ROBOT ANFIBIO MEXICANO EXPLORA EL FONDO MARINO EN EL CARIBE
Posted by .
on viernes, enero 18, 2013
0
* Dentro de sus objetivos está el de capturar imágenes y video de la flora y fauna, para entre obtener información del impacto del calentamiento global en la zona.

De acuerdo con Luz Abril Torres Méndez, investigadora del Cinvestav Unidad Saltillo, Mexibot, junto con otros 3 robots anfibio de la Universidad de Mcgill, Canadá, realizará un mapeo del suelo marino, toma de muestras geológicas y monitoreo prolongado de salinidad y nivel de oxígeno a gran profundidad, lo cual sería de gran riesgo aún para buzos profesionales. Hasta el momento han sido probados en aguas de hasta 35 metros y pretenden llegar a mayor profundidad.
Mexibot no hace ruido, ni daña la flora y la fauna submarina, por lo que puede nadar, explorar y buscar objetos en mares, ríos, lagos, lagunas o presas y puede ser controlado de manera alámbrica o inalámbrica, destacó Torres Méndez.

Las aportaciones del proyecto son el desarrollo de técnicas de control servo visual para la navegación autónoma y de algoritmos originales de procesamiento y análisis de imágenes submarinas.
De acuerdo con Torres Méndez, la robótica submarina es una de las áreas de investigación con grandes retos estratégicos en los ámbitos científico, tecnológico y social. Las aplicaciones y tareas donde se requiere su uso son vastas, como la inspección de estructuras submarinas (tuberías, boyas, presas), como lo son las tuberías de Pemex o en la milicia en la detección de minas, por mencionar algunas.
Estas tareas son en general difíciles de realizar por seres humanos dado el nivel de peligro (problemas de presión a altas profundidades, afecciones al sistema cardiovascular y nervioso en tiempos prolongados) y es por ello que tienen alto impacto en la innovación tecnológica. De ahí la motivación en el Cinvestav por el desarrollo y uso de robots acuáticos que cuenten con sistemas inteligentes de visión y de navegación dada la complejidad del ambiente.
Por ejemplo, el área de la visión por computadora ha alcanzado un grado de madurez considerable en la solución de problemas que involucran el análisis y procesamiento de imágenes en ambientes terrestres. En lo que a la navegación se refiere, se debe tener un buen control del vehículo para lograr una estimación confiable de su posición y orientación y con ello seguir una ruta adecuada.

Para estas pruebas en el mar Caribe, se reúne un grupo aproximado de 30 personas, entre ellos científicos, estudiantes, fotógrafos e invitados especiales de Canadá, Estados Unidos y México se reunirán el Instituto de Investigación de Biología Marina de Bellairs, de la Isla de Barbados, entre ellos el investigadorErnesto Olguín y el estudiante de doctorado Ricardo Pérez Alcocer, del Cinvestav, así como Gregory Dudek, profesor de la Universidad de McGill, y líder internacional de la Reunión de las Pruebas de Robótica de Campo en Barbados.
Tagged as: CINVESTAV

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario