de Administración de Interjet debería de deshacerse de personas que sólo le han traído graves revéses y pérdidas operativas a este empresa mexicana. 


Libre de virus. www.avast.com

Ruta Financiera / Lino Javier Calderón / -Las mentiras de los Loret de Mola /-La bomba que le preparararon al presidente

Posted by . No comments

Ruta Financiera 
Lino Javier Calderón  
«Quien cosecha tempestades tiene su recompensa» refrán anónimo 
-Las mentiras de los Loret de Mola 
-La bomba que le preparararon al presidente 

Algo no me cuadraba de los señalamientos del columnista Rafael Loret de Mola y de los señalamientos de su hijo Carlos Loret de Mola, que trabaja en Televisa de acusar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de no darles garantías para continuar con su profesión de periodista.
Incluso Rafael en un video puntualizó los agravios y ratificó que se retiraba del periodismo. Es sabido y documentado que ambos personajes han lucrado con su información así como también han sido beneficiados del sistema desde los años ochenta, y el últimos años su hijo de Rafael. Que han ganado millones de pesos y que han servido a mafia en el poder por muchos años, disfrazando la crítica de asuntos menores y sin atender los asuntos importantes. El caso de la denuncia de Rafael Loret de Mola se hace en un momento en el que se ha definido una estrategia entre la mal llamada «prensa fifi» para denunciar que hay linchamiento, injurias y difamación en contra del primer mandatario que ha denunciado la campaña permanente en su contra y ahora en contra de su gobierno. Acusado de autoritario, cuando esto no es así, prueba de ello es que ya no tiene los poderes del Estado mexicano a su antojo como sí lo tenían los seis gobiernos anteriores. 
Bueno incluso en la ridiculez de ese supuesto autoritarismo los panistas y su dirigencia llevaron una «alerta internacional» de acusar a AMLO de ser un presidente autoritario que pretende establecer una dictadura en México, con la modificación de varias leyes. Algo así como se quiere hacer como en Venezuela.
Sin embargo quieren ligar un supuesto linchamiento contra los periodistas fifis, con las amenazas que el supuesto Cártel de la Totoaba han hecho contra estos personajes. principalmente con el lider de Los Pescadores y cooperativas de San Felipe, Baja California, Oscar Parra Aispuro y a Sunshine Rodríguez de ser los líderes de la organización. 
Sin embargo este día, Sunshine Rodríguez por medio de un video negó las acusaciones,  afirmó que «el día que se encuentre a Loret de Mola le va a tumbar los dientes a golpes». Además, afirmó que el destino se encargará de que se vean las caras, por el momento él no lo buscará. 
Sunshine Rodríguez acusa a los periodistas de publicar una serie de mentiras y de intrigas. De que las autoridades judiciales acatacan su casa y a su familia. De que lo llevaran a la cárcel inventando y falseando toda la información referente al mal llamado Cártel de la Totoaba, ya que no es la situación a la que el periodista hace referencia.   
Después de la circulación en redes de un video en el cual afirma, que nunca "en la historia de nuestro país habíamos llegado a estar pisoteados por el poder público y no lo voy a tolerar". Pero hay otro video de febrero donde arremete contra el gobierno de la 4T, enumerando una serie de incumplimientos y totalmente reprobatorio a la gestión federal, y sobre todo exigiendo en tono altisonante respuesta del Presidente a una serie de compromisos ofrecidos durante su campaña. En síntesis el balance dominical no es favorable para AMLO en esta ocasión.
Una pregunta ronda las redes sociales y es ¿cuánto les pagaron a estos señores para atacar sin sentido al Presidente con una bomba que les estalla en la cara?. 

Ruta Turística....
Interjet, empresa impulsada por Miguel Aleman Magnani, ahora naufraga en los problemas legales, laudos laborales, deudas con los grupos privados aeroportuarios y con ASA, así como diversos problemas financieros que en las últimas semanas han puesto de rodillas a la misma y han tenido que cerrar temporalmente varia de las rutas y slots aéreos a nivel internacional y nacional. Y es que corre el rumor en las redes sociales que este problema comenzó agrandarse desde la contratación de su nuevo director general quien más bien se ha notado que está administrando la forma de hacer quebrar a la empresa. 
Fue el 19 de enero de este año cuando el Consejo de Administración de Internet designó a William Shaw como nuevo director General de la aerolínea, en sustitución de José Luis Garza, quien ocupará un lugar en el Consejo de Administración. Para Miguel Alemán Magnani, presidente Ejecutivo de Interjet,  la llegada de William Shaw, "representa un cambio importante en Interjet que nos permitirá consolidar nuestras operaciones a nivel nacional e internacional y llevar nuestro nombre a nuevas fronteras". A través de un comunicado, Interjet informó que el nuevo director general comenzó su carrera como agente de tráfico en un mostrador del aeropuerto de la Ciudad de México, destacando su fase de emprendedor lanzando la primera Aerolínea de Bajo Costo en Colombia y posteriormente en Perú.Ha planeado, seleccionado, entrenado y lanzado con éxito dos ULCC's (Ultra Low Cost Airlines) en América Latina y trabajó en la fundación de una tercera Aerolínea de Bajo Costo: Flycana, en República Dominicana. Con más de 26 años de experiencia en líneas aéreas, William Shaw cuenta con una Maestría de Stanford Graduate School of Business con Certificados en Gestión Pública y Gestión Global, y una licenciatura del CESA de Colombia. 
Sin embargo con este ejecutivo de quien se filtró un audio reitera que no le importa la aerolínea y mucho menos sus trabajadores. 
Es momento para rectificar y el Consejo de Administración de Interjet debería de deshacerse de personas que sólo le han traído graves revéses y pérdidas operativas a este empresa mexicana. 


Libre de virus. www.avast.com

Queremos generar electricidad, no comprarla: Bartlett

Queremos generar electricidad, 
no comprarla: Bartlett
*Tambien somos partidarios de las energía limpias, el director de la CFE 

LINO CALDERÓN 
Actualmente solo el 9 por ciento de la electricidad generada por la Comisión Federal de Electricidad se produce en procesos de generación que usan carbón como combustible
El Director General de la CFE dijo que revisarán los contratos de compra de energía emanados de las subastas eléctricas ya que es una aberración la imposición de comprar energía a competidores
Señaló que otro lastre para la CFE son las bajas tarifas que se han fijado para transmisión y distribución pues bajo este sistema lo que en realidad sucede es que se subsidia a la competencia
En conferencia de prensa, Manuel Bartlett Díaz, Director General de la Comisión Federal de Electricidad dijo que la CFE no quiere comprar electricidad, sino generarla y advirtió que aunque la generación de energía eléctrica a través del carbón es un proceso común a nivel internacional, al igual que el mundo entero, México quiere más energías limpias.
El funcionario aclaró que es totalmente falso que la CFE esté en contra de las energías limpias, rechazó que México avance hacia la carbonización del país ya que existe el compromiso de utilizar todas las fuentes de generación de energía eléctrica. "Que no se preocupen los partidarios de las energías limpias, nosotros también lo somos. No estamos en contra, estamos a favor de que se multipliquen las energías limpias", dijo.
Actualmente solo el 9 por ciento de la electricidad generada por la Comisión Federal de Electricidad se produce en procesos de generación que usan carbón como combustible.
En cuanto a los contratos de compra de energía emanados de las subastas eléctricas, el Director de la CFE dijo que se revisarán los contratos pues considera una aberración que se imponga la compra de energía a terceros. "No queremos comprar electricidad, queremos generar electricidad. Es una aberración que te obliguen a comprar electricidad a tus competidores", aseveró.
Durante su intervención Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones, dijo que la estricta separación legal de la CFE propició que la empresa se hiciera ineficiente. Reveló que, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuatro de las seis empresas registraron pérdidas, es decir, no produjeron valor para el Estado como se había pregonado que sucedería con la Reforma Energética. Es por ello que se promovió la reagrupación de las centrales de generación para que sean sumamente eficientes y sumamente efectivas.
Sobre la licitación de la fibra óptica de CFE, César Alejandro Hernández Mendoza, Director Corporativo de Negocios Comerciales, señaló que ésta ha resultado atractiva para las empresas y que, tras la publicación de las prebases, ya se cuenta con casi 300 preguntas y/o comentarios que se analizarán e integrarán a las bases que se publicarán en dos o tres semanas.
Durante su participación, José Martín Mendoza Hernández, Director General de CFE Suministrador de Servicios Básicos; señaló que se trabajó con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que las tarifa domestica, que integra al 89 por ciento de los clientes de la CFE, no incrementen en términos reales.
En cuanto al robo de energía, Bartlett Díaz dijo que el problema principal es el saqueo que efectúan los grandes consumidores y no los comerciantes pequeños o quienes se "cuelgan" de los postes. "Se tiene que verificar que las grandes empresas paguen correctamente su consumo de electricidad", afirmó.
Señaló que otro lastre para la CFE son las bajas tarifas que se han fijado para transmisión y distribución. Aclaró que bajo este sistema lo que en realidad sucede es que se subsidia a la competencia y se produce un daño al Estado que es el propietario de ambas redes.
Sobre el extinto Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Bartlett Díaz apuntó que la administración anterior realizó los movimientos de entrega de predios, por lo que se investiga cómo se realizaron esas donaciones. Puntualizó que hoy el SME es una empresa privada, y dejó de ser un sindicato.
Durante su intervención, Miguel Santiago Reyes Hernández, Director General de CFEnergía y CFE Internacional, manifestó que la CFE busca el procedimiento legal e institucional adecuado para hacer públicos los contratos considerados leoninos. Esto debido a que se han recibido diversas solicitudes a través del sistema de transparencia, pero la administración anterior los reservó hasta por 25 años.
José Antonio Rojas Nieto, Director Corporativo de Finanzas, señaló que para este año se tendrán ingresos de 400 mil millones y egresos por 530 mil millones, con un diferencial de 130 mil millones que se originan por los subsidios en las tarifas domésticas, agrícolas y comercial.
Advirtió que para alcanzar un equilibrio financiero, la CFE debe incrementar los ingresos a partir de la revisión de las medidas que causan daño patrimonial; revisar el subsidio, que debería ser un debate en el Congreso. "No podemos vivir en una ficción", sentenció.
Bartlett Díaz comentó que las empresas relacionadas con los gasoductos detenidos por problemáticas sociales han expresado su disposición a renegociar los contratos en términos equitativos. "Sí vamos a renegociar los contratos, ya hablamos con las empresas que tienen gasoductos detenidos y han aceptado la posición de hacerlo".
Por otra parte, dijo que la compra de combustibles es un asunto estratégico y tiene que ser un asunto de soberanía por lo que se debe contar con información fundamental para realizar las compras y proveer de gas natural a las centrales generadoras.
Acompañaron a Bartlett Díaz en la conferencia de prensa Carlos Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones; José Antonio Rojas Nieto, Director Corporativo de Finanzas; César Alejandro Hernández Mendoza, Director Corporativo de Negocios Comerciales; José Martín Mendoza Hernández, Director General de CFE Suministrador de Servicios Básicos; Miguel Santiago Reyes Hernández, Director General de CFEnergía y CFE Internacional y Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa

Libre de virus. www.avast.com

Queremos generar electricidad, no comprarla: Bartlett

Posted by . No comments

Queremos generar electricidad, 
no comprarla: Bartlett
*Tambien somos partidarios de las energía limpias, el director de la CFE 

LINO CALDERÓN 
Actualmente solo el 9 por ciento de la electricidad generada por la Comisión Federal de Electricidad se produce en procesos de generación que usan carbón como combustible
El Director General de la CFE dijo que revisarán los contratos de compra de energía emanados de las subastas eléctricas ya que es una aberración la imposición de comprar energía a competidores
Señaló que otro lastre para la CFE son las bajas tarifas que se han fijado para transmisión y distribución pues bajo este sistema lo que en realidad sucede es que se subsidia a la competencia
En conferencia de prensa, Manuel Bartlett Díaz, Director General de la Comisión Federal de Electricidad dijo que la CFE no quiere comprar electricidad, sino generarla y advirtió que aunque la generación de energía eléctrica a través del carbón es un proceso común a nivel internacional, al igual que el mundo entero, México quiere más energías limpias.
El funcionario aclaró que es totalmente falso que la CFE esté en contra de las energías limpias, rechazó que México avance hacia la carbonización del país ya que existe el compromiso de utilizar todas las fuentes de generación de energía eléctrica. "Que no se preocupen los partidarios de las energías limpias, nosotros también lo somos. No estamos en contra, estamos a favor de que se multipliquen las energías limpias", dijo.
Actualmente solo el 9 por ciento de la electricidad generada por la Comisión Federal de Electricidad se produce en procesos de generación que usan carbón como combustible.
En cuanto a los contratos de compra de energía emanados de las subastas eléctricas, el Director de la CFE dijo que se revisarán los contratos pues considera una aberración que se imponga la compra de energía a terceros. "No queremos comprar electricidad, queremos generar electricidad. Es una aberración que te obliguen a comprar electricidad a tus competidores", aseveró.
Durante su intervención Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones, dijo que la estricta separación legal de la CFE propició que la empresa se hiciera ineficiente. Reveló que, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuatro de las seis empresas registraron pérdidas, es decir, no produjeron valor para el Estado como se había pregonado que sucedería con la Reforma Energética. Es por ello que se promovió la reagrupación de las centrales de generación para que sean sumamente eficientes y sumamente efectivas.
Sobre la licitación de la fibra óptica de CFE, César Alejandro Hernández Mendoza, Director Corporativo de Negocios Comerciales, señaló que ésta ha resultado atractiva para las empresas y que, tras la publicación de las prebases, ya se cuenta con casi 300 preguntas y/o comentarios que se analizarán e integrarán a las bases que se publicarán en dos o tres semanas.
Durante su participación, José Martín Mendoza Hernández, Director General de CFE Suministrador de Servicios Básicos; señaló que se trabajó con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que las tarifa domestica, que integra al 89 por ciento de los clientes de la CFE, no incrementen en términos reales.
En cuanto al robo de energía, Bartlett Díaz dijo que el problema principal es el saqueo que efectúan los grandes consumidores y no los comerciantes pequeños o quienes se "cuelgan" de los postes. "Se tiene que verificar que las grandes empresas paguen correctamente su consumo de electricidad", afirmó.
Señaló que otro lastre para la CFE son las bajas tarifas que se han fijado para transmisión y distribución. Aclaró que bajo este sistema lo que en realidad sucede es que se subsidia a la competencia y se produce un daño al Estado que es el propietario de ambas redes.
Sobre el extinto Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Bartlett Díaz apuntó que la administración anterior realizó los movimientos de entrega de predios, por lo que se investiga cómo se realizaron esas donaciones. Puntualizó que hoy el SME es una empresa privada, y dejó de ser un sindicato.
Durante su intervención, Miguel Santiago Reyes Hernández, Director General de CFEnergía y CFE Internacional, manifestó que la CFE busca el procedimiento legal e institucional adecuado para hacer públicos los contratos considerados leoninos. Esto debido a que se han recibido diversas solicitudes a través del sistema de transparencia, pero la administración anterior los reservó hasta por 25 años.
José Antonio Rojas Nieto, Director Corporativo de Finanzas, señaló que para este año se tendrán ingresos de 400 mil millones y egresos por 530 mil millones, con un diferencial de 130 mil millones que se originan por los subsidios en las tarifas domésticas, agrícolas y comercial.
Advirtió que para alcanzar un equilibrio financiero, la CFE debe incrementar los ingresos a partir de la revisión de las medidas que causan daño patrimonial; revisar el subsidio, que debería ser un debate en el Congreso. "No podemos vivir en una ficción", sentenció.
Bartlett Díaz comentó que las empresas relacionadas con los gasoductos detenidos por problemáticas sociales han expresado su disposición a renegociar los contratos en términos equitativos. "Sí vamos a renegociar los contratos, ya hablamos con las empresas que tienen gasoductos detenidos y han aceptado la posición de hacerlo".
Por otra parte, dijo que la compra de combustibles es un asunto estratégico y tiene que ser un asunto de soberanía por lo que se debe contar con información fundamental para realizar las compras y proveer de gas natural a las centrales generadoras.
Acompañaron a Bartlett Díaz en la conferencia de prensa Carlos Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones; José Antonio Rojas Nieto, Director Corporativo de Finanzas; César Alejandro Hernández Mendoza, Director Corporativo de Negocios Comerciales; José Martín Mendoza Hernández, Director General de CFE Suministrador de Servicios Básicos; Miguel Santiago Reyes Hernández, Director General de CFEnergía y CFE Internacional y Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa

Libre de virus. www.avast.com

Realizarán Primer Encuentro Nacional de Seguridad Privada para fortalecer el marco regulatorio en la materia

LINO CALDERÓN  
El próximo miércoles 27 de marzo el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) realizará el Primer Encuentro Nacional de Seguridad Privada
en donde participarán actores del gobierno federal, legisladores y miembros de empresas privadas expertas en la materia, los cuales discutirán y analizarán, en cuatro mesas de trabajo, los temas de: contribución de la seguridad privada en favor de la seguridad pública y protección ciudadana, en materia de prevención del delito y respeto a los derechos humanos; Iniciativa de la Ley General de Seguridad Privada; simplificación y uso de medios tecnológicos en la regulación de la seguridad privada y la Reforma Laboral y su percepción desde el sector empresarial.
Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, informó que en el foro participarán autoridades de diferentes niveles de gobierno y del poder legislativo para enriquecer la iniciativa de ley que se discutirá y aprobará en el actual período ordinario de sesiones de la Cámara de Senadores, para derivar posteriormente su reglamentación respectiva. Como la ley en materia de seguridad privada vigente se ha quedado atrás, el
organismo encabezado por Raúl Sapién tiene la inquietud e interés de colaborar con la legislatura actual para dar continuidad a la promulgación de una ley de carácter general y federal, a fin de dar certidumbre a las personas y entidades que utilizan servicios de seguridad privada.
Para el dirigente del CNSP es importante evitar que cada estado de la república tenga su propia legislación en materia de seguridad privada, ya que las empresas que hacen un mal papel en una entidad pueden emigrar a otros territorios estatales y ejercer su actividad sin dar información a los clientes de los antecedentes de su negocio. "A través de una legislación de carácter homologada se busca contar con una autorización de carácter único para que la gente que demanda servicios de seguridad privada conozca perfectamente a quién contrata y que la empresa no esté involucrada en actividades delictivas en otros estados", afirma Raúl Sapién.
En la industria de la seguridad privada hay empresas que invierten fuertes cantidades económicas en la preparación, selección y capacitación de su personal, pero también hay otras compañías de "membrete" que en un ambiente de sobrerregulación o falta de una regulación homologada aprovechan esa situación e incorporan a cualquier persona a la seguridad privada representando un grave riesgo para los contratantes de los servicios y
generando una percepción negativa del sector en general.
"Una forma de garantizar que el personal sea el adecuado para desempeñar la función de guardia de seguridad es crear una ley de carácter general con su respectivo reglamento para garantizar protocolos para la selección del personal y la supervisión constante a través de  medios y controles de confianza, además de la capacitación continua del capital humano, recalca Raúl Sapién.
En el Encuentro organizado por el Consejo Nacional de Seguridad Privada, a realizarse en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México el 27 de marzo de las 13:00 a las 17:30 hrs, se buscará robustecer el proyecto para la creación de la Ley General de Seguridad Privada y su reglamento. Con el nuevo marco normativo se busca regular y controlar debidamente a las empresas prestadoras de servicios de seguridad privada.
El Consejo Nacional de Seguridad Privada A.C. es una asociación con más de 20 años de vida que representa a empresas de calidad en el sector de la
seguridad privada, agrupando a organizaciones profesionales en diversas modalidades de la seguridad privada con servicios como guardias intramuros,
custodia de bienes y personas en transporte, investigación, capacitación especializada entre otros, así como productos relacionados a la seguridad
como videovigilancia, sistemas de geolocalización, tecnologías de control de acceso y seguridad perimetral y equipamiento personal y empresarial de
protección y seguridad.
El CNSP, a lo largo de su historia, se ha forjado una reputación sólida, responsable y comprometida, fundamentada en la colaboración de las empresas
más profesionales, siempre manteniendo contacto con autoridades, centros de información, organizaciones relacionadas y múltiples sectores
económicos y productivos del país

Libre de virus. www.avast.com

Realizarán Primer Encuentro Nacional de Seguridad Privada para fortalecer el marco regulatorio en la materia

Posted by . No comments

LINO CALDERÓN  
El próximo miércoles 27 de marzo el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) realizará el Primer Encuentro Nacional de Seguridad Privada
en donde participarán actores del gobierno federal, legisladores y miembros de empresas privadas expertas en la materia, los cuales discutirán y analizarán, en cuatro mesas de trabajo, los temas de: contribución de la seguridad privada en favor de la seguridad pública y protección ciudadana, en materia de prevención del delito y respeto a los derechos humanos; Iniciativa de la Ley General de Seguridad Privada; simplificación y uso de medios tecnológicos en la regulación de la seguridad privada y la Reforma Laboral y su percepción desde el sector empresarial.
Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, informó que en el foro participarán autoridades de diferentes niveles de gobierno y del poder legislativo para enriquecer la iniciativa de ley que se discutirá y aprobará en el actual período ordinario de sesiones de la Cámara de Senadores, para derivar posteriormente su reglamentación respectiva. Como la ley en materia de seguridad privada vigente se ha quedado atrás, el
organismo encabezado por Raúl Sapién tiene la inquietud e interés de colaborar con la legislatura actual para dar continuidad a la promulgación de una ley de carácter general y federal, a fin de dar certidumbre a las personas y entidades que utilizan servicios de seguridad privada.
Para el dirigente del CNSP es importante evitar que cada estado de la república tenga su propia legislación en materia de seguridad privada, ya que las empresas que hacen un mal papel en una entidad pueden emigrar a otros territorios estatales y ejercer su actividad sin dar información a los clientes de los antecedentes de su negocio. "A través de una legislación de carácter homologada se busca contar con una autorización de carácter único para que la gente que demanda servicios de seguridad privada conozca perfectamente a quién contrata y que la empresa no esté involucrada en actividades delictivas en otros estados", afirma Raúl Sapién.
En la industria de la seguridad privada hay empresas que invierten fuertes cantidades económicas en la preparación, selección y capacitación de su personal, pero también hay otras compañías de "membrete" que en un ambiente de sobrerregulación o falta de una regulación homologada aprovechan esa situación e incorporan a cualquier persona a la seguridad privada representando un grave riesgo para los contratantes de los servicios y
generando una percepción negativa del sector en general.
"Una forma de garantizar que el personal sea el adecuado para desempeñar la función de guardia de seguridad es crear una ley de carácter general con su respectivo reglamento para garantizar protocolos para la selección del personal y la supervisión constante a través de  medios y controles de confianza, además de la capacitación continua del capital humano, recalca Raúl Sapién.
En el Encuentro organizado por el Consejo Nacional de Seguridad Privada, a realizarse en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México el 27 de marzo de las 13:00 a las 17:30 hrs, se buscará robustecer el proyecto para la creación de la Ley General de Seguridad Privada y su reglamento. Con el nuevo marco normativo se busca regular y controlar debidamente a las empresas prestadoras de servicios de seguridad privada.
El Consejo Nacional de Seguridad Privada A.C. es una asociación con más de 20 años de vida que representa a empresas de calidad en el sector de la
seguridad privada, agrupando a organizaciones profesionales en diversas modalidades de la seguridad privada con servicios como guardias intramuros,
custodia de bienes y personas en transporte, investigación, capacitación especializada entre otros, así como productos relacionados a la seguridad
como videovigilancia, sistemas de geolocalización, tecnologías de control de acceso y seguridad perimetral y equipamiento personal y empresarial de
protección y seguridad.
El CNSP, a lo largo de su historia, se ha forjado una reputación sólida, responsable y comprometida, fundamentada en la colaboración de las empresas
más profesionales, siempre manteniendo contacto con autoridades, centros de información, organizaciones relacionadas y múltiples sectores
económicos y productivos del país

Libre de virus. www.avast.com

Periodista conservador confronta a AMLO

Zaira Alejandra Fonseca 

Un periodista confronta a López Obrador y le cuestiona si llamar 'fifí a la prensa no genera confrontación; el presidente reitera que sólo usa su derecho a la réplica
El periodista Pedro Ferriz, del canal de televisión digital Estrella TV, confrontó este martes al presidente López Obrador, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, y le cuestionó sobre los asesinatos de periodistas en lo que va del sexenio y sobre la denominación de prensa fifí, usada por el mandatario.
Yo nunca he recibido un peso de nadie y vengo aquí con la cara en alto a decírselo a usted y a todos los que venimos aquí. Yo creo que debemos parar esta confrontación entre fifís y no fifís señor presidente y empecemos a buscar la forma de trabajar por un México mejor, por dejarnos de confrontaciones que son históricamente inconvenientes e innecesarias y que podamos unir esfuerzos", dijo el periodista.
Preguntó directamente al presidente si era factible parar con la confrontación y empezar a trabajar por México.
El jefe del Ejecutivo pidió tener muy presente que su gobierno no atentará contra la libertad de expresión.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló en su conferencia de prensa matutina sobre la 'prensa Fifí' y del partido del conservadurismo en México y detalló que no es una invención, es una realidad.
El presidente López Obrador comentó que la 'prensa fifí' nunca ha desaparecido, debido a que no están de acuerdo con el Gobierno de la República.
La 'prensa fifí' existe, también existe el conservadurismo en México y creo que nunca ha desaparecido, no están de acuerdo con nosotros, son nuestros adversarios, es algo que considero real, no es una invención, no me voy a quedar callado ante la hipocresía del conservadurismo", comentó López Obrador.
El mandatario federal argumentó que existe un partido conservador que quiere que continué el 'saqueo en el país' y destacó: "la gente dijo basta y aprobó que se lleven a cabo los cambios y las transformaciones.
El presidente López Obrador dice que las organizaciones de la sociedad civil sirven como testigos sociales para legitimar contratos 'leoninos' que dañan a la CFE
AMLO niega haber difundido la carta que envió a España, en la que solicita que ofrezca disculpas a los pueblos originarios por la Conquista
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la madrugada de este martes se atendió una toma clandestina de combustible en Azcapotzalco, del 'tamaño de una alberca'
México está en labor de convencimiento por inversión de Estados Unidos, dice AMLO al ser cuestionado sobre recursos autorizados por Pentágono para muro fronterizo
López Obrador señala que Carlos Slim desea retirarse de la vida empresarial este sexenio y desea hacerlo ayudando a México en lo económico y en lo social

Periodista conservador confronta a AMLO

Posted by . No comments

Zaira Alejandra Fonseca 

Un periodista confronta a López Obrador y le cuestiona si llamar 'fifí a la prensa no genera confrontación; el presidente reitera que sólo usa su derecho a la réplica
El periodista Pedro Ferriz, del canal de televisión digital Estrella TV, confrontó este martes al presidente López Obrador, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, y le cuestionó sobre los asesinatos de periodistas en lo que va del sexenio y sobre la denominación de prensa fifí, usada por el mandatario.
Yo nunca he recibido un peso de nadie y vengo aquí con la cara en alto a decírselo a usted y a todos los que venimos aquí. Yo creo que debemos parar esta confrontación entre fifís y no fifís señor presidente y empecemos a buscar la forma de trabajar por un México mejor, por dejarnos de confrontaciones que son históricamente inconvenientes e innecesarias y que podamos unir esfuerzos", dijo el periodista.
Preguntó directamente al presidente si era factible parar con la confrontación y empezar a trabajar por México.
El jefe del Ejecutivo pidió tener muy presente que su gobierno no atentará contra la libertad de expresión.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló en su conferencia de prensa matutina sobre la 'prensa Fifí' y del partido del conservadurismo en México y detalló que no es una invención, es una realidad.
El presidente López Obrador comentó que la 'prensa fifí' nunca ha desaparecido, debido a que no están de acuerdo con el Gobierno de la República.
La 'prensa fifí' existe, también existe el conservadurismo en México y creo que nunca ha desaparecido, no están de acuerdo con nosotros, son nuestros adversarios, es algo que considero real, no es una invención, no me voy a quedar callado ante la hipocresía del conservadurismo", comentó López Obrador.
El mandatario federal argumentó que existe un partido conservador que quiere que continué el 'saqueo en el país' y destacó: "la gente dijo basta y aprobó que se lleven a cabo los cambios y las transformaciones.
El presidente López Obrador dice que las organizaciones de la sociedad civil sirven como testigos sociales para legitimar contratos 'leoninos' que dañan a la CFE
AMLO niega haber difundido la carta que envió a España, en la que solicita que ofrezca disculpas a los pueblos originarios por la Conquista
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la madrugada de este martes se atendió una toma clandestina de combustible en Azcapotzalco, del 'tamaño de una alberca'
México está en labor de convencimiento por inversión de Estados Unidos, dice AMLO al ser cuestionado sobre recursos autorizados por Pentágono para muro fronterizo
López Obrador señala que Carlos Slim desea retirarse de la vida empresarial este sexenio y desea hacerlo ayudando a México en lo económico y en lo social

Senador José Narro presenta iniciativa de reforma de la Ley de Salud en materia de certificación

Senador José Narro presenta iniciativa de  reforma
de la Ley de Salud en materia de certificación
Noel Alvarado 
El Senador José Narro Céspedes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 81 Y 272 BIS de la Ley general de salud, en materia de certificación profesional.
Ello, debido a que se han detectado situaciones que han beneficiado los intereses solo de unos cuantos o de grupos de poder que en contubernio con funcionarios y servidores públicos de administraciones anteriores, los cuales se han enriquecido a costa de robarle, engañar y afectar a las y los mexicanos, a través de echos de corrupción en el Sector Salud o médico y en el negocio generado por el cobro por la emisión de certificaciones de especialidades médicas.
El objetivo central de la iniciativa presentada por el senador, José Narro Céspedes, es eliminar las atribuciones que arbitrariamente se le otorgaron en 2011 a la Asociación Civil, Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), que a todas luces se formularon con toda la intención de generar un negocio para beneficio económico de un grupo de médicos que se han apropiado de las certificaciones y recertificaciones que permiten el ejercicio profesional de las y los especialistas médicos.
Se considera una aberración que dicho comité se encargue de dar visto bueno a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública para que se pueda o no expedir la cedula profesional de especialista médico, situación que se considera retrograda y que genera incertidumbre jurídica para dichos especialistas.
El legislador destaca que no puede ser posible que un estudiante de especialidad, acreditado y con diplomados, se encuentre supeditado a pasar un examen posterior al estudio de su especialidad, aplicado por esa asociación civil bajo parámetros discrecionales, para que pueda certificarse y ejercer su especialidad o bien tenga que pagar diversas cantidades de dinero asistiendo a congresos y demás eventos avalados u organizados por el CONACEM con sus 47 consejos de especialidades médicas  para obtener una serie de puntos que sumados le permitirán certificarse.
Se trata de que la profesionalización sea más asequible para los profesionales de la salud y no sólo sean sujetos de certificación las especialidades médicas, sino que se abra la oportunidad de certificarse a posgrados en áreas de la ciencia médica y de la salud en nivel de maestrías y doctorados, lo que permitirá tener un mayor número de recursos humanos con mayor preparación en ciencias médicas y de la salud, cuya pericia y preparación sea revisada periódicamente.
Sin duda, con la aprobación de dichas reformas, se estará devolviendo al estado el ejercicio de atribuciones sustantivas que beneficiaran y fomentarán la profesionalización de especialistas médicos y los recursos económicos que se obtengan por el cobro de dichas certificaciones se integrarán al erario público, para ser destinado a fines transparentes y que si beneficien a la protección a la salud de las y los mexicanos.

Libre de virus. www.avast.com

Senador José Narro presenta iniciativa de reforma de la Ley de Salud en materia de certificación

Posted by . No comments

Senador José Narro presenta iniciativa de  reforma
de la Ley de Salud en materia de certificación
Noel Alvarado 
El Senador José Narro Céspedes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 81 Y 272 BIS de la Ley general de salud, en materia de certificación profesional.
Ello, debido a que se han detectado situaciones que han beneficiado los intereses solo de unos cuantos o de grupos de poder que en contubernio con funcionarios y servidores públicos de administraciones anteriores, los cuales se han enriquecido a costa de robarle, engañar y afectar a las y los mexicanos, a través de echos de corrupción en el Sector Salud o médico y en el negocio generado por el cobro por la emisión de certificaciones de especialidades médicas.
El objetivo central de la iniciativa presentada por el senador, José Narro Céspedes, es eliminar las atribuciones que arbitrariamente se le otorgaron en 2011 a la Asociación Civil, Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), que a todas luces se formularon con toda la intención de generar un negocio para beneficio económico de un grupo de médicos que se han apropiado de las certificaciones y recertificaciones que permiten el ejercicio profesional de las y los especialistas médicos.
Se considera una aberración que dicho comité se encargue de dar visto bueno a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública para que se pueda o no expedir la cedula profesional de especialista médico, situación que se considera retrograda y que genera incertidumbre jurídica para dichos especialistas.
El legislador destaca que no puede ser posible que un estudiante de especialidad, acreditado y con diplomados, se encuentre supeditado a pasar un examen posterior al estudio de su especialidad, aplicado por esa asociación civil bajo parámetros discrecionales, para que pueda certificarse y ejercer su especialidad o bien tenga que pagar diversas cantidades de dinero asistiendo a congresos y demás eventos avalados u organizados por el CONACEM con sus 47 consejos de especialidades médicas  para obtener una serie de puntos que sumados le permitirán certificarse.
Se trata de que la profesionalización sea más asequible para los profesionales de la salud y no sólo sean sujetos de certificación las especialidades médicas, sino que se abra la oportunidad de certificarse a posgrados en áreas de la ciencia médica y de la salud en nivel de maestrías y doctorados, lo que permitirá tener un mayor número de recursos humanos con mayor preparación en ciencias médicas y de la salud, cuya pericia y preparación sea revisada periódicamente.
Sin duda, con la aprobación de dichas reformas, se estará devolviendo al estado el ejercicio de atribuciones sustantivas que beneficiaran y fomentarán la profesionalización de especialistas médicos y los recursos económicos que se obtengan por el cobro de dichas certificaciones se integrarán al erario público, para ser destinado a fines transparentes y que si beneficien a la protección a la salud de las y los mexicanos.

Libre de virus. www.avast.com

Mundo / Maduro acusa a colaborador de Guaidó de liderar célula terrorista

Maduro acusa a colaborador de Guaidó de liderar célula terrorista  

 

El Gobierno de Nicolás Maduro acusó a Roberto Marrero, principal colaborador del presidente del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, y que fue detenido de madrugada en un allanamiento, de ser el responsable de una célula terrorista que planeaba realizar ataques selectivos para crear "caos".

En un mensaje transmitido por el canal estatal de televisión, el ministro del Interior, Néstor Reverol, acusó a Marrero de ser "responsable directo de la organización de estos grupos criminales" y dijo que "se le incautó un lote de armas de guerra y dinero efectivo en divisas extrajeras" en el allanamiento realizado de madrugada. Reverol señaló que los servicios de inteligencia "han desmantelado una vez más una célula terrorista que planificaba realizar un conjunto de ataques selectivos y para ello habría contratado a mercenarios colombianos y centroamericanos".

El objetivo de esa célula terrorista sería, según Reverol, atentar contra la vida de líderes políticos, militares, magistrados del Tribunal Supremo y "hacer actos de sabotaje a los servicios públicos para crear caos en la sociedad venezolana". El ministro señaló que también se detuvo a Luis Alberto Páez, escolta de Marerro. "Ante el fracaso del golpe de estado que han venido planificando, ante el fracaso de intentar ingresar por nuestras fronteras la llamada ayuda humanitaria (…) y ante la victoria del pueblo ante el golpe eléctrico estos grupos continúan en su espiral de violencia para causar conmoción (…) en sus planes terroristas", dijo.

Añadió que los detenidos "forman parte de un grupo mayor que actualmente está plenamente identificado y los organismos de inteligencia están tras su captura". Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países, tildó hoy jueves de "secuestro" y "nueva torpeza" del Gobierno la detención de su jefe de Gabinete en un allanamiento realizado de madrugada por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Además aseguró que ha recibido informes de altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro que señalan que el mandatario no ordenó la acción, afirmando que la cadena de mando "está rota" y que algunos cuerpos de seguridad actúan por cuenta propia. El diputado Sergio Vergara, vecino de Marrero y cuya casa también fue allanada esta madrugada, dijo a periodistas que el jefe del despacho de Guaidó le dijo cuando era trasladado por miembros del Sebin que habían colocado armas en su apartamento durante la operación.

Pie de foto.- El ministro de Interior venezolano declaró que Roberto Marrero fue arrestado por su supuesta vinculación con una "célula terrorista".

 

 

UE debe trabajar para alcanzar un brexit con acuerdo: Merkel

 

La canciller alemana Angela Merkel dijo al llegar a la cumbre europea de Bruselas, que los países de la UE deberán trabajar hasta el último momento para tratar de lograr un brexit con acuerdo.

"Creo que todos somos conscientes de que se trata de algo de dimensión histórica. Por eso que ser cuidadosos y buscar hasta el último momento una salida ordenada del Reino Unido de la UE", dijo Merkel. Merkel añadió que hay que tener en cuenta los diversos intereses por lo que las conversaciones con la primera ministra británica, Theresa May, tendrán una importancia especial. "Las conversaciones con la primera ministra británica tendrán importancia porque tendrá la oportunidad de contarnos como ve las cosas desde su perspectiva", señaló.

"Podemos tratar de hacer un aporte de cara a las posibles votaciones que haya todavía en el parlamento británico, pero en todo caso hay que decir que nuestro margen de maniobra es escaso. Creo que el acuerdo de salida ha sido bien negociado", agregó. Merkel añadió que una salida sin acuerdo implicaría una frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte que no puede ser en interés del Reino Unido.

Pie de foto.- Angela Merkel, canciller alemana en Brusela.

 

 

BREVES

1.- Explosión de planta química en China deja al menos seis muertos

Autoridades y bomberos llegaron al lugar de los hechos donde fueron rescatadas unas 30 personas, varias de gravedad. Seis personas murieron este jueves y unas 30 resultaron heridas por una explosión en un parque industrial químico en la ciudad de Yancheng, en la provincia de Jiangsu, en el este de China.

Autoridades locales, citadas por la agencia de noticias Xinhua, indicaron que el estallido se produjo después de un incendio en una fábrica de pesticidas y que los trabajadores habían quedado atrapados entre los escombros de los edificios colapsados por la onda expansiva. Un temblor de 2.2 grados de magnitud se sintió al momento de la explosión de acuerdo con la administración del terremoto.

El Ministerio de Manejo de Emergencias informó que un equipo de expertos y unos 86 camiones de bomberos llegaron al lugar y que unas 30 personas fueron rescatadas con heridas, varias de gravedad. Algunos testigos indicaron que tras la explosión muchos trabajadores salieron corriendo de la fábrica, cubiertos de sangre, mientras se elevaba una densa capa de humo.

 

2.- Por primera vez, Mike Pompeo visita el Muro de los Lamentos en Israel

El secretario de Estado de EEUU es el primer funcionario de alto rango en visitar el lugar más sagrado de los judíos, acompañado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, visitó el jueves el Muro de los Lamentos en Jerusalén Este, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rompiendo con ello una costumbre diplomática de no visitar el lugar.

Pompeo fue el funcionario estadounidense de mayor rango en visitar el lugar de oración más sagrado para los judíos, indicaron dos ex diplomáticos estadounidenses. El Muro de los Lamentos se encuentra en Jerusalén Este, ocupada por Israel en 1967 y luego anexada. Israel considera toda Jerusalén como su capital. Los palestinos reivindican la parte oriental como la capital del Estado al que aspiran. La comunidad internacional estima ilegal la anexión de Jerusalén Este y considera el sector como territorio ocupado.

En mayo de 2017 el presidente estadounidense Donald Trump fue el primer mandatario estadounidense en ejercicio en visitar el Muro de los Lamentos, pero sin estar acompañado por un responsable israelí. "Es algo de lo que hablé con el primer ministro Netanyahu hace un cierto tiempo, y es nuestra primera ocasión para ir juntos", dijo Pompeo a la prensa antes de visitar el lugar más sagrado del judaísmo.

"Creo que es importante, creo que es simbólico que un alto responsable estadounidense vaya con un primer ministro de Israel", agregó, evocando un "lugar muy importante para numerosas religiones". La visita de Pompeo a Israel se lleva a cabo en plena campaña de cara a las elecciones legislativas del 9 de abril, en las que Netanyahu aspira obtener un nuevo mandato.

 

3.- Naufragio de ferry deja al menos 54 muertos en Irak

 Al menos 54 personas murieron y 28 se dan por desaparecidas en el naufragio de un ferry en el río Tigris en Mosul, gran ciudad del norte de Irak, donde numerosas familias celebraban la fiesta de Nouruz, indicó un funcionario del ministerio del Interior. Las autoridades indicaron que el nuevo balance es de 54 muertos y 28 desaparecidos.

El anterior balance de la Defensa civil era de 45 muertos. La embarcación transportaba a familias y niños que se dirigían a un complejo turístico de Mosul, indicó un funcionario que pidió el anonimato. "El barco naufragó porque había muchos pasajeros a bordo, más de un centenar", dijo un responsable de los servicios de seguridad, presente en Mosul.

Los hombres, mujeres y niños atravesaban el río rumbo a los parques donde las familias hacen el picnic tradicional por la fiesta de Norouz, el nuevo año kurdo decretado día feriado en todo el país. Tras importantes lluvias en los últimos días, las autoridades abrieron esclusas para aliviar la presión al nivel del gran embalse de Mosul y habían alertado al público de que las riberas del Tigris serían más peligrosas con un nivel de agua más elevada.

Mundo / Maduro acusa a colaborador de Guaidó de liderar célula terrorista

Posted by . No comments

Maduro acusa a colaborador de Guaidó de liderar célula terrorista  

 

El Gobierno de Nicolás Maduro acusó a Roberto Marrero, principal colaborador del presidente del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, y que fue detenido de madrugada en un allanamiento, de ser el responsable de una célula terrorista que planeaba realizar ataques selectivos para crear "caos".

En un mensaje transmitido por el canal estatal de televisión, el ministro del Interior, Néstor Reverol, acusó a Marrero de ser "responsable directo de la organización de estos grupos criminales" y dijo que "se le incautó un lote de armas de guerra y dinero efectivo en divisas extrajeras" en el allanamiento realizado de madrugada. Reverol señaló que los servicios de inteligencia "han desmantelado una vez más una célula terrorista que planificaba realizar un conjunto de ataques selectivos y para ello habría contratado a mercenarios colombianos y centroamericanos".

El objetivo de esa célula terrorista sería, según Reverol, atentar contra la vida de líderes políticos, militares, magistrados del Tribunal Supremo y "hacer actos de sabotaje a los servicios públicos para crear caos en la sociedad venezolana". El ministro señaló que también se detuvo a Luis Alberto Páez, escolta de Marerro. "Ante el fracaso del golpe de estado que han venido planificando, ante el fracaso de intentar ingresar por nuestras fronteras la llamada ayuda humanitaria (…) y ante la victoria del pueblo ante el golpe eléctrico estos grupos continúan en su espiral de violencia para causar conmoción (…) en sus planes terroristas", dijo.

Añadió que los detenidos "forman parte de un grupo mayor que actualmente está plenamente identificado y los organismos de inteligencia están tras su captura". Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países, tildó hoy jueves de "secuestro" y "nueva torpeza" del Gobierno la detención de su jefe de Gabinete en un allanamiento realizado de madrugada por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Además aseguró que ha recibido informes de altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro que señalan que el mandatario no ordenó la acción, afirmando que la cadena de mando "está rota" y que algunos cuerpos de seguridad actúan por cuenta propia. El diputado Sergio Vergara, vecino de Marrero y cuya casa también fue allanada esta madrugada, dijo a periodistas que el jefe del despacho de Guaidó le dijo cuando era trasladado por miembros del Sebin que habían colocado armas en su apartamento durante la operación.

Pie de foto.- El ministro de Interior venezolano declaró que Roberto Marrero fue arrestado por su supuesta vinculación con una "célula terrorista".

 

 

UE debe trabajar para alcanzar un brexit con acuerdo: Merkel

 

La canciller alemana Angela Merkel dijo al llegar a la cumbre europea de Bruselas, que los países de la UE deberán trabajar hasta el último momento para tratar de lograr un brexit con acuerdo.

"Creo que todos somos conscientes de que se trata de algo de dimensión histórica. Por eso que ser cuidadosos y buscar hasta el último momento una salida ordenada del Reino Unido de la UE", dijo Merkel. Merkel añadió que hay que tener en cuenta los diversos intereses por lo que las conversaciones con la primera ministra británica, Theresa May, tendrán una importancia especial. "Las conversaciones con la primera ministra británica tendrán importancia porque tendrá la oportunidad de contarnos como ve las cosas desde su perspectiva", señaló.

"Podemos tratar de hacer un aporte de cara a las posibles votaciones que haya todavía en el parlamento británico, pero en todo caso hay que decir que nuestro margen de maniobra es escaso. Creo que el acuerdo de salida ha sido bien negociado", agregó. Merkel añadió que una salida sin acuerdo implicaría una frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte que no puede ser en interés del Reino Unido.

Pie de foto.- Angela Merkel, canciller alemana en Brusela.

 

 

BREVES

1.- Explosión de planta química en China deja al menos seis muertos

Autoridades y bomberos llegaron al lugar de los hechos donde fueron rescatadas unas 30 personas, varias de gravedad. Seis personas murieron este jueves y unas 30 resultaron heridas por una explosión en un parque industrial químico en la ciudad de Yancheng, en la provincia de Jiangsu, en el este de China.

Autoridades locales, citadas por la agencia de noticias Xinhua, indicaron que el estallido se produjo después de un incendio en una fábrica de pesticidas y que los trabajadores habían quedado atrapados entre los escombros de los edificios colapsados por la onda expansiva. Un temblor de 2.2 grados de magnitud se sintió al momento de la explosión de acuerdo con la administración del terremoto.

El Ministerio de Manejo de Emergencias informó que un equipo de expertos y unos 86 camiones de bomberos llegaron al lugar y que unas 30 personas fueron rescatadas con heridas, varias de gravedad. Algunos testigos indicaron que tras la explosión muchos trabajadores salieron corriendo de la fábrica, cubiertos de sangre, mientras se elevaba una densa capa de humo.

 

2.- Por primera vez, Mike Pompeo visita el Muro de los Lamentos en Israel

El secretario de Estado de EEUU es el primer funcionario de alto rango en visitar el lugar más sagrado de los judíos, acompañado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, visitó el jueves el Muro de los Lamentos en Jerusalén Este, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rompiendo con ello una costumbre diplomática de no visitar el lugar.

Pompeo fue el funcionario estadounidense de mayor rango en visitar el lugar de oración más sagrado para los judíos, indicaron dos ex diplomáticos estadounidenses. El Muro de los Lamentos se encuentra en Jerusalén Este, ocupada por Israel en 1967 y luego anexada. Israel considera toda Jerusalén como su capital. Los palestinos reivindican la parte oriental como la capital del Estado al que aspiran. La comunidad internacional estima ilegal la anexión de Jerusalén Este y considera el sector como territorio ocupado.

En mayo de 2017 el presidente estadounidense Donald Trump fue el primer mandatario estadounidense en ejercicio en visitar el Muro de los Lamentos, pero sin estar acompañado por un responsable israelí. "Es algo de lo que hablé con el primer ministro Netanyahu hace un cierto tiempo, y es nuestra primera ocasión para ir juntos", dijo Pompeo a la prensa antes de visitar el lugar más sagrado del judaísmo.

"Creo que es importante, creo que es simbólico que un alto responsable estadounidense vaya con un primer ministro de Israel", agregó, evocando un "lugar muy importante para numerosas religiones". La visita de Pompeo a Israel se lleva a cabo en plena campaña de cara a las elecciones legislativas del 9 de abril, en las que Netanyahu aspira obtener un nuevo mandato.

 

3.- Naufragio de ferry deja al menos 54 muertos en Irak

 Al menos 54 personas murieron y 28 se dan por desaparecidas en el naufragio de un ferry en el río Tigris en Mosul, gran ciudad del norte de Irak, donde numerosas familias celebraban la fiesta de Nouruz, indicó un funcionario del ministerio del Interior. Las autoridades indicaron que el nuevo balance es de 54 muertos y 28 desaparecidos.

El anterior balance de la Defensa civil era de 45 muertos. La embarcación transportaba a familias y niños que se dirigían a un complejo turístico de Mosul, indicó un funcionario que pidió el anonimato. "El barco naufragó porque había muchos pasajeros a bordo, más de un centenar", dijo un responsable de los servicios de seguridad, presente en Mosul.

Los hombres, mujeres y niños atravesaban el río rumbo a los parques donde las familias hacen el picnic tradicional por la fiesta de Norouz, el nuevo año kurdo decretado día feriado en todo el país. Tras importantes lluvias en los últimos días, las autoridades abrieron esclusas para aliviar la presión al nivel del gran embalse de Mosul y habían alertado al público de que las riberas del Tigris serían más peligrosas con un nivel de agua más elevada.

Programa de la 82 Convención Bancaria; inicia en Acapulco

Programa de la 82 Convención Bancaria; inicia en Acapulco
*Se espera la presencia de el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador el día viernes 22 de marzo, pues será el encargado de clausurar la reunión de banqueros
LINO  CALDERON 
Con el tema  "Una visión de futuro" la 82 Convención Bancaria se llevará a cabo este 21 y 22 de marzo de 2019, en Acapulco, Guerrero.
Durante el evento será presentada de manera oficial la plataforma de pagos electrónicos utilizando una cuenta bancaria y un teléfono celular,  así lo informo Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México  (ABM).
El programa   anuncia la presencia de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México para el viernes 22 de marzo al medio día.
Durante el primer día de la  Convención Bancaria, iniciará con los mensajes de bienvenida de Adalberto Palma, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV);  de Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y Crédito Público y del Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León así como de Marcos Martínez Gavica, presidente de la ABM.
Será a las cerca de las 19:00 de este jueves cuando el  secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa realice la Declaratoria Inaugural para después realizar un coctel.
El viernes 22 de marzo la reunión de los banqueros iniciará con la conferencia de Salim Ismail, director ejecutivo y fundador de  Singularity University quien hablará sobre convergencia disruptiva.
Seguirá la presencia de Ryan Mclnerney, presidente de Visa Internacional,  quien ofrecerá una ponencia a las 10:30 de la mañana sobre  tecnología en métodos de pago y crecimiento económico.
Ajaypal Singh Banga, CEO de Mastercard platicará sobre "Inclusión a través de la innovación".
Será después del medio día cuando el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en compañía del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo y del secretario de Hacienda clausuren la 82 Convención Bancaria.
El presidente saliente de la ABM, Marcos Martínez Gavica, ofrecerá un mensaje de despedida, para entregar el cargo a  Luis Niño de Rivera, quien estará al frente del la Asociación de Bancos de México.

 


Libre de virus. www.avast.com

Programa de la 82 Convención Bancaria; inicia en Acapulco

Posted by . No comments

Programa de la 82 Convención Bancaria; inicia en Acapulco
*Se espera la presencia de el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador el día viernes 22 de marzo, pues será el encargado de clausurar la reunión de banqueros
LINO  CALDERON 
Con el tema  "Una visión de futuro" la 82 Convención Bancaria se llevará a cabo este 21 y 22 de marzo de 2019, en Acapulco, Guerrero.
Durante el evento será presentada de manera oficial la plataforma de pagos electrónicos utilizando una cuenta bancaria y un teléfono celular,  así lo informo Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México  (ABM).
El programa   anuncia la presencia de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México para el viernes 22 de marzo al medio día.
Durante el primer día de la  Convención Bancaria, iniciará con los mensajes de bienvenida de Adalberto Palma, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV);  de Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y Crédito Público y del Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León así como de Marcos Martínez Gavica, presidente de la ABM.
Será a las cerca de las 19:00 de este jueves cuando el  secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa realice la Declaratoria Inaugural para después realizar un coctel.
El viernes 22 de marzo la reunión de los banqueros iniciará con la conferencia de Salim Ismail, director ejecutivo y fundador de  Singularity University quien hablará sobre convergencia disruptiva.
Seguirá la presencia de Ryan Mclnerney, presidente de Visa Internacional,  quien ofrecerá una ponencia a las 10:30 de la mañana sobre  tecnología en métodos de pago y crecimiento económico.
Ajaypal Singh Banga, CEO de Mastercard platicará sobre "Inclusión a través de la innovación".
Será después del medio día cuando el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en compañía del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo y del secretario de Hacienda clausuren la 82 Convención Bancaria.
El presidente saliente de la ABM, Marcos Martínez Gavica, ofrecerá un mensaje de despedida, para entregar el cargo a  Luis Niño de Rivera, quien estará al frente del la Asociación de Bancos de México.

 


Libre de virus. www.avast.com

¡Insólito!- Bebé nace “embarazada” de su hermano gemelo

¡Insólito! Bebé nace "embarazada"
 de su hermano gemelo
Dentro del vientre de la mujer se estaba formando un bebé, en cuyo abdomen tenía dentro otro feto más pequeño, que incluso tenía su propio cordón umbilical y estaba rodeado de líquido amniótico
En Colombia ha sucedido un hecho insólito, se ha dado un caso de fetus in fetu, la cual tiene una taza de probabilidad de uno en un millón, se trata de un bebé que nace con su hermano "parasito" dentro del vientre.
Un hermano parasito, es aquel que no termina de formarse dentro del vientre de la madre, y que de hecho nace pegado al cuerpo de su hermano, sobreviviendo gracias a este.
Este insólito hecho le ocurrió a Mónica Vega, en Barranquilla Colombia, cuando la mujer tenía 7 meses de embarazo los médicos le realizaron una ecografía, donde se dieron cuenta que dentro de su vientre se estaba formando un bebé, en cuyo abdomen tenía dentro otro feto más pequeño, que incluso tenía su propio cordón umbilical y estaba rodeado de líquido amniótico.
Normalmente un gemelo parasito es descubierto después del nacimiento, incluso años después, en ocasiones es descubierto más tarde y puede ser confundido con un tumor. Por lo que este caso sin duda sorprendió y dejó impactados a los médicos y medios de comunicación, pues los médicos lograron identificar al fetus in fetu previo al parto de la mujer.
De acuerdo con el cirujano Miguel Parra, adelantaron la cesárea de la mujer y la operaron cuando apenas tenía 37 semanas de embarazo, esto para luego intervenir quirúrgicamente a la bebé, a quien le retiraron a su hermano parasito.
Cabe indicar que de acuerdo al médico, no se podía esperar hasta que se cumpliera la semana 40 del embarazo, pues el pequeño feto dentro de la niña continuaba creciendo y podía convertirse en una amenaza para su salud.
Además aseguraron que el gemelo parasito tenía extremidades, pero carecía de corazón y cerebro, por lo que su vida dependía completamente de su hermana.


Libre de virus. www.avast.com

¡Insólito!- Bebé nace “embarazada” de su hermano gemelo

Posted by . No comments

¡Insólito! Bebé nace "embarazada"
 de su hermano gemelo
Dentro del vientre de la mujer se estaba formando un bebé, en cuyo abdomen tenía dentro otro feto más pequeño, que incluso tenía su propio cordón umbilical y estaba rodeado de líquido amniótico
En Colombia ha sucedido un hecho insólito, se ha dado un caso de fetus in fetu, la cual tiene una taza de probabilidad de uno en un millón, se trata de un bebé que nace con su hermano "parasito" dentro del vientre.
Un hermano parasito, es aquel que no termina de formarse dentro del vientre de la madre, y que de hecho nace pegado al cuerpo de su hermano, sobreviviendo gracias a este.
Este insólito hecho le ocurrió a Mónica Vega, en Barranquilla Colombia, cuando la mujer tenía 7 meses de embarazo los médicos le realizaron una ecografía, donde se dieron cuenta que dentro de su vientre se estaba formando un bebé, en cuyo abdomen tenía dentro otro feto más pequeño, que incluso tenía su propio cordón umbilical y estaba rodeado de líquido amniótico.
Normalmente un gemelo parasito es descubierto después del nacimiento, incluso años después, en ocasiones es descubierto más tarde y puede ser confundido con un tumor. Por lo que este caso sin duda sorprendió y dejó impactados a los médicos y medios de comunicación, pues los médicos lograron identificar al fetus in fetu previo al parto de la mujer.
De acuerdo con el cirujano Miguel Parra, adelantaron la cesárea de la mujer y la operaron cuando apenas tenía 37 semanas de embarazo, esto para luego intervenir quirúrgicamente a la bebé, a quien le retiraron a su hermano parasito.
Cabe indicar que de acuerdo al médico, no se podía esperar hasta que se cumpliera la semana 40 del embarazo, pues el pequeño feto dentro de la niña continuaba creciendo y podía convertirse en una amenaza para su salud.
Además aseguraron que el gemelo parasito tenía extremidades, pero carecía de corazón y cerebro, por lo que su vida dependía completamente de su hermana.


Libre de virus. www.avast.com

Confirma Tribunal Electoral pérdida del registro del PES

*La determinación se dio al acreditarse que esa fuerza política no obtuvo al menos 3% de la votación en alguna de las elecciones federales
LINO CALDERON 
El Partido Encuentro Social (PES) perdió definitivamente su registro como partido político nacional por no obtener al menos el 3% de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales: presidencial, a diputados o al Senado, resolvió  la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los magistrados confirmaron  el acuerdo de pérdida de registro como partido político nacional que fue emitido en septiembre pasado por el Consejo General del Instituto INE, pues de las tres elecciones federales de julio de 2018, la máxima votación del PES fue de 2.7% en la elección presidencial; para diputados 2.5 % y 2.4 % en la de senadores .
El PES no cumplió la hipótesis establecida en la Constitución para que un partido tenga registro, esa "es la verdad numérica y por ende la verdad legal", estableció el magistrado Felipe de la Mata al exponer su proyecto y descartar sus propuestas previas, que planteaban regresarle el registro porque como partido alcanzó una bancada de 56 diputados y 8 senadurías.
Con la decisión, dijo el magistrado presidente, Felipe Alfredo Fuentes, "se mantiene el compromiso inquebrantable de resolver de forma autónoma e imparcial y conforme a la Constitución, que es la única a la que nos debemos…sin que presiones políticas ni especulaciones en los medios de comunicación influyan en nuestras determinaciones"
Se hablaba de una supuesta sumisión de este Tribunal" lo cual queda en mera especulación ", dijo. 
El PES alegó que el INE actuó de forma irregular pues al no haber nuevo recuento total de votos de la elección presidencial en los 300 distritos –como lo solicitó, pero una vez que ya se habían realizado recuentos distritales-  no hubo certeza sobre cuántos sufragios le correspondieron y cuántos fueron resultado de la asignación entre los 3 partidos que contendieron en la Coalición Juntos Haremos Historia: Morena, PT y PES.
Además el PES argumentó que obtuvo 56 diputaciones federales, es decir, 11% de la Cámara y 8 senadores, correspondiente al 6.25% del Senado, por lo que "por primera vez en la historia" habría una bancada parlamentaria de partido sin partido.
En el debate,  la magistrada Janine Madeline Otálora explicó que  conforme a los resultados de 2018 el PES tuvo un número de representantes populares "muy superior a su real fuerza electoral".
Fuera de la Coalición, el PES no obtuvo suficientes votos para ganar por sí mismo una sola victoria por el principio de mayoría relativa, "los datos demuestran que si al PES se le quitase el manto protector de la coalición no tendría votación".
Las victorias –dijo- de sus candidatos, "se debieron esencialmente a la votación recibida por Morena. En los 210 distritos electorales federales en los que ganaron las candidaturas postuladas por la Coalición el partido que obtuvo la gran mayoría de votos y por tanto logró la victoria de la candidatura postulada de forma conjunta fue Morena. 
"De ahí que es evidente que el PES no cuente con el respaldo ciudadano requerido por la Constitución para mantener su registro como partido".
 El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón aunque también respaldó la decisión del pleno, emitió un voto concurrente, pues a su juicio efectivamente no hubo posibilidad, como lo pedía el PES, de un re cómputo de votos para determinar el número de sufragios que le correspondieron y su porcentaje real. 
Hacerlo podría generar incertidumbre jurídica y política por lo que le toca al Congreso legislar en un futuro sobre ese tema. "Habría que solicitarle al Congreso la pertinencia de diseñarlo no estaríamos en el momento idóneo para realizar ese cómputo".
Aunque ya no es partido, el PES se encuentra en este momento en proceso de obtención de registro como nueva fuerza política nacional pero ahora llamado Partido Encuentro Solidario (PES). 


Libre de virus. www.avast.com

Confirma Tribunal Electoral pérdida del registro del PES

Posted by . No comments

*La determinación se dio al acreditarse que esa fuerza política no obtuvo al menos 3% de la votación en alguna de las elecciones federales
LINO CALDERON 
El Partido Encuentro Social (PES) perdió definitivamente su registro como partido político nacional por no obtener al menos el 3% de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales: presidencial, a diputados o al Senado, resolvió  la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los magistrados confirmaron  el acuerdo de pérdida de registro como partido político nacional que fue emitido en septiembre pasado por el Consejo General del Instituto INE, pues de las tres elecciones federales de julio de 2018, la máxima votación del PES fue de 2.7% en la elección presidencial; para diputados 2.5 % y 2.4 % en la de senadores .
El PES no cumplió la hipótesis establecida en la Constitución para que un partido tenga registro, esa "es la verdad numérica y por ende la verdad legal", estableció el magistrado Felipe de la Mata al exponer su proyecto y descartar sus propuestas previas, que planteaban regresarle el registro porque como partido alcanzó una bancada de 56 diputados y 8 senadurías.
Con la decisión, dijo el magistrado presidente, Felipe Alfredo Fuentes, "se mantiene el compromiso inquebrantable de resolver de forma autónoma e imparcial y conforme a la Constitución, que es la única a la que nos debemos…sin que presiones políticas ni especulaciones en los medios de comunicación influyan en nuestras determinaciones"
Se hablaba de una supuesta sumisión de este Tribunal" lo cual queda en mera especulación ", dijo. 
El PES alegó que el INE actuó de forma irregular pues al no haber nuevo recuento total de votos de la elección presidencial en los 300 distritos –como lo solicitó, pero una vez que ya se habían realizado recuentos distritales-  no hubo certeza sobre cuántos sufragios le correspondieron y cuántos fueron resultado de la asignación entre los 3 partidos que contendieron en la Coalición Juntos Haremos Historia: Morena, PT y PES.
Además el PES argumentó que obtuvo 56 diputaciones federales, es decir, 11% de la Cámara y 8 senadores, correspondiente al 6.25% del Senado, por lo que "por primera vez en la historia" habría una bancada parlamentaria de partido sin partido.
En el debate,  la magistrada Janine Madeline Otálora explicó que  conforme a los resultados de 2018 el PES tuvo un número de representantes populares "muy superior a su real fuerza electoral".
Fuera de la Coalición, el PES no obtuvo suficientes votos para ganar por sí mismo una sola victoria por el principio de mayoría relativa, "los datos demuestran que si al PES se le quitase el manto protector de la coalición no tendría votación".
Las victorias –dijo- de sus candidatos, "se debieron esencialmente a la votación recibida por Morena. En los 210 distritos electorales federales en los que ganaron las candidaturas postuladas por la Coalición el partido que obtuvo la gran mayoría de votos y por tanto logró la victoria de la candidatura postulada de forma conjunta fue Morena. 
"De ahí que es evidente que el PES no cuente con el respaldo ciudadano requerido por la Constitución para mantener su registro como partido".
 El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón aunque también respaldó la decisión del pleno, emitió un voto concurrente, pues a su juicio efectivamente no hubo posibilidad, como lo pedía el PES, de un re cómputo de votos para determinar el número de sufragios que le correspondieron y su porcentaje real. 
Hacerlo podría generar incertidumbre jurídica y política por lo que le toca al Congreso legislar en un futuro sobre ese tema. "Habría que solicitarle al Congreso la pertinencia de diseñarlo no estaríamos en el momento idóneo para realizar ese cómputo".
Aunque ya no es partido, el PES se encuentra en este momento en proceso de obtención de registro como nueva fuerza política nacional pero ahora llamado Partido Encuentro Solidario (PES). 


Libre de virus. www.avast.com

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top