IMPULSAR UNA REFORMA ELECTORAL DE TERCERA GENERACIÓN
Posted by .
on viernes, octubre 12, 2012
0
Temas como diputados plurinominales; redistritación electoral y candidaturas ciudadanas serán abordadas por los diputados de la LVIII Legislatura.
Se instaló la Comisión de Asuntos Electorales, cuyo presidente es Enrique Mendoza Velázquez,
El diputado planteó cambiar la denominación de este órgano a Comisión Legislativa de Desarrollo Democrático y Fortalecimiento Ciudadano.

Por ello, propuso a los integrantes, analizar la pertinencia de denominar a este órgano como Comisión Legislativa de Desarrollo Democrático y Fortalecimiento Ciudadano. En este contexto, aspectos como el estatuto de reconocimiento jurídico a las autoridades auxiliares, los comicios municipales; el fortalecimiento y promoción de la cultura democrática; la educación cívica, entre otros, deben forma parte de los trabajos propios de la Comisión, consideró.
Durante la instalación, el diputado Aarón Urbina dijo que esta Comisión, en los próximos tres años, tendrá la tarea de definir todos los asuntos en la materia, ya que se revisarán temas como las candidaturas ciudadanas; los diputados plurinominales y valorarán la redistritación electoral con base en el número de votantes.
FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDANÍA EN LOS PROCESOS ELECTORALES
“En menos de 20 años nuestra sistema electoral ha evolucionado”, indicó el diputado Sergio Mancilla Zayas (PRI), quien abundó que se cuenta con órganos y tribunales autónomos electorales; e incluso observadores nacionales y extranjeros. Por ello, expresó su disposición para trabajar y revisar aspectos de la ley electoral que puedan ser perfectibles, para darle cabida a las inquietudes de los partidos políticos y buscar fortalecer la participación ciudadana.
RESPUESTA A TEMAS TORALES DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO

EMPODERAMIENTO DEL CIUDADANO
El diputado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo (PAN), coincidió en que esta Comisión debe denominarse de Desarrollo Democrático y Fortalecimiento Ciudadano; “nuestro trabajo debe ser empoderar al ciudadano, debemos de hacer que nuestra legislación permita que cualquier ciudadano, independientemente de los partidos políticos, participe no sólo con su voto sino de una manera más activa en las decisiones del gobierno”.
En este sentido, consideró necesario implementar figuras como el plebiscito o el referéndum, la revocación de mandato, la relección de alcaldes o legisladores, entre otros; además “darle nueva vida a nuestro sistema electoral” revisando temas como la fiscalización de los partidos políticos, equidad en las contiendas, representación proporcional, así como coaliciones y candidaturas comunes.
POSTURA RESPONSABLE Y OBJETIVA
Para la diputada Martha Elvia Fernández Sánchez (PRI), los integrantes de la Comisión deben asumir una postura responsable y objetiva que permita, a partir de las legítimas diferencias y diversidades ideológicas, ser capaces de construir los acuerdos que la sociedad demanda; “para tener cada día un Instituto –Electoral- con mayor credibilidad y respaldo social, está en nuestra manos que desarrollemos un trabajo parlamentario de gran visión que brinde reglas aún más claras”.
ENCAUZAR LOS PROCESOS E INSTITUCIONES ELECTORALES

También conforman este órgano parlamentario los legisladores: Marco Antonio Rodríguez Hurtado (NA) secretario; Héctor Miguel Bautista López (PRD) prosecretario; Higinio Martínez Miranda (MC), Alejandro Castro Hernández (PRI), Óscar González Yáñez (PT), Marlon Martínez Martínez (PRI) y Alejandro Agundis Arias (PVEM
Como invitados especiales asistieron: Mario Luis Pérez Méndez, rector del Instituto Universitario del Estado de México; así como Jorge Álvarez Colín y Juan Antonio Flores Coto, representantes de los institutos políticos del PRI y PAN respectivamente.
Tagged as: A DIPUTADOS

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario