EXPONEN CIEN DIAS DE GOBIERNO EN PAPALOTLA
Posted by .
on sábado, abril 20, 2013
0
*Isaac
Mendarózqueta Buenfil detalló minuciosamente el documento
*El
Ayuntamiento traja de la mano con los papalotlenses
De
acuerdo al presidente municipal, Isaac Mendarózqueta Buenfil: “El pasado día
primero de enero esta administración recibió la estafeta atestiguada por el
órgano superior de fiscalización del estado de México, OSFEM. A partir de ese día, hemos trabajado sin
cesar a fin de dar cumplimiento a los compromisos antes citados.

En
acato a nuestro esquema de fines del
ayuntamiento, estamos conscientes que debemos crear las condiciones necesarias
para el desarrollo de una cultura de respeto a los derechos humanos para
motivar una conciencia solidaria, altruista y un sentido de identidad que
permita a nuestros semejantes el poder desarrollarse libremente. Por lo cual, dentro
de los primeros acuerdos de cabildo esta la aprobación de la convocatoria para
nombrar al defensor municipal de los derechos humanos en Papalotla.
Debemos
procurar el orden, la seguridad y la tranquilidad pública en bien de una
armonía social, así como los intereses de la colectividad y la protección de
las personas y de los bienes que forman su patrimonio. Por eso también el ayuntamiento
aprobó la convocatoria para integrar la policía de barrio y está en proceso la
evaluación de control de confianza a todos los elementos que componen la
corporación policiaca municipal.
En
ningún momento podemos dejar de procurar y atender las necesidades de los
vecinos y habitantes para proporcionarles una mejor calidad de vida mediante la
creación, organización y funcionamiento de Obras y Servicios Públicos. Por eso durante
los primeros días de la administración nos propusimos corregir el problema del
abasto de agua potable para el barrio de Mazatla, realizando acciones de
liberación de carga en la línea de la
red municipal que abastece directamente a Mazatla y al mismo tiempo
sectorizando el abasto del líquido vital.
Tenemos
la visión de preservar y fomentar los Valores Cívicos y culturales para
fortalecer la solidaridad e identidad Nacional, Estatal y Municipal. Por eso,
hemos participado activamente en coordinación con los planteles educativos de
nuestro municipio en la realización de todas las ceremonias cívicas que el
calendario escolar nos indica. Destacando en lo que va del año, la ceremonia de
quema de bandera y abanderamiento de la escolta de la dirección de seguridad
pública municipal así como la del jardín de niños Frida Kahlo
Debemos
de motivar, promover, crear y fortalecer los cauces de participación de vecinos
y habitantes para que de forma individual o en conjunto colaboren en la
actividad del Municipio. Por eso en el pasado mes de marzo se publicó la convocatoria
para renovar las autoridades auxiliares así como elegir a los integrantes del
consejo de participación ciudadana y una vez que tomen posesión de su cargo
avocarnos a promover y garantizar la
consulta popular de tal manera que permita a los habitantes del Municipio ser
escuchados en cuanto a sus demandas, y al mismo tiempo motivar su participación
para poder cumplir con los planes y programas Municipales.
Nuestro
propósito es preservar, incrementar, promocionar y rescatar el patrimonio
cultural y las áreas de belleza natural, históricas y arqueológicas del
Municipio para garantizar la supervivencia de la colectividad, y para esto
hemos instaurado el programa “Domingos Culturales” coordinado con las
regidurías comisionadas de turismo y educación y cultura junto con la casa de
cultura, al mismo tiempo se realizan acciones de rescate del rio Papalotla, y
del levantamiento del inventario de recursos y atractivos culturales y naturales
para fortalecer los trabajos que nos lleven a ser “pueblo Mágico”
Estamos
conscientes que es nuestro deber el procurar el adecuado y ordenado uso de
suelo en el territorio del Municipio. Por eso, el pasado viernes 15 de marzo
del 2013 se realizó la Firma de Convenio de Coordinación de Acciones e instalación
del Comité Municipal de Prevención y Control del Crecimiento Urbano en
Papalotla cuya importancia estriba en poder controlar el crecimiento urbano que
el municipio existe, principalmente en el tema de los fraccionamientos, promoviendo
el adecuado y ordenado desarrollo urbano de los centros de población dentro del
Municipio, y solucionar el problema de
la tenencia de la tierra a través de programas sociales.
La
Reglamentación Municipal debe ser revisada y actualizada de acuerdo con las
necesidades económicas, Sociales y Políticas de los habitantes del Municipio.
Por lo que el pasado 5 de febrero se
promulgo el bando municipal que habrá de regir el desempeño de la vida municipalista
de Papalotla, indicando las funciones, obligaciones y atribuciones que cada uno
de los componentes de la sociedad papalotlense debe cumplir.
Área administrativa
Área legislativa
Área de gobierno y
administración
Materia de
comunicación
Área administrativa
·
Revisión de la entrega.-recepción
A
partir del día 1 de enero del 2013, en el área de contraloría interna
municipal, todos y cada uno de los funcionarios municipales que fueron
nombrados como titular de alguna área, y recibieron oficinas, equipos,
vehículos y demás recursos públicos, han dispuesto de 60 días hábiles para
interponer las observaciones sobre como recibieron sus oficinas de manos de la
administración anterior, hasta el momento no se ha reportado ningún acto que motive
iniciar procedimientos administrativos.
·
Integración del coplademun
En
sesión ordinaria de cabildo 005 de fecha
31 de enero del 2013, se aprobó por unanimidad de votos, la integración de la comisión de planeación
para el desarrollo municipal, coplademun,
de conformidad con lo establecido en los artículos 82, 83, 84 y 85 de la
ley orgánica municipal quedando integrada por representantes del sector publico
municipal, centralizados y descentralizados, así como de los sectores sociales,
e iniciativa privada.
La
función primordial de esta comisión es la elaboración del plan de desarrollo
municipal así como llevar su seguimiento y evaluación.
·
Diagnóstico de la administración pública
municipal y tres principales acciones a tomar en ese sentido
La administración
municipal detectó desde un inicio que había que atender una serie de problemas
que aquejan el bienestar social, y que están considerados en los compromisos
políticos ya descritos. Como lo son los
siguientes puntos:
El abasto de agua
potable, en los cinco barrios, principalmente Mazatla.
La seguridad publica
implementando la figura de policía de barrio en las cinco demarcaciones
municipales que nos componen y al mismo tiempo se está rehabilitando el
alumbrado público para seguridad de nuestros vecinos.
En el rubro del
deporte, la rehabilitación especializada del campo empastado, la adquisición de
un tractor podador y apoyo con 2 balones a cada uno de los 10 equipos de futbol soccer que hacen uso
de esta unidad deportiva.
En el campo cultural,
dar continuidad con las actividades de casa de cultura a favor del municipio
En relación al
control de crecimiento urbano, no permitir la instalación de fraccionamientos
La salud es primero y debemos fortalecer este
servicio público en coordinación con el gobierno del estado de México a través
del isem, con la intención de mejorar la atención medica en el centro de salud.
La
visión de este ayuntamiento es lograr que Papalotla sea reconocido como pueblo
mágico, por parte del gobierno federal, y para esto se están realizando una serie
de acciones que motiven reactivar la actividad económica hacia el sector
servicios,
Al
mismo tiempo ya se inició a través del DIF municipal en coordinación con el
DIFEM el programa de campamentos para adultos mayores. Asistiendo en el mes de
febrero al estado de Aguascalientes
Un
campo de gran importancia es la atención a la educación y en apoyo a la
economía familiar se han realizado gestiones ante las instancias
correspondientes para lograr otorgar becas a los estudiantes de todos los
niveles.
·
Promulgación del presupuesto de egresos
En
sesión extraordinaria de cabildo 002 de fecha
21 de febrero del 2013, se aprobó por unanimidad de votos, el presupuesto definitivo para el ejercicio
2013 con un total de $31,110,638.23
considerados en la cuenta 8110 de la ley de ingresos estimada misma cantidad
que se aprueba para el presupuesto de egresos,
Área legislativa
·
Expedición del bando municipal
El bando municipal es
la normatividad máxima a cumplir emanada del ayuntamiento, su fin es regular y deberá
contener las normas de observancia general que requiera el gobierno y la
administración municipal.
En
sesión extraordinaria de cabildo 001 de fecha
16 de enero del 2013, se aprobó por unanimidad de votos, el bando municipal, Papalotla estado de México
2013 de conformidad con lo establecido en los artículos 31 y 48 de la ley
orgánica municipal.
Se
realizó estableciendo las bases jurídicas para una actuación con legalidad por
parte de los servidores públicos para alcanzar una convivencia armónica entre
la autoridad municipal y la ciudadanía.
De
los temas que se incorporaron destacan los relacionados a los derechos humanos,
a la biodiversidad ecológica y materia forestal, al respeto hacia la transversalidad,
diversidad de género y el apoyo a la mujer facilitando la incorporación plena
dentro y fuera de su hogar, el compromiso a asegurar la protección y cuidado de
las niñas, niños y adolescentes necesarios para su bienestar, y por último, lo
relacionado al tema de transparencia garantizado a toda persona el ejercicio de
su derecho de acceso a la información pública de oficio y la operación y
administración de una página electrónica a efecto de publicar, difundir y
acceder la información referente a las obligaciones de transparencia.
·
Actualización reglamentaria
Una de las
prioridades en este margen es la actualización o bien la generación de la
normatividad necesaria para el desarrollo ordenado del trabajo en cada una de
las áreas administrativas del ayuntamiento.
Dado lo anterior, en
sesión ordinaria de cabildo 003 de fecha 15 de enero del 2013, se aprobó el reglamento de cabildo
y el reglamento para el uso de medios electrónicos del municipio de Papalotla.
Ambos por unanimidad de votos.
·
Área de gobierno y administración
·
Elección de autoridades auxiliares y
copaci:

La
elección se llevó a cabo mediante el sufragio libre y secreto, el día 30 de marzo del
año 2013, en los barrios: Belem, Coxotla, Chimalpa, Ixayoc, y Mazatla La
validación de la elección y entrega de constancias de mayoría se realizó el día
3 de abril y la toma de protesta de las
nuevas autoridades auxiliares y miembros del consejo de participación ciudadana
será el próximo día 15 de abril.
·
Integración del plan de desarrollo
municipal y presentación de sus principales estrategias y conclusiones
En el
presente plan intervienen de conformidad a lo estipulado en el acuerdo aprobado
en desión ordinaria 005 de cabildo de fecha 31 de
enero de 2013, la comisión de planeación para el desarrollo municipal ,
COPLADEMUN, integrado por representantes de los sectores público municipal
centralizado y descentralizado, social, iniciativa privada, y el consejo de
participación ciudadana.
De acuerdo a lo
dispuesto en el artículos 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 139 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México; 19 y 22 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; 18
Reglamento de La Ley de Planeación del Estado De México y Municipios; 50, 51 y
52 del Reglamento de La Ley de
Planeación del Estado de México y Municipios; y 114, 115, 116, 117, 118, 119,
120, 121, 122 de la Ley
Orgánica
Municipal del Estado de México, se elaboró el Plan de Desarrollo Municipal
2013-2015. Documento que es resultado de
las consultas ciudadanas efectuadas dentro del marco de participación
democrática de la comunidad y de las demandas sociales históricas que aquejan a
la población del municipio de Papalotla.
Se
contó con la participación de la ciudadanía que hizo llegar sus demandas así
como también la participación de los integrantes de cada una de las áreas de la
presente administración municipal buscando aprovechar su conocimiento y experiencia;
y por ultimo con los sectores económicos también fueron considerados al incluir
en la estrategia de desarrollo argumentos que por varios años atrás venían
proponiendo en temas tan importantes como el turístico, recreativo y comercial.
Bajo
la perspectiva de considerar a Papalotla dentro del marco de desarrollo a nivel
local y nacional, el plan está
organizado de forma que se distingan los
objetivos generales a perseguir, definir el soporte legal, la definición
de la misión y visión y el compromiso político.
Una
vez marcado lo anterior, nos permitió guiar la elaboración del plan de
desarrollo primero identificando la situación real del municipio a través de la
realización de un diagnóstico, para poder dirigir una prospectiva sobre los
pilares y ejes así como la definición de los objetivos particulares y sus
estrategias y líneas de acción así como la determinación de las obras y
acciones de alto impacto a realizar.
Principales
estrategias y conclusiones
La
principal estrategia de desarrollo que la Administración 2013 – 2015 tiene para
el municipio de Papalotla y las acciones que se planean realizar para poder
cumplir con los objetivos es la de considerar los activos con los cuales cuenta
el municipio, buscando con ello contar con una base sólida que posibilite la
puesta en marcha del Plan de Desarrollo Municipal
La
estrategia tiene como principal objetivo convertir a Papalotla en el centro
recreativo, cultural y de esparcimiento de la región, aprovechando para ello la
riqueza arquitectónica y cultural que posee, la infraestructura recreativa,
hotelera y deportiva con la cual ya cuenta. Está claro, que a priori es necesario establecer
condiciones que faciliten el desarrollo de estas actividades y que aunado a los
esfuerzos de las diferentes áreas de
gobierno y de la sociedad, se construyan estructuras organizativas que logren
aprovechar la mayor cantidad de programas federales y estatales que se sumen a
los esfuerzos previos. La meta es que todos estos elementos logren
complementarse para que contribuyan al cumplimiento de objetivos a corto y
mediano plazo.
El
aprovechamiento de la infraestructura cultural, recreativa y deportiva con la
cual ya se cuenta en el municipio, además de su vocación turística, son la base
de esta estrategia de desarrollo. Lo que se busca es potenciar el perfil y la
vocación del municipio aprovechando para ello las ventajas comparativas y
competitivas que posee; no se trata de cambiar la vocación ni de encontrar una
solución que cambie por completo los usos y costumbres de la ciudadanía, por el
contrario, se trata de aprovechar estos activos y potenciarlos para que sirvan
como base para el desarrollo del municipio. Pensando desde lo local para actuar
a nivel regional.
El
objetivo de la estrategia es que a partir del aprovechamiento de estas
ventajas, Papalotla se convierta en un centro regional recreativo, cultural y
deportivo. Para tal efecto, es necesario primero organizar a la sociedad para
establecer las instituciones que fortalezcan las bases para potenciar el uso de
la infraestructura con la cual ya se cuenta. Entre éstos requerimientos se
tienen los siguientes:
*
Promover
la organización de los comerciantes en una agrupación legalmente constituida
para que a través de ella se canalicen las acciones de apoyo.
·
Promover
la organización de los prestadores de servicios recreativos.
·
Establecer
un consejo de promoción turística.
·
Organizar
a los ciudadanos en un comité que tenga como principal objetivo el
mantenimiento y cuidado de la imagen urbana. En este punto, es relevante la participación
del sector privado y de la sociedad civil, dada la importancia de hacer
partícipes al mayor número de actores en este tipo de acciones. Dentro de los objetivos
que deberán tener estos comités deberá destacar el de convertir a Papalotla en
un Pueblo Mágico.
·
Reorganizar
las actividades culturales que ofrece la casa de cultura y la biblioteca para
que un plazo prudente y con equipamiento suficiente, estén en capacidad de establecer
una nueva oferta de actividades culturales de alto impacto para la población.
·
Organizar
el establecimiento de ligas deportivas en el municipio. En este punto, la
participación de los centros educativos del municipio juega un papel
importante, al ser ellos los que logren involucrar a un mayor número de jóvenes
en este tipo de actividades.
·
Promover
el establecimiento de empresas anclas en el municipio, las cuales deberán estar
alineadas a la estrategia de desarrollo económico que se plantea. Es decir,
empresas relacionadas con el sector turístico y recreativo.
·
Realizar
gestiones pertinentes para que los diferentes niveles de gobierno participen en
la promoción de las actividades recreativas que ofrece el municipio de
Papalotla.
·
Implementar
de una campaña de fomento educativo entre la población; para ello será
necesario la participación de la sociedad en su conjunto, en específico, los
padres de familia.
·
Diseñar
un plan enfocado a la modernización de la administración municipal con el
objetivo de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.
·
Iniciar
una campaña permanente de concientización entre la ciudadanía de la importancia
que tiene la preservación de las fiestas, tradiciones e imagen urbana del
pueblo para el desarrollo del municipio.
·
Diseñar
un plan integral para aumentar en la administración municipal la generación de
recursos propios. En este punto, destacan acciones como la modernización del catastro, actualización
del uso de suelo, padrón de comerciantes y prestadores de servicios,
actualizaciones en el pago de derechos del agua, entre otros.
Aunado
a estas actividades, se realizarán esfuerzos para mejorar la infraestructura
urbana para adecuarla a la nueva realidad que se está construyendo; es decir,
ahora será necesario no solo dotar a los habitantes de servicios básicos, si no
que será imprescindible que sean efectivos y de calidad.
En
el tema cultural se buscará que una vez que se tengan diseñados los programas
que incrementen la oferta cultural y artística de la casa de cultura municipal,
ésta logre establecerlos como punta de lanza para que los visitantes encuentren
en Papalotla un espacio para expresar su potencial en este campo. Para ello, se
requiere que los artesanos, los artistas y los exponentes de las bellas artes
del municipio, coordinados con la casa de cultura, realicen actividades
cotidianas que logren atraer a público de la región.
Por
último, en el tema esparcimiento se diseñara junto con los prestadores de
servicios que ya existen en el municipio, un plan que les permita integrarse a
la dinámica que los demás sectores de la sociedad están desarrollando y que al
mismo tiempo aporten desde su capacidades elementos que enriquezcan la oferta
cultural, deportiva y recreativa del municipio.
Todas
las acciones antes descritas permitirán sentar las bases para lograr que el
visitante de fin de semana pueda estar regresando a Papalotla a realizar sus
actividades cotidianas. El objetivo es que al final de la presente
administración, el visitante encuentre en Papalotla la infraestructura, la
oferta y el ambiente idóneo para realizar actividades cotidianas; lo cultural,
el deporte y las actividades recreativas serán los cimientos que sustenten este
cambio. Asimismo, y dada la vocación que del municipio se tiene, la derrama
económica esperada entre la población, especialmente los comercios y servicios,
será superior a la que se tiene hoy día y más importante, será continúa y no de
fin de semana.
Aunado
a lo antes descrito, la presente administración deberá gestionar apoyos para el
desarrollo de otras actividades productivas, en específico las actividades que
tiene que ver con la industria del vestido. Para ello se plantea coordinar con
los micro-empresarios de este sector, los esfuerzos necesarios para acceder a
programas del ámbito estatal y federal, que les permitan acceder a nuevas
tecnologías que mejoren sus procesos productivos. En el caso de las actividades
agropecuarias, se establecerán programas que busquen identificar las
necesidades particulares de los productores del municipio, de ésta manera, los
apoyos que se gestionen serán mejor aprovechados. Es importante mencionar que
se promoverá la agricultura protegida, dadas las condiciones particulares del
municipio.
Como
facilitador y coordinador de estas acciones, la administración 2013-2015
buscará además, dentro de la oferta programática que se tiene a nivel estatal y
federal, los recursos tanto económicos como en especie para que esta estrategia
logre generar las externalidades positivas para la población.
·
Programa
emergente de obras y servicios (estas realizadas al cabo de los 100 días)
El programa de
actividades de los cien días se diseñó considerando una serie de factores que
por inicio de administración no nos permiten realizar obras de impacto siempre
evitando comprometer la estabilidad financiera del municipio.
Por lo que,
apegándonos a las posibilidades financieras que imperaron desde un inicio, se
estableció un programa de austeridad sin descuidar las áreas de mayor atención.
Del compendio de los
compromisos contraídos con la sociedad, este ayuntamiento determino que las
principales acciones a cubrir durante los primeros cien días son las siguientes.
NO PERMITIREMOS LA INSTALACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS en
sesión de cabildo de fecha 8 de enero del 2013, se acordó no autorizar la
construcción de fraccionamientos, y para fortalecer esta acción, se firmó un convenio
con IMEVIS y se estableció el comité municipal de prevención y control de
crecimiento urbano.

Otro programa que se tiene en proyecto es el denominado
“viernes de cine y palomitas” consistente en proyectar películas en el
auditorio de casa de cultura mismo que cuenta ya con la infraestructura en
audio y video necesaria para desarrollar esta actividad.
MEJORAR LA ATENCIÓN DEL CENTRO DE SALUD
Una de las necesidades
que la población externa es la deficiente atención en el centro de salud, y
este ayuntamiento, en pleno respeto a las jurisdicciones Administrativas que
prevalecen ante la Secretaria de Salud del Estado de México, ha realizado
gestiones para que se resuelvan las deficiencias en el servicio médico, tanto
para la atención en medicina general como en la dental.
No obstante, y gracias
al apoyo institucional con el gobierno del estado de México, hemos logrado la realización
de jornadas de detección de cáncer intrauterino y de
mama, y de jornadas de
asistencia medica como lo son la Primer Semana Nacional de Vacunación Infantil,
así como las constantes jornadas de esterilizaciones y vacunación antirrábica
canina y felina.
·
INCREMENTO
DE CAMPAMENTOS PARA ADULTOS MAYORES
A escasos días de haber iniciado la administración, el
DIFEM promovió a Papalotla para ser beneficiado de un campamento a la ciudad de
Aguascalientes para la tercera edad, asistiendo un total de 35 abuelitos
·
BECAS PARA
ESTUDIANTES DE TODOS LOS NIVELES
Se está realizando
convenios con escuelas particulares de nivel superior como la UVM y la UPEM, a manera de obtener becas para los residentes
en nuestro municipio, así también se
realizan las gestiones ante el gobierno estatal para obtener becas para alumnos
de nivel básico
·
RESOLVER EL
PROBLEMA DE ABASTO DE AGUA POTABLE.
esta acción se realizó en
primer término, atendiendo una necesidad colectiva, en el barrio de Mazatla,
pues por años han sufrido del abasto regular de este vital liquido por lo que
se determinó independizar la red de agua que abastece a Mazatla a fin de que la
presión del agua no se viera disminuida al abastecer otros barrios.
Este es el primer paso
en este tema, no descansaremos hasta lograr que todas las casas que cuentan con
una toma de agua potable, reciba este servicio sin interrupciones motivadas por
malas condiciones de la red hidráulica municipal.
·
REHABILITAREMOS
EL ALUMBRADO PÚBLICO
A manera de preservar la seguridad social en nuestro
municipio, se han realizado acciones de rehabilitación de luminarias siendo
colocadas un total de 8 lamparas en el
barrio de Coxotla
·
IMPLEMENTAR
EL PROGRAMA POLICÍA DE BARRIO.
En acuerdo de sesión
ordinaria de cabildo de fecha 31 de enero y 27 de febrero
respectivamente, se aprobó la publicación de la convocatoria y su respectiva
prorroga, para establecer la figura de policía de barrio, atendiendo con esto
cinco compromisos políticos en conjunto.
·
COMPRAR UN TRACTOR NUEVO
PARA LA PODA DEL CAMPO.
Con el valioso apoyo de la
ciudadanía deportista de nuestro municipio, debidamente organizada en sus
respectivos equipos de futbol soccer, se logró la adquisición de un tractor
podador para dar mantenimiento adecuado al campo empastado de futbol de la
unidad deportiva.
TENDREMOS
AGUA Y ALUMBRADO TODOS LOS DÍAS
se están realizando
acciones con la Comisión Federal de Electricidad a manera de lograr sanos
acuerdos y lograr poner en marcha el pozo de recién perforación ubicado en el mercado municipal, y con esto
poder contar con mayor presión en la red hidráulica y lograr hacer que el vital
líquido llegue a todas las casas de nuestro municipio
MEJORAMIENTO DE CALLES
EL MUNICIPIO
Se ha implementado
acciones de mejoramiento de calles, entendiendo con esto que por el deterioro
ocasionado por el tráfico pesado así como por las filtraciones de agua pluvial,
el empedrado se ha visto deteriorado en varios puntos de nuestras calles por lo
que, apegados a la norma aplicable del INAH, se está rehabilitando tramos del
empedrado en calle Juárez así como la reparación de baches a todo lo largo de
nuestro municipio.
·
APOYAR A TODOS LOS
EQUIPOS DEL MUNICIPIO CON 2 BALONES POR TEMPORADA
El ayuntamiento, otorgo a cada uno de los equipos de futbol soccer un par
de balones reglamentarios cumpliendo uno más de los compromisos políticos signados
y al mismo tiempo entrego un juego de redes para portería mismo que es
administrado por la dirección de deporte
·
CONTRATAR ESPECIALISTAS
PARA MEJORAR EL ESTADO DEL CESPED DE LA CANCHA
la comisión del deporte ha realizado las gestiones necesarias para lograr
que con una mínima inversión se obtenga fertilizante biológico en cantidades
necesarias para esparcir a todo lo largo del campo empastado de la unidad
deportiva, acción tomada una vez que especialistas concluyeron que era
necesario realizar acciones de retiro de la especie “carretilla” y aplicar este
tipo de fertilizante
·
IMPULSAR EL
TURISMO COMO DETONADOR DE LA ECONOMÍA EN EL MUNICIPIO
El turismo es una
actividad interdisciplinaria, sistemática, en donde confluyen, en su base, todos los factores que integran la
infraestructura urbana municipal por lo que todas las acciones realizadas van
encaminadas a mejorar la estadía de los visitantes motivándolos a que regresen
y que recomienden como punto de visita a nuestro municipio. Y para reforzar esta
acción y en conjunto con el Gobierno el Estado de México, se inició la obra de
cableado subterráneo en el primer
cuadro. Otras acciones que son importantes indicar y que se consideran en la
estructura del sistema turístico es el relativo a los atractivos y planta
turística que ofrecemos al exterior, se ha implementado realizar actividades
que en primer término unifiquen a la familia papalotlense los domingos en el
jardín municipal, y de forma alterna los visitantes tengan un rato de sano
esparcimiento en convivencia con nuestros vecinos; al mismo tiempo se han
entablado platicas con los prestadores de servicios turísticos a fin de
homologar y mejorar servicios y tarifas, el comercio es uno de los grandes
elementos que componen nuestra planta turística y es prioridad de este
ayuntamiento el motivar su crecimiento
·
IMPLEMENTAR
EL USO DE LAS TECNOLOGIAS ELECTRONICAS PARA LA DIFUSIÓN DE NUESTRAS ACCIONES
Se ha dado continuidad
al uso de la página web, siendo nuestro portal www.papalotlaedomex.gob.mx y en el
encontraran la difusión de nuestras obras y acciones, los comunicados que cada
uno de los miembros del ayuntamiento así como de los directores y jefes de área
realizan hacia la comunidad y de forma interna también, logrando con esto la
optimización de recursos en la difusión de oficios, circulares, etc.
·
MOTIVAR LA
TRANSPARENCIA DE NUESTRAS ACCIONES
En este mismo sitio se
encuentra el apartado de transparencia en el cual, la ciudadanía puede localizar
toda la información pública de oficio que nos indica la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.
El
éxito de estas obras y acciones está basado en el uso de nuestros propios
recursos, nuestro personal directivo,
administrativo y de campo ha puesto su mayor esfuerzo y hemos logrado no comprometer situaciones cuya cobertura no
sea viable en el periodo de 100 días.
De
esta manera el gobierno municipal, durante este periodo ha administrado su
capital político, estableciendo un margen
potencial de respuesta y su capacidad para impulsar proyectos,
reafirmando nuestra legitimidad y creando el valor público determinante en la
competitividad del municipio para aprovechar sus condiciones y vocación, buscando
siempre la inserción en los grandes
proyectos estatal y nacional desarrollo económico

Pero
también, tenemos la alternativa de dar a conocer los servicios, programas y acciones
a través de la forma tradicional, escrita y perifoneada, a manera de que la
ciudadanía tenga conocimiento de los programas y servicios que tendrán
operatividad en nuestro municipio, y por último, y sabedores que no todas las
asas tienen acceso al internet, fortalecemos nuestra difusión de acciones y
obras a través de los medios impresos de comunicación, algunos de ellos
diarios, otros de tiraje semanal y por último los mensuales. Todo lo anterior
nos permite que tengamos garantizado el
acercamiento del gobierno con la ciudadanía.
Tagged as: PAPALOTLA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario