¡ENHORABUENA!; CONGRESO MEXICANO A REFORMA MIGRATORIA EN EU
Posted by .
on jueves, enero 31, 2013
0

El diputado priísta
Francisco Arroyo Vieyra, quien preside la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, dijo reconocer una coyuntura favorable y mayor acuerdo entre las
organizaciones políticas de EU, para caminar hacia una reforma migratoria
integral que permita el establecimiento de un sistema de inmigración
legal.
El político
guanajuatense confía en que dicha reforma migratoria contemple los derechos
humanos de los inmigrantes indocumentados, los derechos laborales de los
trabajadores establecidos conforme a los convenios internacionales firmados por
ese país, y el reforzamiento de la seguridad fronteriza.
Además, Arroyo
Vieyra se congratuló de los acuerdos alcanzados por los senadores demócratas y
republicanos, para establecer las bases hacia la reforma del sistema de
inmigración, e hizo votos porque los esfuerzos realizados fructifiquen y se
concreten.

Asimismo, en el
marco de esta que fue la última sesión de la Comisión Permanente, ya que el
viernes inicia el periodo ordinario, se concedió permiso al mismo Francisco
Arroyo Vieyra para que acepte y use la Medalla de Honor del Congreso de la
República de Perú, que le será conferida a mediados de febrero, en un encuentro
de legisladores latinoamericanos.
Durante la Reunión
de los Presidentes de los Parlamentos de los países miembros de la Alianza del
Pacífico, que tendrá lugar los días 13 y 14 de febrero próximo en Lima, Perú, la
medalla le será conferida conjuntamente con otros presidentes de congresos de la
región.
Ante todo ello, en
Guanajuato velan armas los priístas de la entidad en espera de que los avances
políticos que ha ido cosechando Arroyo Vieyra se traduzcan en el encumbramiento
partidistas de sus cercanos. Uno de los beneficiados podría ser Jaime Martínez
Tapia, quien aspira a retornar a la presidencia del Comité estatal del
tricolor.
De cara a la pugna
que libran las corrientes del PRI por el control del partido en la entidad,
coloca en la cúspide a Martínez Tapia, samiguelense de cepa, quien podría sacar
al buey de la barranca en que han sumido los gobiernos panistas desde su ascenso
al mando estatal, en 1991, a las huestes del tricolor hasta reducirlas a casi
nada.
Seguramente en los
principales despachos de Los Pinos, del Palacio de Covián y del de César
Camacho, tienen su expediente: dos veces diputado federal, otra presidente
estatal del PRI, siete años como subsecretario de elecciones en el CEN. Amigo de
la alcaldesa de León Bárbara Botello, de Arroyo Vieyra, del senador Miguel Chico
Herrera. Todos lo admiten. No cabe duda: Más sabe el diablo por viejo, que
por diablo…

Fue el diputado
Fernando Rodríguez Doval quien presentó ante el pleno la propuesta de la bancada
panista, la cual solicitó fuera presentada como “de urgente y obvia resolución”,
pero al no lograr la mayoría calificada, dos terceras partes de los votos, se
turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.
La posición del sol
azteca estuvo a cargo del coordinador de su diputación, Silvano Aureoles Conejo,
quien opinó que sería una “injusticia” la eventual multa a su partido. “Está
documentado, es del dominio público que fueron otros partidos los que rebasaron
los topes por evidentes pruebas y, al revés de lo que se esperaría, están
intentando sancionar a los partidos (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) que
gastaron menos”.
Asimismo, la
senadora panista Mariana Gómez del Campo propuso disminuir de 15 a nueve años el
encargo de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y plantea
especificar en la Constitución Política que los ministros de la SCJN y los
legisladores no puedan tener percepciones económicas superiores a las del
Presidente de la República.
La iniciativa que
presentó en la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, pretende
mejorar los niveles de confianza en la SCJN, la cual ha caído porque “es un
tribunal que ha puesto demasiada atención a los conflictos políticos y a los
litigios de la élite, y ha relegado a un segundo plano los asuntos que de verdad
importan a la mayoría de los ciudadanos.
“Estimamos que es
necesario modernizar nuestra Carta Magna a fin de reducir la temporalidad de la
duración del cargo de los ministros de la Corte, con objeto de conseguir que el
pensamiento de nuestra Corte se modernice en aras de tener una impartición de
justicia mucho más eficaz”.

“Un hecho que sin
duda ha ocasionado que también exista cierto desdén ciudadano es el que los
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación obtengan percepciones
económicas tan onerosas, incluso mayores que las que percibe del presidente de
la República”.
La legisladora
destaca que el objeto de la iniciativa no consiste solamente en impedir que los
ministros de la SCJN tengan mayor sueldo que el Presidente de la República, sino
que esa política se aplique a todos los servidores públicos de los tres Poderes
de la Unión. Porque ministros, consejeros electorales y otros muchos rezan:
Come a gusto y placentero,
aunque ayune el pueblo entero…
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario