MÁS DE 14 MILLONES DE JÓVENES SUFRAGARÁN POR VEZ PRIMERA
Posted by .
on jueves, junio 28, 2012
0
Política Al
Margen
Por Jaime
Arizmendi
*“No Será la
Elección del Miedo”; Poiré
*Más de 14
Millones de Jóvenes Sufragarán por Primera Vez
Todos comprometidos a respetar resultados… Mientras los cuatro candidatos presidenciales acudieron finalmente este
jueves a la sede del IFE para suscribir el Compromiso de Civilidad Electoral, y
donde por primera vez se dieron la diestra; el secretario de Gobernación,
Alejandro Poiré dio a conocer que en los más de 170 municipios de mayor riesgo,
se reforzará la seguridad, para que esta “no sea la elección del
miedo”.
El pacto
firmado los compromete a respetar los resultados del próximo 1 de julio, así
como a las instituciones encargadas de la organización de los comicios y las
decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y
rechazar el uso de recursos públicos para coaccionar el voto durante la jornada
electoral.
Además de
la elección de quien relevará a Felipe Calderón Hinojosa a partir del próximo 1
de diciembre, este domingo se votará por dos mil 128 cargos de elección popular:
128 senadores, 500 diputados federales, 6 gobernadores y 1 jefe de Gobierno, 579
diputados locales, 876 ayuntamientos, 16 jefes delegacionales y 20 juntas
municipales.
En su extensión
territorial de dos millones de kilómetros cuadrados, México tiene 112 millones 336 mil 538 habitantes. De
estos, 79 millones 454 mil 813 están aptos para votar en las elecciones
2012. El 48.15 por ciento (38 millones 260 mil 235) son hombres; en tanto que el
51.85 (41 millones 194 mil 578) son mujeres.
Asimismo, más de 14 millones de jóvenes mayores a los 18 años votarán por primera vez por Presidente de la República. Tres millones y medio de entre 18 y 19 años de edad votarán por primera vez. Un millón 751 mil 143 son hombres y un millón 751 mil 125 son mujeres. Y los que tienen entre 20 y 39 años de edad, suman 39 millones 623 mil 876 personas.
Asimismo, más de 14 millones de jóvenes mayores a los 18 años votarán por primera vez por Presidente de la República. Tres millones y medio de entre 18 y 19 años de edad votarán por primera vez. Un millón 751 mil 143 son hombres y un millón 751 mil 125 son mujeres. Y los que tienen entre 20 y 39 años de edad, suman 39 millones 623 mil 876 personas.
Aunque el
titular de la Segob no quiso, por seguridad, revelar qué lugares del país
contarán con mayor presencia federal, sostuvo que se trata del total de
municipios que concentran entre 7 y 8 por ciento de mayor comisión de delitos.
Se trata de garantizar condiciones de gobernabilidad a fin de que acudan los
votantes a sufragar en paz y tranquilidad.
“Yo diría
que no podemos calificar ésta como elección del miedo. Tenemos que calificarla
como lo que es: como una jornada ampliamente libre, democrática, participativa
en la cual, por supuesto, que el Estado tendrá que cumplir su responsabilidad de
ofrecer las mejores condiciones para que se lleve a cabo en condiciones de
seguridad. Hasta el momento así ha sido”.
El
choque de manos. Sin pronunciar
ningún discurso, hasta el auditorio de la sede nacional del IFE, arribaron uno a
uno los presidenciables: Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto,
Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri, donde signaron el Compromiso de
Civilidad Electoral.
Los
pronunciamientos correspondieron al presidente del Consejo Coordinador
Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani; el dirigente de la Asociación Sindical
de Pilotos Aviadores, Fernando Perfecto; y el consejero presidente del IFE,
Leonardo Valdés. La coincidencia: México requiere que todas las fuerzas
políticas sean respetuosas de la decisión de los ciudadanos expresada en las
urnas.
Valdés
Zurita dijo que en el convenio también los candidatos se comprometen a repudiar
cualquier acto de violencia que inhiba la participación de los votantes y
exhortan a sus correligionarios para que colaboren en que los comicios se
desarrollen en un ambiente de tranquilidad. “Acatar las reglas no significa
declinar las convicciones”.
Con todo,
integrantes del movimiento “De la Proclama por el Rescate de la Nación”
advirtieron que si el IFE no cumple con su función de vigilar las
elecciones y evita que haya fraude, la próxima semana realizarán
movilizaciones.
En rueda de
prensa, Mario Saucedo, Marcos Tello, Martín Velázquez y José Manuel Pintado,
denunciaron que en Oaxaca y Guerrero ya se han registrado hechos violentos por
el proceso electoral, y en otros más ya hay compra de votos, amenazas,
intimidaciones a votantes; duplicados de boletas y que sin justificación habrá
casillas especiales en zonas rurales.
El próximo
domingo por la noche dieron a conocer que en las principales plazas del país se
reunirán integrantes de ese movimiento para darle seguimiento a los resultados
de las elecciones. Asimismo, señalaron que se sumarán a las acciones del
#Yosoy132 por lo que éste sábado los acompañarán en su movilización en el
Zócalo.
Respecto a los
votantes. Anualmente poco más de dos
millones de mexicanos alcanzan la mayoría de edad (calidad ciudadana y derechos
políticos inherentes). Otro tanto similar cambian de domicilio, se registran 300
mil defunciones en el universo de electores enlistados; todo lo cual incide de
forma significativa en la construcción y actualización de los instrumentos
electorales.
Si bien, los
instrumentos del registro electoral se integran, revisan, depuran y actualizan
de manera permanente, y los electores pueden solicitar su registro o la
rectificación y actualización de sus datos prácticamente en todo momento, la ley
impone restricciones temporales expresas a esta posibilidad con motivo de la
verificación de elecciones.
Tratándose de
elecciones federales ordinarias (que se celebran cada tres años), los ciudadanos
pueden solicitar su inscripción en el padrón electoral a partir del día
siguiente al de su celebración (invariablemente se realizan el primer domingo de
julio del año que corresponda) y hasta el 15 de enero del año en que se
verificarán la siguientes elecciones.
Es decir, los
ciudadanos disponen de casi 30 meses continuos entre una elección federal y otra
para solicitar su alta o inscripción al padrón. Es importante hacer notar que
los mexicanos que cumplen la mayoría de edad (18 años) entre el 16 de enero y el
día de los comicios del año en que se celebra una elección federal, deben
solicitar su inscripción a más tardar el 15 de enero.
Finalmente,
vale anotar que la lista de estados con menor cantidad de electores sobresale
Nayarit (750 mil 869) y Tlaxcala (815 mil 195); en tanto que las entidades con
más electores son encabezadas por el Estado de México con 10 millones 411 mil
500 electores, seguido del Distrito Federal con 7 millones 235 mil 986 votantes.
Así las cosas, mejor vamos a
votar…
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario