Posted by .
on jueves, agosto 08, 2013
0
DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD, RETO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS:
ERUVIEL ÁVILA
Al participar en la instalación de la Comisión de Competitividad de la
Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador del Estado de
México, Eruviel Ávila Villegas aseguró que democratizar la productividad es el
reto de las entidades federativas para acercar las oportunidades a todas las
regiones del país y propiciar un buen clima de negocios.
Por ello, ante sus homólogos de Puebla,
Rafael Moreno Valle y de Tlaxcala, Mariano González Zarur, y de la
subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía,
Rocío Ruiz Chávez, el gobernador destacó que en el caso del Estado de
México se ha establecido por ley la mejora regulatoria para facilitar la
instalación de empresas y castigar de manera administrativa y hasta penal a los
servidores públicos que por algún motivo las entorpezcan.
Asimismo, Eruviel Ávila dijo que se impulsa
el modelo de educación para vincular a los estudiantes directamente con el
sector empresarial, para que sus conocimientos sean aplicados en apego a las
necesidades productivas.
“Democratizar la productividad es una de las
metas del gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, y es un reto
que debemos de tener todos los estados, para hacer llegar las oportunidades a
todas las regiones; cómo lo podemos lograr, propiciando un buen clima de
negocios. En esta materia, en el Estado de México hemos llevado a cabo una
reforma a la Constitución local para establecer como prioridad la
obligatoriedad de la mejora regulatoria, y en otro rubro, la educación dual,
modelo alemán que impulsamos para vincular al sector productivo con el
académico y viceversa”, indicó.
Mariano González Zarur, gobernador de
Tlaxcala y coordinador de la Comisión de Competitividad, aseveró que será un
espacio de análisis y discusión de prácticas y políticas que contribuyan a que
las entidades sean más competitivas para mejorar la calidad de vida de los
mexicanos y de coordinación con el Gobierno de la República, para cumplir las
metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Explicó que la Agenda Temática busca
establecer un marco regulatorio eficaz para atraer inversiones y propiciar el
crecimiento de los Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), impulsar acciones de
fomento económico y política sectorial, a través de la identificación de las
ventajas de cada entidad; así como fomentar estrategias y políticas para
incentivar el desarrollo regional y analizar y difundir estudios e
índices de competitividad.
Por su parte, Rocío Ruiz Chávez,
subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía,
agregó que la Comisión de Competitividad brinda un espacio de trabajo y
colaboración para fortalecer la competitividad entre las entidades y los
municipios, lo que permitirá generar un crecimiento económico, promover la
inversión y generar empleos para beneficio de los mexicanos.
En el evento estuvieron presentes Abraham
Zamora Torres, titular de la Unidad de Productividad Económica de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Virgilio Andrade Martínez, director de la
Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER); Juan Ernesto Pardinas
Carpizo, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); Gerardo
Flores Romero, director de la División de Política Regulatoria de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE);
Verónica Baz, directora general del Centro de Investigación para el Desarrollo,
A.C. (CIDAC), así como el secretario de Desarrollo Económico del Estado de
México, Adrián Fuentes Villalobos.
0 comentarios:
Publicar un comentario