RECIBE DEMANDAS CIUDADANAS LA CANDIDATA DELFINA GÓMEZ
Posted by .
on martes, junio 12, 2012
0
*En recorridos por
comunidades y tocar puerta por puerta escucha inconformidades
POR: Leticia López
Tras de realizar un análisis del gobierno municipal actual, hay
deficiencias y reclamos sociales, por lo que la profesora Delfina Gómez Álvarez
candidata del Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Texcoco,
señaló que la renta de las clínicas móviles uno de los programas del ex edil
priísta Amado Acosta García tiene un costo de 20 millones de pesos anuales, lo
que da un total de 60 millones por estos tres años, “ con esa cantidad bien se
pudo construir un centro de salud en cada una de las 56 comunidades”.
Al
recorrer las diferentes comunidades y barrios de Texcoco, resaltó que la renta
de estas clínicas, las patrullas que están paradas en donde se pretendía situar
la plaza de la computación así como la instalación de los parquímetros, es un
negocio que sólo beneficia a Manuel Cadena y endeuda más a Texcoco.
En
este tenor, subrayó que a las siguientes generaciones “no podemos dejarles un
Texcoco que está ahorita” y asegura ve un Texcoco sucio y con mucha
inseguridad.
Mientras,
por lo anterior lo mencionó durante su visita al barrio de San Sebastián, donde
cerca de cien personas escucharon detalladamente sus diez principales
propuestas las cuales considera le servirán para rescatar a Texcoco del abandono
en el que se encuentra.
Asimismo,
la abanderada del águila naranja y la cual tiene un particular imán con los
niños y jóvenes texcocanos expresó que en caso de llegar a la alcaldía
municipal llevará a cabo un convenio con la UNAM o con el IPN, para que Texcoco
sea uno de los campus de alguna de estas instituciones.
Esto
debido al difícil acceso de los jóvenes a la educación superior pues de los 70
mil aspirantes que realizan examen para ingresar a la máxima casa de estudios,
sólo aceptan a 10 mil, recordó la también profesora y ex directora de la
primaria Nezahualcóyotl.
El jefe de las fuerzas de paz de Naciones Unidas, Herve Ladsous, dijo ante la prensa que podía afirmar que la situación en Siria escaló al nivel de guerra civil. "Claramente lo que está sucediendo es que el Gobierno perdió gran parte de su territorio, varias ciudades frente a la oposición, y quiere retomar el control", señaló.

"Intentaban llegar a la ciudad cuando tuvieron que enfrentarse a una multitud enfurecida y volver atrás. Tres vehículos recibieron disparos cuando se dirigían hacia la región de Idleb", informó la Misión de Supervisión de la ONU en Siria (Misnus) en un comunicado.
"El origen de los disparos no se aclaró aún", precisó y agregó que los integrantes del grupo están sanos y salvos en sus bases. "Ellos intentan, desde el 7 de junio, trasladarse a Hafa, pero la violencia que persiste en esa región se los impidió", indicó el texto.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), eran partidarios de Bashar Al Assad quienes impidieron a los observadores de Naciones Unidas llegar a la localidad.
"Los habitantes del pueblo de Shir, que apoyan al régimen, no permitieron que lleguen al tumbarse en la carretera por la que debían pasar los vehículos de Naciones Unidas", precisó el director de la asociación con sede en Londres, Rami Abdel Rahman.
Hafa, donde se encuentran centenas de rebeldes, sufrió su octavo día de violentos bombardeos, que causaron la muerte de 120 personas, entre ellos 29 civiles.
Sin embargo, la agencia oficial siria Sana acusó a la misión de la ONU de haber atropellado con sus vehículos a los lugareños. "Los habitantes intentaron contar su sufrimiento a un equipo que pasaba por su aldea. Pero éstos no los escucharon y los aplastaron con uno de sus vehículos", afirmó el medio del régimen sirio.
El secretario general del organismo internacional, Ban Ki-moon, denunció una "peligrosa intensificación" del conflicto en Siria y exigió el "libre acceso de los observadores a Hafa". Mientras que los Estados Unidos y Francia denunciaron el riesgo de una nueva matanza después de las ocurridas en Hula y Al Kubeir.
El recrudecimiento de la violencia fue denunciado por un informe de la ONU , publicado en Nueva York, que afirmó que las tropas de Al Asad torturaron, mutilaron, violaron y asesinaron a niños y también utilizaron a menores de hasta 8 años como "escudos humanos" durante ataques militares contra los rebeldes.

Organizaciones de derechos humanos estiman que cerca de 1.200 niños murieron en los 15 meses que lleva el levantamiento contra las autoridades.
La representante especial para los Niños en los Conflictos Armados, Radhika Coomaraswamy, aseguró que los menores sirios fueron "víctimas de asesinatos y mutilaciones, detenciones arbitrarias, torturas y maltratos, incluida la violencia sexual".
"Fueron objeto de palizas y se les suele vendar los ojos, someter a dolorosas posiciones y descargas eléctricas, e incluso se los azota con pesados cables eléctricos", agregó.
Asimismo, reconoció que recibió "informaciones creíbles" de que el Ejército Libre Sirio (ELS) y otros grupos de la oposición también usaron a niños en sus operaciones pese a su compromiso de no usar a menores de 17 años.
Atacan a observadores de la ONU en Siria
Observadores de la ONU en Siria fueron atacados ayer por "muchedumbres iracundas" con piedras y tubos de metal al tratar de ingresar a la comunidad de al-Haffeh, además se escucharon disparos cuando emprendieron la retirada.
Por ello, llamó este martes a todas las partes en el conflicto sirio a que ofrezcan acceso irrestricto e inmediato a las zonas de conflicto.
PIE DE FOTO: Fracasan los intentos de paz de la ONU
Tagged as: CAMPAÑAS MORENA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario