“LA INAGOTABLE COBARDIA DE LOS PUEBLOS ”Maquiavelo
Posted by .
on martes, enero 22, 2013
0
EMILIANO. MATEÓ CARRILLO CARRASCO
“LA INAGOTABLE COBARDIA DE LOS PUEBLOS ”Maquiavelo

“el hombre experimenta mayor atracción por el mal que por el bien; el temor y la fuerza tienen mayor imperio sobre él que la razón (…). Todos los hombres aspiran al dominio y ninguno renunciaría a la opresión si pudiera ejercerla. Todos o casi todos están dispuestos a sacrificar los derechos de los demás por sus intereses. “diálogos entre Maquiavelo y Montesquieu.
“El derecho en su forma mas pura tiene que reconocer una esfera limitada de poder a los particulares y a las autoridades gobernantes emanados por el mandato ciudadano ante una democracia directa que representa un estado soberano”. Para conocer y comprender un fenómeno es necesario contemplarlo en su forma más pura y desarrollada. Quien quiere conocer el México del siglo XXI tendrá que estudiar du entorno y sus características de identidad y arraigo en base a su entorno social desde sus tradiciones, creencias que permitan establecer vertientes de reflexión y comprensión.
Ante situaciones del estado benefactor que se ha perdido a un estado concesionador de su ámbito espacial y territorial, donde cada ves pierde esta rectoría ante un modelo globalizado que ha propiciado su perdida de identidad soberana ante un modelo de consumo y explotación de grandes capitales ,los denominados kakistocratas Neoliberales—los peores gobernantes --- .El gobierno habrá de combinar necesariamente el poder político con el económico .donde estará en situación de hacer que el cumplimiento de sus obligaciones dependa de la completa obediencia y lealtad de sus ciudadanos y de una aceptación indiscutida de su filosofía política. Lo único que tiene a raya a los hombres en la sociedad es la fuerza; también es la fuerza lo que sustenta la jerarquía y la organiza; la fuerza natural organiza el derecho y la ley no es sino la fuerza calificada.

Hay que tener presente que la realización de los derechos sociales depende por entero de la buena disposición, benevolencia, y capacidad de organización del gobierno. Solo un gobierno que controle todos, o al menos la gran mayoría de los recursos económicos del país. Las figuras de legitimación de grandes capitales que trasgreden la naturales del estado, desde las leyes corporativas, de explotación en base a monopolios y leyes de asociaciones privadas –publicas ,que cada ver la rectoría del estado de diluye ante el poder financiero . Donde quedan las luchas sociales del siglo XX, donde una revolución permite cambios de expectativas diferentes desde la casas de raya ,los hacendados, La educación inexistente ,la pobreza galopante ,nuestros hermanos los indígenas al desamparo, hoy es lo mismo en el siglo XXI, pero con otro nombre y la perdida de derechos de una nación saqueada por los oligárquicas del poder publico. El nacimiento de una conciencia social de nuestra juventud yo soy #132,y acciones regionales en la defensa de su pueblo. Hoy nuestra juventud deberá tomar su rol histórico ante los embates de poder, una de las formas de reencontrarse es en base a la comunicación y lenguaje peque permita establecer reflexiones de que país se quiere y hacia donde va el estado. A la falta de mando real sobre los otros, ante una desintegración social por factores de vinculación entre el gobierno y pueblo, ante las variables de acciones mediáticas y pragmáticas que su laxo de vida es corta ante la realidad.

Reflexión de: FRANCISCO GÓMEZ MAZA
ANÁLISIS A FONDO: ¿FIN AL HAMBRE POR
DECRETO?Por fin se dan cuenta de millones de hambrientos
Veremos y diremos el 30 de noviembre de 2018

Como si fuese ayer, al escribidor le
resuena la voz del comandante “Felipe” del EZLN leyendo, desde el balcón
central del palacio municipal de San Cristóbal, la Declaración de la Selva, con
la que el grupo guerrillero le declaraba la guerra al Ejército Mexicano:
Somos producto de 500 años de
luchas: primero contra la esclavitud, en la guerra de Independencia contra
España, encabezada por los insurgentes; después, por evitar ser absorbidos por
el expansionismo norteamericano; luego, por promulgar nuestra Constitución y
expulsar al Imperio Francés de nuestro suelo; después, la dictadura porfirista
nos negó la aplicación justa de leyes de Reforma y el pueblo se rebeló formando
sus propios líderes; surgieron Villa y Zapata, hombres pobres como nosotros, a
los que se nos ha negado la preparación más elemental para así poder
utilizarnos como carne de cañón y saquear las riquezas de nuestra patria, sin
importarles que estemos muriendo de hambre y enfermedades curables; sin
inmortales que no tengamos nada, absolutamente nada, ni un techo digno, ni
tierra, ni trabajo, ni salud, ni alimentación, ni educación; sin tener derecho
a elegir libre y democráticamente a nuestras autoridades; sin independencia de
los extranjeros; sin paz ni justicia para nosotros y nuestros hijos. Ni el
presidente Ernesto Zedillo – quien no sólo no se dio cuenta del hambre, sino
que desconoció lo que había firmado en San Andrés a favor de los pueblos y
comunidades indias -, ni mucho menos, por supuesto, los presidentes panistas,
Vicente Fox y Felipe Calderón, se dieron cuenta de que había millones de
hambrientos en este país de los profundos contrastes.


Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario