What's New Here?

Ruta Financiera / Primera planta solar en BCS

Ruta Financiera 
Primera planta solar en BCS
Lino Calderón 
Por fin algunos proyectos de la reforma energética comienza a notarse. Este fin de semana la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inauguró una planta eléctrica solar en el poblado de "Luis Echeverría Álvarez", en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, como parte de las acciones que impulsa para llevar energía eléctrica a comunidades que no contaban con este servicio. Como parte de la cristalización de las licitaciones y el cambio estructural que impulsa el director general de la CFE, Enrique Ochoa Reza es una realidad. La planta eléctrica solar de Mulegé forma parte del Proyecto de Servicios Integrales de Energía, coordinado por la Secretaría de Energía y apoyado por el Banco Mundial, que tiene como objetivo impulsar la cobertura universal del servicio de energía eléctrica en territorio nacional. A través de este proyecto se instalarán 40 plantas de generación de energía solar en distintos estados para que brinden energía eléctrica a comunidades que antes no contaban con el servicio. La planta cuenta con 468 paneles solares con una capacidad conjunta de 342 kilowatts/hora, y para llevar la energía eléctrica generada por esta nueva planta a casas, escuelas y un hospital, se realizaron distintas obras de distribución de energía eléctrica. Antes de la entrada en operación de esta planta, en el ejido de "Luis Echeverría", parte de la población dependía de la compra de hielo en poblados alejados, o de tecnología de gas para refrigerar la comida. Además, actividades cotidianas como planchar dependían de calentar la plancha en el fuego directo. En esa comunidad, alejada de cualquier centro urbano, no hay señal de telefonía celular y la única instalación de telefonía fija depende de la energía eléctrica que le suministra esta nueva planta solar. Por su parte, el único servicio de Internet inalámbrico (WiFi) en la localidad es el utilizado para monitorear el funcionamiento de la planta solar. Esta nueva planta es el resultado de la suma de esfuerzos entre el municipio de Mulegé, que donó el terreno en donde se instaló la planta solar. El Banco Mundial otorgó financiamiento para la obra, el gobierno del Baja California Sur contribuyó con recursos para la planta; y la CFE realizó una inversión y aportó recursos técnicos y tecnológicos para el proyecto. Se sabe que la Comisión Federal de Electricidad trabajará junto con el gobierno de Baja California Sur para replicar este mismo modelo exitoso de suministro de energía en otras poblaciones de la entidad y se destaca que el sistema de esta nueva planta solar cuenta con un respaldo de 48 horas a través de baterías, lo que le permitirá a la planta suministrar energía eléctrica a la comunidad aun cuando no haya sol.
linocalderon2016@gmail.com

Ruta Financiera / Primera planta solar en BCS

Posted by . No comments

Ruta Financiera 
Primera planta solar en BCS
Lino Calderón 
Por fin algunos proyectos de la reforma energética comienza a notarse. Este fin de semana la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inauguró una planta eléctrica solar en el poblado de "Luis Echeverría Álvarez", en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, como parte de las acciones que impulsa para llevar energía eléctrica a comunidades que no contaban con este servicio. Como parte de la cristalización de las licitaciones y el cambio estructural que impulsa el director general de la CFE, Enrique Ochoa Reza es una realidad. La planta eléctrica solar de Mulegé forma parte del Proyecto de Servicios Integrales de Energía, coordinado por la Secretaría de Energía y apoyado por el Banco Mundial, que tiene como objetivo impulsar la cobertura universal del servicio de energía eléctrica en territorio nacional. A través de este proyecto se instalarán 40 plantas de generación de energía solar en distintos estados para que brinden energía eléctrica a comunidades que antes no contaban con el servicio. La planta cuenta con 468 paneles solares con una capacidad conjunta de 342 kilowatts/hora, y para llevar la energía eléctrica generada por esta nueva planta a casas, escuelas y un hospital, se realizaron distintas obras de distribución de energía eléctrica. Antes de la entrada en operación de esta planta, en el ejido de "Luis Echeverría", parte de la población dependía de la compra de hielo en poblados alejados, o de tecnología de gas para refrigerar la comida. Además, actividades cotidianas como planchar dependían de calentar la plancha en el fuego directo. En esa comunidad, alejada de cualquier centro urbano, no hay señal de telefonía celular y la única instalación de telefonía fija depende de la energía eléctrica que le suministra esta nueva planta solar. Por su parte, el único servicio de Internet inalámbrico (WiFi) en la localidad es el utilizado para monitorear el funcionamiento de la planta solar. Esta nueva planta es el resultado de la suma de esfuerzos entre el municipio de Mulegé, que donó el terreno en donde se instaló la planta solar. El Banco Mundial otorgó financiamiento para la obra, el gobierno del Baja California Sur contribuyó con recursos para la planta; y la CFE realizó una inversión y aportó recursos técnicos y tecnológicos para el proyecto. Se sabe que la Comisión Federal de Electricidad trabajará junto con el gobierno de Baja California Sur para replicar este mismo modelo exitoso de suministro de energía en otras poblaciones de la entidad y se destaca que el sistema de esta nueva planta solar cuenta con un respaldo de 48 horas a través de baterías, lo que le permitirá a la planta suministrar energía eléctrica a la comunidad aun cuando no haya sol.
linocalderon2016@gmail.com

Mundo/Obama defiende en Alemania el tratado de libre comercio con Europa


Obama defiende en Alemania el 
tratado de libre comercio con Europa
Berlín.- El TTIP fue el tema central del primer día de la visita de Obama a Alemania, donde el acuerdo que crearía la zona de libre comercio más grande del mundo despierta la oposición de gran parte de la opinión pública.
El presidente estadunidense Barack Obama defendió  con firmeza el tratado de libre comercio entre su país y la Unión Europea (UE), durante su quinta y última visita como presidente a Alemania.
"Estamos de acuerdo en seguir adelante con el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)", dijo Obama en una rueda de prensa conjunta con la canciller federal alemana Angela Merkel que siguió a una reunión de ambos en el palacio de Herrenhausen, a las afueras de Hannover, en el norte de Alemania.
El TTIP fue el tema central del primer día de la visita de Obama a Alemania, donde el acuerdo que crearía la zona de libre comercio más grande del mundo despierta la oposición de gran parte de la opinión pública.
Así quedó la víspera en evidencia, cuando más de 35 mil manifestantes salieron a las calles de Hannover para mostrar su rechazo a un acuerdo que temen beneficie a las grandes corporaciones y suponga además una caída de los estándares alemanes en cuestiones de protección al medio ambiente o derecho laboral, entre otros.
Merkel, por su parte, defendió que el TTIP no es sólo beneficioso para Estados Unidos, sino también para Europa "desde una perspectiva de crecimiento económico".
Los dos líderes cerraron también filas en otros temas de la agencia bilateral e internacional, como la lucha contra el terrorismo islamista, la crisis de refugiados -que se escenificó en Alemania con la llegada de más de un millón en 2015-, o la situación de la Unión Europea ante la posibilidad de la salida del Reino Unido.
Merkel y Obama se mostraron "muy preocupados" por los combates en Siria y por las violaciones al alto el fuego vigente desde finales de febrero y de acuerdo en que es necesario dirigir "todas las fuerzas" para llevar al éxito al proceso de paz.
Los combates en Siria, que dejan numerosos muertos, amenazan el alto el fuego y han provocado ya el abandono de la tercera ronda de negociaciones en Ginebra de los representantes de la oposición.
En cuanto a los refugiados, Obama alabó el papel de Merkel en la política fronteriza que siguió, que calificó de "actitud valiente" pese a la popularidad que le costó en el interior del país.
Obama dijo que esa actitud quizá se debió a que ella también vivió una vez "detrás de un muro", en referencia a su origen en la extinta República Democrática Alemana (RDA).
Por su parte, Merkel agradeció a Obama la participación de su país en la misión de la OTAN contra las bandas de traficantes de personas en el mar Egeo.
La crisis en Libia o las provocaciones armamentísticas de Corea del Norte fueron otros de los temas tratados en la rueda de prensa, en la que Obama se atrevió a contar cómo se siente ante el final de su mandato.
Además, consideró adecuado que su país lo limite a dos mandatos consecutivos: "Creo que los creadores de nuestro país tomaron una decisión inteligente", mencionó.
Las relaciones bilaterales de Estados Unidos y Alemania pasan por un buen momento, especialmente después de que Alemania se comprometiera más tras sumarse a la alianza que dirige Washington contra el Estado Islámico en Siria e Irak. Berlín aporta armas a las tropas kurdas, entre otras cosas.
Durante el mandato de Obama las relaciones han sido en general positivas pero se vieron lastradas por dos grandes temas: el escándalo de Volskwagen y el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense a Alemania incluida la canciller Merkel, a quien intervino el celular.
Ambos líderes inaugurarán esta noche la feria de Hannover, la cita más importante de la industria del mundo, en el que Estados Unidos acude por primera vez como país invitado.
Después volverán al palacio de Herrenhausen, donde Merkel ofrecerá a Obama una cena a la que asistirán representantes de la economía y la industria de ambos países.
Pie de foto: Obama defiende apertura comercial con Europa
++++++++++++++

Iniciarán juicio en Texas contra dos
 mexicanos acusados de asesinato
Austin, Texas.- Jesús Gerardo Ledezma Cepeda, de 59 años, y su primo José Luis Cepeda Cortés, de 58, serán enjuiciados este lunes por el asesinato de Juan Guerrero Chapa, un abogado ligado al cartel del Golfo, quien presuntamente dirigió de facto dicha organización.
Guerrero Chapa fue asesinado de varios balazos el 22 de mayo de 2013, cuando se encontraba dentro de su automóvil en el estacionamiento de un centro comercial de Southlake, un suburbio del noreste de Dallas, donde residía.
A casi tres años del homicidio, los mexicanos serán enjuiciados, acusados de conspiración para cometer homicidio y acoso interestatal, tras localizar en Estados Unidos a Guerrero Chapa y darle seguimiento por meses utilizando sofisticados equipos electrónicos para determinar sus movimientos y ubicación hasta su asesinato.
Un tercer acusado en el caso, Jesús Gerardo Ledezma Campano, de 32 años, hijo de Ledezma Cepeda, se declaro culpable del cargo de acoso interestatal y en un acuerdo con las autoridades aceptó declarar en contra de su padre y de su tío.
El juicio en la Corte Federal del Distrito Norte de Texas, en Fort Worth, podría mostrar parte de la forma en que operan los carteles de la droga, luego de que los abogados defensores de los dos acusados han sostenido que la víctima, Guerrero Chapa, operaba desde Estados Unidos como el jefe de facto del cartel del Golfo.
Los abogados han señalado en documentos interpuestos ante la Corte Federal que Guerrero Chapa heredó la jefatura del cartel, luego de que el exjefe del cartel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, fue detenido y extraditado a Estados Unidos.
Cárdenas Guillén podría ser llamado a declarar como testigo de la defensa según un documento ante la Corte.
El exlíder del cartel del Golfo fue sentenciado en 2010 a una condena de 25 años de prisión por tráfico de drogas, lavado de dinero y amenazas de muerte a un agente federal y actualmente cumple su sentencia en una prisión federal de "máxima seguridad" en Colorado.
Guerrero Chapa fue originalmente el abogado de Cárdenas Guillén, pero después de la detención de su jefe se convirtió en el jefe de facto del cartel del Golfo, según los abogados de uno de los acusados en el juicio.
"Guerrero Chapa administraba una gran empresa criminal cuyas actividades se incluye asesinatos, tráfico de drogas, el secuestro, la extorsión, el soborno, el blanqueo de dinero y la tortura", de acuerdo con lo escrito por los abogados del acusado, en una moción en la que argumentan que la víctima tenía un "gran número de enemigos".
Según los documentos, Guerrero Chapa, quien tenía 43 años en el momento de su muerte, creía que estaba en peligro. Los abogados señalan además que éste residía en forma legal en Estados Unidos y era informante del gobierno de este país.
Los fiscales han dejado entrever que en el juicio tratarán de vincular a los acusados con otros homicidios. Las autoridades federales han documentado la forma en que los sospechosos dieron seguimiento por varios meses a varias personas en México que luego fueron encontradas asesinadas o que permanecen como desaparecidas.
Por sus diferentes aristas, se espera que el juicio, que será encabezado por el juez federal Terry R. Means, se prolongue por unas cuatro semanas.
PF: Aparatoso proceso judicial contra dos mexicanos
++++++++++++++ 
Breves
1.- Caen cohetes en Turquía lanzados
     desde Siria, hay 26 heridos
Ankara.-Al menos una persona murió y otras 26 personas resultaron heridas en la ciudad turca de Kilis, en la frontera con Siria, durante la caída de cohetes lanzados desde suelo sirio controlado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Dos cohetes katyusha, disparados desde Siria, alcanzaron una mezquita, situada a unos 100 metros del ayuntamiento de la ciudad fronteriza de Kilis, causando un muerto y 10 heridos, informó el diario turco Hürriyet en su edición digital.
El viceprimer ministro de Turquía, Yalçin Akdogan, quien se encontraba en la oficina del gobernador de Kilis en el momento de las explosiones, indicó que el Ejército turco respondió con fuego de artillería a los ataques, en virtud de las normas de combate.
Horas antes, otros dos cohetes lanzados des territorio bajo control de los yihadistas del EI, impactaron en dos viviendas del centro de Kilis, dejando al menos a 16 personas heridas, incluidos niños, quienes fueron trasladadas al hospital estatal de la ciudad.
Un total de 16 personas han muerto y decenas han resultado lesiondas durante 45 lanzamientos de cohetes contra la ciudad de Kilis desde el pasado 18 de enero.

2.- Clinton y Trump son los favoritos para
      ganar nuevo martes electoral
Washington.-Cientos de miles de votantes acudirán el próximo martes a las urnas en Pensilvania, Maryland, Connecticut, Rhode Island y Delaware, con Hillary Clinton y Donald Trump como favoritos para llevarse la mayoría de los delegados en disputa.
Clinton y Trump, quienes llegan al nuevo martes electoral después de triunfos abrumadores en Nueva York, acumulan mil 446 y 844 delegados de forma respectiva, por lo que una victoria podría acercarlos al número reglamentario de 2, 338 y mil 237 delegados respectivamente.
Con 210 delegados demócratas y 71 republicanos en juego, el industrial estado de Pensilvania aparece como la joya de la corona en una jornada donde se disputarán colectivamente 634 delegados, en una de las últimas elecciones primarias mayores en la costa este de Estados Unidos.
Trump goza de una intención de voto del 36 por ciento en Pensilvania, frente a 26 por ciento para el gobernador de Ohio John Kasich y 24 por ciento para el senador cubano americano de Texas, Ted Cruz, según un sondeo de la Universidad Franklin & Marshall.
El equipo de campaña del millonario estadunidense mantiene la expectativa de que luego del impulso alcanzado en New York, las victorias de Trump en los cinco estados lo posicionen de manera irreversible como el nominado presidencial republicano.

3.- Implora Papa Francisco liberación 
    de religiosos secuestrados en Siria
Vaticano.-El Papa Francisco imploró por la pronta liberación de los religiosos que permanecen secuestrados en Siria, no sólo católicos sino también ortodoxos, y deseó que puedan volver a casa todos los privados de la libertad en el mundo.
La petición fue hecha tras el rezo del "Regina coeli" (Reina del cielo), al mediodía de este domingo ante una Plaza de San Pedro en la cual se congregaron más de 100 mil personas para participar en el Jubileo de los Adolescentes.
"Está siempre viva en mi la preocupación por los hermanos obispos, sacerdotes y religiosos, católicos y ortodoxos, secuestrados desde hace mucho tiempo en Siria", dijo el pontífice, hablando en italiano.
Pidió que Dios misericordioso toque el corazón de los secuestradores y conceda lo antes posible a estas personas ser liberadas y poder volver a sus comunidades.
"Por esto les invito a rezar, sin olvidar a las otras personas secuestradas en el mundo. Confiamos todas nuestras aspiraciones y nuestras esperanzas a la intercesión de María, madre de misericordia", agregó.
Además, recordó que la víspera en Burgos (España) fueron proclamados beatos el sacerdote Valentín Palencia Marquina y cuatro de sus compañeros mártires, jóvenes, asesinados por su fe durante la Guerra Civil Española.

Mundo/Obama defiende en Alemania el tratado de libre comercio con Europa

Posted by . No comments


Obama defiende en Alemania el 
tratado de libre comercio con Europa
Berlín.- El TTIP fue el tema central del primer día de la visita de Obama a Alemania, donde el acuerdo que crearía la zona de libre comercio más grande del mundo despierta la oposición de gran parte de la opinión pública.
El presidente estadunidense Barack Obama defendió  con firmeza el tratado de libre comercio entre su país y la Unión Europea (UE), durante su quinta y última visita como presidente a Alemania.
"Estamos de acuerdo en seguir adelante con el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)", dijo Obama en una rueda de prensa conjunta con la canciller federal alemana Angela Merkel que siguió a una reunión de ambos en el palacio de Herrenhausen, a las afueras de Hannover, en el norte de Alemania.
El TTIP fue el tema central del primer día de la visita de Obama a Alemania, donde el acuerdo que crearía la zona de libre comercio más grande del mundo despierta la oposición de gran parte de la opinión pública.
Así quedó la víspera en evidencia, cuando más de 35 mil manifestantes salieron a las calles de Hannover para mostrar su rechazo a un acuerdo que temen beneficie a las grandes corporaciones y suponga además una caída de los estándares alemanes en cuestiones de protección al medio ambiente o derecho laboral, entre otros.
Merkel, por su parte, defendió que el TTIP no es sólo beneficioso para Estados Unidos, sino también para Europa "desde una perspectiva de crecimiento económico".
Los dos líderes cerraron también filas en otros temas de la agencia bilateral e internacional, como la lucha contra el terrorismo islamista, la crisis de refugiados -que se escenificó en Alemania con la llegada de más de un millón en 2015-, o la situación de la Unión Europea ante la posibilidad de la salida del Reino Unido.
Merkel y Obama se mostraron "muy preocupados" por los combates en Siria y por las violaciones al alto el fuego vigente desde finales de febrero y de acuerdo en que es necesario dirigir "todas las fuerzas" para llevar al éxito al proceso de paz.
Los combates en Siria, que dejan numerosos muertos, amenazan el alto el fuego y han provocado ya el abandono de la tercera ronda de negociaciones en Ginebra de los representantes de la oposición.
En cuanto a los refugiados, Obama alabó el papel de Merkel en la política fronteriza que siguió, que calificó de "actitud valiente" pese a la popularidad que le costó en el interior del país.
Obama dijo que esa actitud quizá se debió a que ella también vivió una vez "detrás de un muro", en referencia a su origen en la extinta República Democrática Alemana (RDA).
Por su parte, Merkel agradeció a Obama la participación de su país en la misión de la OTAN contra las bandas de traficantes de personas en el mar Egeo.
La crisis en Libia o las provocaciones armamentísticas de Corea del Norte fueron otros de los temas tratados en la rueda de prensa, en la que Obama se atrevió a contar cómo se siente ante el final de su mandato.
Además, consideró adecuado que su país lo limite a dos mandatos consecutivos: "Creo que los creadores de nuestro país tomaron una decisión inteligente", mencionó.
Las relaciones bilaterales de Estados Unidos y Alemania pasan por un buen momento, especialmente después de que Alemania se comprometiera más tras sumarse a la alianza que dirige Washington contra el Estado Islámico en Siria e Irak. Berlín aporta armas a las tropas kurdas, entre otras cosas.
Durante el mandato de Obama las relaciones han sido en general positivas pero se vieron lastradas por dos grandes temas: el escándalo de Volskwagen y el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense a Alemania incluida la canciller Merkel, a quien intervino el celular.
Ambos líderes inaugurarán esta noche la feria de Hannover, la cita más importante de la industria del mundo, en el que Estados Unidos acude por primera vez como país invitado.
Después volverán al palacio de Herrenhausen, donde Merkel ofrecerá a Obama una cena a la que asistirán representantes de la economía y la industria de ambos países.
Pie de foto: Obama defiende apertura comercial con Europa
++++++++++++++

Iniciarán juicio en Texas contra dos
 mexicanos acusados de asesinato
Austin, Texas.- Jesús Gerardo Ledezma Cepeda, de 59 años, y su primo José Luis Cepeda Cortés, de 58, serán enjuiciados este lunes por el asesinato de Juan Guerrero Chapa, un abogado ligado al cartel del Golfo, quien presuntamente dirigió de facto dicha organización.
Guerrero Chapa fue asesinado de varios balazos el 22 de mayo de 2013, cuando se encontraba dentro de su automóvil en el estacionamiento de un centro comercial de Southlake, un suburbio del noreste de Dallas, donde residía.
A casi tres años del homicidio, los mexicanos serán enjuiciados, acusados de conspiración para cometer homicidio y acoso interestatal, tras localizar en Estados Unidos a Guerrero Chapa y darle seguimiento por meses utilizando sofisticados equipos electrónicos para determinar sus movimientos y ubicación hasta su asesinato.
Un tercer acusado en el caso, Jesús Gerardo Ledezma Campano, de 32 años, hijo de Ledezma Cepeda, se declaro culpable del cargo de acoso interestatal y en un acuerdo con las autoridades aceptó declarar en contra de su padre y de su tío.
El juicio en la Corte Federal del Distrito Norte de Texas, en Fort Worth, podría mostrar parte de la forma en que operan los carteles de la droga, luego de que los abogados defensores de los dos acusados han sostenido que la víctima, Guerrero Chapa, operaba desde Estados Unidos como el jefe de facto del cartel del Golfo.
Los abogados han señalado en documentos interpuestos ante la Corte Federal que Guerrero Chapa heredó la jefatura del cartel, luego de que el exjefe del cartel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, fue detenido y extraditado a Estados Unidos.
Cárdenas Guillén podría ser llamado a declarar como testigo de la defensa según un documento ante la Corte.
El exlíder del cartel del Golfo fue sentenciado en 2010 a una condena de 25 años de prisión por tráfico de drogas, lavado de dinero y amenazas de muerte a un agente federal y actualmente cumple su sentencia en una prisión federal de "máxima seguridad" en Colorado.
Guerrero Chapa fue originalmente el abogado de Cárdenas Guillén, pero después de la detención de su jefe se convirtió en el jefe de facto del cartel del Golfo, según los abogados de uno de los acusados en el juicio.
"Guerrero Chapa administraba una gran empresa criminal cuyas actividades se incluye asesinatos, tráfico de drogas, el secuestro, la extorsión, el soborno, el blanqueo de dinero y la tortura", de acuerdo con lo escrito por los abogados del acusado, en una moción en la que argumentan que la víctima tenía un "gran número de enemigos".
Según los documentos, Guerrero Chapa, quien tenía 43 años en el momento de su muerte, creía que estaba en peligro. Los abogados señalan además que éste residía en forma legal en Estados Unidos y era informante del gobierno de este país.
Los fiscales han dejado entrever que en el juicio tratarán de vincular a los acusados con otros homicidios. Las autoridades federales han documentado la forma en que los sospechosos dieron seguimiento por varios meses a varias personas en México que luego fueron encontradas asesinadas o que permanecen como desaparecidas.
Por sus diferentes aristas, se espera que el juicio, que será encabezado por el juez federal Terry R. Means, se prolongue por unas cuatro semanas.
PF: Aparatoso proceso judicial contra dos mexicanos
++++++++++++++ 
Breves
1.- Caen cohetes en Turquía lanzados
     desde Siria, hay 26 heridos
Ankara.-Al menos una persona murió y otras 26 personas resultaron heridas en la ciudad turca de Kilis, en la frontera con Siria, durante la caída de cohetes lanzados desde suelo sirio controlado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Dos cohetes katyusha, disparados desde Siria, alcanzaron una mezquita, situada a unos 100 metros del ayuntamiento de la ciudad fronteriza de Kilis, causando un muerto y 10 heridos, informó el diario turco Hürriyet en su edición digital.
El viceprimer ministro de Turquía, Yalçin Akdogan, quien se encontraba en la oficina del gobernador de Kilis en el momento de las explosiones, indicó que el Ejército turco respondió con fuego de artillería a los ataques, en virtud de las normas de combate.
Horas antes, otros dos cohetes lanzados des territorio bajo control de los yihadistas del EI, impactaron en dos viviendas del centro de Kilis, dejando al menos a 16 personas heridas, incluidos niños, quienes fueron trasladadas al hospital estatal de la ciudad.
Un total de 16 personas han muerto y decenas han resultado lesiondas durante 45 lanzamientos de cohetes contra la ciudad de Kilis desde el pasado 18 de enero.

2.- Clinton y Trump son los favoritos para
      ganar nuevo martes electoral
Washington.-Cientos de miles de votantes acudirán el próximo martes a las urnas en Pensilvania, Maryland, Connecticut, Rhode Island y Delaware, con Hillary Clinton y Donald Trump como favoritos para llevarse la mayoría de los delegados en disputa.
Clinton y Trump, quienes llegan al nuevo martes electoral después de triunfos abrumadores en Nueva York, acumulan mil 446 y 844 delegados de forma respectiva, por lo que una victoria podría acercarlos al número reglamentario de 2, 338 y mil 237 delegados respectivamente.
Con 210 delegados demócratas y 71 republicanos en juego, el industrial estado de Pensilvania aparece como la joya de la corona en una jornada donde se disputarán colectivamente 634 delegados, en una de las últimas elecciones primarias mayores en la costa este de Estados Unidos.
Trump goza de una intención de voto del 36 por ciento en Pensilvania, frente a 26 por ciento para el gobernador de Ohio John Kasich y 24 por ciento para el senador cubano americano de Texas, Ted Cruz, según un sondeo de la Universidad Franklin & Marshall.
El equipo de campaña del millonario estadunidense mantiene la expectativa de que luego del impulso alcanzado en New York, las victorias de Trump en los cinco estados lo posicionen de manera irreversible como el nominado presidencial republicano.

3.- Implora Papa Francisco liberación 
    de religiosos secuestrados en Siria
Vaticano.-El Papa Francisco imploró por la pronta liberación de los religiosos que permanecen secuestrados en Siria, no sólo católicos sino también ortodoxos, y deseó que puedan volver a casa todos los privados de la libertad en el mundo.
La petición fue hecha tras el rezo del "Regina coeli" (Reina del cielo), al mediodía de este domingo ante una Plaza de San Pedro en la cual se congregaron más de 100 mil personas para participar en el Jubileo de los Adolescentes.
"Está siempre viva en mi la preocupación por los hermanos obispos, sacerdotes y religiosos, católicos y ortodoxos, secuestrados desde hace mucho tiempo en Siria", dijo el pontífice, hablando en italiano.
Pidió que Dios misericordioso toque el corazón de los secuestradores y conceda lo antes posible a estas personas ser liberadas y poder volver a sus comunidades.
"Por esto les invito a rezar, sin olvidar a las otras personas secuestradas en el mundo. Confiamos todas nuestras aspiraciones y nuestras esperanzas a la intercesión de María, madre de misericordia", agregó.
Además, recordó que la víspera en Burgos (España) fueron proclamados beatos el sacerdote Valentín Palencia Marquina y cuatro de sus compañeros mártires, jóvenes, asesinados por su fe durante la Guerra Civil Española.

Economía/ Elevar productividad, objetivo de medidas para sectores estratégicos: SHCP


Elevar productividad, objetivo de medidas
para sectores estratégicos: SHCP
*La SHCP resaltó que estas medidas, anunciadas la semana pasada, tienen la finalidad de elevar la productividad de la economía en beneficio de mayor bienestar para las familias mexicanas.

Para elevar la inclusión financiera y apoyar a sectores estratégicos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció diversas medidas para las industrias aseguradora, textil y del vestido, así como hotelera.
La dependencia federal resaltó que estas medidas, anunciadas la semana pasada, tienen la finalidad de elevar la productividad de la economía en beneficio de mayor bienestar para las familias mexicanas.
Así, durante la 26 Convención de Aseguradores, señaló que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se está convirtiendo en un organismo líder en el fomento de la inclusión financiera.
Ello, al proveer seguros a sectores desprotegidos y vulnerables que tradicionalmente no han tenido acceso a los servicios financieros, a un bajo costo a través de instrumentos públicos, como es el programa Prospera, con más de seis millones de mujeres beneficiarias.
También, anunció, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la AMIS comenzará a proporcionar seguros a aquellas pequeñas empresas que han decidido entrar a la formalidad, a través del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), de acuerdo con el Informe Semanal de su Vocería.
Afirmó que la formalidad es una decisión económica, y por lo tanto, si queremos impulsarla de raíz, debemos de darle valor, apoyándola con productos nuevos, llevando los seguros a donde nunca antes habían llegado.
En el II Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido llevado a cabo el 20 de abril pasado, la Secretaría de Hacienda reconoció que esta industria, con apoyo del gobierno federal, ha logrado avances concretos en el combate de la importación de mercancías subvaluadas.
Para impulsar a la industria textil y del vestido, anunció la ampliación de la cobertura de los precios estimados, para lo cual se modificará la tarifa de los impuestos generales de importación y de exportación.
Esto, con el propósito de incluir fracciones arancelarias más específicas para las mercancías de textil y del vestido, y asignarles precios estimados que sean acordes con las características y composición, abundó.
La Secretaría de Hacienda también dio a conocer la revisión de los precios estimados vigentes, a fin de modificarlos conforme al comportamiento del mercado.
El 21 de abril pasado, dio a conocer junto con la Secretaría de Turismo y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), el programa "Mejora tu Hotel", que se enmarca dentro de la reforma financiera y la política turística nacional.
La dependencia federal explicó que este programa consiste en que la banca comercial y de desarrollo apoyen a las empresas hoteleras, a través del otorgamiento de créditos en condiciones competitivas, a fin mejorar la infraestructura y calidad de los servicios de la industria hotelera del país.
Sobre las características de dicho programa, detalló que está dirigido principalmente para hoteles medianos y pequeños, y otorga financiamiento para nueva infraestructura, ampliación, remodelación, equipamiento, reconversión, sustentabilidad y certificaciones.
Hay dos modalidades de financiamiento con respaldo de Bancomext: hasta 60 millones de pesos a través de la banca comercial participante (segundo piso); y montos superiores a los 60 millones de pesos a través de Bancomext directamente o en conjunto con la banca comercial a través de créditos sindicados.
La SHCP refirió que los créditos que se otorgarán a través de "Mejora tu hotel" son en pesos o en dólares, y a plazos de un a 10 años a tasas competitivas, con 10 bancos participantes: Banorte, Santander, BBVA Bancomer, HSBC, Banamex, Banbajío, Multiva, Mifel, Banregio y Afirme.
"Con los anuncios realizados durante esta semana, el gobierno de la República pretende ampliar la inclusión financiera y apoyar a las empresas que se la juegan con México cumpliendo sus obligaciones fiscales y estando en la legalidad. Además, busca apuntalar a sectores estratégicos que apoyan el desarrollo del país", resaltó.
PF: Fortalecer el sistema crediticio 

+++++++++++
México y Francia impulsan 
cooperación en sector agrícola
*La Sagarpa informó en un comunicado que mediante esta iniciativa se analizan acciones para la captura de carbono mediante la rehabilitación de suelos degradados, el fomento a la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), impulsa acciones de cooperación en el sector agrícola entre México y Francia, como parte de la Iniciativa "4 X 1000".
La dependencia federal informó en un comunicado que mediante esta iniciativa se analizan acciones para la captura de carbono mediante la rehabilitación de suelos degradados, el fomento a la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.
Al inaugurar el Seminario Internacional México-Francia sobre la Iniciativa "4 X 1000", la subsecretaria de Desarrollo Rural, Mely Romero Celis, resaltó que los resultados de este estudio conjunto, deben ser transferidos desde los centros de investigación hacia los productores.
Lo anterior debe acompañarse con la promoción de buenas prácticas agrícolas, a través de los servicios de extensionismo, con énfasis en las unidades de agricultura familiar y pequeños productores, agregó en representación del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa.
Por su parte, el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, destacó que los temas de seguridad alimentaria y producción de alimentos han tomado mayor realce en foros internacionales, como la reciente Reunión de Ministros de Agricultura de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) realizada en París, Francia.
"Estos lazos pueden verse hoy con la presencia de empresas del sector agroalimentario de México y Francia que participan en el seminario y que buscan desarrollar oportunidades comerciales en productos y servicios para la rehabilitación de suelos", expuso.
A su vez, la embajadora de Francia en México, Maryse Bossiere, dijo que la colaboración de los Institutos de Investigación Agrícola de Francia y México es una muestra del trabajo conjunto para asumir el reto de incluir la Iniciativa 4 X 1000 durante la pasada COP21 que se realizó en París y que trató sobre el Cambio climático.
En su mensaje, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fernando Soto Baquero, indicó que ante la degradación de suelos que existe a nivel internacional es fundamental considerar a la pequeña agricultura familiar.
El presidente de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), André Leu, destacó que los temas analizados durante el seminario ayudarán a construir un diálogo que permita identificar acciones de cooperación y colaboración para la rehabilitación de suelos degradados y promover la fijación y captura de carbono para mitigar los efectos del cambio climático en agricultura.
La representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Gloria Abraham Peralta, informó que entre las conclusiones relevantes del seminario fue llegar al acuerdo de generar una hoja de ruta para fortalecer el diálogo y la cooperación en los temas de transferencia de tecnologías y buenas prácticas agrícolas para la rehabilitación de suelos y en el marco de la agenda internacional de la Sagarpa.
Pie de foto: Amplia cooperación agrícola México-Francia 
+++++++++++

Breves
1.-Riesgo país de México hila
  dos semanas a la baja
El riesgo país de México sumó dos semanas a la baja, al ubicarse el viernes pasado en 207 puntos base, lo que significó 10 unidades inferior respecto al nivel observado el 15 de abril.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 22 de abril, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se encuentra 25 puntos base por debajo del nivel reportado al cierre de 2015.
En el Informe Semanal de su Vocería, refirió que el riesgo país de Argentina se contrajo 34 unidades, mientras que el de Brasil se elevó 19 puntos base durante la semana pasada, al ubicarse este viernes en 382 y 406 unidades, respectivamente.
El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada "libre" de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2015 en 232 puntos base y su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, registrado el 1 de junio de 2007; su nivel máximo es de 624 puntos base, obtenido el 24 de octubre de 2008.

2.- Videgaray hablará en Texas sobre
    oportunidades de inversión en México
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, visitará del 24 al 26 de abril las ciudades de Houston y Dallas, Texas, donde se reunirá con empresarios, inversionistas y autoridades financieras, así como con empresarios mexicanos en aquella entidad.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa que este domingo Videgaray Caso asistirá a un encuentro ofrecido por la Asociación de Empresarios Mexicanos, en el que estarán presentes sus directivos y los presidentes de los capítulos de San Antonio, Austin, Dallas y Woodlands, así como miembros del Consejo del capítulo de Houston.
Este lunes, el secretario de Hacienda se reunirá con funcionarios del Banco de la Reserva Federal de Dallas.
De acuerdo con un comunicado la dependencia federal, el funcionario mexicano sostendrá también encuentros con representantes de fondos de inversión, con directivos de empresas del sector energético y con empresarios mexicanos en Estados Unidos, para hablar de las oportunidades de inversión que existen en México.
Finalmente, el martes 26 de abril el titular de la SHCP se reunirá con directivos de empresas pertenecientes a los sectores de transporte y telecomunicaciones en la ciudad de Dallas, Texas.

3.- Participa AEM en proyecto de protección satelital
México participa en el International Partnership Space Programme (IPSP), mediante el cual se gestionó un fondeo equivalente a 15 millones de pesos destinado a desarrollar un proyecto de protección satelital del corredor ecológico de Bacalar, en Quintana Roo, informó la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
En una reunión, el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, y la enviada para México del primer ministro británico David Cameron, la baronesa Jane Bonham-Carter de Yarnbury, fueron acompañados por representantes de las secretarías de Hacienda, de la Defensa Nacional y de Marina.
La AEM apunta que este trabajo coordinado entre las agencias espaciales mexicana e inglesa (UKSA) se realiza en el marco del año dual México-Reino Unido, que en un futuro permitirá la creación de un centro mexicano de aplicaciones satelitales.
El IPSP lo desarrolla la UKSA junto con otros actores del sector espacial para la colaboración y el beneficio mutuo en investigaciones destinadas al mejoramiento de servicios de protección civil, seguridad y meteorología a nivel mundial, señaló la AEM en un comunicado conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Economía/ Elevar productividad, objetivo de medidas para sectores estratégicos: SHCP

Posted by . No comments


Elevar productividad, objetivo de medidas
para sectores estratégicos: SHCP
*La SHCP resaltó que estas medidas, anunciadas la semana pasada, tienen la finalidad de elevar la productividad de la economía en beneficio de mayor bienestar para las familias mexicanas.

Para elevar la inclusión financiera y apoyar a sectores estratégicos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció diversas medidas para las industrias aseguradora, textil y del vestido, así como hotelera.
La dependencia federal resaltó que estas medidas, anunciadas la semana pasada, tienen la finalidad de elevar la productividad de la economía en beneficio de mayor bienestar para las familias mexicanas.
Así, durante la 26 Convención de Aseguradores, señaló que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se está convirtiendo en un organismo líder en el fomento de la inclusión financiera.
Ello, al proveer seguros a sectores desprotegidos y vulnerables que tradicionalmente no han tenido acceso a los servicios financieros, a un bajo costo a través de instrumentos públicos, como es el programa Prospera, con más de seis millones de mujeres beneficiarias.
También, anunció, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la AMIS comenzará a proporcionar seguros a aquellas pequeñas empresas que han decidido entrar a la formalidad, a través del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), de acuerdo con el Informe Semanal de su Vocería.
Afirmó que la formalidad es una decisión económica, y por lo tanto, si queremos impulsarla de raíz, debemos de darle valor, apoyándola con productos nuevos, llevando los seguros a donde nunca antes habían llegado.
En el II Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido llevado a cabo el 20 de abril pasado, la Secretaría de Hacienda reconoció que esta industria, con apoyo del gobierno federal, ha logrado avances concretos en el combate de la importación de mercancías subvaluadas.
Para impulsar a la industria textil y del vestido, anunció la ampliación de la cobertura de los precios estimados, para lo cual se modificará la tarifa de los impuestos generales de importación y de exportación.
Esto, con el propósito de incluir fracciones arancelarias más específicas para las mercancías de textil y del vestido, y asignarles precios estimados que sean acordes con las características y composición, abundó.
La Secretaría de Hacienda también dio a conocer la revisión de los precios estimados vigentes, a fin de modificarlos conforme al comportamiento del mercado.
El 21 de abril pasado, dio a conocer junto con la Secretaría de Turismo y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), el programa "Mejora tu Hotel", que se enmarca dentro de la reforma financiera y la política turística nacional.
La dependencia federal explicó que este programa consiste en que la banca comercial y de desarrollo apoyen a las empresas hoteleras, a través del otorgamiento de créditos en condiciones competitivas, a fin mejorar la infraestructura y calidad de los servicios de la industria hotelera del país.
Sobre las características de dicho programa, detalló que está dirigido principalmente para hoteles medianos y pequeños, y otorga financiamiento para nueva infraestructura, ampliación, remodelación, equipamiento, reconversión, sustentabilidad y certificaciones.
Hay dos modalidades de financiamiento con respaldo de Bancomext: hasta 60 millones de pesos a través de la banca comercial participante (segundo piso); y montos superiores a los 60 millones de pesos a través de Bancomext directamente o en conjunto con la banca comercial a través de créditos sindicados.
La SHCP refirió que los créditos que se otorgarán a través de "Mejora tu hotel" son en pesos o en dólares, y a plazos de un a 10 años a tasas competitivas, con 10 bancos participantes: Banorte, Santander, BBVA Bancomer, HSBC, Banamex, Banbajío, Multiva, Mifel, Banregio y Afirme.
"Con los anuncios realizados durante esta semana, el gobierno de la República pretende ampliar la inclusión financiera y apoyar a las empresas que se la juegan con México cumpliendo sus obligaciones fiscales y estando en la legalidad. Además, busca apuntalar a sectores estratégicos que apoyan el desarrollo del país", resaltó.
PF: Fortalecer el sistema crediticio 

+++++++++++
México y Francia impulsan 
cooperación en sector agrícola
*La Sagarpa informó en un comunicado que mediante esta iniciativa se analizan acciones para la captura de carbono mediante la rehabilitación de suelos degradados, el fomento a la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), impulsa acciones de cooperación en el sector agrícola entre México y Francia, como parte de la Iniciativa "4 X 1000".
La dependencia federal informó en un comunicado que mediante esta iniciativa se analizan acciones para la captura de carbono mediante la rehabilitación de suelos degradados, el fomento a la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.
Al inaugurar el Seminario Internacional México-Francia sobre la Iniciativa "4 X 1000", la subsecretaria de Desarrollo Rural, Mely Romero Celis, resaltó que los resultados de este estudio conjunto, deben ser transferidos desde los centros de investigación hacia los productores.
Lo anterior debe acompañarse con la promoción de buenas prácticas agrícolas, a través de los servicios de extensionismo, con énfasis en las unidades de agricultura familiar y pequeños productores, agregó en representación del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa.
Por su parte, el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, destacó que los temas de seguridad alimentaria y producción de alimentos han tomado mayor realce en foros internacionales, como la reciente Reunión de Ministros de Agricultura de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) realizada en París, Francia.
"Estos lazos pueden verse hoy con la presencia de empresas del sector agroalimentario de México y Francia que participan en el seminario y que buscan desarrollar oportunidades comerciales en productos y servicios para la rehabilitación de suelos", expuso.
A su vez, la embajadora de Francia en México, Maryse Bossiere, dijo que la colaboración de los Institutos de Investigación Agrícola de Francia y México es una muestra del trabajo conjunto para asumir el reto de incluir la Iniciativa 4 X 1000 durante la pasada COP21 que se realizó en París y que trató sobre el Cambio climático.
En su mensaje, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fernando Soto Baquero, indicó que ante la degradación de suelos que existe a nivel internacional es fundamental considerar a la pequeña agricultura familiar.
El presidente de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), André Leu, destacó que los temas analizados durante el seminario ayudarán a construir un diálogo que permita identificar acciones de cooperación y colaboración para la rehabilitación de suelos degradados y promover la fijación y captura de carbono para mitigar los efectos del cambio climático en agricultura.
La representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Gloria Abraham Peralta, informó que entre las conclusiones relevantes del seminario fue llegar al acuerdo de generar una hoja de ruta para fortalecer el diálogo y la cooperación en los temas de transferencia de tecnologías y buenas prácticas agrícolas para la rehabilitación de suelos y en el marco de la agenda internacional de la Sagarpa.
Pie de foto: Amplia cooperación agrícola México-Francia 
+++++++++++

Breves
1.-Riesgo país de México hila
  dos semanas a la baja
El riesgo país de México sumó dos semanas a la baja, al ubicarse el viernes pasado en 207 puntos base, lo que significó 10 unidades inferior respecto al nivel observado el 15 de abril.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 22 de abril, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se encuentra 25 puntos base por debajo del nivel reportado al cierre de 2015.
En el Informe Semanal de su Vocería, refirió que el riesgo país de Argentina se contrajo 34 unidades, mientras que el de Brasil se elevó 19 puntos base durante la semana pasada, al ubicarse este viernes en 382 y 406 unidades, respectivamente.
El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada "libre" de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2015 en 232 puntos base y su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, registrado el 1 de junio de 2007; su nivel máximo es de 624 puntos base, obtenido el 24 de octubre de 2008.

2.- Videgaray hablará en Texas sobre
    oportunidades de inversión en México
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, visitará del 24 al 26 de abril las ciudades de Houston y Dallas, Texas, donde se reunirá con empresarios, inversionistas y autoridades financieras, así como con empresarios mexicanos en aquella entidad.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa que este domingo Videgaray Caso asistirá a un encuentro ofrecido por la Asociación de Empresarios Mexicanos, en el que estarán presentes sus directivos y los presidentes de los capítulos de San Antonio, Austin, Dallas y Woodlands, así como miembros del Consejo del capítulo de Houston.
Este lunes, el secretario de Hacienda se reunirá con funcionarios del Banco de la Reserva Federal de Dallas.
De acuerdo con un comunicado la dependencia federal, el funcionario mexicano sostendrá también encuentros con representantes de fondos de inversión, con directivos de empresas del sector energético y con empresarios mexicanos en Estados Unidos, para hablar de las oportunidades de inversión que existen en México.
Finalmente, el martes 26 de abril el titular de la SHCP se reunirá con directivos de empresas pertenecientes a los sectores de transporte y telecomunicaciones en la ciudad de Dallas, Texas.

3.- Participa AEM en proyecto de protección satelital
México participa en el International Partnership Space Programme (IPSP), mediante el cual se gestionó un fondeo equivalente a 15 millones de pesos destinado a desarrollar un proyecto de protección satelital del corredor ecológico de Bacalar, en Quintana Roo, informó la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
En una reunión, el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, y la enviada para México del primer ministro británico David Cameron, la baronesa Jane Bonham-Carter de Yarnbury, fueron acompañados por representantes de las secretarías de Hacienda, de la Defensa Nacional y de Marina.
La AEM apunta que este trabajo coordinado entre las agencias espaciales mexicana e inglesa (UKSA) se realiza en el marco del año dual México-Reino Unido, que en un futuro permitirá la creación de un centro mexicano de aplicaciones satelitales.
El IPSP lo desarrolla la UKSA junto con otros actores del sector espacial para la colaboración y el beneficio mutuo en investigaciones destinadas al mejoramiento de servicios de protección civil, seguridad y meteorología a nivel mundial, señaló la AEM en un comunicado conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Estados/ Inaugura CFE planta eléctrica solar en Baja California Sur

Inaugura CFE planta eléctrica
 solar en Baja California Sur
*La empresa productiva del Estado informa que esta planta fue inaugurada el pasado viernes por el director general de la CFE, Enrique Ochoa Reza, junto con el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis.

La Paz.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inauguró una planta eléctrica solar en el poblado de "Luis Echeverría Álvarez", en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, como parte de las acciones que impulsa para llevar energía eléctrica a comunidades que no contaban con este servicio.
La empresa productiva del Estado informa que esta planta fue inaugurada el pasado viernes por el director general de la CFE, Enrique Ochoa Reza, junto con el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis.
La planta eléctrica solar de Mulegé forma parte del Proyecto de Servicios Integrales de Energía, coordinado por la Secretaría de Energía y apoyado por el Banco Mundial, que tiene como objetivo impulsar la cobertura universal del servicio de energía eléctrica en territorio nacional.
A través de este proyecto se instalarán 40 plantas de generación de energía solar en distintos estados para que brinden energía eléctrica a comunidades que antes no contaban con el servicio, refiere la CFE en un comunicado.
Ochoa Reza dijo que la planta cuenta con 468 paneles solares con una capacidad conjunta de 342 kilowatts/hora, y para llevar la energía eléctrica generada por esta nueva planta a casas, escuelas y un hospital, se realizaron distintas obras de distribución de energía eléctrica.
Antes de la entrada en operación de esta planta, en el ejido de "Luis Echeverría", parte de la población dependía de la compra de hielo en poblados alejados, o de tecnología de gas para refrigerar la comida.
Además, actividades cotidianas como planchar dependían de calentar la plancha en el fuego directo, refiere la CFE.
En esa comunidad, alejada de cualquier centro urbano, no hay señal de telefonía celular y la única instalación de telefonía fija depende de la energía eléctrica que le suministra esta nueva planta solar.
Por su parte, el único servicio de Internet inalámbrico (WiFi) en la localidad es el utilizado para monitorear el funcionamiento de la planta solar.
El director general de la CFE dijo que esta nueva planta es el resultado de la suma de esfuerzos entre el municipio de Mulegé, que donó el terreno en donde se instaló la planta solar.
Por su parte, el Banco Mundial otorgó financiamiento para la obra, el gobierno del Baja California Sur contribuyó con recursos para la planta; y la CFE realizó una inversión y aportó recursos técnicos y tecnológicos para el proyecto.
Ochoa Reza expuso que la Comisión Federal de Electricidad trabajará junto con el gobierno de Baja California Sur para replicar este mismo modelo exitoso de suministro de energía en otras poblaciones de la entidad.
La CFE destaca que el sistema de esta nueva planta solar cuenta con un respaldo de 48 horas a través de baterías, lo que le permitirá a la planta suministrar energía eléctrica a la comunidad aun cuando no haya sol.
Durante su gira de trabajo por el estado, el director general de la CFE también acudió al poblado de San Juanico, en el municipio de Comondú, donde atestiguó la firma del Acuerdo de Voluntades para la electrificación de esta localidad entre ejidatarios, propietarios de tierras y el ayuntamiento.
En el evento, Ochoa Reza dijo que hace 18 años se instaló una planta de generación de energía eléctrica, la cual dejó de ser suficiente para el desarrollo de la localidad, en la cual cerca de 50 por ciento de sus habitantes no tiene acceso al servicio de energía eléctrica.
Expuso que con la firma del acuerdo se podrán hacer los trabajos necesarios para dotar de energía eléctrica a todas las familias que viven en esa comunidad, para lo cual se instalará una línea eléctrica para llevar electricidad a los hogares.
La localidad de San Juanico es parte de un sistema eléctrico aislado, por lo que para suministrar de energía eléctrica al poblado es necesaria la construcción de una línea que cruza por ejidos y algunos terrenos privados.
Históricamente no se habían logrado los acuerdos necesarios para que ejidos y propietarios privados liberaran el derecho de vía necesario para la obra de la CFE, y que así se pudiera construir esta infraestructura.
Como parte de este acuerdo de voluntades, el gobierno de Baja California Sur, el municipio de Comundú, las autoridades ejidales y los propietarios de tierras por donde se construirá la línea de la CFE, se comprometieron a realizar los trámites jurídicos necesarios para liberar a la empresa productiva del Estado el derecho de vía de la obra.
Una vez que se cumpla con este trámite jurídico, la CFE tardará cerca de ocho meses en construir la red que abastecerá de energía eléctrica a San Juanico.
PF: Novedosa planta de energía solar.

++++++

Asegura Profepa pieles 
de cocodrilo en Tabasco
Villahermosa.-Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron 14 pieles de cocodrilo de pantano, en Jalpa de Méndez, Tabasco, las cuales pretendían ser enviadas, vía paquetería, a Chihuahua.
En atención a un reporte de una empresa de mensajería y paquetería, personal de la delegación federal de la Profepa en Tabasco se presentó en el lugar, donde constató la existencia de 14 pieles de cocodrilo (Crocodylus moreletti) al interior de una caja.
La citada empresa mencionó que al llevar a cabo la revisión de un paquete que decía "guayaberas", éste se escaneo y se observó que su contenido, eran pieles de cocodrilo.
El personal comprobó que las pieles estaban procesadas para ser transformadas a subproductos y el remitente pertenece al municipio de Jalpa de Méndez, con destino al estado de Chihuahua.
Tras verificar la falta de documentación que amparara la legal procedencia del material, se hizo el aseguramiento precautorio y se notificó a la Procuraduría General de la República.
La especie Crocodylus moreletti se encuentra enlistada bajo el estatus de protección especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, lo cual indica que son aquellas especies que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.
Por lo anterior, se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.
De acuerdo a los artículos 122 y 123 de la Ley General de Vida Silvestre, las sanciones a quienes incurran en cualquier actividad con este tipo de especies tales como: la posesión, transporte, comercialización, entre otras, pueden ser: Amonestación escrita, Multa (de 20 a 50 mil Días de Salario Mínimo Vigente en el Distrito Federal.
En el Código Penal Federal se establece que "se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a tres mil días multa, a quien ilícitamente: realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos".
PF: Aseguradas pieles de animales en peligro de extinción  
+++++++++

Breves
1.-  Realiza INE examen para una
    vacante de consejero en Nuevo León
Monterrey.-Con la colaboración del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneva) y elInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, el INE llevó a cabo el examen de conocimientos y prueba de habilidades a  48 de los 57 aspirantes que cumplieron con los requisitos en el proceso de inscripción establecidos en la Convocatoria para la designación de una vacante  en el Consejo General de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León.
La Convocatoria emitida por el Consejo General del INE el pasado 30 de marzo establece que de los 57 que cumplieron con los requisitos en el proceso de inscripción, sólo 20 aspirantes (10 mujeres y 10 hombres) que obtengan la mejor puntuación en el examen de conocimientos, pasarán a la siguiente etapa.
Los resultados del examen de conocimientos se publicarán a más tardar el 2 de mayo en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx, ordenados de mayor a menor calificación.
Por decisión del Consejo General del INE la designación de una consejera o consejero electoral en Nuevo León, se empatará con el proceso que se realiza para el caso de tres vacantes en el OPLE de Chiapas, por lo que los aspirantes seleccionados para la siguiente fase, deberán presentar un ensayo de manera presencial, el 7 de mayo, en el que se evaluará la capacidad de análisis, el desarrollo argumentativo, el planteamiento del problema y el desarrollo de escenarios y soluciones.

2.-Clausura Profepa actividades de
    cambio de uso de suelo en BCS
La Paz.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró las actividades de cambio de uso de suelo y por llevar a cabo Desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros por la construcción de una casa tipo habitacional, ubicada en la localidad de El Sargento, Municipio de La Paz, Baja California Sur, por no contar con autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El predio inspeccionado comprende una superficie total de 4.3 hectáreas, delimitado por cerco perimetral de postes de concreto y alambre de púas, así como 4 portones de acceso.
El cambio de uso de suelo de terreno forestal, se realizó en una superficie de 1,685 metros cuadrados, por la colocación de cimentación para casa habitación, cocina-comedor, cisterna, almacén, colocación de piedras en 250 metros lineales para delimitación del acceso a la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y playa, así como apertura de brecha de acceso al predio.
Cabe mencionar que para realizar el cambio de uso de suelo, así como llevar a cabo Desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, se requiere de la autorización de la SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo establecido por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEEPA) en el  Art. 28 fracciones VII y IX y Art. 5 incisos O y Q de su reglamento en materia de impacto ambiental.

3.- Arranca el programa
    "Escuelas al 100" en Monterrey
Monterrey.-Con recursos federales por unos 170 millones de pesos, autoridades regiomontanas en conjunto con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) iniciaron el programa "Escuelas al 100" en esta ciudad.
Durante un recorrido por la Secundaria número 12 "Revolución Mexicana", el alcalde Adrián de la Garza resaltó que este programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) será la más importante inversión de rehabilitación y mejoramiento de planteles educativos que se realice en el país.
Puntualizó que "lo que están haciendo en el programa nunca se había dado, en toda la historia de México nunca se había dado, lo que se está invirtiendo y lo que se va invertir en esta escuela más de un millón 800 mil pesos".
Por su parte el director general del Inifed, Hector Gutiérrez de la Garza, señaló que el programa "Escuelas al 100" va dirigido especialmente a las planteles con mayores carencias en infraestructura.
El Gobierno Federal, apuntó, consideró que "era indispensable tener instalaciones eléctricas adecuadas, impermeabilizar la escuela, que las ventanas, que los muros, que los techos, que los pisos estuvieran en buen estado".
Esta escuela, explicó el funcionario, recibirá una aportación de 1.8 millones de pesos para rehabilitarse a fin de que tenga las condiciones generales para un buen funcionamiento.

Estados/ Inaugura CFE planta eléctrica solar en Baja California Sur

Posted by . No comments

Inaugura CFE planta eléctrica
 solar en Baja California Sur
*La empresa productiva del Estado informa que esta planta fue inaugurada el pasado viernes por el director general de la CFE, Enrique Ochoa Reza, junto con el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis.

La Paz.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inauguró una planta eléctrica solar en el poblado de "Luis Echeverría Álvarez", en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, como parte de las acciones que impulsa para llevar energía eléctrica a comunidades que no contaban con este servicio.
La empresa productiva del Estado informa que esta planta fue inaugurada el pasado viernes por el director general de la CFE, Enrique Ochoa Reza, junto con el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis.
La planta eléctrica solar de Mulegé forma parte del Proyecto de Servicios Integrales de Energía, coordinado por la Secretaría de Energía y apoyado por el Banco Mundial, que tiene como objetivo impulsar la cobertura universal del servicio de energía eléctrica en territorio nacional.
A través de este proyecto se instalarán 40 plantas de generación de energía solar en distintos estados para que brinden energía eléctrica a comunidades que antes no contaban con el servicio, refiere la CFE en un comunicado.
Ochoa Reza dijo que la planta cuenta con 468 paneles solares con una capacidad conjunta de 342 kilowatts/hora, y para llevar la energía eléctrica generada por esta nueva planta a casas, escuelas y un hospital, se realizaron distintas obras de distribución de energía eléctrica.
Antes de la entrada en operación de esta planta, en el ejido de "Luis Echeverría", parte de la población dependía de la compra de hielo en poblados alejados, o de tecnología de gas para refrigerar la comida.
Además, actividades cotidianas como planchar dependían de calentar la plancha en el fuego directo, refiere la CFE.
En esa comunidad, alejada de cualquier centro urbano, no hay señal de telefonía celular y la única instalación de telefonía fija depende de la energía eléctrica que le suministra esta nueva planta solar.
Por su parte, el único servicio de Internet inalámbrico (WiFi) en la localidad es el utilizado para monitorear el funcionamiento de la planta solar.
El director general de la CFE dijo que esta nueva planta es el resultado de la suma de esfuerzos entre el municipio de Mulegé, que donó el terreno en donde se instaló la planta solar.
Por su parte, el Banco Mundial otorgó financiamiento para la obra, el gobierno del Baja California Sur contribuyó con recursos para la planta; y la CFE realizó una inversión y aportó recursos técnicos y tecnológicos para el proyecto.
Ochoa Reza expuso que la Comisión Federal de Electricidad trabajará junto con el gobierno de Baja California Sur para replicar este mismo modelo exitoso de suministro de energía en otras poblaciones de la entidad.
La CFE destaca que el sistema de esta nueva planta solar cuenta con un respaldo de 48 horas a través de baterías, lo que le permitirá a la planta suministrar energía eléctrica a la comunidad aun cuando no haya sol.
Durante su gira de trabajo por el estado, el director general de la CFE también acudió al poblado de San Juanico, en el municipio de Comondú, donde atestiguó la firma del Acuerdo de Voluntades para la electrificación de esta localidad entre ejidatarios, propietarios de tierras y el ayuntamiento.
En el evento, Ochoa Reza dijo que hace 18 años se instaló una planta de generación de energía eléctrica, la cual dejó de ser suficiente para el desarrollo de la localidad, en la cual cerca de 50 por ciento de sus habitantes no tiene acceso al servicio de energía eléctrica.
Expuso que con la firma del acuerdo se podrán hacer los trabajos necesarios para dotar de energía eléctrica a todas las familias que viven en esa comunidad, para lo cual se instalará una línea eléctrica para llevar electricidad a los hogares.
La localidad de San Juanico es parte de un sistema eléctrico aislado, por lo que para suministrar de energía eléctrica al poblado es necesaria la construcción de una línea que cruza por ejidos y algunos terrenos privados.
Históricamente no se habían logrado los acuerdos necesarios para que ejidos y propietarios privados liberaran el derecho de vía necesario para la obra de la CFE, y que así se pudiera construir esta infraestructura.
Como parte de este acuerdo de voluntades, el gobierno de Baja California Sur, el municipio de Comundú, las autoridades ejidales y los propietarios de tierras por donde se construirá la línea de la CFE, se comprometieron a realizar los trámites jurídicos necesarios para liberar a la empresa productiva del Estado el derecho de vía de la obra.
Una vez que se cumpla con este trámite jurídico, la CFE tardará cerca de ocho meses en construir la red que abastecerá de energía eléctrica a San Juanico.
PF: Novedosa planta de energía solar.

++++++

Asegura Profepa pieles 
de cocodrilo en Tabasco
Villahermosa.-Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron 14 pieles de cocodrilo de pantano, en Jalpa de Méndez, Tabasco, las cuales pretendían ser enviadas, vía paquetería, a Chihuahua.
En atención a un reporte de una empresa de mensajería y paquetería, personal de la delegación federal de la Profepa en Tabasco se presentó en el lugar, donde constató la existencia de 14 pieles de cocodrilo (Crocodylus moreletti) al interior de una caja.
La citada empresa mencionó que al llevar a cabo la revisión de un paquete que decía "guayaberas", éste se escaneo y se observó que su contenido, eran pieles de cocodrilo.
El personal comprobó que las pieles estaban procesadas para ser transformadas a subproductos y el remitente pertenece al municipio de Jalpa de Méndez, con destino al estado de Chihuahua.
Tras verificar la falta de documentación que amparara la legal procedencia del material, se hizo el aseguramiento precautorio y se notificó a la Procuraduría General de la República.
La especie Crocodylus moreletti se encuentra enlistada bajo el estatus de protección especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, lo cual indica que son aquellas especies que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.
Por lo anterior, se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.
De acuerdo a los artículos 122 y 123 de la Ley General de Vida Silvestre, las sanciones a quienes incurran en cualquier actividad con este tipo de especies tales como: la posesión, transporte, comercialización, entre otras, pueden ser: Amonestación escrita, Multa (de 20 a 50 mil Días de Salario Mínimo Vigente en el Distrito Federal.
En el Código Penal Federal se establece que "se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a tres mil días multa, a quien ilícitamente: realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos".
PF: Aseguradas pieles de animales en peligro de extinción  
+++++++++

Breves
1.-  Realiza INE examen para una
    vacante de consejero en Nuevo León
Monterrey.-Con la colaboración del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneva) y elInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, el INE llevó a cabo el examen de conocimientos y prueba de habilidades a  48 de los 57 aspirantes que cumplieron con los requisitos en el proceso de inscripción establecidos en la Convocatoria para la designación de una vacante  en el Consejo General de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León.
La Convocatoria emitida por el Consejo General del INE el pasado 30 de marzo establece que de los 57 que cumplieron con los requisitos en el proceso de inscripción, sólo 20 aspirantes (10 mujeres y 10 hombres) que obtengan la mejor puntuación en el examen de conocimientos, pasarán a la siguiente etapa.
Los resultados del examen de conocimientos se publicarán a más tardar el 2 de mayo en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx, ordenados de mayor a menor calificación.
Por decisión del Consejo General del INE la designación de una consejera o consejero electoral en Nuevo León, se empatará con el proceso que se realiza para el caso de tres vacantes en el OPLE de Chiapas, por lo que los aspirantes seleccionados para la siguiente fase, deberán presentar un ensayo de manera presencial, el 7 de mayo, en el que se evaluará la capacidad de análisis, el desarrollo argumentativo, el planteamiento del problema y el desarrollo de escenarios y soluciones.

2.-Clausura Profepa actividades de
    cambio de uso de suelo en BCS
La Paz.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró las actividades de cambio de uso de suelo y por llevar a cabo Desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros por la construcción de una casa tipo habitacional, ubicada en la localidad de El Sargento, Municipio de La Paz, Baja California Sur, por no contar con autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El predio inspeccionado comprende una superficie total de 4.3 hectáreas, delimitado por cerco perimetral de postes de concreto y alambre de púas, así como 4 portones de acceso.
El cambio de uso de suelo de terreno forestal, se realizó en una superficie de 1,685 metros cuadrados, por la colocación de cimentación para casa habitación, cocina-comedor, cisterna, almacén, colocación de piedras en 250 metros lineales para delimitación del acceso a la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y playa, así como apertura de brecha de acceso al predio.
Cabe mencionar que para realizar el cambio de uso de suelo, así como llevar a cabo Desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, se requiere de la autorización de la SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo establecido por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEEPA) en el  Art. 28 fracciones VII y IX y Art. 5 incisos O y Q de su reglamento en materia de impacto ambiental.

3.- Arranca el programa
    "Escuelas al 100" en Monterrey
Monterrey.-Con recursos federales por unos 170 millones de pesos, autoridades regiomontanas en conjunto con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) iniciaron el programa "Escuelas al 100" en esta ciudad.
Durante un recorrido por la Secundaria número 12 "Revolución Mexicana", el alcalde Adrián de la Garza resaltó que este programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) será la más importante inversión de rehabilitación y mejoramiento de planteles educativos que se realice en el país.
Puntualizó que "lo que están haciendo en el programa nunca se había dado, en toda la historia de México nunca se había dado, lo que se está invirtiendo y lo que se va invertir en esta escuela más de un millón 800 mil pesos".
Por su parte el director general del Inifed, Hector Gutiérrez de la Garza, señaló que el programa "Escuelas al 100" va dirigido especialmente a las planteles con mayores carencias en infraestructura.
El Gobierno Federal, apuntó, consideró que "era indispensable tener instalaciones eléctricas adecuadas, impermeabilizar la escuela, que las ventanas, que los muros, que los techos, que los pisos estuvieran en buen estado".
Esta escuela, explicó el funcionario, recibirá una aportación de 1.8 millones de pesos para rehabilitarse a fin de que tenga las condiciones generales para un buen funcionamiento.

Mundo/Maduro anuncia racionamiento eléctrico

Maduro anuncia racionamiento eléctrico 
*Esta medida se realizará por la sequía que afecta a todo el país
Caracas Venezuela.-.- El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Luis Motta Domínguez, anunció hoy que el próximo lunes comenzará un racionamiento eléctrico por la sequía que afectará a todo el país y que se extenderá al menos durante 40 días con cortes del servicio durante cuatro horas diarias, incluida Caracas.
La suspensión del suministro eléctrico se ejecutará en cinco horarios diferentes y se aplicará por zonas geográficas, aunque también "pueden haber cortes por razones fortuitas", entre ellas cortocircuitos o sabotajes, alertó en una alocución televisada.
"Habrá restricciones, es necesario, es un sacrificio", pero se trata de un "plan que va en beneficio y para protección del pueblo", remarcó.
El denominado "Plan de Administración de Carga" permitirá preservar los niveles de agua de los embalses de las hidroeléctricas, principalmente la del Guri (centro sur), que genera la mayor parte de la electricidad que consumen los hogares del país.
Los casi 30 millones de habitantes de Venezuela registran un consumo promedio de 15 mil 500 megavatios por hora, nueve mil 500 de los cuales son generados por las hidroeléctricas, entre las cuales la del Guri es la principal.
Motta Domínguez dijo que el nivel del embalse de la hidroeléctrica del Guri está en la actualidad en 242.07 metros sobre el nivel del mar, muy cerca de la cota mínima operativa de 240 metros.
"Es muy fuerte la sequía que está golpeando" al país y "las fuertes lluvias que han caído en Caracas y en otras zonas del norte del país en los últimos días no han llegado al sur, donde han sido escasas y muy aisladas", se lamentó.
También expresó su decepción por el hecho de que "no ha calado la parte de concientización del uso eficiente de la energía" entre los venezolanos y se mantiene el alto consumo residencial.
Ante esto, remarcó, "se hace necesario la administración minuciosa del agua que queda" en los embalses, ya que las lluvias llegarán recién a mediados de mayo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) advirtió que estadísticamente en Venezuela se registran en abril las más altas temperaturas del año.
El fenómeno climatológico El Niño ha acentuado una sequía que en Venezuela comenzó en 2013 y se ha agravado en los últimos meses.
Pie de Foto : Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
+++++++++++++
Guatemala no perdonará a Belice por asesinato
 de menor; manda 3 mil soldados a frontera

Ciudad de Guatemala.- El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, dijo  que su Gobierno no perdonará a Belice el asesinato "irresponsable" de un menor de edad, un hecho "cobarde" por el que han pedido a las autoridades beliceñas justicia.
"Sin importar dónde estés, un Ejército no puede disparar contra la población civil y menos contra un niño", manifestó el canciller desde Estados Unidos, donde se encuentra en un viaje oficial.
Por lo anterior, el ministro de Defensa de Guatemala, Williams Mansilla, desplegó 3 mil soldados en la frontera con Belice con la finalidad de reforzar el área mataron al menor de 13 años y en el que también resultó herido su hermano, de 11, y el padre de ambos, de 48 años de edad.
"Son medidas disuasorias para evitar estos hechos lamentables", indicó el titular de defensa.
Belice lamenta lo ocurrido  
El Gobierno de Belice lamentó la muerte de un menor, dijo que su cuerpo fue encontrado tras un tiroteo en el que una de sus patrullas respondió a un ataque en defensa propia y afirmó que solicitó el apoyo de la OEA para verificar qué sucedió.
"El Gobierno de Belice ha solicitado el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la realización de un ejercicio de verificación para determinar los hechos relacionados con el tiroteo que se produjo el miércoles, 20 de abril de 2016, en el área de Cebada del Parque Nacional Chiquibul en el oeste de Belice", añadió en un comunicado.
PF Tensión en Guatemala y Belice 
++++++++
Breves
1.-Arrestan a 43 migrantes en Arizona 
Arizona.- Autoridades de Arizona encontraron a un grupo de 42 indocumentados escondidos en un camión de carga que circulaba hacia el norte por la carretera interestatal 19, cerca de la comunidad fronteriza de Nogales, en el sur de Arizona.
La Patrulla Fronteriza en Arizona informó en un comunicado que los agentes recibieron información la noche del pasado lunes de que un grupo de inmigrantes estaba escondido en unos matorrales al norte de Nogales Un helicóptero de Operaciones Aéreas y Marinas de la Patrulla Fronterizafue despachado al lugar y "desde lo alto, la tripulación reportó haber visto a un grupo de personas que abandonaban los matorrales y subían a la parte trasera de un tractor-remolque". >Alrededor de las 21:00 horas locales del lunes, agentes del Departamento de Seguridad Publica (DPS) de Arizona detuvieron el camión sobre la carretera interestatal 19, cerca de la comunidad de Tubac y arrestaron al conductor, un ciudadano estadounidense, y a los 42 inmigrantes que viajaban en la caja del vehículo.

2.- Pide Evo Morales analizar el trasfondo 
    geopolítico de la guerra contra las drogas
La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy ante la ONU que el combate al narcotráfico ha sido usado por Estados Unidos para expandir su control geopolítico y sus políticas intervencionistas, tras el fin de la Guerra Fría.
En un discurso en el marco de la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre drogas (UNGASS), Morales indicó que la "guerra contra las drogas" ha fracasado, a juzgar por el aumento en el consumo de enervantes, pese a que esa estrategia se ha mantenido.
"Pido a esta Asamblea que sumemos acciones concretas para liberarnos del problema de las drogas como pretexto de dominación", urgió Morales durante el último día de sesiones de UNGASS.
En ese sentido, consideró que es urgente examinar el "trasfondo geopolítico de la guerra contra las drogas", debido a que Estados Unidos ha usado el combate al narcotráfico como "la excusa mañosa para aplicar una lógica imperialista de control" en terceros países.
Esta política prohibicionista, de acuerdo con Morales, sirve a Estados Unidos para "intervenir en la administración de los Estados" y para injerir en zonas ricas en recursos naturales con el fin de saquearlas.

3.- Proporciona EEUU a Honduras
     hechos de corrupción policial
Tegucigalpa.- Estados Unidos ha proporcionado información sobre hechos de corrupción de la Policía de Honduras a la comisión encargada del proceso de depuración del organismo de seguridad, informó hoy la embajada estadounidense en Tegucigalpa.
La legación diplomática de EEUU en Honduras indicó en un comunicado que la información entregada fue solicitada por la Comisión de Reestructuración y Reforma de la Secretaría de Seguridad y Policía Nacional de Honduras.
Enfatizó que la "gran mayoría" de esa información ya "había sido compartida" con el Gobierno de Honduras a través de "los mecanismos normales" que existen para reportar al país cuando la embajada estadounidense "da cuenta de que existen indicios creíbles (de) que oficiales de la Policía han estado involucrados en violaciones a los derechos humanos, tráfico de narcóticos u otros crímenes serios".
El embajador estadounidense en el país, James Nealon, aseguró en la declaración que esa legación "no está investigando" a la Policía hondureña, ya que eso, dijo, "es labor de Honduras".
Sin embargo, señaló que su país apoya "programas sustanciales de entrenamiento y de otros tipos para oficiales de policía" de Honduras.
"Las leyes de los Estados Unidos requieren que la Embajada esté confiada (en) que el personal que recibe esa asistencia no esté involucrado en violaciones serias a los derechos humanos, tráfico de narcóticos u otros crímenes que no sean compatibles con la política exterior de los Estados Unidos", explicó el diplomático.

Mundo/Maduro anuncia racionamiento eléctrico

Posted by . No comments

Maduro anuncia racionamiento eléctrico 
*Esta medida se realizará por la sequía que afecta a todo el país
Caracas Venezuela.-.- El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Luis Motta Domínguez, anunció hoy que el próximo lunes comenzará un racionamiento eléctrico por la sequía que afectará a todo el país y que se extenderá al menos durante 40 días con cortes del servicio durante cuatro horas diarias, incluida Caracas.
La suspensión del suministro eléctrico se ejecutará en cinco horarios diferentes y se aplicará por zonas geográficas, aunque también "pueden haber cortes por razones fortuitas", entre ellas cortocircuitos o sabotajes, alertó en una alocución televisada.
"Habrá restricciones, es necesario, es un sacrificio", pero se trata de un "plan que va en beneficio y para protección del pueblo", remarcó.
El denominado "Plan de Administración de Carga" permitirá preservar los niveles de agua de los embalses de las hidroeléctricas, principalmente la del Guri (centro sur), que genera la mayor parte de la electricidad que consumen los hogares del país.
Los casi 30 millones de habitantes de Venezuela registran un consumo promedio de 15 mil 500 megavatios por hora, nueve mil 500 de los cuales son generados por las hidroeléctricas, entre las cuales la del Guri es la principal.
Motta Domínguez dijo que el nivel del embalse de la hidroeléctrica del Guri está en la actualidad en 242.07 metros sobre el nivel del mar, muy cerca de la cota mínima operativa de 240 metros.
"Es muy fuerte la sequía que está golpeando" al país y "las fuertes lluvias que han caído en Caracas y en otras zonas del norte del país en los últimos días no han llegado al sur, donde han sido escasas y muy aisladas", se lamentó.
También expresó su decepción por el hecho de que "no ha calado la parte de concientización del uso eficiente de la energía" entre los venezolanos y se mantiene el alto consumo residencial.
Ante esto, remarcó, "se hace necesario la administración minuciosa del agua que queda" en los embalses, ya que las lluvias llegarán recién a mediados de mayo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) advirtió que estadísticamente en Venezuela se registran en abril las más altas temperaturas del año.
El fenómeno climatológico El Niño ha acentuado una sequía que en Venezuela comenzó en 2013 y se ha agravado en los últimos meses.
Pie de Foto : Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
+++++++++++++
Guatemala no perdonará a Belice por asesinato
 de menor; manda 3 mil soldados a frontera

Ciudad de Guatemala.- El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, dijo  que su Gobierno no perdonará a Belice el asesinato "irresponsable" de un menor de edad, un hecho "cobarde" por el que han pedido a las autoridades beliceñas justicia.
"Sin importar dónde estés, un Ejército no puede disparar contra la población civil y menos contra un niño", manifestó el canciller desde Estados Unidos, donde se encuentra en un viaje oficial.
Por lo anterior, el ministro de Defensa de Guatemala, Williams Mansilla, desplegó 3 mil soldados en la frontera con Belice con la finalidad de reforzar el área mataron al menor de 13 años y en el que también resultó herido su hermano, de 11, y el padre de ambos, de 48 años de edad.
"Son medidas disuasorias para evitar estos hechos lamentables", indicó el titular de defensa.
Belice lamenta lo ocurrido  
El Gobierno de Belice lamentó la muerte de un menor, dijo que su cuerpo fue encontrado tras un tiroteo en el que una de sus patrullas respondió a un ataque en defensa propia y afirmó que solicitó el apoyo de la OEA para verificar qué sucedió.
"El Gobierno de Belice ha solicitado el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la realización de un ejercicio de verificación para determinar los hechos relacionados con el tiroteo que se produjo el miércoles, 20 de abril de 2016, en el área de Cebada del Parque Nacional Chiquibul en el oeste de Belice", añadió en un comunicado.
PF Tensión en Guatemala y Belice 
++++++++
Breves
1.-Arrestan a 43 migrantes en Arizona 
Arizona.- Autoridades de Arizona encontraron a un grupo de 42 indocumentados escondidos en un camión de carga que circulaba hacia el norte por la carretera interestatal 19, cerca de la comunidad fronteriza de Nogales, en el sur de Arizona.
La Patrulla Fronteriza en Arizona informó en un comunicado que los agentes recibieron información la noche del pasado lunes de que un grupo de inmigrantes estaba escondido en unos matorrales al norte de Nogales Un helicóptero de Operaciones Aéreas y Marinas de la Patrulla Fronterizafue despachado al lugar y "desde lo alto, la tripulación reportó haber visto a un grupo de personas que abandonaban los matorrales y subían a la parte trasera de un tractor-remolque". >Alrededor de las 21:00 horas locales del lunes, agentes del Departamento de Seguridad Publica (DPS) de Arizona detuvieron el camión sobre la carretera interestatal 19, cerca de la comunidad de Tubac y arrestaron al conductor, un ciudadano estadounidense, y a los 42 inmigrantes que viajaban en la caja del vehículo.

2.- Pide Evo Morales analizar el trasfondo 
    geopolítico de la guerra contra las drogas
La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy ante la ONU que el combate al narcotráfico ha sido usado por Estados Unidos para expandir su control geopolítico y sus políticas intervencionistas, tras el fin de la Guerra Fría.
En un discurso en el marco de la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre drogas (UNGASS), Morales indicó que la "guerra contra las drogas" ha fracasado, a juzgar por el aumento en el consumo de enervantes, pese a que esa estrategia se ha mantenido.
"Pido a esta Asamblea que sumemos acciones concretas para liberarnos del problema de las drogas como pretexto de dominación", urgió Morales durante el último día de sesiones de UNGASS.
En ese sentido, consideró que es urgente examinar el "trasfondo geopolítico de la guerra contra las drogas", debido a que Estados Unidos ha usado el combate al narcotráfico como "la excusa mañosa para aplicar una lógica imperialista de control" en terceros países.
Esta política prohibicionista, de acuerdo con Morales, sirve a Estados Unidos para "intervenir en la administración de los Estados" y para injerir en zonas ricas en recursos naturales con el fin de saquearlas.

3.- Proporciona EEUU a Honduras
     hechos de corrupción policial
Tegucigalpa.- Estados Unidos ha proporcionado información sobre hechos de corrupción de la Policía de Honduras a la comisión encargada del proceso de depuración del organismo de seguridad, informó hoy la embajada estadounidense en Tegucigalpa.
La legación diplomática de EEUU en Honduras indicó en un comunicado que la información entregada fue solicitada por la Comisión de Reestructuración y Reforma de la Secretaría de Seguridad y Policía Nacional de Honduras.
Enfatizó que la "gran mayoría" de esa información ya "había sido compartida" con el Gobierno de Honduras a través de "los mecanismos normales" que existen para reportar al país cuando la embajada estadounidense "da cuenta de que existen indicios creíbles (de) que oficiales de la Policía han estado involucrados en violaciones a los derechos humanos, tráfico de narcóticos u otros crímenes serios".
El embajador estadounidense en el país, James Nealon, aseguró en la declaración que esa legación "no está investigando" a la Policía hondureña, ya que eso, dijo, "es labor de Honduras".
Sin embargo, señaló que su país apoya "programas sustanciales de entrenamiento y de otros tipos para oficiales de policía" de Honduras.
"Las leyes de los Estados Unidos requieren que la Embajada esté confiada (en) que el personal que recibe esa asistencia no esté involucrado en violaciones serias a los derechos humanos, tráfico de narcóticos u otros crímenes que no sean compatibles con la política exterior de los Estados Unidos", explicó el diplomático.

Confirman tres muertes y 136 heridos por explosión en Coatzacoalcos

Confirman tres muertes y 136 heridos
por explosión en Coatzacoalcos
*Hubo 136 trabajadores lesionados de los cuales, 48 ya fueron dados de alta y 88 permanecen hospitalizados, además de que fueron confirmadas tres personas fallecidas.

Coatzacoalcos.- La situación en la Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) está bajo control y no existe riesgo para la población, dieron a conocer el director de Protección Civil de la Segob, Luis Felipe Puente; el director de Pemex, José Antonio González, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
En total, hubo 136 trabajadores lesionados de los cuales, 48 ya fueron dados de alta y 88 permanecen hospitalizados, además de que fueron confirmadas tres personas fallecidas, tras la explosión en la Planta Colorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), en Coatzacoalcos, Veracruz que se registró a las 15:15 horas de este miércoles.
A pesar de ello no se correrá riesgo alguno con respecto a los trabajadores y sus familias, detallaron los funcionarios en conferencia de prensa en Coatzacoalcos, Veracruz, luego del percance en la planta ubicada dentro del Complejo Petroquímico Pajaritos.
En su cuenta de Twitter @Javier_Duarte, el mandatario veracruzano publicó el enlace http://ow.ly/4mVhAd en el que se aprecia la lista completa de las personas lesionadas que son atendidas en la clínica 36 de Coatzacoalcos y en el hospital de la comunidad Villa Allende.
Tambien se anunició  que sí habrá clases vespertinas en municipios de Veracruz afectados por explosión en Pajaritos.
Asimismo el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, informó que este día sí habrá clases en el turno vespertino de los planteles ubicados en los municipios afectados por explosión en el Complejo Petroquímico de Pajaritos.
A través de su cuenta en Twitter @Javier_Duarte, señaló poco antes de la medianoche que "Mañana se reanudan clases a partir del turno vespertino en todos los municipios afectados por la explosión en las instalaciones de Pemex".
El mandatario estatal aseguró que la vida en el sur de la entidad regresa a la normalidad, por lo que "en unos momentos más la carretera del puente Coatza I será aperturada".
Duarte informó, antes, en conferencia de prensa que no habría clases este jueves en las escuelas de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán, en todos los niveles.
Pie de foto: Aumenó la cifra de muertos por explosión.  
++++++++++

Reporta Conagua lluvias generalizadas en Tlaxcala
Ciudad de Tlaxcala.-La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en las últimas horas se reportaron lluvias generalizadas y constantes en Tlaxcala, la más intensa cayó en esta ciudad y llegó a 28 milímetros, según datos del observatorio meteorológico.
Blanca Rivera Lecona, vocera de la Dirección local de la Conagua, señaló que las lluvias "fueron constantes durante la noche y madrugada, "situación que podría repetirse este jueves".
Expuso que de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé clima lluvioso "al menos las próximas 48 horas", debido a un canal de baja presión en la zona centro del país, que interacciona con la entrada de humedad del Golfo de México, océano Pacífico y del Mar Caribe".
"Esto provocará lluvias aisladas acompañadas de tormentas eléctricas y posibles granizadas en municipios de Tlaxcala, las lluvias podrían ser de hasta 25 milímetros", subrayó.
Rivera Lecona detalló que en las últimas horas "se registraron lluvias de 28 milímetros en la ciudad de Tlaxcala, y de 21 milímetros en Zacatelco", población ubicada al sur del estado.
En comunidades de El Carmen Tequexquitla (oriente) las precipitaciones pluviales fueron de 19 milímetros, mientras que en Atlangatepec (norte) se reportan de 18 milímetros, refirió.
También se reportaron lluvias importantes en los municipios de Calpulalpan, en la zo]na norponiente del estado y en Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos, comunidad ubicada en las faldas del volcán la Malinche, mencionó la funcionaria.

Por otra parte, indicó que la temperatura más alta en las últimas 24 horas se sintió en Zacatelco, donde el termómetro marcó 26 grados centígrados, mientras que la temperatura más baja de hoy se presentó en Atlangatepec, con 7 grados centígrados durante la madrugada.
PF: Tlaxacala con muchas lluvias.
+++++++++++++
Breves
1.-Tabasco buscará romper Récord Guiness
    con el tamal más grande del mundo
Villahermosa.-La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Tabasco informó que en el marco de la Feria Tabasco 2016 cocineros locales buscarán romper el Récord Guiness del tamal más grande del mundo.
En rueda de prensa el dirigente del organismo, Gabriel Oropeza Varela, indicó que van a participar 50 restaurantes de la entidad.
Puntualizó que el 5 de mayo, en el marco del desarrollo de la fiesta anual, que se realizará del 28 de abril al 8 de mayo en el Parque Tabasco, se presentará un tamal de masa colada.
Estimó que el peso total del producto ya terminado será de dos toneladas y una longitud de 150 metros, para lo que se prevé la utilización de 300 litros de manteca de cerdo, y que podrá alimentar a unas tres mil personas.
El tamal será formado por piezas que serán juntadas a partir de las 16:00 horas y repartido después entre los asistentes al recinto ferial.
La característica del tamal de masa colada es su suavidad, al tratarse de maíz cuajado y colado de color crema, que en la parte superior contrasta con una salsa roja a la cual se le agrega carne deshebrada que puede ser de pavo, gallina, pollo o cerdo.

2.- Garantiza CEA agua potable en Tamaulipas 
Ciudad Victoria.-Las recientes lluvias registradas en Tamaulipas garantizarán el abasto de agua potable en la entidad y un buen nivel de las presas, informó la Comisión Estatal del Agua (CEA).
El organismo indicó que, de acuerdo con el pronóstico, se establece que continuará la presencia de lluvias en la entidad, lo cual beneficiará las actividades productivas, tanto agrícolas como ganaderas.
Resaltó que las primeras precipitaciones pluviales de este año, permitirán superar cualquier problema que pudiera presentarse y ayudarán a garantizar un buen almacenaje en las presas de esta entidad.
La Comisión Estatal de Agua destacó que a la fecha, las principales presas ubicadas en el estado mantienen un nivel extraordinario de almacenamiento, producto de los escurrimientos de las lluvias presentadas del año pasado.
Enfatizó que ante el pronóstico climatológico de que las lluvias continuarán presentes en todo el noreste del país, incluido el estado de Tamaulipas, los diferentes vasos sigan captando agua y con ello, también se garantizará el abasto suficiente para el servicio público urbano.
Las presas "Emilio Portes Gil", "Falcón", "Marte R. Gómez", "Pedro José Méndez", "Vicente Guerrero", "Ramiro Caballero" y "República Española", entre otras, tienen un almacenamiento máximo extraordinario de 13 mil 813.38 millones de metros cúbicos, precisó.

3.-Decomisan en Reynosa 
    metanfetamina oculta entre mangos
Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aseguraron 48 kilos de metanfetaminas que pretendían ingresar ocultas en un cargamento de mango fresco a territorio estadunidense.
El vocero de la dependencia aduanal, Phillip Barrera, informó que el aseguramiento del narcótico se efectuó en el área comercial del puente fronterizo denominado "Nuevo Amanecer", que une esta frontera con Pharr, Texas.
En un comunicado, detalló que al área de comercio exterior arribó el conductor de un tráiler que aparentemente internaría a Estados Unidos un cargamento de mango fresco.
Tras una revisión de rutina con equipo de alta tecnología y rayos X, así como unidades caninas adiestradas para la detección de drogas, los agentes federales fueron alertados sobre la presencia de 38 paquetes ocultos entre la fruta.
El peso total de los paquetes ascendió a 48.5 kilos de metanfetamina, cuyo valor en el mercado estadunidense supera los dos millones 150 mil dólares.
El portavoz de CBP indicó que el conductor fue detenido y con la droga y la unidad fue trasladado al Departamento de Seguridad Nacional, en donde habrán de dar continuidad a las investigaciones.


Confirman tres muertes y 136 heridos por explosión en Coatzacoalcos

Posted by . No comments

Confirman tres muertes y 136 heridos
por explosión en Coatzacoalcos
*Hubo 136 trabajadores lesionados de los cuales, 48 ya fueron dados de alta y 88 permanecen hospitalizados, además de que fueron confirmadas tres personas fallecidas.

Coatzacoalcos.- La situación en la Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) está bajo control y no existe riesgo para la población, dieron a conocer el director de Protección Civil de la Segob, Luis Felipe Puente; el director de Pemex, José Antonio González, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
En total, hubo 136 trabajadores lesionados de los cuales, 48 ya fueron dados de alta y 88 permanecen hospitalizados, además de que fueron confirmadas tres personas fallecidas, tras la explosión en la Planta Colorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), en Coatzacoalcos, Veracruz que se registró a las 15:15 horas de este miércoles.
A pesar de ello no se correrá riesgo alguno con respecto a los trabajadores y sus familias, detallaron los funcionarios en conferencia de prensa en Coatzacoalcos, Veracruz, luego del percance en la planta ubicada dentro del Complejo Petroquímico Pajaritos.
En su cuenta de Twitter @Javier_Duarte, el mandatario veracruzano publicó el enlace http://ow.ly/4mVhAd en el que se aprecia la lista completa de las personas lesionadas que son atendidas en la clínica 36 de Coatzacoalcos y en el hospital de la comunidad Villa Allende.
Tambien se anunició  que sí habrá clases vespertinas en municipios de Veracruz afectados por explosión en Pajaritos.
Asimismo el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, informó que este día sí habrá clases en el turno vespertino de los planteles ubicados en los municipios afectados por explosión en el Complejo Petroquímico de Pajaritos.
A través de su cuenta en Twitter @Javier_Duarte, señaló poco antes de la medianoche que "Mañana se reanudan clases a partir del turno vespertino en todos los municipios afectados por la explosión en las instalaciones de Pemex".
El mandatario estatal aseguró que la vida en el sur de la entidad regresa a la normalidad, por lo que "en unos momentos más la carretera del puente Coatza I será aperturada".
Duarte informó, antes, en conferencia de prensa que no habría clases este jueves en las escuelas de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán, en todos los niveles.
Pie de foto: Aumenó la cifra de muertos por explosión.  
++++++++++

Reporta Conagua lluvias generalizadas en Tlaxcala
Ciudad de Tlaxcala.-La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en las últimas horas se reportaron lluvias generalizadas y constantes en Tlaxcala, la más intensa cayó en esta ciudad y llegó a 28 milímetros, según datos del observatorio meteorológico.
Blanca Rivera Lecona, vocera de la Dirección local de la Conagua, señaló que las lluvias "fueron constantes durante la noche y madrugada, "situación que podría repetirse este jueves".
Expuso que de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé clima lluvioso "al menos las próximas 48 horas", debido a un canal de baja presión en la zona centro del país, que interacciona con la entrada de humedad del Golfo de México, océano Pacífico y del Mar Caribe".
"Esto provocará lluvias aisladas acompañadas de tormentas eléctricas y posibles granizadas en municipios de Tlaxcala, las lluvias podrían ser de hasta 25 milímetros", subrayó.
Rivera Lecona detalló que en las últimas horas "se registraron lluvias de 28 milímetros en la ciudad de Tlaxcala, y de 21 milímetros en Zacatelco", población ubicada al sur del estado.
En comunidades de El Carmen Tequexquitla (oriente) las precipitaciones pluviales fueron de 19 milímetros, mientras que en Atlangatepec (norte) se reportan de 18 milímetros, refirió.
También se reportaron lluvias importantes en los municipios de Calpulalpan, en la zo]na norponiente del estado y en Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos, comunidad ubicada en las faldas del volcán la Malinche, mencionó la funcionaria.

Por otra parte, indicó que la temperatura más alta en las últimas 24 horas se sintió en Zacatelco, donde el termómetro marcó 26 grados centígrados, mientras que la temperatura más baja de hoy se presentó en Atlangatepec, con 7 grados centígrados durante la madrugada.
PF: Tlaxacala con muchas lluvias.
+++++++++++++
Breves
1.-Tabasco buscará romper Récord Guiness
    con el tamal más grande del mundo
Villahermosa.-La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Tabasco informó que en el marco de la Feria Tabasco 2016 cocineros locales buscarán romper el Récord Guiness del tamal más grande del mundo.
En rueda de prensa el dirigente del organismo, Gabriel Oropeza Varela, indicó que van a participar 50 restaurantes de la entidad.
Puntualizó que el 5 de mayo, en el marco del desarrollo de la fiesta anual, que se realizará del 28 de abril al 8 de mayo en el Parque Tabasco, se presentará un tamal de masa colada.
Estimó que el peso total del producto ya terminado será de dos toneladas y una longitud de 150 metros, para lo que se prevé la utilización de 300 litros de manteca de cerdo, y que podrá alimentar a unas tres mil personas.
El tamal será formado por piezas que serán juntadas a partir de las 16:00 horas y repartido después entre los asistentes al recinto ferial.
La característica del tamal de masa colada es su suavidad, al tratarse de maíz cuajado y colado de color crema, que en la parte superior contrasta con una salsa roja a la cual se le agrega carne deshebrada que puede ser de pavo, gallina, pollo o cerdo.

2.- Garantiza CEA agua potable en Tamaulipas 
Ciudad Victoria.-Las recientes lluvias registradas en Tamaulipas garantizarán el abasto de agua potable en la entidad y un buen nivel de las presas, informó la Comisión Estatal del Agua (CEA).
El organismo indicó que, de acuerdo con el pronóstico, se establece que continuará la presencia de lluvias en la entidad, lo cual beneficiará las actividades productivas, tanto agrícolas como ganaderas.
Resaltó que las primeras precipitaciones pluviales de este año, permitirán superar cualquier problema que pudiera presentarse y ayudarán a garantizar un buen almacenaje en las presas de esta entidad.
La Comisión Estatal de Agua destacó que a la fecha, las principales presas ubicadas en el estado mantienen un nivel extraordinario de almacenamiento, producto de los escurrimientos de las lluvias presentadas del año pasado.
Enfatizó que ante el pronóstico climatológico de que las lluvias continuarán presentes en todo el noreste del país, incluido el estado de Tamaulipas, los diferentes vasos sigan captando agua y con ello, también se garantizará el abasto suficiente para el servicio público urbano.
Las presas "Emilio Portes Gil", "Falcón", "Marte R. Gómez", "Pedro José Méndez", "Vicente Guerrero", "Ramiro Caballero" y "República Española", entre otras, tienen un almacenamiento máximo extraordinario de 13 mil 813.38 millones de metros cúbicos, precisó.

3.-Decomisan en Reynosa 
    metanfetamina oculta entre mangos
Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aseguraron 48 kilos de metanfetaminas que pretendían ingresar ocultas en un cargamento de mango fresco a territorio estadunidense.
El vocero de la dependencia aduanal, Phillip Barrera, informó que el aseguramiento del narcótico se efectuó en el área comercial del puente fronterizo denominado "Nuevo Amanecer", que une esta frontera con Pharr, Texas.
En un comunicado, detalló que al área de comercio exterior arribó el conductor de un tráiler que aparentemente internaría a Estados Unidos un cargamento de mango fresco.
Tras una revisión de rutina con equipo de alta tecnología y rayos X, así como unidades caninas adiestradas para la detección de drogas, los agentes federales fueron alertados sobre la presencia de 38 paquetes ocultos entre la fruta.
El peso total de los paquetes ascendió a 48.5 kilos de metanfetamina, cuyo valor en el mercado estadunidense supera los dos millones 150 mil dólares.
El portavoz de CBP indicó que el conductor fue detenido y con la droga y la unidad fue trasladado al Departamento de Seguridad Nacional, en donde habrán de dar continuidad a las investigaciones.


Economía/ México está creciendo, se genera empleo y se reduce la inflación: Videgaray

México está creciendo, se genera empleo
 y se reduce la inflación: Videgaray
*El secretario de Hacienda Luis Videgaray aseguró que México sigue creciendo, lo que es algo positivo y notable cuando se tiene un contexto mundial complicado, ya que existen economías que enfrentan problemas de recesión.
Lino Calderón 
Luego de que diversos organismos del sector privado y financiero han recortado sus expectativas de crecimiento económico para este año, debido a la incertidumbre financiera internacional y la caída en el precio del crudo, la SHCP afirmó que hay signos positivos por lo que el gobierno federal mantiene firme su estimación de crecimiento para este año.
El secretario de Hacienda Luis Videgaray aseguró que México sigue creciendo, lo que es algo positivo y notable cuando se tiene un contexto mundial complicado, ya que existen economías que enfrentan problemas de recesión.
En entrevista, señaló que una vez que el Inegi dé a conocer el dato del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre del año, previsto para el 20 de mayo próximo, la SHCP decidirá si revisa o no, su expectativa de rango de crecimiento, actualmente entre 2.6 y 3.6 por ciento para 2016.
"México está creciendo, está generando empleo, estamos haciéndolo con baja inflación, con recuperación del salario en términos reales y esto es extraordinariamente positivo y notable ante un contexto global sumamente complejo".
Asimismo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó que el gobierno federal otorgará apoyos a las víctimas de la explosión ocurrida ayer en el complejo petroquímico de "Pajaritos", en Coatzacoalcos, Veracruz, operada por Mexichem en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex).
El funcionario federal precisó que corresponderá al director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dar a conocer los detalles del tipo de apoyo que habrá de otorgar el gobierno de la República.
Señaló que el director general de Pemex también dará a conocer detalles sobre las causas de este "muy lamentable y trágico evento", y las acciones que habrán de tomarse en la propia instalación del complejo petroquímico.
"Es una situación trágica que lamentamos particularmente por la pérdida de vidas humanas y, por supuesto, hacemos votos para la recuperación pronta de quienes han sido heridos en este accidente tan lamentable", agregó en entrevista tras el lanzamiento del programa "Mejora tu hotel".
Pie de foto: El titular de Hacienda Luis Videgaray Caso.-
++++++++++

Economía  se mantiene estable pese a 
volatilidad en mercados internacionales: IMEF
* El sector exportador mantiene un importante dinamismo, 

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) destacó que más allá de la volatilidad en el tipo de cambio con el nerviosismo que existe en los mercados internacionales, los indicadores de la economía nacional se han comportado de manera sobresaliente.
Igualmente, el sector exportador mantiene un importante dinamismo, junto con una llegada sostenida de remesas que ayudan a las familias que las reciben a mejorar su capacidad de compra, resaltó el presidente del organismo privado capítulo Monterrey, Luis García Peña.
Al anunciar el Foro Internacional IMEF 2016, a celebrarse en esta ciudad los días 4 y 5 de mayo, en Cintermex, señaló que el IMEF estima para 2016 un crecimiento de 2.4 por ciento en el producto interno bruto (PIB) del país, pese a la turbulencia financiera global.
Puntualizó que "a pesar a la inactividad del mundo y a pesar del contraste entre unas economías y otras, México tiene una historia razonable que contar en donde la expectativa de 2.4 (por ciento) parece todavía razonable ".
El directivo sostuvo que la clase media en México exhibe un notable robustecimiento en la actualidad, reflejado ello en un constante avance en el consumo interno.
"Seguimos viendo fondos de capital buscando proyectos de infraestructura en ciudades intermedias en la República Mexicana", señaló.
Respecto al Foro Internacional IMEF 2016, mencionó que el evento será encabezado por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, así como por funcionarios públicos y privados del sector económico del país.
+++++++++++
Breves
1.- Sagarpa pide fortalecer economías regionales 
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, convocó a los delegados de la dependencia y a los secretarios de Desarrollo Agropecuario a generar economías para evitar que el recorte de cerca de 3 mil millones de pesos afecte la aplicación de los programas.
Al encabezar el Encuentro Nacional de Delegados de la Sagarpa, el ex gobernador de Querétaro puntualizó que los recursos públicos enfocados al campo están dirigidos a fortalecer las capacidades y desarrollar el potencial productivo, lo cual se logrará con el trabajo estrecho entre las autoridades federales y estatales para la identificación y ejecución de los proyectos estratégicos.
"Tenemos presupuestos que se han venido ajustando en los últimos años, para este se aprobaron 85 mil millones de pesos, hubo un ajuste a 82 mil millones, yo les diría que ese recorte no nos impacte, nosotros haremos economías al interior de la propia Secretaría, lo que queremos es que las entidades federativas, en conjunto con las delegaciones, tengan los recursos suficientes, no solamente para la administración de los programas cotidianos o los programas comunes de las propias dependencias, sino para poder financiar proyectos productivos, que ahí está el secreto del México moderno".
Acompañado por el presidente  de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez; Calzada Rovirosa hizo un exhorto para impulsar proyectos estratégicos enfocados a la producción y agregación de valor de productos en los que México tiene un fuerte potencial productivo. Incluso, destacó que nuestro país  tiene la obligación de escalar dos lugares en la lista de las naciones que más contribuyen a la alimentación

2.- SHCP y Sectur lanzan el programa 'Mejora tu Hotel'
Con el objetivo de consolidar los destinos turísticos mexicanos a nivel internacional e incrementar la oferta, los pequeños y medianos hoteles del país recibirán financiamiento para ampliarse, modernizarse, reequiparse o construir, a través del programa "Mejora tu Hotel", anunciaron las Secretarías de Turismo, Hacienda y el Banco Nacional de Comercio Exterior. 
En el evento, Enrique de la Madrid, secretario de turismo, explico que a través de la banca comercial con el apoyo de la de desarrollo se dará a los hoteles créditos atractivos cuyo plazos van hasta 10 años y con tasas de interés competitivas.
El titular de Sectur, dejo en claro que el programa no estará condicionado a la clasificación hotelera.
En tanto el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, destacó los avances y aportación del sector turístico a la economía mexicana aclaro  que no se cuenta con un monto total o número de hoteles a apoyarse,  pues dependerá de las necesidades del sector. 
Finalmente  el Director de BANCOMEXT, Alejandro Díaz de León,dijo que el año pasado la colocación de crédito al sector turismo ascendió a más de 9 mil millones de pesos, en favor de 1800 empresas. 

3.-Salarios bajos y falta de empleos, reflejo
     de la crisis económica: STUNAM
El líder del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), Agustín Rodríguez Fuentes, afirmó que, contrario a lo que señalan las autoridades, el país atraviesa por una crisis económica que se refleja en los salarios bajos y en la falta de empleos.
En entrevista, el también presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) sostuvo que estas problemáticas serán algunas de las banderas que enarbolarán los sindicatos independientes que marcharán el próximo 1 de mayo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.
Agregó que existe el diálogo con las autoridades federales, pero enfatizó que éste no ha traído nada positivo, pues el régimen está convencido de que las cosas avanzan por buen camino, pero no se da cuenta de las precariedades que enfrenta la gente.
"Hay que reclamar muchas cosas, que el país está en crisis económica, dicen que macroeconómica estamos muy bien, pero en la microeconómica, en los bolsillos de los trabajadores no hay salario que alcance, no se han generado empleos, aunque se manifiesta que hay un indicador de crecimiento, nosotros no lo vemos, al revés, vemos una disminución en los empleos formales y un incremento en los empleos temporales y una sobre explotación en los trabajadores".


Economía/ México está creciendo, se genera empleo y se reduce la inflación: Videgaray

Posted by . No comments

México está creciendo, se genera empleo
 y se reduce la inflación: Videgaray
*El secretario de Hacienda Luis Videgaray aseguró que México sigue creciendo, lo que es algo positivo y notable cuando se tiene un contexto mundial complicado, ya que existen economías que enfrentan problemas de recesión.
Lino Calderón 
Luego de que diversos organismos del sector privado y financiero han recortado sus expectativas de crecimiento económico para este año, debido a la incertidumbre financiera internacional y la caída en el precio del crudo, la SHCP afirmó que hay signos positivos por lo que el gobierno federal mantiene firme su estimación de crecimiento para este año.
El secretario de Hacienda Luis Videgaray aseguró que México sigue creciendo, lo que es algo positivo y notable cuando se tiene un contexto mundial complicado, ya que existen economías que enfrentan problemas de recesión.
En entrevista, señaló que una vez que el Inegi dé a conocer el dato del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre del año, previsto para el 20 de mayo próximo, la SHCP decidirá si revisa o no, su expectativa de rango de crecimiento, actualmente entre 2.6 y 3.6 por ciento para 2016.
"México está creciendo, está generando empleo, estamos haciéndolo con baja inflación, con recuperación del salario en términos reales y esto es extraordinariamente positivo y notable ante un contexto global sumamente complejo".
Asimismo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó que el gobierno federal otorgará apoyos a las víctimas de la explosión ocurrida ayer en el complejo petroquímico de "Pajaritos", en Coatzacoalcos, Veracruz, operada por Mexichem en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex).
El funcionario federal precisó que corresponderá al director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dar a conocer los detalles del tipo de apoyo que habrá de otorgar el gobierno de la República.
Señaló que el director general de Pemex también dará a conocer detalles sobre las causas de este "muy lamentable y trágico evento", y las acciones que habrán de tomarse en la propia instalación del complejo petroquímico.
"Es una situación trágica que lamentamos particularmente por la pérdida de vidas humanas y, por supuesto, hacemos votos para la recuperación pronta de quienes han sido heridos en este accidente tan lamentable", agregó en entrevista tras el lanzamiento del programa "Mejora tu hotel".
Pie de foto: El titular de Hacienda Luis Videgaray Caso.-
++++++++++

Economía  se mantiene estable pese a 
volatilidad en mercados internacionales: IMEF
* El sector exportador mantiene un importante dinamismo, 

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) destacó que más allá de la volatilidad en el tipo de cambio con el nerviosismo que existe en los mercados internacionales, los indicadores de la economía nacional se han comportado de manera sobresaliente.
Igualmente, el sector exportador mantiene un importante dinamismo, junto con una llegada sostenida de remesas que ayudan a las familias que las reciben a mejorar su capacidad de compra, resaltó el presidente del organismo privado capítulo Monterrey, Luis García Peña.
Al anunciar el Foro Internacional IMEF 2016, a celebrarse en esta ciudad los días 4 y 5 de mayo, en Cintermex, señaló que el IMEF estima para 2016 un crecimiento de 2.4 por ciento en el producto interno bruto (PIB) del país, pese a la turbulencia financiera global.
Puntualizó que "a pesar a la inactividad del mundo y a pesar del contraste entre unas economías y otras, México tiene una historia razonable que contar en donde la expectativa de 2.4 (por ciento) parece todavía razonable ".
El directivo sostuvo que la clase media en México exhibe un notable robustecimiento en la actualidad, reflejado ello en un constante avance en el consumo interno.
"Seguimos viendo fondos de capital buscando proyectos de infraestructura en ciudades intermedias en la República Mexicana", señaló.
Respecto al Foro Internacional IMEF 2016, mencionó que el evento será encabezado por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, así como por funcionarios públicos y privados del sector económico del país.
+++++++++++
Breves
1.- Sagarpa pide fortalecer economías regionales 
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, convocó a los delegados de la dependencia y a los secretarios de Desarrollo Agropecuario a generar economías para evitar que el recorte de cerca de 3 mil millones de pesos afecte la aplicación de los programas.
Al encabezar el Encuentro Nacional de Delegados de la Sagarpa, el ex gobernador de Querétaro puntualizó que los recursos públicos enfocados al campo están dirigidos a fortalecer las capacidades y desarrollar el potencial productivo, lo cual se logrará con el trabajo estrecho entre las autoridades federales y estatales para la identificación y ejecución de los proyectos estratégicos.
"Tenemos presupuestos que se han venido ajustando en los últimos años, para este se aprobaron 85 mil millones de pesos, hubo un ajuste a 82 mil millones, yo les diría que ese recorte no nos impacte, nosotros haremos economías al interior de la propia Secretaría, lo que queremos es que las entidades federativas, en conjunto con las delegaciones, tengan los recursos suficientes, no solamente para la administración de los programas cotidianos o los programas comunes de las propias dependencias, sino para poder financiar proyectos productivos, que ahí está el secreto del México moderno".
Acompañado por el presidente  de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez; Calzada Rovirosa hizo un exhorto para impulsar proyectos estratégicos enfocados a la producción y agregación de valor de productos en los que México tiene un fuerte potencial productivo. Incluso, destacó que nuestro país  tiene la obligación de escalar dos lugares en la lista de las naciones que más contribuyen a la alimentación

2.- SHCP y Sectur lanzan el programa 'Mejora tu Hotel'
Con el objetivo de consolidar los destinos turísticos mexicanos a nivel internacional e incrementar la oferta, los pequeños y medianos hoteles del país recibirán financiamiento para ampliarse, modernizarse, reequiparse o construir, a través del programa "Mejora tu Hotel", anunciaron las Secretarías de Turismo, Hacienda y el Banco Nacional de Comercio Exterior. 
En el evento, Enrique de la Madrid, secretario de turismo, explico que a través de la banca comercial con el apoyo de la de desarrollo se dará a los hoteles créditos atractivos cuyo plazos van hasta 10 años y con tasas de interés competitivas.
El titular de Sectur, dejo en claro que el programa no estará condicionado a la clasificación hotelera.
En tanto el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, destacó los avances y aportación del sector turístico a la economía mexicana aclaro  que no se cuenta con un monto total o número de hoteles a apoyarse,  pues dependerá de las necesidades del sector. 
Finalmente  el Director de BANCOMEXT, Alejandro Díaz de León,dijo que el año pasado la colocación de crédito al sector turismo ascendió a más de 9 mil millones de pesos, en favor de 1800 empresas. 

3.-Salarios bajos y falta de empleos, reflejo
     de la crisis económica: STUNAM
El líder del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), Agustín Rodríguez Fuentes, afirmó que, contrario a lo que señalan las autoridades, el país atraviesa por una crisis económica que se refleja en los salarios bajos y en la falta de empleos.
En entrevista, el también presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) sostuvo que estas problemáticas serán algunas de las banderas que enarbolarán los sindicatos independientes que marcharán el próximo 1 de mayo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.
Agregó que existe el diálogo con las autoridades federales, pero enfatizó que éste no ha traído nada positivo, pues el régimen está convencido de que las cosas avanzan por buen camino, pero no se da cuenta de las precariedades que enfrenta la gente.
"Hay que reclamar muchas cosas, que el país está en crisis económica, dicen que macroeconómica estamos muy bien, pero en la microeconómica, en los bolsillos de los trabajadores no hay salario que alcance, no se han generado empleos, aunque se manifiesta que hay un indicador de crecimiento, nosotros no lo vemos, al revés, vemos una disminución en los empleos formales y un incremento en los empleos temporales y una sobre explotación en los trabajadores".


INTERNACIONAL/ Renuncia ministro de energía en Brasil

Renuncia ministro de energía en Brasil

*En plena crisis

 

El ministro brasileño de Minas y Energía, Eduardo Braga, presentó hoy su carta de renuncia en medio de la grave crisis política del país y su salida elevó a ocho el número de interinos en el Gabinete de la presidenta Dilma Rousseff, amenazada con un juicio político que puede dejarla sin mandato.

En una carta en que no explica los motivos de su decisión, publicada en el portal del Ministerio y en la que enumera sus proyectos desde que asumió el cargo en enero de 2015, Braga alegó que había llegado al fin de un ciclo.

El ahora exministro era uno de los siete representantes en el Gabinete del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayor fuera electoral el país y que rompió el mes pasado con el Gobierno, del que era el principal aliado.

La dirección del PMDB anunció entonces que entregaría todos sus cargos en el Gobierno pero al menos cuatro de sus ministros permanecían en el Gabinete.

La formación es presidida por el vicepresidente brasileño, Michel Temer, primero en la línea de sucesión y que sucederá a Rousseff en caso de que el Senado decida abrirle a la mandataria un juicio político con fines destituyentes.

La apertura del proceso fue aprobada el domingo pasado por el plenario de la Cámara de Diputados y ahora solo depende de que reciba el apoyo de al menos 41 de los 81 senadores.

El PMDB, que tiene la mayor bancada en el Senado, es actualmente uno de los principales defensores del juicio que puede abreviar el mandato de Rousseff y dejar a Temer en su lugar.

Pese a que llegó a anunciar una amplia reforma en el Gabinete para fortalecer a los partidos que aún la defienden, la jefe de Estado hasta ahora no ha anunciado ningún cambio ni a los sustitutos de los ministros que renunciaron por pertenecer a partidos que antes apoyaban al Gobierno y ahora presionan por el juicio político contra Rousseff.

Además de Minas y Energía, actualmente son ejercidos por interinos los ministerios de Deportes, Turismo, Integración Nacional, Ciudades, Aviación Civil y Ciencia y Tecnología.

El octavo ministerio a cargo de un interino es el de la Presidencia, el más importante del Gabinete, y cuyo titular, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, no puede ejercer debido a que su nombramiento fue anulado por una decisión cautelar del Tribunal Supremo.

La corte tenía previsto pronunciarse sobre la validez del nombramiento de Lula este miércoles pero decidió aplazar la decisión debido a que uno de sus magistrados está analizando otras acusaciones contra el expresidente.

El número de ministros interinos en el Gabinete puede aumentar en caso de que el titular de la Secretaría de Puertos, Helder Barbalho, otro integrante del PMDB, confirme su renuncia, que ya es dada como un hecho en diferentes portales de noticias.

PIE DE FOTO.- Eduardo Braga, ministro de Minas y Energía.

 

 

Aprueban ley para impulsar

 referendo contra Maduro

 

CARACAS.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el miércoles en un segundo debate la ley de referendos que le da piso legal a la consulta electoral que impulsará la coalición opositora para acelerar el cese del mandato del presidente Nicolás Maduro.

La ley de referendos fue aprobada en un segundo y último debate, que se extendió por varias horas, pero deberá ser sancionada por el gobernante que ha rechazado todas las medidas legislativas recientes y ha presentado recursos ante el Tribunal Supremo de Justicia.

 

La coalición opositora acordó en marzo impulsar de forma simultánea el referendo revocatorio y la enmienda para acelerar el fin del gobierno de Maduro que alcanzó en 2016 año la mitad de mandato de seis años.

"Esta ley lo que permite es quitarle la discrecionalidad a esos rectores (autoridades electorales) tramposos que lo que quieren es retrasar este proceso hasta el año que viene", afirmó el diputado opositor Freddy Guevara durante un discurso, Ratificó que la alianza opositora espera realizaren 2016 el referendo contra Maduro para buscar una salida a la compleja crisis económica que enfrenta Venezuela.

El dirigente opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles instó la víspera al Consejo Nacional Electoral a que entregue en los próximos días las planillas para iniciar las recolección de casi 4 millones de firmas, que equivalen al 20% de los electores que exige la Constitución para activar la convocatoria a la consulta.

La nueva ley establece que el referendo deberá celebrarse dentro de los 30 días siguientes a la publicación de la convocatoria efectuada por el Consejo Nacional Electoral.

"Mientras se viole la Constitución, mientras se desvíen los poderes, mientras se tomen atajos, mientras se tomen atribuciones que no le corresponde, el máximo Tribunal no está, no estará, en la ecuación", dijo el diputado Gilberto Pinto al rechazar en representación del oficialismo la nueva ley.

La mayoría opositora presentó este miércoles en el Congreso un proyecto de ley de enmienda constitucional que será debatido en las próximas semanas para su aprobación final. La oposición impulsará la enmienda para reducir de seis a cuatro años el período presidencial y para eliminar la reelección indefinida.

Maduro desestimó el martes las acciones de la oposición y afirmó que le quedan varios años en el gobierno.

"No ha sido fácil sostener este camino, pero este es el camino", dijo el mandatario, en cadena de radio y televisión, al recordar los diecisiete años del movimiento oficialista y los tres años de su gobierno que cumplió el martes.

"Tres años por el pecho oligarquía, y los que faltan", indicó Maduro al retar los opositores.

PIE DE FOTO.- El mandatario venezolano cumplió la mitad de su mandato con una oposición empeñada en sacarlo del poder.

 

 

BREVES

1.- Investiga Colombia si las FARC violaron el alto al fuego

El Gobierno colombiano anunció una investigación para determinar si las FARC violaron el cese el fuego unilateral luego de que un soldado resultó herido durante una operación militar en el departamento de Caquetá (sur).

"Es altamente probable que sean las FARC porque eran el objetivo de ese patrullaje, pero por supuesto que estamos en la investigación", declaró a periodistas el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, consultado sobre el ataque contra el soldado atribuido por un jefe militar a un francotirador de esa guerrilla.

Villegas indicó que se trata de "un tema delicado".

"Si hay una violación del cese al fuego unilateral yo seré el primero en informarlo", añadió.

El titular de Defensa detalló que el militar resultó herido durante un operativo contra el narcotráfico y la extorsión, delitos en los que, según la inteligencia militar, estarían vinculadas las FARC.

Además, el ministro indicó que en otra operación en el norte de Caquetá un soldado murió y otro resultó herido de gravedad al caer en un campo minado, sin que precisara mayores detalles.

 

2.- Inicia EU averiguación por las filtraciones de 'Papeles de Panamá'

El procurador Federal del Distrito Sur de Manhattan, Preet Bharara, confirmó que inició una investigación criminal en torno a las revelaciones contenidas en las filtraciones conocidas como "Papeles de Panamá".

En una carta enviada al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que se encargó de publicar y ordenar las filtraciones, Bharara explicó que su oficina "abrió una investigación criminal relacionada a asuntos sobre los que los 'Papeles de Panamá' son relevantes".

La misiva, publicada por el diario británico The Guardian, asentó que la oficina de Bharara estaría interesada en consultar sobre el asunto a los periodistas del ICIJ encargados de procesar los "Papeles de Panamá".

La revelación sucede luego que el presidente estadunidense Barack Obama calificara las revelaciones contenidas en estas filtraciones como "importantes", además de que aceptó que la evasión fiscal representa un "enorme problema" internacional.

Publicados el pasado 3 de abril, los "Papeles de Panamá" constituyen 11.5 millones de documentos confidenciales que detallan información sobre empresas para evadir impuestos que fueron creadas por la firma panameña de abogados Mossack Fonseca.

 

 

3.- Encuentran cerca de 50 delfines varados en playa de Panamá; habría 6 mamíferos muertos

Cerca de 50 delfines de la especie nariz de botella aparecieron hoy varados en una playa del Pacífico panameño, informaron fuentes de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).

Los 50 delfines aparecieron este miércoles varados a la Playa Ostonal, en el distrito de Tonosí, a 340 kilómetros al suroeste de la capital.

La ARAP informó en un comunicado de que al menos 25 fueron devueltos al mar esta mañana por funcionarios de varios organismos oficiales que se encuentran en el lugar.

"Según los residentes de la zona, entre los 50 delfines hay 6 ejemplares muertos, de los cuales 5 serían machos", indicó a Efe la directora regional de la ARAP en la provincia de Los Santos, Aida González.

De momento, se desconocen las causas de la muerte y cómo llegaron los delfines a la Playa Ostonal, aunque ya hay efectivos de varias agencias gubernamentales en el terreno, precisó la funcionaria.

"Es habitual que haya delfines varados en esta zona. Cada año encontramos varios ejemplares, pero nunca se habían varado tantos", apuntó González.

La especia nariz de botella, añadió la directora regional, es la más común de las casi 30 que existen y sus ejemplares "son de color gris azulado, tienen el cuerpo delgado, el hocico corto y el vientre claro".

INTERNACIONAL/ Renuncia ministro de energía en Brasil

Posted by . No comments

Renuncia ministro de energía en Brasil

*En plena crisis

 

El ministro brasileño de Minas y Energía, Eduardo Braga, presentó hoy su carta de renuncia en medio de la grave crisis política del país y su salida elevó a ocho el número de interinos en el Gabinete de la presidenta Dilma Rousseff, amenazada con un juicio político que puede dejarla sin mandato.

En una carta en que no explica los motivos de su decisión, publicada en el portal del Ministerio y en la que enumera sus proyectos desde que asumió el cargo en enero de 2015, Braga alegó que había llegado al fin de un ciclo.

El ahora exministro era uno de los siete representantes en el Gabinete del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayor fuera electoral el país y que rompió el mes pasado con el Gobierno, del que era el principal aliado.

La dirección del PMDB anunció entonces que entregaría todos sus cargos en el Gobierno pero al menos cuatro de sus ministros permanecían en el Gabinete.

La formación es presidida por el vicepresidente brasileño, Michel Temer, primero en la línea de sucesión y que sucederá a Rousseff en caso de que el Senado decida abrirle a la mandataria un juicio político con fines destituyentes.

La apertura del proceso fue aprobada el domingo pasado por el plenario de la Cámara de Diputados y ahora solo depende de que reciba el apoyo de al menos 41 de los 81 senadores.

El PMDB, que tiene la mayor bancada en el Senado, es actualmente uno de los principales defensores del juicio que puede abreviar el mandato de Rousseff y dejar a Temer en su lugar.

Pese a que llegó a anunciar una amplia reforma en el Gabinete para fortalecer a los partidos que aún la defienden, la jefe de Estado hasta ahora no ha anunciado ningún cambio ni a los sustitutos de los ministros que renunciaron por pertenecer a partidos que antes apoyaban al Gobierno y ahora presionan por el juicio político contra Rousseff.

Además de Minas y Energía, actualmente son ejercidos por interinos los ministerios de Deportes, Turismo, Integración Nacional, Ciudades, Aviación Civil y Ciencia y Tecnología.

El octavo ministerio a cargo de un interino es el de la Presidencia, el más importante del Gabinete, y cuyo titular, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, no puede ejercer debido a que su nombramiento fue anulado por una decisión cautelar del Tribunal Supremo.

La corte tenía previsto pronunciarse sobre la validez del nombramiento de Lula este miércoles pero decidió aplazar la decisión debido a que uno de sus magistrados está analizando otras acusaciones contra el expresidente.

El número de ministros interinos en el Gabinete puede aumentar en caso de que el titular de la Secretaría de Puertos, Helder Barbalho, otro integrante del PMDB, confirme su renuncia, que ya es dada como un hecho en diferentes portales de noticias.

PIE DE FOTO.- Eduardo Braga, ministro de Minas y Energía.

 

 

Aprueban ley para impulsar

 referendo contra Maduro

 

CARACAS.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el miércoles en un segundo debate la ley de referendos que le da piso legal a la consulta electoral que impulsará la coalición opositora para acelerar el cese del mandato del presidente Nicolás Maduro.

La ley de referendos fue aprobada en un segundo y último debate, que se extendió por varias horas, pero deberá ser sancionada por el gobernante que ha rechazado todas las medidas legislativas recientes y ha presentado recursos ante el Tribunal Supremo de Justicia.

 

La coalición opositora acordó en marzo impulsar de forma simultánea el referendo revocatorio y la enmienda para acelerar el fin del gobierno de Maduro que alcanzó en 2016 año la mitad de mandato de seis años.

"Esta ley lo que permite es quitarle la discrecionalidad a esos rectores (autoridades electorales) tramposos que lo que quieren es retrasar este proceso hasta el año que viene", afirmó el diputado opositor Freddy Guevara durante un discurso, Ratificó que la alianza opositora espera realizaren 2016 el referendo contra Maduro para buscar una salida a la compleja crisis económica que enfrenta Venezuela.

El dirigente opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles instó la víspera al Consejo Nacional Electoral a que entregue en los próximos días las planillas para iniciar las recolección de casi 4 millones de firmas, que equivalen al 20% de los electores que exige la Constitución para activar la convocatoria a la consulta.

La nueva ley establece que el referendo deberá celebrarse dentro de los 30 días siguientes a la publicación de la convocatoria efectuada por el Consejo Nacional Electoral.

"Mientras se viole la Constitución, mientras se desvíen los poderes, mientras se tomen atajos, mientras se tomen atribuciones que no le corresponde, el máximo Tribunal no está, no estará, en la ecuación", dijo el diputado Gilberto Pinto al rechazar en representación del oficialismo la nueva ley.

La mayoría opositora presentó este miércoles en el Congreso un proyecto de ley de enmienda constitucional que será debatido en las próximas semanas para su aprobación final. La oposición impulsará la enmienda para reducir de seis a cuatro años el período presidencial y para eliminar la reelección indefinida.

Maduro desestimó el martes las acciones de la oposición y afirmó que le quedan varios años en el gobierno.

"No ha sido fácil sostener este camino, pero este es el camino", dijo el mandatario, en cadena de radio y televisión, al recordar los diecisiete años del movimiento oficialista y los tres años de su gobierno que cumplió el martes.

"Tres años por el pecho oligarquía, y los que faltan", indicó Maduro al retar los opositores.

PIE DE FOTO.- El mandatario venezolano cumplió la mitad de su mandato con una oposición empeñada en sacarlo del poder.

 

 

BREVES

1.- Investiga Colombia si las FARC violaron el alto al fuego

El Gobierno colombiano anunció una investigación para determinar si las FARC violaron el cese el fuego unilateral luego de que un soldado resultó herido durante una operación militar en el departamento de Caquetá (sur).

"Es altamente probable que sean las FARC porque eran el objetivo de ese patrullaje, pero por supuesto que estamos en la investigación", declaró a periodistas el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, consultado sobre el ataque contra el soldado atribuido por un jefe militar a un francotirador de esa guerrilla.

Villegas indicó que se trata de "un tema delicado".

"Si hay una violación del cese al fuego unilateral yo seré el primero en informarlo", añadió.

El titular de Defensa detalló que el militar resultó herido durante un operativo contra el narcotráfico y la extorsión, delitos en los que, según la inteligencia militar, estarían vinculadas las FARC.

Además, el ministro indicó que en otra operación en el norte de Caquetá un soldado murió y otro resultó herido de gravedad al caer en un campo minado, sin que precisara mayores detalles.

 

2.- Inicia EU averiguación por las filtraciones de 'Papeles de Panamá'

El procurador Federal del Distrito Sur de Manhattan, Preet Bharara, confirmó que inició una investigación criminal en torno a las revelaciones contenidas en las filtraciones conocidas como "Papeles de Panamá".

En una carta enviada al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que se encargó de publicar y ordenar las filtraciones, Bharara explicó que su oficina "abrió una investigación criminal relacionada a asuntos sobre los que los 'Papeles de Panamá' son relevantes".

La misiva, publicada por el diario británico The Guardian, asentó que la oficina de Bharara estaría interesada en consultar sobre el asunto a los periodistas del ICIJ encargados de procesar los "Papeles de Panamá".

La revelación sucede luego que el presidente estadunidense Barack Obama calificara las revelaciones contenidas en estas filtraciones como "importantes", además de que aceptó que la evasión fiscal representa un "enorme problema" internacional.

Publicados el pasado 3 de abril, los "Papeles de Panamá" constituyen 11.5 millones de documentos confidenciales que detallan información sobre empresas para evadir impuestos que fueron creadas por la firma panameña de abogados Mossack Fonseca.

 

 

3.- Encuentran cerca de 50 delfines varados en playa de Panamá; habría 6 mamíferos muertos

Cerca de 50 delfines de la especie nariz de botella aparecieron hoy varados en una playa del Pacífico panameño, informaron fuentes de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).

Los 50 delfines aparecieron este miércoles varados a la Playa Ostonal, en el distrito de Tonosí, a 340 kilómetros al suroeste de la capital.

La ARAP informó en un comunicado de que al menos 25 fueron devueltos al mar esta mañana por funcionarios de varios organismos oficiales que se encuentran en el lugar.

"Según los residentes de la zona, entre los 50 delfines hay 6 ejemplares muertos, de los cuales 5 serían machos", indicó a Efe la directora regional de la ARAP en la provincia de Los Santos, Aida González.

De momento, se desconocen las causas de la muerte y cómo llegaron los delfines a la Playa Ostonal, aunque ya hay efectivos de varias agencias gubernamentales en el terreno, precisó la funcionaria.

"Es habitual que haya delfines varados en esta zona. Cada año encontramos varios ejemplares, pero nunca se habían varado tantos", apuntó González.

La especia nariz de botella, añadió la directora regional, es la más común de las casi 30 que existen y sus ejemplares "son de color gris azulado, tienen el cuerpo delgado, el hocico corto y el vientre claro".

Economía/Industria textil y del vestido están creciendo por arriba de la economía: SHCP

Industria textil y del vestido están creciendo
 por arriba de la economía: SHCP
*Durante la clausura del II Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido, expuso que tras el crecimiento negativo de 1.7 por ciento en 2014, estas industrias crecieron el año pasado 6.8 por ciento por arriba de la inflación.

Tras ser unas industrias en declinación, la cadena textil y del vestido está crecimiento por arriba de la economía, por la implementación de medidas de fortalecimiento del Estado de derecho y combate a la ilegalidad, destacó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Durante la clausura del II Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido, expuso que tras el crecimiento negativo de 1.7 por ciento en 2014, estas industrias crecieron el año pasado 6.8 por ciento por arriba de la inflación.
Destacó que se han logrado avances concretos y medibles en materia de legalidad y de combate a uno de los fenómenos más nocivos para el desarrollo económico, creación de empleos y crecimiento, como es la importación de mercancías subvaluadas, conocida también como contrabando técnico.
"Pasó de ser una industria que estaba en declinación y en 2014 tuvo un crecimiento negativo de 1.7 por ciento, en 2015 fue un año en el que estas industrias crecieron muchos más que el resto de la economía, 6.8 por ciento por arriba de la inflación", añadió.
Videgaray Caso señaló que la importación indiscriminada de mercancía por la vía del contrabando técnico causó también un enorme daño a las industrias textil y del vestido, en las cuales se perdieron unos 450 mil empleos por la competencia desleal e ilegalidad.
El encargado de las finanzas públicas del país resaltó que gracias al trabajo conjunto realizado entre autoridades e integrantes de este sector, se ha logrado mover la política pública hacia una protección efectiva del Estado de derecho.
Señaló que si bien en 2014 el volumen de textil que entró a México en la hipótesis de subvaluación fue superior a 60 por ciento, las acciones para combatir la ilegalidad han dado resultados que "están a la vista".
Apuntó que para el sector textil, en el primer trimestre de 2016 sólo el 6.0 por ciento de las importaciones se dieron por debajo de los precios estimados y en todos los casos se ha garantizado el interés fiscal.
En el caso del sector vestido, solo el 5.0 por ciento de las importaciones se han hecho por debajo de los precios estimados, resaltó el secretario de Hacienda.
Adicionalmente, dijo, se trabaja con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en realizar distintos operativos que permitan aplicar el Estado de derecho en beneficio de la industria legítimamente establecida que cumple con sus obligaciones.
Videgaray Caso informó que tan solo entre enero y marzo de 2016 se realizaron 40 aseguramientos de 774 mil piezas, mientras que en el mismo periodo de 2015 fueron 79 aseguramientos.
Industria del vestido debe ofrecer valor agregado, señalan autoridades
El subsecretario de Comercio Interior de la Secretaría de Economía (SE), Enrique Garza Garza, señaló que junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se trabaja constantemente para hacer más competitivas las industrias textil y del vestido.
En el marco del II Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido señaló que se impulsan más centros de investigación para generar esa competitividad, a fin de aprovechar las grandes oportunidades que ofrecen los tratados de libre comercio que tiene México con más de 40 países.
Garza Garza expuso en ese sentido la importancia de generar sinergías en las industrias del vestido y textil, tal y como sucede en otros sectores como el aeroespacial o él automotriz.
Es necesario tratar de generar sinergias para desarrollar cadenas productivas y capital humano certificado que nos llevará a transitar al valor agregado. Debemos ir en esa dirección, aseguró el funcionario.
El subsecretario de Comercio Interior destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para generar políticas y estrategias que hagan a las industrias más competitivas.
Aquí estamos trabajando muy de la mano con Hacienda para desarrollar la cadena productiva y el capital humano en temas vitales como el ahorro de energía y consumo de agua, expresó.
Pie de foto: Luis Videgaray, titular de Hacienda
++++++++++++
Sagarpa estima que en mayo se
estabilizará el precio del limón
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estimó que en el mes de mayo se estabilizará el precio del limón que en algunos lugares se llega a vender hasta en 40 y 50 pesos el kilo.
En entrevista en el marco de una gira por Jalisco; el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa, comentó que las afectaciones climatológicas y el ajuste cíclico de la temporada de producción de limón son los factores principales que han propiciado el aumento en el precio del cítrico.
Agregó que las heladas tardías en los estados de Michoacán y Colima —principales entidades productoras de limón— afectaron la floración de los cultivos, pero que el proceso secundario ayudará a la compensación de la cosecha del cítrico y su recuperación para estabilizar la oferta y la demanda en el mercado nacional.
"El precio del limón es cíclico porque obedece a temporadas de cultivo, la más crítica es ésta, cada año es la más compleja que son los meses de marzo y abril, nosotros esperamos que en el mes de mayo se regularice el precio del limón; este año, particularmente, tuvimos una helada tardía en los estados de Michoacán y de Colima y esta afectación del clima afectaron la floración del limón, después hubo una floración secundaria y espero que los precios del limón se puedan estabilizar el próximo mes".
En otro orden de ideas, Calzada Rovirosa indicó que el gobierno de la República invertirá 80 millones de pesos para la terminación de la planta deshidratadora de leche en Lagos de Moreno, Jalisco, y la instalación de dos más, luego de que las autoridades estatales presenten los proyectos respectivos.
Acompañado por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, el secretario José Calzada Rovirosa afirmó que estas acciones están dirigidas a atender las demandas de los productores de leche, en especial de los pequeños y medianos de la entidad -ubicada como la principal productora de leche en el país-, con lo cual se contribuye a mejorar la estabilidad y dar mayor certidumbre al precio final del producto lácteo.
Pie de foto: Limón en un precio arriba de la inflación
+++++++++

Breves
1.-SAT ha repatriado  53 mdp de 22 contribuytentes
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a abril pasado se han repatriado a México 153 millones de pesos de un listado de 22 contribuyentes.
Lo anterior, de acuerdo con la propuesta de Ley de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de repatriación de capitales durante 2016.
El administrador general de recaudación del SAT, Lizandro Núñez Picasso, detalló que por esa repatriación se han pagado 4.2 millones de pesos, aunque hasta el momento sólo han recurrido al beneficio dos contribuyentes y se trata de personas físicas.
Las personas que repatriaron y se acogieron al beneficio fueron Gridman Ridman y Fridman Gregorio Idele con un monto condonado de 479 mil 580 pesos y Martha María Gutiérrez Cantú, a quien se le condonaron 22 mil 690 pesos.
El resto de los contribuyentes no ha sido publicados, ya que se trata de una decisión que toma el mismo contribuyente al no acogerse al beneficio, pero si haber repatriado, puntualizó.
Dijo que el que se les haga una auditoría no depende de que repatrien o no, sino de otras variables y si alguno de los que repatriaron capitales incurrieron en alguna variable motivo de auditoría seguramente se revisarán, "pero no es a raíz de la repatriación".

2.-Firman Profeco y sindicato Contrato colectivo  
A fin de regular las relaciones laborales entre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y sus trabajadores para el periodo 2016-2018, su titular, Ernesto Nemer, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Profeco, Mauricio Orozco Hernández, firmaron hoy el Contrato Colectivo.
El nuevo contrato pone especial énfasis en la capacitación y la profesionalización del personal de base, de acuerdo con un comunicado del organismo de defensa del consumidor.
Este contrato establece mejores condiciones laborales en diversas prestaciones, particularmente en el reconocimiento de las madres trabajadores y becas académicas para hijos de trabajadores, entre otras.
Ernesto Nemer agradeció a los trabajadores su disposición para sumar esfuerzos y trabajar comprometidos en una etapa que los obliga a ser creativos, al hacer más con menos
Por su parte, el secretario General del sindicato, Mauricio Orozco, reconoció la disposición de Neme Álvarez para encontrar soluciones en favor de la base sindical y reivindicó 40 años de relación que han mantenido la Profeco y sus trabajadores.
Recordó que los trabajadores de la Profeco defienden el poder adquisitivo de las familias mexicanas, al contribuir así a la política social que impulsa el gobierno federal.
La relación entre la Profeco y su sindicato data de 1976 y hoy en día suma a mil 57 trabajadores sindicalizados desplegados en todo el país.

3.- Sener alista licitaciones para líneas de transmisión
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que ya se preparan las primeras licitaciones para construir y operar líneas de transmisión con participación de capital privado, en asociación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Al sostener una reunión con la Cámara de Comercio Regional de San Diego, Estados Unidos, el funcionario adelantó que la licitación de la primera línea de corriente directa de alto voltaje, con 600 kilómetros lineales, que correrá del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, al centro del país, será lanzada en el mes de junio, y representa una inversión estimada de mil 200 millones de dólares
Detalló que en dicha línea se incorporará tecnología de punta, que permitirá evacuar un enorme potencial eólico del Istmo de Tehuantepec.
Agregó que la segunda licitación se realizará hacia fines de este año o principios de 2017, la cual tiene que ver con la interconexión del sistema de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.
Dicha línea de corriente directa iría de Sonora a Baja California, con capacidad de mil megawatts y una longitud de 700 kilómetros lineales, lo que significa una inversión estimada de mil 213 millones de dólares.



 
 

Economía/Industria textil y del vestido están creciendo por arriba de la economía: SHCP

Posted by . No comments

Industria textil y del vestido están creciendo
 por arriba de la economía: SHCP
*Durante la clausura del II Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido, expuso que tras el crecimiento negativo de 1.7 por ciento en 2014, estas industrias crecieron el año pasado 6.8 por ciento por arriba de la inflación.

Tras ser unas industrias en declinación, la cadena textil y del vestido está crecimiento por arriba de la economía, por la implementación de medidas de fortalecimiento del Estado de derecho y combate a la ilegalidad, destacó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Durante la clausura del II Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido, expuso que tras el crecimiento negativo de 1.7 por ciento en 2014, estas industrias crecieron el año pasado 6.8 por ciento por arriba de la inflación.
Destacó que se han logrado avances concretos y medibles en materia de legalidad y de combate a uno de los fenómenos más nocivos para el desarrollo económico, creación de empleos y crecimiento, como es la importación de mercancías subvaluadas, conocida también como contrabando técnico.
"Pasó de ser una industria que estaba en declinación y en 2014 tuvo un crecimiento negativo de 1.7 por ciento, en 2015 fue un año en el que estas industrias crecieron muchos más que el resto de la economía, 6.8 por ciento por arriba de la inflación", añadió.
Videgaray Caso señaló que la importación indiscriminada de mercancía por la vía del contrabando técnico causó también un enorme daño a las industrias textil y del vestido, en las cuales se perdieron unos 450 mil empleos por la competencia desleal e ilegalidad.
El encargado de las finanzas públicas del país resaltó que gracias al trabajo conjunto realizado entre autoridades e integrantes de este sector, se ha logrado mover la política pública hacia una protección efectiva del Estado de derecho.
Señaló que si bien en 2014 el volumen de textil que entró a México en la hipótesis de subvaluación fue superior a 60 por ciento, las acciones para combatir la ilegalidad han dado resultados que "están a la vista".
Apuntó que para el sector textil, en el primer trimestre de 2016 sólo el 6.0 por ciento de las importaciones se dieron por debajo de los precios estimados y en todos los casos se ha garantizado el interés fiscal.
En el caso del sector vestido, solo el 5.0 por ciento de las importaciones se han hecho por debajo de los precios estimados, resaltó el secretario de Hacienda.
Adicionalmente, dijo, se trabaja con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en realizar distintos operativos que permitan aplicar el Estado de derecho en beneficio de la industria legítimamente establecida que cumple con sus obligaciones.
Videgaray Caso informó que tan solo entre enero y marzo de 2016 se realizaron 40 aseguramientos de 774 mil piezas, mientras que en el mismo periodo de 2015 fueron 79 aseguramientos.
Industria del vestido debe ofrecer valor agregado, señalan autoridades
El subsecretario de Comercio Interior de la Secretaría de Economía (SE), Enrique Garza Garza, señaló que junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se trabaja constantemente para hacer más competitivas las industrias textil y del vestido.
En el marco del II Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido señaló que se impulsan más centros de investigación para generar esa competitividad, a fin de aprovechar las grandes oportunidades que ofrecen los tratados de libre comercio que tiene México con más de 40 países.
Garza Garza expuso en ese sentido la importancia de generar sinergías en las industrias del vestido y textil, tal y como sucede en otros sectores como el aeroespacial o él automotriz.
Es necesario tratar de generar sinergias para desarrollar cadenas productivas y capital humano certificado que nos llevará a transitar al valor agregado. Debemos ir en esa dirección, aseguró el funcionario.
El subsecretario de Comercio Interior destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para generar políticas y estrategias que hagan a las industrias más competitivas.
Aquí estamos trabajando muy de la mano con Hacienda para desarrollar la cadena productiva y el capital humano en temas vitales como el ahorro de energía y consumo de agua, expresó.
Pie de foto: Luis Videgaray, titular de Hacienda
++++++++++++
Sagarpa estima que en mayo se
estabilizará el precio del limón
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estimó que en el mes de mayo se estabilizará el precio del limón que en algunos lugares se llega a vender hasta en 40 y 50 pesos el kilo.
En entrevista en el marco de una gira por Jalisco; el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa, comentó que las afectaciones climatológicas y el ajuste cíclico de la temporada de producción de limón son los factores principales que han propiciado el aumento en el precio del cítrico.
Agregó que las heladas tardías en los estados de Michoacán y Colima —principales entidades productoras de limón— afectaron la floración de los cultivos, pero que el proceso secundario ayudará a la compensación de la cosecha del cítrico y su recuperación para estabilizar la oferta y la demanda en el mercado nacional.
"El precio del limón es cíclico porque obedece a temporadas de cultivo, la más crítica es ésta, cada año es la más compleja que son los meses de marzo y abril, nosotros esperamos que en el mes de mayo se regularice el precio del limón; este año, particularmente, tuvimos una helada tardía en los estados de Michoacán y de Colima y esta afectación del clima afectaron la floración del limón, después hubo una floración secundaria y espero que los precios del limón se puedan estabilizar el próximo mes".
En otro orden de ideas, Calzada Rovirosa indicó que el gobierno de la República invertirá 80 millones de pesos para la terminación de la planta deshidratadora de leche en Lagos de Moreno, Jalisco, y la instalación de dos más, luego de que las autoridades estatales presenten los proyectos respectivos.
Acompañado por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, el secretario José Calzada Rovirosa afirmó que estas acciones están dirigidas a atender las demandas de los productores de leche, en especial de los pequeños y medianos de la entidad -ubicada como la principal productora de leche en el país-, con lo cual se contribuye a mejorar la estabilidad y dar mayor certidumbre al precio final del producto lácteo.
Pie de foto: Limón en un precio arriba de la inflación
+++++++++

Breves
1.-SAT ha repatriado  53 mdp de 22 contribuytentes
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a abril pasado se han repatriado a México 153 millones de pesos de un listado de 22 contribuyentes.
Lo anterior, de acuerdo con la propuesta de Ley de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de repatriación de capitales durante 2016.
El administrador general de recaudación del SAT, Lizandro Núñez Picasso, detalló que por esa repatriación se han pagado 4.2 millones de pesos, aunque hasta el momento sólo han recurrido al beneficio dos contribuyentes y se trata de personas físicas.
Las personas que repatriaron y se acogieron al beneficio fueron Gridman Ridman y Fridman Gregorio Idele con un monto condonado de 479 mil 580 pesos y Martha María Gutiérrez Cantú, a quien se le condonaron 22 mil 690 pesos.
El resto de los contribuyentes no ha sido publicados, ya que se trata de una decisión que toma el mismo contribuyente al no acogerse al beneficio, pero si haber repatriado, puntualizó.
Dijo que el que se les haga una auditoría no depende de que repatrien o no, sino de otras variables y si alguno de los que repatriaron capitales incurrieron en alguna variable motivo de auditoría seguramente se revisarán, "pero no es a raíz de la repatriación".

2.-Firman Profeco y sindicato Contrato colectivo  
A fin de regular las relaciones laborales entre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y sus trabajadores para el periodo 2016-2018, su titular, Ernesto Nemer, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Profeco, Mauricio Orozco Hernández, firmaron hoy el Contrato Colectivo.
El nuevo contrato pone especial énfasis en la capacitación y la profesionalización del personal de base, de acuerdo con un comunicado del organismo de defensa del consumidor.
Este contrato establece mejores condiciones laborales en diversas prestaciones, particularmente en el reconocimiento de las madres trabajadores y becas académicas para hijos de trabajadores, entre otras.
Ernesto Nemer agradeció a los trabajadores su disposición para sumar esfuerzos y trabajar comprometidos en una etapa que los obliga a ser creativos, al hacer más con menos
Por su parte, el secretario General del sindicato, Mauricio Orozco, reconoció la disposición de Neme Álvarez para encontrar soluciones en favor de la base sindical y reivindicó 40 años de relación que han mantenido la Profeco y sus trabajadores.
Recordó que los trabajadores de la Profeco defienden el poder adquisitivo de las familias mexicanas, al contribuir así a la política social que impulsa el gobierno federal.
La relación entre la Profeco y su sindicato data de 1976 y hoy en día suma a mil 57 trabajadores sindicalizados desplegados en todo el país.

3.- Sener alista licitaciones para líneas de transmisión
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que ya se preparan las primeras licitaciones para construir y operar líneas de transmisión con participación de capital privado, en asociación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Al sostener una reunión con la Cámara de Comercio Regional de San Diego, Estados Unidos, el funcionario adelantó que la licitación de la primera línea de corriente directa de alto voltaje, con 600 kilómetros lineales, que correrá del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, al centro del país, será lanzada en el mes de junio, y representa una inversión estimada de mil 200 millones de dólares
Detalló que en dicha línea se incorporará tecnología de punta, que permitirá evacuar un enorme potencial eólico del Istmo de Tehuantepec.
Agregó que la segunda licitación se realizará hacia fines de este año o principios de 2017, la cual tiene que ver con la interconexión del sistema de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.
Dicha línea de corriente directa iría de Sonora a Baja California, con capacidad de mil megawatts y una longitud de 700 kilómetros lineales, lo que significa una inversión estimada de mil 213 millones de dólares.



 
 

Economía/ Pemex controla incendio en Coatzacoalcos, hay 30 heridos

Pemex controla incendio en

Coatzacoalcos, hay 30 heridos

*Se activaron todos los protocolos de Protección Civil , principalmente en las congregaciones de Villa Allende, Mundo Nuevo y los Ejidos de Coatzacoalcos.

Coatzacoalcos, Veracruz.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que ya son 30 las personas lesionadas tras la explosión que se registró esta tarde en la planta Clorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) en Coatzacoalcos, Veracruz.

"El incendio en la planta PMV ya ha sido controlado"informó en su cuenta de Twitter, la empresa productiva del Estado.

Detalló que la planta PMV es operada por la empresa Mexichem, con la cual Pemex mantiene una asociación.

Javier Duarte, gobernador de Veracruz informó en su cuenta de Twitter que este jueves 21 de abril se suspenden clases en todos los niveles en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán.

Además indicó que el Comité Estatal de Emergencias va a sesionar en la sala de cabildos del Ayuntamiento de Coatzacoalcos y que Caminos y Puentes Federales (Capufe) autorizó la apertura de las plumas del puente Coatza II.

En un comunicado la Secretaría de Protección Civil del estado informó que hasta la integración de un reporte preliminar, a las 17:00 horas, no se cuenta con información de personas fallecidas por la explosión e incendio en el Complejo PetroquímicoPajaritos, en Coatzacoalcos.

Recomendó a la población evitar salir a la calle, pues el incendio está emanando gases y cenizas, mientras que el estallido arrojó fibra de vidrio con cloroetano, que puede provocar quemaduras en la piel.

Pie de foto: Estallido provocó que se suspendieran clases en seis municipios.

+++++++++++

Sonora, libre de brucelosis bovina: Sagarpa

*En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura estatal (Sagarhpa), Julio César Corona Valenzuela, señaló que esta declaratoria favorecerá la economía de la entidad.

Hermosillo.-La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró a Sonora como libre de brucelosis bovina, lo que tendrá gran impacto en la actividad ganadera del estado.

En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura estatal (Sagarhpa), Julio César Corona Valenzuela, señaló que esta declaratoria favorecerá la economía de la entidad.

Expuso que el reconocimiento de la autoridad federal en el ramo es producto del trabajo conjunto de 25 años en el tema sanitario por parte de los ganaderos y los gobiernos federal y estatal.

Planteó que la declaratoria de Sonora como libre de brucelosis bovina coloca a la entidad a la vanguardia en materia de sanidad animal, toda vez que es el único estado del país que tiene esta categoría.

La declaratoria publicada la víspera en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por parte de la Sagarpa, dijo, impactará en un ahorro de cien millones de pesos por ciclo de exportaciones ganaderas a Estados Unidos.

Por su parte, el subsecretario de Ganadería de la Sagarhpa, Gustavo Camou Luders planteó que esta declaratoria tiene un impacto importante en el sector salud.

Ello, anotó, debido a que la brucelosis, que aparece en los animales, es transmitida a los humanos a través del consumo de los alimentos y en este caso el ganado de Sonora está libre de esta enfermedad.

A su vez, el delegado de la Sagarpa en el estado, Jorge Guzmán Nieves, puntualizó que tras este reconocimiento los rancheros sonorenses deben continuar el trabajo en forma conjunta con las autoridades para mantener el estatus de libre de brucelosis.

Asimismo, añadió, de esa manera se podrá contar con más beneficios económicos y sociales para la entidad en el futuro.

Pie de foto: Severa enferm,edad bovina erradicada.

+++++++++++++

Breves

1.- IEPC de Durango aprueba a 19 candidatos independientes

Ciudad de Durango.-Un total de 19 candidatos independientes a diferentes puestos de elección aceptó el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Durango para que contiendan en el proceso electoral actual.

En sesión especial, el Consejo General del IEPC, otorgó los registros a un candidato Independiente al cargo de diputado por el principio de Mayoría Relativa en el Distrito 05; también a los aspirantes independiente a los ayuntamientos de Canatlán y de Durango.

A los ciudadanos se les otorgó el registro de sus candidaturas de conformidad y en cumplimiento con las respectivas resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de Durango que ordena su registro como candidatos independientes.

El IEPC mencionó que en total tiene registrado a un candidato independiente para el cargo de gobernador del estado; cuatro para diputados locales por mayoría relativa y 14 para ayuntamientos, es decir 19 en total.



2.- Clausura Profepa centro de materias primas forestales en Tlaxcala

Ciudad de Tlaxcala.-Personal de la Profepa clausuró un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales, ubicado en el municipio de San Pablo del Monte, al no acreditar la legal procedencia de varios metros cúbicos de madera de oyamel.

Ese sitio, en el cual se realizan actividades de aprovechamiento de productos maderables, no cumplió con la legislación vigente en la materia.

En un comunicado, la delegación Tlaxcala de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que por "no operar conforme a la legislación forestal vigente, se clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT)".

La dependencia federal indicó que "durante la visita de inspección a dicho CAT, el inspeccionado no presentó el libro de Registro de Entradas y Salidas de productos forestales, contraviniendo a lo dispuesto en el artículo 115 Fracción III, del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable".

El responsable del Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), no exhibió en ningún momento de la diligencia, la documentación "que acreditara la legal procedencia de un volumen de 10 metros cúbicos de morillos de 5 y 3 metros de longitud y diferentes diámetros".



3.- Oomapas implementa medidas para

    garantizar abasto de agua en Sonora

Hermosillo.- El abasto de agua y el saneamiento es importante para las ciudades fronterizas de Sonora y Arizona, de allí que los organismos operadores tomen medidas administrativas, de infraestructura y ahorro de energía, para mantener esos servicios públicos.

En esta frontera, el director comercial del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), Ernesto Parra Irineo, manifestó que tienen un plan para sanear las finanzas y aumentar el padrón de usuarios cumplidos en el pago de sus recibos de agua.

Dijo que el interés del ayuntamiento es que más residentes participen, cumplan y ayuden a seguir prestando este servicio de manera eficiente y con calidad.

Aseguró que en San Luis Río Colorado, el servicio de agua potable es el más barato de Sonora, Baja California y Arizona, pues cuesta 115 pesos por 30 metros cúbicos, en tanto que en Tijuana vale 674 pesos; en San Luis, Arizona, 445 pesos, y en Hermosillo, 282 pesos.

En San Luis, Arizona, el ayuntamiento local inauguró su proyecto de filtración de agua de manganeso, la cual, significó una inversión de 2.1 millones de dólares, que permitirá mejorar la calidad para el servicio doméstico.

Economía/ Pemex controla incendio en Coatzacoalcos, hay 30 heridos

Posted by . No comments

Pemex controla incendio en

Coatzacoalcos, hay 30 heridos

*Se activaron todos los protocolos de Protección Civil , principalmente en las congregaciones de Villa Allende, Mundo Nuevo y los Ejidos de Coatzacoalcos.

Coatzacoalcos, Veracruz.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que ya son 30 las personas lesionadas tras la explosión que se registró esta tarde en la planta Clorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) en Coatzacoalcos, Veracruz.

"El incendio en la planta PMV ya ha sido controlado"informó en su cuenta de Twitter, la empresa productiva del Estado.

Detalló que la planta PMV es operada por la empresa Mexichem, con la cual Pemex mantiene una asociación.

Javier Duarte, gobernador de Veracruz informó en su cuenta de Twitter que este jueves 21 de abril se suspenden clases en todos los niveles en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán.

Además indicó que el Comité Estatal de Emergencias va a sesionar en la sala de cabildos del Ayuntamiento de Coatzacoalcos y que Caminos y Puentes Federales (Capufe) autorizó la apertura de las plumas del puente Coatza II.

En un comunicado la Secretaría de Protección Civil del estado informó que hasta la integración de un reporte preliminar, a las 17:00 horas, no se cuenta con información de personas fallecidas por la explosión e incendio en el Complejo PetroquímicoPajaritos, en Coatzacoalcos.

Recomendó a la población evitar salir a la calle, pues el incendio está emanando gases y cenizas, mientras que el estallido arrojó fibra de vidrio con cloroetano, que puede provocar quemaduras en la piel.

Pie de foto: Estallido provocó que se suspendieran clases en seis municipios.

+++++++++++

Sonora, libre de brucelosis bovina: Sagarpa

*En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura estatal (Sagarhpa), Julio César Corona Valenzuela, señaló que esta declaratoria favorecerá la economía de la entidad.

Hermosillo.-La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró a Sonora como libre de brucelosis bovina, lo que tendrá gran impacto en la actividad ganadera del estado.

En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura estatal (Sagarhpa), Julio César Corona Valenzuela, señaló que esta declaratoria favorecerá la economía de la entidad.

Expuso que el reconocimiento de la autoridad federal en el ramo es producto del trabajo conjunto de 25 años en el tema sanitario por parte de los ganaderos y los gobiernos federal y estatal.

Planteó que la declaratoria de Sonora como libre de brucelosis bovina coloca a la entidad a la vanguardia en materia de sanidad animal, toda vez que es el único estado del país que tiene esta categoría.

La declaratoria publicada la víspera en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por parte de la Sagarpa, dijo, impactará en un ahorro de cien millones de pesos por ciclo de exportaciones ganaderas a Estados Unidos.

Por su parte, el subsecretario de Ganadería de la Sagarhpa, Gustavo Camou Luders planteó que esta declaratoria tiene un impacto importante en el sector salud.

Ello, anotó, debido a que la brucelosis, que aparece en los animales, es transmitida a los humanos a través del consumo de los alimentos y en este caso el ganado de Sonora está libre de esta enfermedad.

A su vez, el delegado de la Sagarpa en el estado, Jorge Guzmán Nieves, puntualizó que tras este reconocimiento los rancheros sonorenses deben continuar el trabajo en forma conjunta con las autoridades para mantener el estatus de libre de brucelosis.

Asimismo, añadió, de esa manera se podrá contar con más beneficios económicos y sociales para la entidad en el futuro.

Pie de foto: Severa enferm,edad bovina erradicada.

+++++++++++++

Breves

1.- IEPC de Durango aprueba a 19 candidatos independientes

Ciudad de Durango.-Un total de 19 candidatos independientes a diferentes puestos de elección aceptó el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Durango para que contiendan en el proceso electoral actual.

En sesión especial, el Consejo General del IEPC, otorgó los registros a un candidato Independiente al cargo de diputado por el principio de Mayoría Relativa en el Distrito 05; también a los aspirantes independiente a los ayuntamientos de Canatlán y de Durango.

A los ciudadanos se les otorgó el registro de sus candidaturas de conformidad y en cumplimiento con las respectivas resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de Durango que ordena su registro como candidatos independientes.

El IEPC mencionó que en total tiene registrado a un candidato independiente para el cargo de gobernador del estado; cuatro para diputados locales por mayoría relativa y 14 para ayuntamientos, es decir 19 en total.



2.- Clausura Profepa centro de materias primas forestales en Tlaxcala

Ciudad de Tlaxcala.-Personal de la Profepa clausuró un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales, ubicado en el municipio de San Pablo del Monte, al no acreditar la legal procedencia de varios metros cúbicos de madera de oyamel.

Ese sitio, en el cual se realizan actividades de aprovechamiento de productos maderables, no cumplió con la legislación vigente en la materia.

En un comunicado, la delegación Tlaxcala de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que por "no operar conforme a la legislación forestal vigente, se clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT)".

La dependencia federal indicó que "durante la visita de inspección a dicho CAT, el inspeccionado no presentó el libro de Registro de Entradas y Salidas de productos forestales, contraviniendo a lo dispuesto en el artículo 115 Fracción III, del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable".

El responsable del Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), no exhibió en ningún momento de la diligencia, la documentación "que acreditara la legal procedencia de un volumen de 10 metros cúbicos de morillos de 5 y 3 metros de longitud y diferentes diámetros".



3.- Oomapas implementa medidas para

    garantizar abasto de agua en Sonora

Hermosillo.- El abasto de agua y el saneamiento es importante para las ciudades fronterizas de Sonora y Arizona, de allí que los organismos operadores tomen medidas administrativas, de infraestructura y ahorro de energía, para mantener esos servicios públicos.

En esta frontera, el director comercial del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), Ernesto Parra Irineo, manifestó que tienen un plan para sanear las finanzas y aumentar el padrón de usuarios cumplidos en el pago de sus recibos de agua.

Dijo que el interés del ayuntamiento es que más residentes participen, cumplan y ayuden a seguir prestando este servicio de manera eficiente y con calidad.

Aseguró que en San Luis Río Colorado, el servicio de agua potable es el más barato de Sonora, Baja California y Arizona, pues cuesta 115 pesos por 30 metros cúbicos, en tanto que en Tijuana vale 674 pesos; en San Luis, Arizona, 445 pesos, y en Hermosillo, 282 pesos.

En San Luis, Arizona, el ayuntamiento local inauguró su proyecto de filtración de agua de manganeso, la cual, significó una inversión de 2.1 millones de dólares, que permitirá mejorar la calidad para el servicio doméstico.

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top