Posted by .
on jueves, marzo 21, 2013
0
CELEBRAN
NATALICIO DE BENITO JUÁREZ EN PAPALOTLA
*El
mundo lo reconoce como celebre y Benemérito de las Américas
*El
edil Isaac Mendarózqueta encabezó desfile de Primavera
POR:
José Luis Garay
El presidente municipal, Isaac Mendarózquerta Buenfil, encabezó en
compañía del Cuerpo Edilicio, la titular del Sistema DIF local, la conmemoración
del 207 aniversario del natalicio de don Benito Juárez García, denominado el
Benemérito de las Américas, y reconocido por su legado cultural e histórico,
que ha mantenido hasta ahora, la paz entre las naciones, por lo menos en la
mayor parte del globo terráqueo.
Con
la participación de alumnos, maestros de todos los centros escolares de la localidad
papalotlense, y la presencia de cientos de padres de familia y población, se
llevó a cabo el emotivo y colorido desfile del inicio de la Primavera, recorriéndose
las principales calles de la demarcación.
El
alcalde, ante la presencia del cabildo, regidoras, regidores y síndico municipal,
insistió que Benito Juárez fue célebre por su palabras que en su momento conminó
la paz entre las naciones, y que ahora, en el ámbito mundial lo sostienen entre
los hombres ilustres ante la humanidad.
Durante
la celebración de los 207 años del natalicio del “Benemérito de las Américas”, también
se festejó la entrada de la Primavera, donde la escuelas del municipio de los
diferentes niveles educativos, significaron con tablas gimnasticas, cuadros rítmicos,
y bailables, así como un emotivo desfile lleno de colorido y lo destacado la
participación de los pequeños.Entre
ello, el titular del ayuntamiento de Papalotla, especificó: “Un veintiuno de
marzo de dos mil trece, a 207 años del natalicio del más grande estadista
liberal de nuestra patria el licenciado Benito Juárez García, nos encontramos
reunidos para honrar a un gran gobernante, que siempre estuvo cerca de la gente
y de sus necesidades, preocupado en todo momento por el bien del país.
Isaac
Mendarózqueta, agregó: “Conmemorar el nacimiento del defensor más vigoroso de
la libertad y la justicia que ha dado México, es una oportunidad más para
reafirmar los ideales que al Lic. Benito Juárez García le valió para ser
llamado “benemérito de las américas”.
De
igual manera, el presidente municipal subrayó: “La vida y obra de Benito Juárez
marchan entrelazadas con una época decisiva en la formación del México moderno,
naciendo el 21 de marzo de 1806 en los inicios del siglo xix cuando nuestro México
era el virreinato de la nueva España y murió el 18 de julio de 1872 cuando
nuestra nación ya era un país independiente que había adoptado la forma de república
federal y se regía por una constitución liberal que reconocía la igualdad de
todos los ciudadanos ante la ley.
Tal
es, que, el edil de Papalotla, distinguió que: “El, legado más grande del
benemérito de las américas fue amar a la patria por sobre todas las cosas,
rechazando el derroche de sus recursos, por eso siempre se distinguió como un
hombre de acciones y pensamientos en donde sin grandes gastos busco un mayor
bienestar para la gente, aun hoy en día encontramos conceptos vigentes, con
igual o mayor peso en su tiempo como en el nuestro, de los cuales mencionare
uno de los más relevantes……… “como hijo
del pueblo nunca podría yo olvidar que mi único título es su voluntad y que mi
único fin debe ser siempre su mayor bien y prosperidad”, expresión que
siempre tendré presente, para con ello rendir un sincero homenaje a este
personaje merecedor de todos los honores, acotó.
En
su momento, Isaac Mendarózqueta, ejemplificó: “Sin duda el lic. Juárez García fue
un presidente que estuvo atento a los problemas y demandas de las comunidades,
y gracias a ello logro la unidad que le permitió vencer las adversidades y no
hubo obstáculo que no pudiera superar, es por ello que hasta nuestros días su
pensamiento sigue vigente y su frase más celebre nos recuerda que el respeto de
los derechos entre las personas como entre las naciones sin duda se traduce en
la paz que todos anhelamos.
Conmemorar
el nacimiento del defensor más vigoroso de la libertad y la justicia que ha
dado México, es una oportunidad más para reafirmar los ideales que al Lic. Benito
Juárez García le valieron para ser llamado “benemérito de las américas”.
La
vida y obra de Benito Juárez marchan entrelazadas con una época decisiva en la
formación del México moderno, naciendo el 21 de marzo de 1806 en los inicios
del siglo xix cuando nuestro México era el virreinato de la nueva España y
murió el 18 de julio de 1872 cuando nuestra nación ya era un país independiente
que había adoptado la forma de república federal y se regía por una
constitución liberal que reconocía la igualdad de todos los ciudadanos ante la
ley.
Es
decir que en el transcurso de su vida el país deja atrás la subordinación
colonial para convertirse en un estado laico, por tal la historia de la vida de
Benito Juárez marco el camino para la construcción política y moral de lo que
hoy conocemos como la república mexicana.
Es
así que la mejor distinción que el lic. Benito Juárez García merece en este
día, es una patria donde sus ciudadanos tengan libertad y acceso a la justicia,
donde la distribución de los recursos sea transparente y donde todos los
mexicanos contribuyamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para hacer de México un
mejor lugar para vivir.
0 comentarios:
Publicar un comentario