MEDICAMENTOS CADUCOS EN MÉXICO
Posted by .
on jueves, abril 11, 2013
0

El presidente de la
Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), Oscar Zavala Martínez,
afirmó que los medicamentos clonados e ilegales permanecen como foco de atención
para el sector, ya que siete de cada 100 medicinas que se comercializan en
México son de origen ilegal.
En conferencia de
prensa, el líder de la UNEFARM, organización que aglutina a más de 5 mil
farmacias a nivel nacional, detalló que hay varias vertientes dentro de los
medicamentos ilegales que son comercializados: los medicamentos clonados, los
medicamentos exclusivos para el sector salud, los productos robados, las
muestras médicas y los caducos.
Señaló que México
es el sexto lugar a nivel mundial en venta y distribución de medicamentos
falsificados o clonados, sólo detrás de China, Rusia, Estados Unidos, India y
Brasil.
Refirió que de
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 10% de la población a
nivel mundial que compra medicamentos, ha utilizado productos ilegales, la
mayoría de veces sin tener conocimiento de ello.
Zavala añadió que
se ha detectado que estos medicamentos ilegales llegan de Sudamérica y se
trasladan a Guatemala y Belice, de donde son introducidos por la frontera sur
para ser comercializados en el interior de la República en el mercado informal.

Alertó que el 50%
de medicamentos que se adquieren vía internet o redes sociales son falsos;
viagra, aspirina y retrovirales, se encuentran entre los principales productos
falsificados, acotó.
El líder de UNEFARM
detalló que el año pasado se hizo un estudio del Consejo Nacional de Evaluación
de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que arrojaba que siete de cada 100
medicamentos vendidos en México eran clonados o
falsificados.
Especificó que las
entidades donde más se ha detectado comercialización y uso de medicamentos
ilegales son: Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Puebla, Estado de México,
Veracruz, Chiapas, Nuevo León y Chihuahua.
“Estas medicinas
ilegales se están comercializando en los mercados informales, en los tianguis
sobre ruedas, sobre todo en los tianguis de las colonias populares
del país, en donde la gente está comprando estos productos obviamente sin ningún
control sanitario, sin los argumentos básicos que implica vender medicamentos en
México, que están regulados por la ley general de salud, y el reglamento para la
salud”, añadió.
Zavala explicó que
en las farmacias independientes garantizan la procedencia y la originalidad del
medicamento que venden, “la Cofepris y las oficinas de regulación sanitaria
estatales en toda la República nos hacen por lo menos dos visitas de
verificación al año en cada una de nuestras farmacias, lo que garantiza la
calidad de los productos”.
Respecto a los
medicamentos genéricos, reconoció que han tenido un repunte muy importante en
los últimos años, pues se convierten en una opción no sólo para personas de
escasos recursos, sino para familias con mayores posibilidades económicas, las
cuales se están acercando a este tipo de medicinas.
Por otro lado,
Zavala Martínez dio a conocer que la UNEFARM organiza el Primer Foro Nacional de
Expresión Farmacéutica, que se desarrollará del 19 al 21 de abril en la Riviera
Maya, con la presencia de más de 60 líderes farmacéuticos del país, autoridades
de la PGR y del sector Salud.

Señaló que la
finalidad es que cada uno de los asistentes tengan la oportunidad de transmitir
sus ideas y opiniones para darle solución a estos problemas a los que se
enfrenta el sector.
Añadió que derivado
de esta reunión se elaborará un documento que será entregado a las autoridades
de Salud y de Seguridad respectivas, en donde contendrá las propuestas de los
farmacéuticos para seguir trabajando de manera coordinada
Tagged as: SALUD

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario