CÁNCER DEJO DE SER SENTENCIA DE MUERTE
Posted by .
on jueves, enero 31, 2013
0
*Celebran el Día Mundial del Cáncer con la exposición fotográfica de un
sobreviviente.
Contrario a lo que se cree, el cáncer ya no es sinónimo
de muerte. La medicina ha avanzado tanto en la última década que muchos tumores
malignos son curables si se detectan a tiempo. Incluso, gracias a la
investigación y al desarrollo de fármacos de nueva generación, hoy es posible
prolongar la vida de los pacientes y aliviar su sufrimiento con cuidados paliativos
apropiados.
“Aunque 30% de los
diferentes tipos de cáncer son evitables con estilos de vida saludables[1], la escasa cultura de prevención y la existencia de
mitos entorno a él han dificultado su control, de ahí que cada año cobre la
vida de 78 mil mexicanos; esto es, 1 persona cada 7 minutos[2]”, advirtió el Dr. Christian Valencia Pineda, Gerente
Médico de Oncología de Boehringer Ingelheim.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer,
a celebrarse el próximo 4 de febrero, el experto explicó que la enfermedad se
caracteriza por la multiplicación rápida y descontrolada de células anormales,
las cuales pueden invadir otros órganos y tejidos del cuerpo en un proceso
denominado metástasis.
Nadie sabe por qué una célula normal se vuelve cancerosa,
pero la combinación de factores de riesgo como envejecimiento, tabaquismo, obesidad
o infecciones crónicas causadas por virus (papiloma humano o hepatitis B y C), bacterias
o parásitos, entre otros, pueden contribuir con su desarrollo.

Ante ello, el Dr. Valencia Pineda insistió en la
necesidad de reducir su impacto con estrategias de detección temprana y
tratamiento adecuado, evitando así entre 42 y 65% de todas las muertes
asociadas. En los adultos, éstas son ocasionadas principalmente por cáncer de
pulmón, próstata, mama, cérvix y estómago, mientras que en la población infantil y
juvenil se deben a linfomas de Hodgkin y leucemias[3].
Si bien hay tumores frecuentes en hombres y mujeres, apuntó
que los carcinomas de pulmón tienen la más alta tasa de mortalidad y costos de
atención en ambos sexos por aumento en el consumo de tabaco. “Sabemos que 9 de cada 10 casos se presentan
en fumadores activos o pasivos[4], pero otros lo desarrollan por exposición al humo de
leña o a agentes químicos laborales o ambientales”.
Expuso que el cáncer es uno de los más grandes desafíos al
que se enfrentan los sistemas de salud en el mundo, cuya carga económica es de
hasta 2.5 trillones de dólares anuales por pérdida de productividad, invalidez
y años-vida[5]. Sin embargo, México ha
mostrado liderazgo al intentar cerrar esta brecha con el Seguro Popular (SP)
que, desde su creación en 2007, ha invertido 10 mil millones de pesos en la atención
de padecimientos oncológicos[6].
El SP ha eliminado parte de las barreras financieras para
la protección de tumores malignos en la niñez y los relativos a mama, cuello
del útero, próstata, testículo y un tipo de linfoma en el adulto, pero aún quedan
otros no cubiertos que son un gasto catastrófico para los pacientes y sus
familias, destacó la Maestra en Psicología y Consejera de la Asociación
Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), Gina Tarditi Ruiz. “Quienes carecen de seguro social destinan gran
parte de sus ingresos al tratamiento de esta enfermedad, y a veces el recurso
es tan limitado que lo postergan o lo abandonan”.

“Antes, la gente fallecía
inevitablemente por este mal. Ahora se dispone de terapias innovadoras que incrementan
la sobrevida con menos toxicidad y efectos secundarios; algunas diseñadas para
reducir el tamaño del tumor, evitar la propagación de células malignas o destruirlas
a nivel molecular”, comentó y agregó, “debemos
erradicar la falsa idea de que el
cáncer es una condena de muerte”.
“En la
Asociación, dijo
Tarditi, reconocemos la voluntad de las
autoridades para trabajar en pro de los pacientes oncológicos. En el sexenio
pasado se avanzó mucho gracias al esfuerzo coordinado de gobierno, industria
farmaceutica y sociedad, pero todavía nos falta para que la atención médica y
los tratamientos se otorguen de manera universal. Confiamos en que la actual
administración de continuidad al tema en beneficio de los mexicanos”.
Finalmente,
para conmemorar el Día Mundial del Cáncer, la AMLCC, Boehringer Ingelheim y
la Facultad de Medicina de la UNAM inauguraron la muestra fotográfica “Testimonio
de una curación, 20 años” del artista Gilberto Chen Charpentier quien, a través de 16
autorretratos, plasma los instantes que vivió al enfrentar y superar la
enfermedad. Se trata del trabajo emocional de un sobreviente que, en su
palabras, “excorcisa
y confronta al cáncer desde una mirada interior”.
Bajo la
curaduría de José Raúl Pérez, la exposición estará abierta del 1° de febrero al
30 de abril, de las 9:00 a 18:00 horas, en el Palacio de la Escuela de Medicina.
Brasil #33, Centro histórico. Entrada
Libre. Para mayor información, comuníquese al 5623 3123.
#######
Acerca de
Boehringer Ingelheim 
Como un elemento central de su cultura, Boehringer Ingelheim promete actuar
en forma socialmente responsable. La participación en proyectos sociales, el
interés por sus empleados y sus familias y la igualdad de oportunidades para
todos los empleados forman los cimientos de las operaciones globales. La
cooperación y respeto mutuos, así como la protección y sostenibilidad ambiental
son factores intrínsecos de todas las iniciativas de Boehringer Ingelheim.
En 2011, Boehringer Ingelheim logró ventas netas de alrededor de 13,200
millones de euros. El gasto de investigación y desarrollo en el área comercial
de Medicamentos Éticos corresponde a 23.5% de sus ventas netas.
Si desea información adicional, visite www.boehringer-ingelheim.com
Contacto
Boehringer Ingelheim México
Erika Ruiz
Gerente de Comunicación
Tel: 54208564
Liliana Cado
Jefa de Relaciones Públicas
Tel: 56298300
Ext.8057
|
Contacto
IC&M México
Erika Rojas / Javier Lugo
Tel.
5540 6103 ext. 114 y 111
Email: erika@icmmexico.com / javier@icmmexico.com
|
[1] Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva #297 (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html). Accesado: Febrero, 2012.
[2] GLOBOCAN 2008. México. Cancer fact sheet: all
cancers (excluding non-melanoma skin cancer) incidence and mortality in 2008,
2010.
[4] Arrieta O, Campos-Parra AD, Zuloaga Z, Avilés
A, Sánchez-Reyes R, Vázquez Manríquez ME, Covián-Molina E, Martínez-Barrera
Luis, Meneses A, Cardona A, Borbolla-Escoboza JR. Clinical and
pathological haracteristics, outcome and
mutational profiles regarding non–small-cell lung cancer related to wood-smoke
exposure. J Thorac Oncol 2012; 2012 Aug;7(8):1228-34.
[5] BeaulieuN,BloomD,BloomR,SteinR.Breakaway:theglobalburdenofcancer–challengesandopportunities.EconomistIntelligenceUnit.2009
[6] Comisión Nacional de Protección Social en
Salud. Informe de Resultados 2011. México, D.F. (http://www.seguro-popular.gob.mx/images/contenidos/Informes_Resultados/Informe_Resultados_2011.pdf
). Accesado: Febrero, 2012.
Tagged as: SALUD

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario