What's New Here?

ESTADOS/ Jalisco, con la segunda tasa más alta de suicidios en el país

Jalisco, con la segunda tasa más alta de suicidios en el país

 

El profesor del Departamento de Psicología, Educación y Salud del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Everardo Camacho, dijo que Jalisco es la entidad con la segunda tasa de suicidios más alta de México.

Indicó que expertos de diversas instituciones educativas y gubernamentales del estado realizaron un minucioso informe titulado "Prevención del suicidio. Un imperativo social", en el cual participó el ITESO.

Señaló que debido a que Jalisco es el estado con la segunda tasa de suicidios más alta del país, sólo detrás del Estado de México, "se activó a un grupo de especialistas que elabora una serie de documentos destinados a entender y tratar este fenómeno, pero sobre todo a contenerlo".

Detalló que el último producto de este esfuerzo es el informe "Prevención del suicidio. Un imperativo social", la Secretaría de Salud Jalisco, el ITESO, y otras instituciones educativas y alumnos analizaron un informe centrado en el fenómeno suicida entre adultos jóvenes de zona metropolitana de Guadalajara.

"El suicidio es un tema que nos confronta a todos, es un tema que sabemos que va creciendo en el contexto de nuestra sociedad y nuestra región", apuntó.

Comentó que en 2014 se quitaron la vida en México seis mil 340 personas, de las cuales 509 residían en Jalisco y 642 en el Estado de México, una amplia mayoría de ellos fueron hombres (cinco mil 83).

Agregó que 80 por ciento de los varones y 70 por ciento de las mujeres "lo hicieron ahorcándose o sofocándose, mientras que el rango de edad que más decide quitarse la vida oscila entre los 20 y 24 años (mil 15 personas), seguido de los jóvenes entre 15 y 19 años (761) y los que tienen entre 25 y 29 años (758)", expuso.

Precisó que las causas y los principales factores de riesgo detrás de quien se quiere suicidar están bien identificados por los investigadores: "problemas familiares, de pareja, económicos, aislamiento social, entre otros".

A su vez la investigadora del ITESO, Teresita Morfín, expresó que no puede ser sólo el sector salud el único responsable de atender y prevenir este problema, ese es el enfoque que nosotros tenemos.

La también autora del libro "Fenómeno suicida: un acercamiento transdisciplinar" añadió que para establecer un modelo eficiente de tratamiento y prevención del suicidio, al tratarse de un problema multifactorial, deben involucrarse los sectores empresarial, educativo y legislativo.

Señaló que estos factores interactúan en distintos niveles, "retomamos el modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se sugiere se aplique a nivel mundial, pero es importante que en cada región se identifiquen los factores culturales propios de dicha región".

PIE DE FOTO.- Problemas familiares y de pareja son principales factores de riesgo.

 

 

Clausura Profepa Centro de materias primas

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausuró de manera total temporal en esta ciudad un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), por no contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En un comunicado, la dependencia señaló que se realizó una investigación en atención a una denuncia ciudadana que refería el aprovechamiento ilegal de la especie forestal no maderable palmilla del desierto (Yucca schidigera).

Añadió que al recabar información sobre un centro que se dedicaba a la compra de palmilla de manera ilegal, la cual transformaban en harina para su envío a Estados Unidos de forma clandestina, personal de Profepa procedió a inspeccionar el lugar.

Refirió que éste se ubica en un predio colindante al kilómetro 85 de la carretera federal Número 1, del tramo Ensenada-Lázaro Cárdenas, en la delegación municipal de San Vicente, Municipio de Ensenada, Baja California.

Señaló que en el centro encontraron "en flagrancia y en forma clandestina e ilegal" la operación de un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT).

Indicó que se sorprendió a cuatro personas laborando en el lugar, utilizando maquinaria consistente en un molino de martillo, cuya función es la de moler la fibra deshidratada de palmilla con lo que se obtiene harina.

Detectaron un total de 43 supersacos, con capacidad de un metro cúbico cada uno y un peso de 600 kilogramos, en cuyo interior se observó harina de palmilla ya procesada, obteniendo un total de 25.8 toneladas del producto.

Así como 2.1 toneladas de fibra deshidratada de palmilla, la cual estaba en espera de ser procesada, al tiempo que se observó en ese sitio otros dos molinos de martillo.

Los inspectores requirieron al inspeccionado su Registro Forestal Nacional y autorización de funcionamiento del CAT, así como la legal procedencia del producto forestal no maderable, sin embargo no mostró documento alguno, y al carecer de los mismos procedieron a ordenar la suspensión inmediata de actividades.

En ese contexto, se ordenó además el aseguramiento precautorio de un total de 27.9 toneladas de harina y fibra de Palmilla del desierto, debido a que no se acreditó su legal procedencia.

PIE DE FOTO.- La dependencia sorprendió a cuatro personas laborando en el lugar.

 

 

BREVES

1.-Yucatán debe aprovechar relación México-Alemania: Zapata Bello

El relanzamiento de las relaciones México-Alemania favorecerá una nueva dinámica económica y científica para el país, la cual debe ser aprovechada por Yucatán, consideraron autoridades estatales.

El gobernador Rolando Zapata Bello, invitado al inicio de las actividades por el Año Dual entre ambas naciones, destacó las ventajas que tendrá este acercamiento para el impulso a la relación comercial, industrial y turística, así como en materia de ciencia, tecnología, educación e innovación.

En entrevista, celebró el establecimiento de una alianza para el futuro entre México y Alemania basada en varias columnas, "una, el impulso a la relación comercial, industrial y turística".

Por supuesto que ahí, "Yucatán en el ámbito comercial tenemos planteamientos muy importantes respecto a productos yucatecos que podrían estarse comercializando en Alemania, fundamentalmente la miel", sostuvo.

Zapata Bello aseveró que, junto con la integrante de la Comisión de Agricultura y Pecuaria de Alemania, buscan "mejores esquemas para la trazabilidad y para mejores condiciones para la comercialización de la miel yucateca:

"Queremos que crezca el volumen de nuestra miel, pero también para que crezca en las condiciones de comercialización en cuanto a precio", dijo.

Respecto a los temas vinculados con la industria, mencionó que existen "planes muy firmes" de la firma Leoni para establecerse en Yucatán, firma que desde 1912 fabrica arneses eléctricos para las principales automotrices mundiales.

 

2.- Profepa presenta denuncia penal contra empresa reincidente en Oaxaca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de la empresa Éxito Resorts, por la construcción ilegal de un hotel en la localidad de Bajos de Chila, Municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca.

Lo anterior derivado de una visita de inspección donde se constató el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin contar con la autorización para construir un hotel.

A la fecha, la empresa denunciada enfrenta siete procedimientos administrativos sancionatorios iniciados por la Profepa, dentro de los cuales se han impuesto multas totales de 5.8 millones de pesos y la clausura total temporal de las actividades constructivas como medida de seguridad, resoluciones que han sido desacatadas de manera reiterada por los responsables de la negociación.

La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental prevé los supuestos por daño ambiental en el contexto empresarial, y faculta a la Profepa para ejercer acciones judiciales de responsabilidad ambiental en contra de empresas a efecto de que se impongan multas de hasta de cuarenta millones de pesos, y el Poder Judicial de la Federación ordene la restitución del entorno.

 

3.- Se procederá legalmente contra miembros de CETEG por destrozos en la SEG: Astudillo

El gobierno de Guerrero procederá legalmente contra miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) que realizaron actos vandálicos en oficinas de la Secretaria de Educación Pública en Chilpancingo.

En entrevista el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que también se actuará en contra de los maestros que cometan actos fuera de la ley y se consideró un aliado de la reforma educativa.

El jueves en Chilpancingo integrantes de la CETEG tomaron y vandalizaron oficinas de la delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

"Lo que hubo es un daño. Por supuesto merece que se inicie una investigación y que por supuesto se actúe", precisó. Advirtió que se harán las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público pues consideró que no es correcto el camino que esos manifestantes toman.

Astudillo Flores puntualizó que el estado tiene leyes que se deben cumplir para fortalecer el Estado de derecho y el respeto a las instituciones de gobierno.

"Me parece que si alguien va, violenta y quema, se mete y viola una propiedad, por supuesto que tendrá consecuencia y yo seré el primero en que quien lo haga se le aplicará la ley", manifestó.

En otro asunto aseguró que aunque el 30 de abril el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes termina sus trabajos sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala se tiene que seguir indagando qué fue lo que ocurrió.

"Lo que debería de causar una gran indignación sería que se dejen de buscar, yo creo que al final de cuentas, sean los mecanismos que sean, hay que seguir buscando a los 43", afirmó.

ESTADOS/ Jalisco, con la segunda tasa más alta de suicidios en el país

Posted by . No comments

Jalisco, con la segunda tasa más alta de suicidios en el país

 

El profesor del Departamento de Psicología, Educación y Salud del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Everardo Camacho, dijo que Jalisco es la entidad con la segunda tasa de suicidios más alta de México.

Indicó que expertos de diversas instituciones educativas y gubernamentales del estado realizaron un minucioso informe titulado "Prevención del suicidio. Un imperativo social", en el cual participó el ITESO.

Señaló que debido a que Jalisco es el estado con la segunda tasa de suicidios más alta del país, sólo detrás del Estado de México, "se activó a un grupo de especialistas que elabora una serie de documentos destinados a entender y tratar este fenómeno, pero sobre todo a contenerlo".

Detalló que el último producto de este esfuerzo es el informe "Prevención del suicidio. Un imperativo social", la Secretaría de Salud Jalisco, el ITESO, y otras instituciones educativas y alumnos analizaron un informe centrado en el fenómeno suicida entre adultos jóvenes de zona metropolitana de Guadalajara.

"El suicidio es un tema que nos confronta a todos, es un tema que sabemos que va creciendo en el contexto de nuestra sociedad y nuestra región", apuntó.

Comentó que en 2014 se quitaron la vida en México seis mil 340 personas, de las cuales 509 residían en Jalisco y 642 en el Estado de México, una amplia mayoría de ellos fueron hombres (cinco mil 83).

Agregó que 80 por ciento de los varones y 70 por ciento de las mujeres "lo hicieron ahorcándose o sofocándose, mientras que el rango de edad que más decide quitarse la vida oscila entre los 20 y 24 años (mil 15 personas), seguido de los jóvenes entre 15 y 19 años (761) y los que tienen entre 25 y 29 años (758)", expuso.

Precisó que las causas y los principales factores de riesgo detrás de quien se quiere suicidar están bien identificados por los investigadores: "problemas familiares, de pareja, económicos, aislamiento social, entre otros".

A su vez la investigadora del ITESO, Teresita Morfín, expresó que no puede ser sólo el sector salud el único responsable de atender y prevenir este problema, ese es el enfoque que nosotros tenemos.

La también autora del libro "Fenómeno suicida: un acercamiento transdisciplinar" añadió que para establecer un modelo eficiente de tratamiento y prevención del suicidio, al tratarse de un problema multifactorial, deben involucrarse los sectores empresarial, educativo y legislativo.

Señaló que estos factores interactúan en distintos niveles, "retomamos el modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se sugiere se aplique a nivel mundial, pero es importante que en cada región se identifiquen los factores culturales propios de dicha región".

PIE DE FOTO.- Problemas familiares y de pareja son principales factores de riesgo.

 

 

Clausura Profepa Centro de materias primas

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausuró de manera total temporal en esta ciudad un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), por no contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En un comunicado, la dependencia señaló que se realizó una investigación en atención a una denuncia ciudadana que refería el aprovechamiento ilegal de la especie forestal no maderable palmilla del desierto (Yucca schidigera).

Añadió que al recabar información sobre un centro que se dedicaba a la compra de palmilla de manera ilegal, la cual transformaban en harina para su envío a Estados Unidos de forma clandestina, personal de Profepa procedió a inspeccionar el lugar.

Refirió que éste se ubica en un predio colindante al kilómetro 85 de la carretera federal Número 1, del tramo Ensenada-Lázaro Cárdenas, en la delegación municipal de San Vicente, Municipio de Ensenada, Baja California.

Señaló que en el centro encontraron "en flagrancia y en forma clandestina e ilegal" la operación de un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT).

Indicó que se sorprendió a cuatro personas laborando en el lugar, utilizando maquinaria consistente en un molino de martillo, cuya función es la de moler la fibra deshidratada de palmilla con lo que se obtiene harina.

Detectaron un total de 43 supersacos, con capacidad de un metro cúbico cada uno y un peso de 600 kilogramos, en cuyo interior se observó harina de palmilla ya procesada, obteniendo un total de 25.8 toneladas del producto.

Así como 2.1 toneladas de fibra deshidratada de palmilla, la cual estaba en espera de ser procesada, al tiempo que se observó en ese sitio otros dos molinos de martillo.

Los inspectores requirieron al inspeccionado su Registro Forestal Nacional y autorización de funcionamiento del CAT, así como la legal procedencia del producto forestal no maderable, sin embargo no mostró documento alguno, y al carecer de los mismos procedieron a ordenar la suspensión inmediata de actividades.

En ese contexto, se ordenó además el aseguramiento precautorio de un total de 27.9 toneladas de harina y fibra de Palmilla del desierto, debido a que no se acreditó su legal procedencia.

PIE DE FOTO.- La dependencia sorprendió a cuatro personas laborando en el lugar.

 

 

BREVES

1.-Yucatán debe aprovechar relación México-Alemania: Zapata Bello

El relanzamiento de las relaciones México-Alemania favorecerá una nueva dinámica económica y científica para el país, la cual debe ser aprovechada por Yucatán, consideraron autoridades estatales.

El gobernador Rolando Zapata Bello, invitado al inicio de las actividades por el Año Dual entre ambas naciones, destacó las ventajas que tendrá este acercamiento para el impulso a la relación comercial, industrial y turística, así como en materia de ciencia, tecnología, educación e innovación.

En entrevista, celebró el establecimiento de una alianza para el futuro entre México y Alemania basada en varias columnas, "una, el impulso a la relación comercial, industrial y turística".

Por supuesto que ahí, "Yucatán en el ámbito comercial tenemos planteamientos muy importantes respecto a productos yucatecos que podrían estarse comercializando en Alemania, fundamentalmente la miel", sostuvo.

Zapata Bello aseveró que, junto con la integrante de la Comisión de Agricultura y Pecuaria de Alemania, buscan "mejores esquemas para la trazabilidad y para mejores condiciones para la comercialización de la miel yucateca:

"Queremos que crezca el volumen de nuestra miel, pero también para que crezca en las condiciones de comercialización en cuanto a precio", dijo.

Respecto a los temas vinculados con la industria, mencionó que existen "planes muy firmes" de la firma Leoni para establecerse en Yucatán, firma que desde 1912 fabrica arneses eléctricos para las principales automotrices mundiales.

 

2.- Profepa presenta denuncia penal contra empresa reincidente en Oaxaca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de la empresa Éxito Resorts, por la construcción ilegal de un hotel en la localidad de Bajos de Chila, Municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca.

Lo anterior derivado de una visita de inspección donde se constató el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin contar con la autorización para construir un hotel.

A la fecha, la empresa denunciada enfrenta siete procedimientos administrativos sancionatorios iniciados por la Profepa, dentro de los cuales se han impuesto multas totales de 5.8 millones de pesos y la clausura total temporal de las actividades constructivas como medida de seguridad, resoluciones que han sido desacatadas de manera reiterada por los responsables de la negociación.

La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental prevé los supuestos por daño ambiental en el contexto empresarial, y faculta a la Profepa para ejercer acciones judiciales de responsabilidad ambiental en contra de empresas a efecto de que se impongan multas de hasta de cuarenta millones de pesos, y el Poder Judicial de la Federación ordene la restitución del entorno.

 

3.- Se procederá legalmente contra miembros de CETEG por destrozos en la SEG: Astudillo

El gobierno de Guerrero procederá legalmente contra miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) que realizaron actos vandálicos en oficinas de la Secretaria de Educación Pública en Chilpancingo.

En entrevista el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que también se actuará en contra de los maestros que cometan actos fuera de la ley y se consideró un aliado de la reforma educativa.

El jueves en Chilpancingo integrantes de la CETEG tomaron y vandalizaron oficinas de la delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

"Lo que hubo es un daño. Por supuesto merece que se inicie una investigación y que por supuesto se actúe", precisó. Advirtió que se harán las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público pues consideró que no es correcto el camino que esos manifestantes toman.

Astudillo Flores puntualizó que el estado tiene leyes que se deben cumplir para fortalecer el Estado de derecho y el respeto a las instituciones de gobierno.

"Me parece que si alguien va, violenta y quema, se mete y viola una propiedad, por supuesto que tendrá consecuencia y yo seré el primero en que quien lo haga se le aplicará la ley", manifestó.

En otro asunto aseguró que aunque el 30 de abril el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes termina sus trabajos sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala se tiene que seguir indagando qué fue lo que ocurrió.

"Lo que debería de causar una gran indignación sería que se dejen de buscar, yo creo que al final de cuentas, sean los mecanismos que sean, hay que seguir buscando a los 43", afirmó.

ECONOMIA/ Conviene apoyar a Pemex en estos momentos: SHCP

Conviene apoyar a Pemex en estos momentos: SHCP

 

El gobierno federal consideró conveniente apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex) en estos momentos en los que atraviesa una compleja situación financiera, dado su histórico papel estratégico en la industria petrolera nacional y en las finanzas públicas del país.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refirió que el gobierno federal decidió apoyar a Pemex con un monto de 73.5 mil millones de pesos para fortalecer su situación financiera, con el objetivo es mejorar el resultado de operación de la empresa, su capitalización y darle mayor liquidez inmediata.

"Las acciones en materia de política fiscal, política monetaria y política cambiaria, anunciadas en febrero pasado, junto con el fortalecimiento financiero de Pemex, favorecen la actividad económica nacional y propician una mayor estabilidad macroeconómica", destacó.

La dependencia federal refirió que Pemex fue creada en 1938 por Lázaro Cárdenas, luego de la expropiación petrolera en ese año, y a través de los años se fue fortaleciendo y sus ingresos creciendo, convirtiéndose en una palanca de crecimiento para el país.

No obstante, agregó, a través del tiempo, la caída en la producción (consecuencia del desgaste natural de los campos), la falta de recursos para exploración, asociada a los altos riesgos en los que se incurre en la exploración y extracción de nuevos campos, entre otras dificultades, hicieron necesaria la reforma energética.

Entre los principales objetivos de la reforma energética, expuso, está reforzar a Pemex, otorgándole mayor libertad en sus decisiones para que se modernice y dé mejores resultados, pero el fuerte descenso de los precios internacionales del petróleo a partir de junio de 2014, afectaron negativamente su situación.

"Pemex enfrenta problemas de liquidez de corto plazo, pero sigue siendo una empresa solvente en el largo plazo", sostuvo la Secretaría de Hacienda en el Informe Semanal de su Vocería.

Esto llevó a que, en una primera instancia, Pemex anunciara el 17 de febrero pasado un ajuste a su gasto del orden de 100 mil millones de pesos para asegurar su viabilidad financiera hacia delante y para cumplir con la meta que estableció el Congreso para su balance financiero.

Este ajuste está dividido en tres líneas de acción para racionalizar su gasto: reducción de costos y aumento de eficiencias por 28.9 mil millones de pesos; replanteamiento de inversiones, por 64.9 mil millones de pesos; y ajuste al gasto de operación e inversión, con 6.2 mil millones de pesos, anotó.

Lo anterior como parte del paquete integral de medidas de política económica coordinada, anunciadas por la SHCP, Banco de México y Pemex, recordó.

Aunado a ello, se consideró necesario brindarle apoyo para fortalecer su situación financiera, con el objetivo es mejorar el resultado de operación de la empresa, su capitalización y darle mayor liquidez inmediata.

Así, se decidió que el gobierno federal apoyaría a Pemex con un monto de 73.5 mil millones de pesos a través de una aportación patrimonial; intercambio bono/títulos negociables para el pago de pensiones y jubilaciones, así como modificar el régimen fiscal de la empresa.

Sobre el primer punto, detalló que se estableció que el gobierno federal realizaría este 15 de abril una aportación inmediata al patrimonio de Pemex por 26.5 mil millones de pesos, que será posible luego del ajuste preventivo del 17 de febrero del año en curso, es decir, provendrá de distintas medidas de austeridad y de contención de gasto del gobierno federal.

Se prevé que esta aportación tenga un efecto positivo en el balance presupuestario de la empresa estatal, dado que se registrará como un ingreso, en tanto que para el sector público no tendrá impacto, debido a que es una operación compensada, precisó.

En segundo lugar, se determinó realizar el intercambio de una parte del bono de 50 mil millones de pesos que en 2015 el gobierno federal le otorgó por ley a Pemex (al asumir una porción de los pasivos pensionarios de la empresa), por títulos negociables del gobierno federal, por un monto de 47 mil millones de pesos.

La Secretaría de Hacienda explicó que esto con la finalidad de que la empresa haga frente al pago de sus pensiones y jubilaciones durante 2016, aumentando la liquidez de la empresa.

Subrayó que estos apoyos están condicionados a que Pemex disminuya en la misma cantidad (73.5 mil millones de pesos) su pasivo circulante, y en particular su endeudamiento con proveedores y contratistas.

Asimismo, se compromete a que hacia adelante el pasivo circulante corresponda únicamente a obligaciones adquiridas en el año que corresponda y a establecer mecanismos para gestionar adecuadamente dicho pasivo, así como asegurar que los referidos adeudos se mantengan en niveles sostenibles en el futuro.

Precisó que pese a que la cancelación del pasivo circulante se reflejará en un mayor gasto y un deterioro de los Requerimientos Financieros del Sector Público, se prevé que el efecto conjunto del remanente de operación del Banco de México anunciado el 11 de abril por 239 mil millones de pesos y las medidas de apoyo a Pemex, mejoren los RFSP y el Saldo Histórico de los RFSP en 2016.

Aunado a las anteriores medidas de apoyo, se planteó modificar el régimen fiscal de Pemex, con lo cual se permite que la empresa pueda realizar mayores deducciones de costos y pague menos impuestos en 2016, del orden de 50 mil millones de pesos.

Indicó que estos recursos serán adicionales a los 73.5 mil millones de pesos aportados por el gobierno federal, para un total de alrededor de 123.5 mil millones de pesos en apoyo a la liquidez de Pemex, con los que podrá irse ajustando y hacerle frente con mayor éxito a la situación de bajos precios del petróleo, que se espera se mantendrán en el futuro previsible.

El objetivo es fortalecer a Pemex para transitar a un entorno donde sea plenamente competitivo y financieramente sostenible a pesar de menores precios internacionales de los hidrocarburos, destacó.

 

Apoyos a Pemex y remanentes de Banxico mejorarían finanzas mexicanas: CEESP

 

El sector privado del país consideró que las medidas como los apoyos a Pemex  y el remanente de operación de Banxico deberían mejorar la situación financiera del país y contribuir a fortalecer la estabilidad macroeconómica.

En su análisis semanal el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) detalló que esto debería permitir generar un entorno que ayude a conducir a la economía por un camino hacia un mayor dinamismo en el mediano y largo plazo.

Explicó que el 11 de abril pasado el Banxico informó que su resultado neto ascendió a 378 mil 235.8 millones de pesos durante el ejercicio 2015, de los cuales decidió canalizar 109 mil 142.0 millones de pesos a incrementar su reserva de capital y otros 30 mil millones de peso para incrementar la reserva de revaluación de activos.

PIE DE FOTO.- Se debe conducir a la economía por un camino hacia un mayor dinamismo en el mediano y largo plazo: CEESP.

 

 

BREVES

1.- Centro de Mando de la STPS ha atendido más de 400 quejas y 600 accidentes de trabajo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que, en el periodo de enero de2015 a marzo de 2016, ha brindado atención y seguimiento a través del Centro de Mando a 423 quejas promovidas por los trabajadores, así como a 662 accidentes de trabajo detectados por esta área de servicio.

En un comunicado detalló el Centro de Mando, operado por la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, tiene como finalidad impulsar la participación ciudadana y propiciar transparencia en las relaciones entre trabajadores, empleadores y gobierno, así como modernizar y agilizar la supervisión en línea de las actividades de inspección.

Dijo que entre las funciones de esta área de servicio, destacan las de monitoreo, atención y seguimiento de los accidentes de trabajo; canalizar y dar seguimiento a las quejas laborales promovidas por los trabajadores; orientar en materia de normatividad laboral y del proceso de inspección a patrones y trabajadores, así como vigilar y supervisar en línea las actividades que realizan Inspectores Federales del Trabajo y las Unidades Administrativas vinculadas con el proceso de inspección.

 

 

2.- A partir de julio, enmienda para mejorar seguridad de embarcaciones: SCT

La SCT informó que con la finalidad de garantizar la seguridad de las embarcaciones, así como de los trabajadores, tanto a bordo como en tierra, de la carga y, en general de la navegación, entrará en vigor la Enmienda al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS).

En un comunicado detalló que la enmienda, que entra en vigor el 1 de julio del presente año, incluye la obligación de verificar la masa bruta de los contenedores llenos, por ello se deben pesar en el lugar de origen, por lo que es necesario instalar, si no existen, básculas certificadoras en los puertos, antes de su estriba a bordo de los botes.

Autoridades de la Secretaría  establecieron que la enmienda es una obligación adoptada a nivel mundial por todos los países que forman parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) y en consecuencia por todas las líneas navieras del mundo.

La dependencia aclaro que no se busca un doble pesaje -al salir y llegar a su destino la embarcación-, señalaron los funcionarios de la Dirección General de Marina Mercante, sino que la báscula del verificador emita un certificado, para no afectar la eficiencia de la operación portuaria.

 

 

3.- Sagarpa reporta superávit en sector agroalimentario

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer que en el 2015, el sector agroalimentario mexicano alcanzó un superávit comercial por más de 2 mil millones de dólares con sus principales socios, Estados Unidos y Canadá, lo que da muestra del fortalecimiento a su competitividad y productividad.

En el marco de una gira de trabajo por el Estado de México, en donde encabezó la entrega de recursos para beneficiarios de programas en concurrencia, el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa, destacó que esta es la primera ocasión en que se registra una balanza comercial agroalimentaria a favor, debido al trabajo conjunto de todos los actores del sector.

"Eso no se había presentado en más de 20 años; hoy nos volvimos más competitivos y productivos y existe una estrategia del Gobierno de la República para maquinizar y tecnificar el campo, a fin de proveer a los productores de buenas semillas, buenos fertilizantes y buena maquinaria", apuntó.

Acompañado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas; el funcionario federal señaló que a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, competimos con dos grandes productores de alimentos del mundo, lo que nos obligó a ser mejores, y hoy les exportamos más de lo que nosotros les compramos, expresó.

ECONOMIA/ Conviene apoyar a Pemex en estos momentos: SHCP

Posted by . No comments

Conviene apoyar a Pemex en estos momentos: SHCP

 

El gobierno federal consideró conveniente apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex) en estos momentos en los que atraviesa una compleja situación financiera, dado su histórico papel estratégico en la industria petrolera nacional y en las finanzas públicas del país.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refirió que el gobierno federal decidió apoyar a Pemex con un monto de 73.5 mil millones de pesos para fortalecer su situación financiera, con el objetivo es mejorar el resultado de operación de la empresa, su capitalización y darle mayor liquidez inmediata.

"Las acciones en materia de política fiscal, política monetaria y política cambiaria, anunciadas en febrero pasado, junto con el fortalecimiento financiero de Pemex, favorecen la actividad económica nacional y propician una mayor estabilidad macroeconómica", destacó.

La dependencia federal refirió que Pemex fue creada en 1938 por Lázaro Cárdenas, luego de la expropiación petrolera en ese año, y a través de los años se fue fortaleciendo y sus ingresos creciendo, convirtiéndose en una palanca de crecimiento para el país.

No obstante, agregó, a través del tiempo, la caída en la producción (consecuencia del desgaste natural de los campos), la falta de recursos para exploración, asociada a los altos riesgos en los que se incurre en la exploración y extracción de nuevos campos, entre otras dificultades, hicieron necesaria la reforma energética.

Entre los principales objetivos de la reforma energética, expuso, está reforzar a Pemex, otorgándole mayor libertad en sus decisiones para que se modernice y dé mejores resultados, pero el fuerte descenso de los precios internacionales del petróleo a partir de junio de 2014, afectaron negativamente su situación.

"Pemex enfrenta problemas de liquidez de corto plazo, pero sigue siendo una empresa solvente en el largo plazo", sostuvo la Secretaría de Hacienda en el Informe Semanal de su Vocería.

Esto llevó a que, en una primera instancia, Pemex anunciara el 17 de febrero pasado un ajuste a su gasto del orden de 100 mil millones de pesos para asegurar su viabilidad financiera hacia delante y para cumplir con la meta que estableció el Congreso para su balance financiero.

Este ajuste está dividido en tres líneas de acción para racionalizar su gasto: reducción de costos y aumento de eficiencias por 28.9 mil millones de pesos; replanteamiento de inversiones, por 64.9 mil millones de pesos; y ajuste al gasto de operación e inversión, con 6.2 mil millones de pesos, anotó.

Lo anterior como parte del paquete integral de medidas de política económica coordinada, anunciadas por la SHCP, Banco de México y Pemex, recordó.

Aunado a ello, se consideró necesario brindarle apoyo para fortalecer su situación financiera, con el objetivo es mejorar el resultado de operación de la empresa, su capitalización y darle mayor liquidez inmediata.

Así, se decidió que el gobierno federal apoyaría a Pemex con un monto de 73.5 mil millones de pesos a través de una aportación patrimonial; intercambio bono/títulos negociables para el pago de pensiones y jubilaciones, así como modificar el régimen fiscal de la empresa.

Sobre el primer punto, detalló que se estableció que el gobierno federal realizaría este 15 de abril una aportación inmediata al patrimonio de Pemex por 26.5 mil millones de pesos, que será posible luego del ajuste preventivo del 17 de febrero del año en curso, es decir, provendrá de distintas medidas de austeridad y de contención de gasto del gobierno federal.

Se prevé que esta aportación tenga un efecto positivo en el balance presupuestario de la empresa estatal, dado que se registrará como un ingreso, en tanto que para el sector público no tendrá impacto, debido a que es una operación compensada, precisó.

En segundo lugar, se determinó realizar el intercambio de una parte del bono de 50 mil millones de pesos que en 2015 el gobierno federal le otorgó por ley a Pemex (al asumir una porción de los pasivos pensionarios de la empresa), por títulos negociables del gobierno federal, por un monto de 47 mil millones de pesos.

La Secretaría de Hacienda explicó que esto con la finalidad de que la empresa haga frente al pago de sus pensiones y jubilaciones durante 2016, aumentando la liquidez de la empresa.

Subrayó que estos apoyos están condicionados a que Pemex disminuya en la misma cantidad (73.5 mil millones de pesos) su pasivo circulante, y en particular su endeudamiento con proveedores y contratistas.

Asimismo, se compromete a que hacia adelante el pasivo circulante corresponda únicamente a obligaciones adquiridas en el año que corresponda y a establecer mecanismos para gestionar adecuadamente dicho pasivo, así como asegurar que los referidos adeudos se mantengan en niveles sostenibles en el futuro.

Precisó que pese a que la cancelación del pasivo circulante se reflejará en un mayor gasto y un deterioro de los Requerimientos Financieros del Sector Público, se prevé que el efecto conjunto del remanente de operación del Banco de México anunciado el 11 de abril por 239 mil millones de pesos y las medidas de apoyo a Pemex, mejoren los RFSP y el Saldo Histórico de los RFSP en 2016.

Aunado a las anteriores medidas de apoyo, se planteó modificar el régimen fiscal de Pemex, con lo cual se permite que la empresa pueda realizar mayores deducciones de costos y pague menos impuestos en 2016, del orden de 50 mil millones de pesos.

Indicó que estos recursos serán adicionales a los 73.5 mil millones de pesos aportados por el gobierno federal, para un total de alrededor de 123.5 mil millones de pesos en apoyo a la liquidez de Pemex, con los que podrá irse ajustando y hacerle frente con mayor éxito a la situación de bajos precios del petróleo, que se espera se mantendrán en el futuro previsible.

El objetivo es fortalecer a Pemex para transitar a un entorno donde sea plenamente competitivo y financieramente sostenible a pesar de menores precios internacionales de los hidrocarburos, destacó.

 

Apoyos a Pemex y remanentes de Banxico mejorarían finanzas mexicanas: CEESP

 

El sector privado del país consideró que las medidas como los apoyos a Pemex  y el remanente de operación de Banxico deberían mejorar la situación financiera del país y contribuir a fortalecer la estabilidad macroeconómica.

En su análisis semanal el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) detalló que esto debería permitir generar un entorno que ayude a conducir a la economía por un camino hacia un mayor dinamismo en el mediano y largo plazo.

Explicó que el 11 de abril pasado el Banxico informó que su resultado neto ascendió a 378 mil 235.8 millones de pesos durante el ejercicio 2015, de los cuales decidió canalizar 109 mil 142.0 millones de pesos a incrementar su reserva de capital y otros 30 mil millones de peso para incrementar la reserva de revaluación de activos.

PIE DE FOTO.- Se debe conducir a la economía por un camino hacia un mayor dinamismo en el mediano y largo plazo: CEESP.

 

 

BREVES

1.- Centro de Mando de la STPS ha atendido más de 400 quejas y 600 accidentes de trabajo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que, en el periodo de enero de2015 a marzo de 2016, ha brindado atención y seguimiento a través del Centro de Mando a 423 quejas promovidas por los trabajadores, así como a 662 accidentes de trabajo detectados por esta área de servicio.

En un comunicado detalló el Centro de Mando, operado por la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, tiene como finalidad impulsar la participación ciudadana y propiciar transparencia en las relaciones entre trabajadores, empleadores y gobierno, así como modernizar y agilizar la supervisión en línea de las actividades de inspección.

Dijo que entre las funciones de esta área de servicio, destacan las de monitoreo, atención y seguimiento de los accidentes de trabajo; canalizar y dar seguimiento a las quejas laborales promovidas por los trabajadores; orientar en materia de normatividad laboral y del proceso de inspección a patrones y trabajadores, así como vigilar y supervisar en línea las actividades que realizan Inspectores Federales del Trabajo y las Unidades Administrativas vinculadas con el proceso de inspección.

 

 

2.- A partir de julio, enmienda para mejorar seguridad de embarcaciones: SCT

La SCT informó que con la finalidad de garantizar la seguridad de las embarcaciones, así como de los trabajadores, tanto a bordo como en tierra, de la carga y, en general de la navegación, entrará en vigor la Enmienda al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS).

En un comunicado detalló que la enmienda, que entra en vigor el 1 de julio del presente año, incluye la obligación de verificar la masa bruta de los contenedores llenos, por ello se deben pesar en el lugar de origen, por lo que es necesario instalar, si no existen, básculas certificadoras en los puertos, antes de su estriba a bordo de los botes.

Autoridades de la Secretaría  establecieron que la enmienda es una obligación adoptada a nivel mundial por todos los países que forman parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) y en consecuencia por todas las líneas navieras del mundo.

La dependencia aclaro que no se busca un doble pesaje -al salir y llegar a su destino la embarcación-, señalaron los funcionarios de la Dirección General de Marina Mercante, sino que la báscula del verificador emita un certificado, para no afectar la eficiencia de la operación portuaria.

 

 

3.- Sagarpa reporta superávit en sector agroalimentario

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer que en el 2015, el sector agroalimentario mexicano alcanzó un superávit comercial por más de 2 mil millones de dólares con sus principales socios, Estados Unidos y Canadá, lo que da muestra del fortalecimiento a su competitividad y productividad.

En el marco de una gira de trabajo por el Estado de México, en donde encabezó la entrega de recursos para beneficiarios de programas en concurrencia, el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa, destacó que esta es la primera ocasión en que se registra una balanza comercial agroalimentaria a favor, debido al trabajo conjunto de todos los actores del sector.

"Eso no se había presentado en más de 20 años; hoy nos volvimos más competitivos y productivos y existe una estrategia del Gobierno de la República para maquinizar y tecnificar el campo, a fin de proveer a los productores de buenas semillas, buenos fertilizantes y buena maquinaria", apuntó.

Acompañado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas; el funcionario federal señaló que a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, competimos con dos grandes productores de alimentos del mundo, lo que nos obligó a ser mejores, y hoy les exportamos más de lo que nosotros les compramos, expresó.

INTERNACIONAL/Suman 235 muertos y más de mil 500 heridos en ‪Ecuador

Suman 235 muertos y más de mil 500 heridos en Ecuador

 

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, informó que la cifra de fallecidos ascendió a 235, en tanto que la de heridos es de 1.557 como consecuencia del terremoto de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter que sacudió este sábado la zona tropical norte del país, según datos hasta el cierre de esta edición.

El anuncio lo realizó en una rueda de prensa tras un recorrido por poblaciones de la costa, azotadas por el terremoto, en el que reiteró que no hay alerta de tsunami, ni afectación en represas de agua.

Según el vicepresidente, hasta el momento se han registrado 189 réplicas de diversa intensidad del terremoto, que se produjo a las 18.58 horas del sábado entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas.

Tras el desastre, el Gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.

Glas agradeció la ayuda internacional ofrecida y que ha comenzado a llegar, y pidió a la población no arriesgar su vida por tratar de rescatar enseres de los escombros.

Insistió en que la "prioridad" es el rescate y la atención a la ciudadanía. "Luego, con mucha fuerza y con profunda unidad vendrá la reconstrucción", dijo.

Durante uno de sus recorridos por las zonas afectadas, Glas calificó hoy de "catástrofe" lo ocurrido en ciertas zonas de la costa ecuatoriana.

"Es una tragedia que la estamos enfrentando, ya llega más fuerza pública, vituallas, agua, seguridad; estamos tratando de restablecer el servicio público de electricidad en algunas partes de la ciudad. Estamos en una situación de catástrofe en algunas partes de Portoviejo, en algunas partes de Manta", dijo Glas a la televisión Teleamazonas.

Pidió unidad, fuerza y fe a los ecuatorianos y, a nombre del presidente de Ecuador, Rafael Correa, se solidarizó con las familias de las víctimas del terremoto.

El gobernante está de regreso desde Europa tras participar en un foro para conmemorar la publicación de la encíclica del papa Juan Pablo II "Centesimus Annus" y se prevé que llegue en la tarde a la ciudad de Manta, una de las más afectadas por el terremoto.

Las redes sociales se convirtieron en las últimas horas en Ecuador en un mar de angustias, solidaridad y ayuda tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter, que ha dejado 235 fallecidos y 1.557 heridos hasta el momento.

Tan pronto ocurrió el terremoto este sábado a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con Esmeraldas, pero que se sintió en gran parte del territorio ecuatoriano, las redes sociales fueron fundamentales para la ciudadanía.

A diferencia de varias líneas telefónicas, las redes sociales y aplicativos de comunicación, como Whatsapp, permitieron a los ciudadanos constatar el estado de salud y ubicación de familiares y amigos.

Tan pronto ocurrió el terremoto, Twitter fue, a momentos, un muro de lamentos de usuarios que reclamaban más información oficial, pero luego abundaron los mensajes de solidaridad de ciudadanos de a pie que, inmediatamente, comenzaron a organizar colectas y a fijar puntos de encuentro para que hoy se entreguen vituallas.

Un hombre pedía ayuda por Facebook para trasladar en helicóptero a una de sus hijas heridas que, junto a su otra hija y su esposa, fueron rescatadas ocho horas después de quedar atrapadas entre los escombros.

Una mujer agradecía desde otro país, según indicaba, en medio de lágrimas de felicidad, pues gracias a mensajes por Twitter logró contactar con su padre una vez que difundió una fotografía de él y lo localizaron en un centro de atención de la Cruz Roja.

Otra mujer lamentaba la muerte de su padre y pedía en Twitter que recen por su madre que estaba ingresada en un hospital.

Conforme pasaban las horas, se reproducían los mensajes de gente pidiendo información sobre familiares. Fotografías y números de teléfono de contacto circulan por las redes sociales en busca de ayuda. También aquellos que agradecían por las reproducciones de sus mensajes tras localizar a sus allegados.

Las fotografías y vídeos que circularon en las primeras horas del día sobre el momento mismo del terremoto o sus repercusiones fueron dando paso con el avance de las horas a imágenes de gente entregando ayuda en diversos puntos del país.

Agua, alimentos, frazadas, figuran, entre otros, en la lista de los productos que se han dejado en iglesias, puntos de acopio liderados por municipios, instituciones estatales e, incluso, en lugares dispuestos por ciudadanos organizados espontáneamente.

Pero la ayuda no se limitó a la donación de vituallas, en las redes sociales se extendieron pedidos de personal de salud para apoyar en la zona e incluso se exhibieron números telefónicos para ofrecer apoyo profesional psicológico y emocional gratuito.

PIE DE FOTO.- El Ministerio de Salud exhibió fotografías de médicos que se acercaran a las oficinas de la institución en Quito para inscribirse como voluntarios.

 

 

BREVES

1.- Temblor de 5 grados Richter sacude a El Salvador

Un sismo de 5.0 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió este domingo territorio salvadoreño sin que por el momento se reporten víctimas o daños materiales, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).

El temblor se registró a las 11:19 horas locales (17:19 GMT) de este domingo frente a la costa de Usulután, a 167 kilómetros al sureste de esta capital.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, ubicó la magnitud del movimiento telúrico en 4.8 grados Richter.

 

 

2.- Continúa sesión para votar el juicio político contra Rousseff

La Cámara de Diputados brasileña inició la sesión plenaria para votar el proceso de juicio político contra Dilma Rousseff, en un ambiente de amplia polarización que se expresaba en manifestaciones a favor y contra del "impeachment" por todo Brasil.

Tras 42 horas de debates, iniciados el viernes a las 08:30 horas locales, el presidente de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, leyó la orden del día, que prevé aún horas de discursos antes del momento crucial de votaciones, previsto para la noche.

En un ambiente de incertidumbre sobre si el "impeachment" tendrá o no el apoyo de por lo menos 342 diputados para prosperar, miles de personas comenzaban a ocupar las calles de todo el país –desde Río de Janeiro a Brasilia- para seguir la sesión.

En los últimos días la oposición a Rousseff aseguraba disponer del apoyo de dos tercios de la Cámara Baja para hacer avanzar el "impeachment" hasta su fase determinante en el Senado, donde la presidenta podría ser apartada del poder inicialmente por un período de 180 días.

Sin embargo, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la propia Rousseff –considerada poco hábil en las negociaciones políticas con el Legislativo- aumentaron los contactos con diputados y gobernadores afines, sobre todo de las regiones del nordeste de Brasil, las más beneficiadas por las políticas sociales de los últimos años, para tratar de frenar los apoyos al "impeachment".

 

 

3.- Somos de la familia de la solidaridad, hermano Rafael Correa: Bolivia, tras sismo en Ecuador

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su solidaridad con Ecuador y anunció que enviará ayuda a ese país, donde un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter dejó el sábado al menos 77 muertos y más de medio millar de heridos.

"Somos de la familia de la solidaridad. Si en algún tema podemos expresar nuestra solidaridad, estamos aquí, hermano Rafael (Correa, presidente de Ecuador)", dijo Morales en una rueda de prensa en la región central de Cochabamba.

Morales anunció que se reunirá con responsables de su Gobierno "esta noche o mañana" para "ver cómo expresar nuestra solidaridad", y transmitió su apoyo "a todo el pueblo ecuatoriano, ese pueblo valeroso quechua de tantos hermanos indígenas obreros".

Horas antes, el mandatario también había mostrado su respaldo a Ecuador a través de su recién estrenada cuenta de Twitter, donde escribió: "Al hermano @mashirafael (Rafael Correa) y su valeroso pueblo ecuatoriano toda nuestra solidaridad. Estamos a su lado".

 

 

 

INTERNACIONAL/Suman 235 muertos y más de mil 500 heridos en ‪Ecuador

Posted by . No comments

Suman 235 muertos y más de mil 500 heridos en Ecuador

 

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, informó que la cifra de fallecidos ascendió a 235, en tanto que la de heridos es de 1.557 como consecuencia del terremoto de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter que sacudió este sábado la zona tropical norte del país, según datos hasta el cierre de esta edición.

El anuncio lo realizó en una rueda de prensa tras un recorrido por poblaciones de la costa, azotadas por el terremoto, en el que reiteró que no hay alerta de tsunami, ni afectación en represas de agua.

Según el vicepresidente, hasta el momento se han registrado 189 réplicas de diversa intensidad del terremoto, que se produjo a las 18.58 horas del sábado entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas.

Tras el desastre, el Gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.

Glas agradeció la ayuda internacional ofrecida y que ha comenzado a llegar, y pidió a la población no arriesgar su vida por tratar de rescatar enseres de los escombros.

Insistió en que la "prioridad" es el rescate y la atención a la ciudadanía. "Luego, con mucha fuerza y con profunda unidad vendrá la reconstrucción", dijo.

Durante uno de sus recorridos por las zonas afectadas, Glas calificó hoy de "catástrofe" lo ocurrido en ciertas zonas de la costa ecuatoriana.

"Es una tragedia que la estamos enfrentando, ya llega más fuerza pública, vituallas, agua, seguridad; estamos tratando de restablecer el servicio público de electricidad en algunas partes de la ciudad. Estamos en una situación de catástrofe en algunas partes de Portoviejo, en algunas partes de Manta", dijo Glas a la televisión Teleamazonas.

Pidió unidad, fuerza y fe a los ecuatorianos y, a nombre del presidente de Ecuador, Rafael Correa, se solidarizó con las familias de las víctimas del terremoto.

El gobernante está de regreso desde Europa tras participar en un foro para conmemorar la publicación de la encíclica del papa Juan Pablo II "Centesimus Annus" y se prevé que llegue en la tarde a la ciudad de Manta, una de las más afectadas por el terremoto.

Las redes sociales se convirtieron en las últimas horas en Ecuador en un mar de angustias, solidaridad y ayuda tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter, que ha dejado 235 fallecidos y 1.557 heridos hasta el momento.

Tan pronto ocurrió el terremoto este sábado a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con Esmeraldas, pero que se sintió en gran parte del territorio ecuatoriano, las redes sociales fueron fundamentales para la ciudadanía.

A diferencia de varias líneas telefónicas, las redes sociales y aplicativos de comunicación, como Whatsapp, permitieron a los ciudadanos constatar el estado de salud y ubicación de familiares y amigos.

Tan pronto ocurrió el terremoto, Twitter fue, a momentos, un muro de lamentos de usuarios que reclamaban más información oficial, pero luego abundaron los mensajes de solidaridad de ciudadanos de a pie que, inmediatamente, comenzaron a organizar colectas y a fijar puntos de encuentro para que hoy se entreguen vituallas.

Un hombre pedía ayuda por Facebook para trasladar en helicóptero a una de sus hijas heridas que, junto a su otra hija y su esposa, fueron rescatadas ocho horas después de quedar atrapadas entre los escombros.

Una mujer agradecía desde otro país, según indicaba, en medio de lágrimas de felicidad, pues gracias a mensajes por Twitter logró contactar con su padre una vez que difundió una fotografía de él y lo localizaron en un centro de atención de la Cruz Roja.

Otra mujer lamentaba la muerte de su padre y pedía en Twitter que recen por su madre que estaba ingresada en un hospital.

Conforme pasaban las horas, se reproducían los mensajes de gente pidiendo información sobre familiares. Fotografías y números de teléfono de contacto circulan por las redes sociales en busca de ayuda. También aquellos que agradecían por las reproducciones de sus mensajes tras localizar a sus allegados.

Las fotografías y vídeos que circularon en las primeras horas del día sobre el momento mismo del terremoto o sus repercusiones fueron dando paso con el avance de las horas a imágenes de gente entregando ayuda en diversos puntos del país.

Agua, alimentos, frazadas, figuran, entre otros, en la lista de los productos que se han dejado en iglesias, puntos de acopio liderados por municipios, instituciones estatales e, incluso, en lugares dispuestos por ciudadanos organizados espontáneamente.

Pero la ayuda no se limitó a la donación de vituallas, en las redes sociales se extendieron pedidos de personal de salud para apoyar en la zona e incluso se exhibieron números telefónicos para ofrecer apoyo profesional psicológico y emocional gratuito.

PIE DE FOTO.- El Ministerio de Salud exhibió fotografías de médicos que se acercaran a las oficinas de la institución en Quito para inscribirse como voluntarios.

 

 

BREVES

1.- Temblor de 5 grados Richter sacude a El Salvador

Un sismo de 5.0 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió este domingo territorio salvadoreño sin que por el momento se reporten víctimas o daños materiales, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).

El temblor se registró a las 11:19 horas locales (17:19 GMT) de este domingo frente a la costa de Usulután, a 167 kilómetros al sureste de esta capital.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, ubicó la magnitud del movimiento telúrico en 4.8 grados Richter.

 

 

2.- Continúa sesión para votar el juicio político contra Rousseff

La Cámara de Diputados brasileña inició la sesión plenaria para votar el proceso de juicio político contra Dilma Rousseff, en un ambiente de amplia polarización que se expresaba en manifestaciones a favor y contra del "impeachment" por todo Brasil.

Tras 42 horas de debates, iniciados el viernes a las 08:30 horas locales, el presidente de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, leyó la orden del día, que prevé aún horas de discursos antes del momento crucial de votaciones, previsto para la noche.

En un ambiente de incertidumbre sobre si el "impeachment" tendrá o no el apoyo de por lo menos 342 diputados para prosperar, miles de personas comenzaban a ocupar las calles de todo el país –desde Río de Janeiro a Brasilia- para seguir la sesión.

En los últimos días la oposición a Rousseff aseguraba disponer del apoyo de dos tercios de la Cámara Baja para hacer avanzar el "impeachment" hasta su fase determinante en el Senado, donde la presidenta podría ser apartada del poder inicialmente por un período de 180 días.

Sin embargo, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la propia Rousseff –considerada poco hábil en las negociaciones políticas con el Legislativo- aumentaron los contactos con diputados y gobernadores afines, sobre todo de las regiones del nordeste de Brasil, las más beneficiadas por las políticas sociales de los últimos años, para tratar de frenar los apoyos al "impeachment".

 

 

3.- Somos de la familia de la solidaridad, hermano Rafael Correa: Bolivia, tras sismo en Ecuador

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su solidaridad con Ecuador y anunció que enviará ayuda a ese país, donde un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter dejó el sábado al menos 77 muertos y más de medio millar de heridos.

"Somos de la familia de la solidaridad. Si en algún tema podemos expresar nuestra solidaridad, estamos aquí, hermano Rafael (Correa, presidente de Ecuador)", dijo Morales en una rueda de prensa en la región central de Cochabamba.

Morales anunció que se reunirá con responsables de su Gobierno "esta noche o mañana" para "ver cómo expresar nuestra solidaridad", y transmitió su apoyo "a todo el pueblo ecuatoriano, ese pueblo valeroso quechua de tantos hermanos indígenas obreros".

Horas antes, el mandatario también había mostrado su respaldo a Ecuador a través de su recién estrenada cuenta de Twitter, donde escribió: "Al hermano @mashirafael (Rafael Correa) y su valeroso pueblo ecuatoriano toda nuestra solidaridad. Estamos a su lado".

 

 

 

Hotel Presidente Intercontinental embargado por fraude al fisco

Hotel Presidente Intercontinental 
embargado por fraude al fisco
Nadia Hernandez Soto

Por una supuesta deuda de 30 millones de pesos al fisco, el Sistema da Administración Tributaria (SAT) embargó mobiliario y objetos de valor del Hotel Presidente Intercontinental, ubicado en el Bulevar Hermanos Serdán, la norte de la ciudad de Puebla.
Incluso se habla de la posible detención del encargado de la contabilidad del hotel, por parte de policías ministeriales.
De acuerdo con testigos de los hechos, del lugar se llevaron dos pianos de cola, tibores de talavera, dos baúles de madera, lámparas, objetos decorativos y platería, pues en el embargo no tuvieron acceso al resto del hotel más que al lobby del edificio.
Los responsables del embargo acudieron al hotel con un tráiler y varios camiones de mudanza, donde resguardaron vitrinas, una mesa del siglo XVII, escritorios, computadoras y otros objetos valiosos.
Por su parte, responsables de las instalaciones de esta firma perteneciente al grupo B y B Corporativo Hotelero Sapi de CV, aseguraron que no existen créditos fiscales con la dependencia federal, y en consecuencia, no hay adeudos.
Por lo anterior, anunciaron que presentarán una denuncia contra el allanamiento que sufrieron, acusando además el uso excesivo de la fuerza pública durante el embargo.
Presidente Intercontinental, de los hoteles favoritos de Moreno Valle
Personal que trabaja en la cadena hotelera informó que en un primer momento, personal del SAT intentó ingresar al inmueble la tarde de este miércoles, pero la seguridad privada les impidió el paso.
Relataron que por la noche y con el respaldo de policías municipales y ministeriales, trabajadores del Sistema de Administración Tributaria regresó al Hotel Presidente Intercontinental.
En las próximas horas, las autoridades podrían dar más información sobre el operativo contra la cadena hotelera que durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, fue uno de los lugares predilectos para llevar a cabo reuniones y ruedas de prensa con los medios de comunicación.
Sin embargo Francisco José Romero Serrano , presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales ( COE), dijo que estra acción no fue un error  sino que alguien en el SAT actuó con dolo. 

 

Hotel Presidente Intercontinental embargado por fraude al fisco

Posted by . No comments

Hotel Presidente Intercontinental 
embargado por fraude al fisco
Nadia Hernandez Soto

Por una supuesta deuda de 30 millones de pesos al fisco, el Sistema da Administración Tributaria (SAT) embargó mobiliario y objetos de valor del Hotel Presidente Intercontinental, ubicado en el Bulevar Hermanos Serdán, la norte de la ciudad de Puebla.
Incluso se habla de la posible detención del encargado de la contabilidad del hotel, por parte de policías ministeriales.
De acuerdo con testigos de los hechos, del lugar se llevaron dos pianos de cola, tibores de talavera, dos baúles de madera, lámparas, objetos decorativos y platería, pues en el embargo no tuvieron acceso al resto del hotel más que al lobby del edificio.
Los responsables del embargo acudieron al hotel con un tráiler y varios camiones de mudanza, donde resguardaron vitrinas, una mesa del siglo XVII, escritorios, computadoras y otros objetos valiosos.
Por su parte, responsables de las instalaciones de esta firma perteneciente al grupo B y B Corporativo Hotelero Sapi de CV, aseguraron que no existen créditos fiscales con la dependencia federal, y en consecuencia, no hay adeudos.
Por lo anterior, anunciaron que presentarán una denuncia contra el allanamiento que sufrieron, acusando además el uso excesivo de la fuerza pública durante el embargo.
Presidente Intercontinental, de los hoteles favoritos de Moreno Valle
Personal que trabaja en la cadena hotelera informó que en un primer momento, personal del SAT intentó ingresar al inmueble la tarde de este miércoles, pero la seguridad privada les impidió el paso.
Relataron que por la noche y con el respaldo de policías municipales y ministeriales, trabajadores del Sistema de Administración Tributaria regresó al Hotel Presidente Intercontinental.
En las próximas horas, las autoridades podrían dar más información sobre el operativo contra la cadena hotelera que durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, fue uno de los lugares predilectos para llevar a cabo reuniones y ruedas de prensa con los medios de comunicación.
Sin embargo Francisco José Romero Serrano , presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales ( COE), dijo que estra acción no fue un error  sino que alguien en el SAT actuó con dolo. 

 

Invertirá 9round México 135 mdp para abrir 90 gimnasios

Invertirá 9round México 135 
mdp para abrir 90 gimnasios
*Sólo el 2.3% de la población mexicana cuenta con una membresía para ejercitarse.   
*Vale 1,500 mdd anuales el mercado mexicano de gimnasios.
*Tiene 9Round presencia en ocho países con 340 unidades. 
9Round México, sistema de entrenamiento innovador de origen estadounidense basado en técnicas de kickboxing y box, pero sin contacto físico, dio a conocer que en los siguientes cuatros años invertirá 135 millones de pesos para abrir 90 sucursales tanto corporativas como franquicias, éstas se ubicarán en la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey, Guadalajara, por mencionar algunas de las principales plazas del país.
 "En enero de 2015 abrimos la primera unidad de 9Round en Santa Fe. La aceptación del producto de parte de la población ha hecho que nuestra expansión vaya conforme lo planeado, porque es un método de acondicionamiento único en su tipo. Hoy ya contamos con nueve gimnasios distribuidos en zonas estratégicas de la Ciudad de México y Estado de México como son: Santa Fe, Bosques de las Lomas, Insurgentes Sur, Las Águilas, Villa Verdún, Del Valle, San Jerónimo, Interlomas y Satélite.
 "Los siguientes cuatro años serán factor clave de crecimiento para dar servicio a 25 mil personas que buscan una nueva forma y divertida de realizar ejercicio", resaltó Isaac Kably, director general de 9Round México.  
 Según datos de la Perspectiva Global de la Industria del Fitness de 2015, publicada por la Asociación Internacional de Salud, Raqueta y Clubes Deportivos (IHRSA por sus siglas en inglés), el mercado del fitness en México tiene un valor aproximado a los mil 500 millones de dólares anuales.
 "Reportes de IHRSA indican que México es el cuarto país con mayor número de clubes a nivel mundial con 7 mil 826 gimnasios que atienden a más de 2 millones 749 mil personas. Esto significa que sólo el 2.3% de la población en el país cuenta con una membresia de algún club privado o gimnasio. En los últimos años la industria ha mostrado aumentos de doble dígito que rondan el 40%", destacó Salomón Rayek, director de finanzas de 9Round México.
 De visita en nuestro país, Shannon "The Cannon" Hudson, CEO Global de 9Round y ex-campeón mundial de kickboxing explicó que en 2008 creó y patentó en Carolina del Norte, E.E.U.U. el sistema de entrenamiento que garantiza resultados en la población que lo practica, porque en sólo 30 minutos se queman más de 500 calorías durante un circuito de nueve rounds con duración de tres minutos cada uno e intervalos de 30 segundos de ejercicio cardiovascular y/o funcional.
 También 9Round provee a los usuarios de la tecnología myzone, la cual usan mientras se ejercitan, y les ayuda a conocer en el momento su frecuencia cardíaca, nivel de esfuerzo y quema de calorías. De igual forma, a través de la aplicación móvil e Internet pueden dar seguimiento de su peso, masa muscular y alimentación entre otros parámetros.
 "Tuvieron que transcurrir cinco años para pasar de cero a 100 gimnasios 9Round, fue un proceso complejo y de perfeccionamiento, esto nos llevó a crecer a través del modelo de franquicias. Actualmente la marca opera 340 gimnasios distribuidos en E.E.U.U., Canadá, Arabia Saudita, Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra, Dubái y ahora México", mencionó Shannon Hudson, CEO de 9Round Global.
 
José Miguel Ramos, franquiciatario y director general de Fitwel, también informó de la reciente inauguración de 9Round en San Pedro Garza García, Nuevo León. Asimismo, dijo que la siguiente apertura será en mayo del año en curso en la Colonia Nápoles, Ciudad de México; además de introducir el concepto en Guadalajara durante este primer semestre.
 "La llegada de 9Round a nuestro país se da en el mejor momento, porque el mercado del fitness está subdesarrollado y tiene todo por crecer en la siguiente década. La población  tiene ahora una mejor opción para realizar actividad física en sólo 30 minutos, salir de la monotonía, adquirir mejores hábitos alimenticios que combaten el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad", concluyó Ramos.

Invertirá 9round México 135 mdp para abrir 90 gimnasios

Posted by . No comments

Invertirá 9round México 135 
mdp para abrir 90 gimnasios
*Sólo el 2.3% de la población mexicana cuenta con una membresía para ejercitarse.   
*Vale 1,500 mdd anuales el mercado mexicano de gimnasios.
*Tiene 9Round presencia en ocho países con 340 unidades. 
9Round México, sistema de entrenamiento innovador de origen estadounidense basado en técnicas de kickboxing y box, pero sin contacto físico, dio a conocer que en los siguientes cuatros años invertirá 135 millones de pesos para abrir 90 sucursales tanto corporativas como franquicias, éstas se ubicarán en la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey, Guadalajara, por mencionar algunas de las principales plazas del país.
 "En enero de 2015 abrimos la primera unidad de 9Round en Santa Fe. La aceptación del producto de parte de la población ha hecho que nuestra expansión vaya conforme lo planeado, porque es un método de acondicionamiento único en su tipo. Hoy ya contamos con nueve gimnasios distribuidos en zonas estratégicas de la Ciudad de México y Estado de México como son: Santa Fe, Bosques de las Lomas, Insurgentes Sur, Las Águilas, Villa Verdún, Del Valle, San Jerónimo, Interlomas y Satélite.
 "Los siguientes cuatro años serán factor clave de crecimiento para dar servicio a 25 mil personas que buscan una nueva forma y divertida de realizar ejercicio", resaltó Isaac Kably, director general de 9Round México.  
 Según datos de la Perspectiva Global de la Industria del Fitness de 2015, publicada por la Asociación Internacional de Salud, Raqueta y Clubes Deportivos (IHRSA por sus siglas en inglés), el mercado del fitness en México tiene un valor aproximado a los mil 500 millones de dólares anuales.
 "Reportes de IHRSA indican que México es el cuarto país con mayor número de clubes a nivel mundial con 7 mil 826 gimnasios que atienden a más de 2 millones 749 mil personas. Esto significa que sólo el 2.3% de la población en el país cuenta con una membresia de algún club privado o gimnasio. En los últimos años la industria ha mostrado aumentos de doble dígito que rondan el 40%", destacó Salomón Rayek, director de finanzas de 9Round México.
 De visita en nuestro país, Shannon "The Cannon" Hudson, CEO Global de 9Round y ex-campeón mundial de kickboxing explicó que en 2008 creó y patentó en Carolina del Norte, E.E.U.U. el sistema de entrenamiento que garantiza resultados en la población que lo practica, porque en sólo 30 minutos se queman más de 500 calorías durante un circuito de nueve rounds con duración de tres minutos cada uno e intervalos de 30 segundos de ejercicio cardiovascular y/o funcional.
 También 9Round provee a los usuarios de la tecnología myzone, la cual usan mientras se ejercitan, y les ayuda a conocer en el momento su frecuencia cardíaca, nivel de esfuerzo y quema de calorías. De igual forma, a través de la aplicación móvil e Internet pueden dar seguimiento de su peso, masa muscular y alimentación entre otros parámetros.
 "Tuvieron que transcurrir cinco años para pasar de cero a 100 gimnasios 9Round, fue un proceso complejo y de perfeccionamiento, esto nos llevó a crecer a través del modelo de franquicias. Actualmente la marca opera 340 gimnasios distribuidos en E.E.U.U., Canadá, Arabia Saudita, Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra, Dubái y ahora México", mencionó Shannon Hudson, CEO de 9Round Global.
 
José Miguel Ramos, franquiciatario y director general de Fitwel, también informó de la reciente inauguración de 9Round en San Pedro Garza García, Nuevo León. Asimismo, dijo que la siguiente apertura será en mayo del año en curso en la Colonia Nápoles, Ciudad de México; además de introducir el concepto en Guadalajara durante este primer semestre.
 "La llegada de 9Round a nuestro país se da en el mejor momento, porque el mercado del fitness está subdesarrollado y tiene todo por crecer en la siguiente década. La población  tiene ahora una mejor opción para realizar actividad física en sólo 30 minutos, salir de la monotonía, adquirir mejores hábitos alimenticios que combaten el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad", concluyó Ramos.

Se perderán rutas a EU con quiebra de Mexicana: trabajadores

Se perderán rutas a EU con 
quiebra de Mexicana: trabajadores
Lino Javier Calderón 
Luego del anunicio del remate de bienes de Mexicana de Aviación port parte de un juez federal, la representación legal de los trabajadores de la exaerolínea hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que admita el recurso de revisión sobre este caso, interpuesto por los sindicatos, y atienda los derechos elementales de 8 mil 620 empleados de esa empresa afectados por la administración de Gastón Azcárraga.
El abogado Joaquín Ortega Esquivel señaló que trabajadores de tierra, pilotos, sobrecargos y trabajadores de confianza confían en que "en la Corte hay ministros que pueden considerar importante el impacto que puede tener la pérdida definitiva de las rutas de aeronavegación en los Estados Unidos, que pertenecen a Mexicana, y que el gobierno de México tendría que pelear como novato si se las quitan". 
Destacó que los slots de la aerolínea estarían bajo mejor resguardo con los trabajadores.
Después de años de defender su fuente de empleo y a unos días de que la Corte se pronuncie en definitiva sobre la revisión de la quiebra de Mexicana, la representación legal de los trabajadores pidió que "algún ministro de la Corte considere importantes los derechos humanos de los trabajadores al trabajo, al salario, a la seguridad social, a la felicidad, y que razone que la defensa de esos derechos amparados en un tratado internacional, como es el Convenio 173 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) obliga a los estados miembros de la OEA a establecer un procedimiento de pronto pago a los trabajadores antes de que concluya el procedimiento de insolvencia de una empresa, es superior a lagunas, a omisiones de la ley de concursos mercantiles".
Joaquín Ortega Esquivel señaló que entre los trabajadores de la compañía persiste la esperanza de que algún ministro de la Corte vote por que el asunto se trate en el más alto tribunal, con la máxima responsabilidad jurídica y republicana, "porque hasta ahora la impresión popular es que el Estado gobierna en favor de tres empresarios advenedizos en la aviación nacional y no en favor del pueblo mexicano".
Esta misma semana un juez en Materia Civil en la Ciudad de México autorizó la venta de algunos de los activos de la compañía quebrada Mexicana de Aviación.
El remate se realizará los días 28, 29 y 30 de abril próximo, de acuerdo con la decisión de Horacio Nicolás Ruiz Palma, titular del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México.
Al resolver dentro del concurso mercantil 432/2010, el juez advirtió que el síndico designado comunicó la necesidad de vender dichos activos pues dada su naturaleza, diariamente se encuentran expuestos a una grave disminución de su valor en perjuicio de los beneficiarios.
Detalló que la venta se realizará en los citados días, con un horario de 10:00 a 18:00 horas, en la terminal de carga de la firma, ubicada en Avenida Texcoco s/n, Colonia Zona Federal del Aeropuerto de la Ciudad de México, delegación Venustiano Carranza, en esta Ciudad de México.
Entre los activos objeto de esa enajenación están muebles de oficina tales como sillas ejecutivas, secretariales, modulares, mesas de centro, sillones, libreros, cajoneras, escritorios, lockers, cajas fuertes, etc.
También activos como equipo de cómputo, entre ellos computadoras de escritorio, fotocopiadoras, impresoras; así como herramientas, tales como llaves españolas, inglesas, pinzas varias, martillos, tijeras de corte, desarmadores, flexómetros, juegos de autoclay, llaves allen, matracas, etc.
Igualmente se remataran uniformes y comisariato, entre ellos sacos, pantalones, zapatos, camisas, blusas, chamarras, gabardinas, corbatas, carros de servicio, charolas, cristalería, artículos promocionales, etc.
Así como equipo de apoyo al avión (fuentes de poder, gatos hidráulicos, herramientas especiales) y Obras de arte.

Se perderán rutas a EU con quiebra de Mexicana: trabajadores

Posted by . No comments

Se perderán rutas a EU con 
quiebra de Mexicana: trabajadores
Lino Javier Calderón 
Luego del anunicio del remate de bienes de Mexicana de Aviación port parte de un juez federal, la representación legal de los trabajadores de la exaerolínea hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que admita el recurso de revisión sobre este caso, interpuesto por los sindicatos, y atienda los derechos elementales de 8 mil 620 empleados de esa empresa afectados por la administración de Gastón Azcárraga.
El abogado Joaquín Ortega Esquivel señaló que trabajadores de tierra, pilotos, sobrecargos y trabajadores de confianza confían en que "en la Corte hay ministros que pueden considerar importante el impacto que puede tener la pérdida definitiva de las rutas de aeronavegación en los Estados Unidos, que pertenecen a Mexicana, y que el gobierno de México tendría que pelear como novato si se las quitan". 
Destacó que los slots de la aerolínea estarían bajo mejor resguardo con los trabajadores.
Después de años de defender su fuente de empleo y a unos días de que la Corte se pronuncie en definitiva sobre la revisión de la quiebra de Mexicana, la representación legal de los trabajadores pidió que "algún ministro de la Corte considere importantes los derechos humanos de los trabajadores al trabajo, al salario, a la seguridad social, a la felicidad, y que razone que la defensa de esos derechos amparados en un tratado internacional, como es el Convenio 173 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) obliga a los estados miembros de la OEA a establecer un procedimiento de pronto pago a los trabajadores antes de que concluya el procedimiento de insolvencia de una empresa, es superior a lagunas, a omisiones de la ley de concursos mercantiles".
Joaquín Ortega Esquivel señaló que entre los trabajadores de la compañía persiste la esperanza de que algún ministro de la Corte vote por que el asunto se trate en el más alto tribunal, con la máxima responsabilidad jurídica y republicana, "porque hasta ahora la impresión popular es que el Estado gobierna en favor de tres empresarios advenedizos en la aviación nacional y no en favor del pueblo mexicano".
Esta misma semana un juez en Materia Civil en la Ciudad de México autorizó la venta de algunos de los activos de la compañía quebrada Mexicana de Aviación.
El remate se realizará los días 28, 29 y 30 de abril próximo, de acuerdo con la decisión de Horacio Nicolás Ruiz Palma, titular del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México.
Al resolver dentro del concurso mercantil 432/2010, el juez advirtió que el síndico designado comunicó la necesidad de vender dichos activos pues dada su naturaleza, diariamente se encuentran expuestos a una grave disminución de su valor en perjuicio de los beneficiarios.
Detalló que la venta se realizará en los citados días, con un horario de 10:00 a 18:00 horas, en la terminal de carga de la firma, ubicada en Avenida Texcoco s/n, Colonia Zona Federal del Aeropuerto de la Ciudad de México, delegación Venustiano Carranza, en esta Ciudad de México.
Entre los activos objeto de esa enajenación están muebles de oficina tales como sillas ejecutivas, secretariales, modulares, mesas de centro, sillones, libreros, cajoneras, escritorios, lockers, cajas fuertes, etc.
También activos como equipo de cómputo, entre ellos computadoras de escritorio, fotocopiadoras, impresoras; así como herramientas, tales como llaves españolas, inglesas, pinzas varias, martillos, tijeras de corte, desarmadores, flexómetros, juegos de autoclay, llaves allen, matracas, etc.
Igualmente se remataran uniformes y comisariato, entre ellos sacos, pantalones, zapatos, camisas, blusas, chamarras, gabardinas, corbatas, carros de servicio, charolas, cristalería, artículos promocionales, etc.
Así como equipo de apoyo al avión (fuentes de poder, gatos hidráulicos, herramientas especiales) y Obras de arte.

Denuncia EU aparición de nuevo cartel denominado: Laredo

Denuncia EU aparición de nuevo
 cartel denominado: Laredo  
*El departamento del Tesoro designó a cinco ciudadanos mexicanos por sus actividades criminales en apoyo de la organización de narcotráfico Laredo
Lino Javier Calderón 

Luego de varios trabajos de inteligencia en la frontera y la triangulación de operaciones financieras muy complejas en la Frontera entre México y Estados Unidos, el Departamento del Tesoro del vecino del norte identificó como líderes de la organización de narcotráfico "Laredo" a los hermanos Job, Ismael y Rubén Laredo Donjuan, a quienes sancionó bajo la Ley Kingpin para congelar sus bienes y prohibir a los estadounidenses participar en transacciones con ellos.
El Director Interino de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), John E. Smith, vinculó a dicha organización con el aumento de tráfico y consumo de heroína en terrirotorio estadounidense.
"La organización de tráfico de drogas Laredo es responsable de contribuir a la epidemia de estupefacientes y al preocupante aumento del consumo de heroína, en este país", expresó mediante un comunicado.
Asimismo cinco ciudadanos mexicanos fueron sancionados por sus actividades criminales en apoyo o en nombre de la organización, entre los que se encuentran Mercedes Barrios Hernández y Daniela Gómez Velázquez, esposas de Job e Ismael, respectivamente, junto con Antonio Marcelo Barragán, Andrés Laredo Estrada e Ismael Reyna Félix.
Todos los inculpados son acusados por cargos federales relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero.
De acuerdo con la OFAC, desde 2008, Laredo ha estado involucrada en la fabricación, importación y distribución de heroína desde México a los Estados Unidos, así como en el lavado de las ganancias de la droga de los Estados Unidos a México.
Esta acción "se llevó a cabo en coordinación con la División en Filadelfia y la Oficina en México de la Administración de Control de Drogas (DEA), la División en Filadelfia de la Oficina Federal de Investigación (FBI), y la Policía Federal de México que es parte de la Comisión Nacional de Seguridad", se informó.
Se agregó que el Departamento del Tesoro está comprometido a trabajar junto con nuestros socios en la procuración de justicia para desmantelar las organizaciones criminales que facilitan el trasiego de drogas ilícitas a Estados Unidos.
Según el comunicado de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en noviembre del 2013, Ismael Laredo Donjuan fue detenido por elementos de la Policía Federal en Veracruz junto con otras tres personas, luego de encontrarles nueve kilos de heroína en un vehículo en la carretera Pachuca-Tuxpan.
El Departamento del Tesoro también habría designado a otros tres individuos como parte del Cártel de 'Los Laredo': Andrés Laredo Estrada, Antonio Marcelo Barragán e Ismael Reyna Félix, todos involucrados en la manufactura, importación y distribución de heroína hacia Estados Unidos.
Agregaron que Mercedes Barrios Hernández, esposa de Job y Daniela Gómez Velázquez, esposa de Ismael, estarían apoyando a la organización de Los Laredo y estarían acusadas junto a sus esposos en Cortes estadounidenses por cargos de lavado de dinero.
A pesar de la identificación de los principales cabecillas se asegura que los operadores y sicarios de este grupo son estadounidenses y México-norteamericanos.  

Denuncia EU aparición de nuevo cartel denominado: Laredo

Posted by . No comments

Denuncia EU aparición de nuevo
 cartel denominado: Laredo  
*El departamento del Tesoro designó a cinco ciudadanos mexicanos por sus actividades criminales en apoyo de la organización de narcotráfico Laredo
Lino Javier Calderón 

Luego de varios trabajos de inteligencia en la frontera y la triangulación de operaciones financieras muy complejas en la Frontera entre México y Estados Unidos, el Departamento del Tesoro del vecino del norte identificó como líderes de la organización de narcotráfico "Laredo" a los hermanos Job, Ismael y Rubén Laredo Donjuan, a quienes sancionó bajo la Ley Kingpin para congelar sus bienes y prohibir a los estadounidenses participar en transacciones con ellos.
El Director Interino de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), John E. Smith, vinculó a dicha organización con el aumento de tráfico y consumo de heroína en terrirotorio estadounidense.
"La organización de tráfico de drogas Laredo es responsable de contribuir a la epidemia de estupefacientes y al preocupante aumento del consumo de heroína, en este país", expresó mediante un comunicado.
Asimismo cinco ciudadanos mexicanos fueron sancionados por sus actividades criminales en apoyo o en nombre de la organización, entre los que se encuentran Mercedes Barrios Hernández y Daniela Gómez Velázquez, esposas de Job e Ismael, respectivamente, junto con Antonio Marcelo Barragán, Andrés Laredo Estrada e Ismael Reyna Félix.
Todos los inculpados son acusados por cargos federales relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero.
De acuerdo con la OFAC, desde 2008, Laredo ha estado involucrada en la fabricación, importación y distribución de heroína desde México a los Estados Unidos, así como en el lavado de las ganancias de la droga de los Estados Unidos a México.
Esta acción "se llevó a cabo en coordinación con la División en Filadelfia y la Oficina en México de la Administración de Control de Drogas (DEA), la División en Filadelfia de la Oficina Federal de Investigación (FBI), y la Policía Federal de México que es parte de la Comisión Nacional de Seguridad", se informó.
Se agregó que el Departamento del Tesoro está comprometido a trabajar junto con nuestros socios en la procuración de justicia para desmantelar las organizaciones criminales que facilitan el trasiego de drogas ilícitas a Estados Unidos.
Según el comunicado de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en noviembre del 2013, Ismael Laredo Donjuan fue detenido por elementos de la Policía Federal en Veracruz junto con otras tres personas, luego de encontrarles nueve kilos de heroína en un vehículo en la carretera Pachuca-Tuxpan.
El Departamento del Tesoro también habría designado a otros tres individuos como parte del Cártel de 'Los Laredo': Andrés Laredo Estrada, Antonio Marcelo Barragán e Ismael Reyna Félix, todos involucrados en la manufactura, importación y distribución de heroína hacia Estados Unidos.
Agregaron que Mercedes Barrios Hernández, esposa de Job y Daniela Gómez Velázquez, esposa de Ismael, estarían apoyando a la organización de Los Laredo y estarían acusadas junto a sus esposos en Cortes estadounidenses por cargos de lavado de dinero.
A pesar de la identificación de los principales cabecillas se asegura que los operadores y sicarios de este grupo son estadounidenses y México-norteamericanos.  

En México, la tortura sigue siendo una constante: Amnistía Internacional

En México, la tortura sigue siendo una
constante: Amnistía Internacional
*Los hechos que habrían ocurrido el 4 de febrero de 2015 en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, han sido reconocidos hoy por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Amnistía Internacional denuncia que en México la tortura por parte de fuerzas castrenses y policiacas son una constante que no pueden dejarse de lado.
La reciente difusión en redes sociales de un video que muestra a integrantes de las fuerzas armadas y policía federal causando semi-asfixia y amenazando a una mujer con utilizar otras técnicas de tortura", pone nuevamente al descubierto las técnicas de investigación de las fuerzas de seguridad en el país, señaló Amnistía Internacional.
La actuación de las fuerzas de seguridad en el video muestra como la tortura se usa para obtener "confesiones" y testimonios que sirven de prueba para enjuiciar a personas que podrían estar o no implicadas en un delito. 
Es necesario garantizar de inmediato una investigación imparcial, independiente y efectiva de los hechos. "Esto debe incluir el enjuiciamiento por las autoridades judiciales civiles de los miembros de las Fuerzas Armadas que estén implicados en violaciones de derechos humanos, incluyendo cualquier jefe militar u otra persona con responsabilidad en la cadena de mando, garantizando la cooperación plena y abierta de las autoridades militares", señaló Perseo Quiroz Rendón, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México.
Los hechos que habrían ocurrido el 4 de febrero de 2015 en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, han sido reconocidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de un comunicado oficial, donde revela que tuvo conocimiento de los hechos que se muestran en video el 10 de diciembre 2015, "dándole inmediatamente vista al Agente del Ministerio Público Militar, quien integró la averiguación previa correspondiente a fin de reunir los elementos de prueba para ejercer acción legal en contra del personal involucrado".
La SEDENA informó que en enero de este año, se dictó auto de formal prisión a un Capitán y a una Soldado Policía Militar como presuntos responsables del delito de desobediencia, quienes se encuentran en prisión militar.
Amnistía Internacional lamentó que la reforma del fuero militar parece no haber tenido consecuencias en la forma de proceder de la SEDENA ante la posible participación de miembros las fuerzas armadas en violaciones a los derechos humanos, ya que al momento de tener conocimiento de los hechos debió inmediatamente trasladar el caso a la Procuraduría General de la República. 
"Es urgente poner fin al papel de las Fuerzas Armadas en el desempeño de funciones policiales —que incluye detenciones, investigaciones e interrogatorios— para las que carecen de adiestramiento o de las que no rinden cuentas", afirmó Perseo Quiroz Rendón, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México.
La organización hizo un llamado a la Procuraduría General de la República para que informe sobre el estado de la investigación, y en caso de encontrar elementos de prueba sobre su posible responsabilidad, se lleve a las personas ante tribunales.
En estos momentos, el Senado mexicano está debatiendo un proyecto de Ley para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros malos tratos, la cual podría ser un primer paso para revertir la situación de impunidad. No obstante, para ser efectivo, el proyecto de ley debe ser reforzado, particularmente para garantizar que cualquier superior jerárquico u otra persona con responsabilidad en la cadena de mando que supiera, o debiera haber sabido, que sus subordinados estaban cometiendo o iban a cometer tales delitos y que no hizo nada para impedir o reprimir ese delito ni para poner el asunto en conocimiento de las autoridades competentes a los efectos de su investigación y enjuiciamiento.

En México, la tortura sigue siendo una constante: Amnistía Internacional

Posted by . No comments

En México, la tortura sigue siendo una
constante: Amnistía Internacional
*Los hechos que habrían ocurrido el 4 de febrero de 2015 en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, han sido reconocidos hoy por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Amnistía Internacional denuncia que en México la tortura por parte de fuerzas castrenses y policiacas son una constante que no pueden dejarse de lado.
La reciente difusión en redes sociales de un video que muestra a integrantes de las fuerzas armadas y policía federal causando semi-asfixia y amenazando a una mujer con utilizar otras técnicas de tortura", pone nuevamente al descubierto las técnicas de investigación de las fuerzas de seguridad en el país, señaló Amnistía Internacional.
La actuación de las fuerzas de seguridad en el video muestra como la tortura se usa para obtener "confesiones" y testimonios que sirven de prueba para enjuiciar a personas que podrían estar o no implicadas en un delito. 
Es necesario garantizar de inmediato una investigación imparcial, independiente y efectiva de los hechos. "Esto debe incluir el enjuiciamiento por las autoridades judiciales civiles de los miembros de las Fuerzas Armadas que estén implicados en violaciones de derechos humanos, incluyendo cualquier jefe militar u otra persona con responsabilidad en la cadena de mando, garantizando la cooperación plena y abierta de las autoridades militares", señaló Perseo Quiroz Rendón, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México.
Los hechos que habrían ocurrido el 4 de febrero de 2015 en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, han sido reconocidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de un comunicado oficial, donde revela que tuvo conocimiento de los hechos que se muestran en video el 10 de diciembre 2015, "dándole inmediatamente vista al Agente del Ministerio Público Militar, quien integró la averiguación previa correspondiente a fin de reunir los elementos de prueba para ejercer acción legal en contra del personal involucrado".
La SEDENA informó que en enero de este año, se dictó auto de formal prisión a un Capitán y a una Soldado Policía Militar como presuntos responsables del delito de desobediencia, quienes se encuentran en prisión militar.
Amnistía Internacional lamentó que la reforma del fuero militar parece no haber tenido consecuencias en la forma de proceder de la SEDENA ante la posible participación de miembros las fuerzas armadas en violaciones a los derechos humanos, ya que al momento de tener conocimiento de los hechos debió inmediatamente trasladar el caso a la Procuraduría General de la República. 
"Es urgente poner fin al papel de las Fuerzas Armadas en el desempeño de funciones policiales —que incluye detenciones, investigaciones e interrogatorios— para las que carecen de adiestramiento o de las que no rinden cuentas", afirmó Perseo Quiroz Rendón, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México.
La organización hizo un llamado a la Procuraduría General de la República para que informe sobre el estado de la investigación, y en caso de encontrar elementos de prueba sobre su posible responsabilidad, se lleve a las personas ante tribunales.
En estos momentos, el Senado mexicano está debatiendo un proyecto de Ley para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros malos tratos, la cual podría ser un primer paso para revertir la situación de impunidad. No obstante, para ser efectivo, el proyecto de ley debe ser reforzado, particularmente para garantizar que cualquier superior jerárquico u otra persona con responsabilidad en la cadena de mando que supiera, o debiera haber sabido, que sus subordinados estaban cometiendo o iban a cometer tales delitos y que no hizo nada para impedir o reprimir ese delito ni para poner el asunto en conocimiento de las autoridades competentes a los efectos de su investigación y enjuiciamiento.

Juez avala remate de bienes de Mexicana de Aviación

El juez Decimoprimero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, Horacio Nicolás Ruiz Palma, dio a conocer la venta de remate al público que realizará los días 28, 29 y 30 la compañía de Mexicana de Aviación, declarada en quiebra.
En una nota informativa, el Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer del Concurso Mercantil de la Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V., que pondrá a la venta del público en general cientos de productos.
El Juzgado dio a conocer que de acuerdo con el concurso mercantil 432/2010, el síndico designado comunicó que muchos de los activos de la empresa en quiebra requieren ser enajenados.
Dada su naturaleza, a diario se encuentran expuestos a una grave disminución de su valor en perjuicio de la masa, por su inevitable deterioro y para evitar que sigan devaluándose los objetos, los días 28, 29 y 30 de abril de 2016, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo una venta al público en general, indicó.
Los bienes muebles que se encuentran en la terminal de carga de la comerciante, ubicada en Avenida Texcoco sin número, colonia zona Federal del Aeropuerto de la Ciudad de México, delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, estarán en exhibición del público para el mejor postor.
Entre muchos otros se encuentran, obras de arte, muebles de oficina, sillas ejecutivas, secretariales, modulares, mesas de centro, sillones, libreros, escritorios, lockers y cajas fuertes; además fuentes de poder, gatos hidráulicos y herramientas especiales.
Asimismo, equipo de cómputo, fotocopiadoras, impresoras; herramientas, llaves españolas, inglesas, pinzas varias, martillos, tijeras de corte, desarmadores, flexómetros, juegos de autoclay, llaves allen y matracas.
También uniformes, como sacos, pantalones, zapatos, camisas, blusas, chamarras, gabardinas, corbatas, carros de servicio, charolas, cristalería y artículos promocionales.
El público puede consultar la página de Internet www.sindicaturamexicana.com se pueden consultar las características particulares de los bienes.

Juez avala remate de bienes de Mexicana de Aviación

Posted by . No comments

El juez Decimoprimero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, Horacio Nicolás Ruiz Palma, dio a conocer la venta de remate al público que realizará los días 28, 29 y 30 la compañía de Mexicana de Aviación, declarada en quiebra.
En una nota informativa, el Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer del Concurso Mercantil de la Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V., que pondrá a la venta del público en general cientos de productos.
El Juzgado dio a conocer que de acuerdo con el concurso mercantil 432/2010, el síndico designado comunicó que muchos de los activos de la empresa en quiebra requieren ser enajenados.
Dada su naturaleza, a diario se encuentran expuestos a una grave disminución de su valor en perjuicio de la masa, por su inevitable deterioro y para evitar que sigan devaluándose los objetos, los días 28, 29 y 30 de abril de 2016, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo una venta al público en general, indicó.
Los bienes muebles que se encuentran en la terminal de carga de la comerciante, ubicada en Avenida Texcoco sin número, colonia zona Federal del Aeropuerto de la Ciudad de México, delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, estarán en exhibición del público para el mejor postor.
Entre muchos otros se encuentran, obras de arte, muebles de oficina, sillas ejecutivas, secretariales, modulares, mesas de centro, sillones, libreros, escritorios, lockers y cajas fuertes; además fuentes de poder, gatos hidráulicos y herramientas especiales.
Asimismo, equipo de cómputo, fotocopiadoras, impresoras; herramientas, llaves españolas, inglesas, pinzas varias, martillos, tijeras de corte, desarmadores, flexómetros, juegos de autoclay, llaves allen y matracas.
También uniformes, como sacos, pantalones, zapatos, camisas, blusas, chamarras, gabardinas, corbatas, carros de servicio, charolas, cristalería y artículos promocionales.
El público puede consultar la página de Internet www.sindicaturamexicana.com se pueden consultar las características particulares de los bienes.

Garantizar independencia a fiscalía anticorrupción

Garantizar independencia 
a  fiscalía anticorrupción   
*PAN y PRD presentan en Senado reformas para normar fiscalías anticorrupción y delito electoral
Nadia Hernández Soto

Con la finalidad de que la impunidad y el cinismo de funcionarios públicos corruptos no puedan  escapar de la justicia es necesario que en la Reforma Anticorrupción se garantice y se apoye la iniciativa para establecer una fiscalía anticorrupción que sea independiente y autónoma del gobierno federal, dijo en entrevista la senadora Pilar Ortega Martínez miembro de la Comisión de Justicia del senado de la República.
La legisladora plantea que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción cuente con independencia técnica y operativa, así como con un presupuesto de al menos el 4 por ciento de los recursos asignados a la PGR.
Explicó que Senadores del PAN y PRD presentaron una iniciativa que reforma la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, a fin de establecer el marco de actuación de las Fiscalías de Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales.
La propuesta, presentada, dijo,  la senadora panista, Pilar Ortega Martínez, que se propone que el nombramiento del Fiscal Anticorrupción lo lleve a cabo la Cámara Alta, con el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes en el pleno, aunque podrá ser removido libremente por el titular de la PGR.
La senadora Pilar Ortega destacó que la iniciativa busca dotar a las instituciones de los mecanismos y herramientas necesarias para perseguir los delitos en materia de corrupción y evitar que haya una mayor impunidad. 
Dijo que la iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, para su análisis.
Sostuvo que el establecimiento del Fiscal Anticorrupción resulta medular para lograr la eficacia del Sistema Nacional Anticorrupción en su conjunto, puesto que le corresponde investigar y conocer de las conductas que constituyen delitos  que corresponden al ámbito del Derecho Penal y que por consecuencia implican una infracción que va más allá del ámbito de las responsabilidades administrativas.
Refirió que de acuerdo al estudio "México, Anatomía de la Corrupción" que publicaron el Centro de Investigación y Docencia Económicas –CIDE- y el Instituto Mexicano de la Competitividad, A.C. –IMCO-, de 444 denuncias que se presentaron de 1998 a 2012, es decir en tres lustros, sólo se consignaron 7, esto es apenas el 1.6%.
 Y de acuerdo al Censo de Impartición de Justicia del IMCO sólo 2% de los delitos cometidos por servidores públicos derivan en penas privativas de libertad.
También señaló que entre 2000 y 2013, en el país estuvieron en funciones 63 gobernadores de los cuales, 41 fueron exhibidos por  71 casos de corrupción. Sin embargo, solamente 16 fueron investigados  y tan solo 4 procesados y encontrados culpables.
Ante este panorama, los senadores panistas y perredistas, proponen que esta Fiscalía Anticorrupción, cuente con una estructura regional a través de la creación de unidades administrativas distribuidas dentro del territorio nacional para el seguimiento de las investigaciones.
Se establece que cuente con los recursos presupuestales necesarios para el desarrollo de sus funciones, para lo cual se diseñará un mecanismo que asegure que esta Fiscalía al menos contará con el 4% del Presupuesto total asignado a la Procuraduría General de la República.
Refiere que su titular se nombrará por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes del Senado de la República.
En el caso de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, la iniciativa del PAN y del PRD establecer que estará dotada de independencia técnica y operativa para investigar, prevenir y conoce de los delitos en materia electoral.

Garantizar independencia a fiscalía anticorrupción

Posted by . No comments

Garantizar independencia 
a  fiscalía anticorrupción   
*PAN y PRD presentan en Senado reformas para normar fiscalías anticorrupción y delito electoral
Nadia Hernández Soto

Con la finalidad de que la impunidad y el cinismo de funcionarios públicos corruptos no puedan  escapar de la justicia es necesario que en la Reforma Anticorrupción se garantice y se apoye la iniciativa para establecer una fiscalía anticorrupción que sea independiente y autónoma del gobierno federal, dijo en entrevista la senadora Pilar Ortega Martínez miembro de la Comisión de Justicia del senado de la República.
La legisladora plantea que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción cuente con independencia técnica y operativa, así como con un presupuesto de al menos el 4 por ciento de los recursos asignados a la PGR.
Explicó que Senadores del PAN y PRD presentaron una iniciativa que reforma la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, a fin de establecer el marco de actuación de las Fiscalías de Combate a la Corrupción y para la Atención de Delitos Electorales.
La propuesta, presentada, dijo,  la senadora panista, Pilar Ortega Martínez, que se propone que el nombramiento del Fiscal Anticorrupción lo lleve a cabo la Cámara Alta, con el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes en el pleno, aunque podrá ser removido libremente por el titular de la PGR.
La senadora Pilar Ortega destacó que la iniciativa busca dotar a las instituciones de los mecanismos y herramientas necesarias para perseguir los delitos en materia de corrupción y evitar que haya una mayor impunidad. 
Dijo que la iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, para su análisis.
Sostuvo que el establecimiento del Fiscal Anticorrupción resulta medular para lograr la eficacia del Sistema Nacional Anticorrupción en su conjunto, puesto que le corresponde investigar y conocer de las conductas que constituyen delitos  que corresponden al ámbito del Derecho Penal y que por consecuencia implican una infracción que va más allá del ámbito de las responsabilidades administrativas.
Refirió que de acuerdo al estudio "México, Anatomía de la Corrupción" que publicaron el Centro de Investigación y Docencia Económicas –CIDE- y el Instituto Mexicano de la Competitividad, A.C. –IMCO-, de 444 denuncias que se presentaron de 1998 a 2012, es decir en tres lustros, sólo se consignaron 7, esto es apenas el 1.6%.
 Y de acuerdo al Censo de Impartición de Justicia del IMCO sólo 2% de los delitos cometidos por servidores públicos derivan en penas privativas de libertad.
También señaló que entre 2000 y 2013, en el país estuvieron en funciones 63 gobernadores de los cuales, 41 fueron exhibidos por  71 casos de corrupción. Sin embargo, solamente 16 fueron investigados  y tan solo 4 procesados y encontrados culpables.
Ante este panorama, los senadores panistas y perredistas, proponen que esta Fiscalía Anticorrupción, cuente con una estructura regional a través de la creación de unidades administrativas distribuidas dentro del territorio nacional para el seguimiento de las investigaciones.
Se establece que cuente con los recursos presupuestales necesarios para el desarrollo de sus funciones, para lo cual se diseñará un mecanismo que asegure que esta Fiscalía al menos contará con el 4% del Presupuesto total asignado a la Procuraduría General de la República.
Refiere que su titular se nombrará por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes del Senado de la República.
En el caso de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, la iniciativa del PAN y del PRD establecer que estará dotada de independencia técnica y operativa para investigar, prevenir y conoce de los delitos en materia electoral.

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top