ENFRENTAN POBREZA ALIMENTARIA 58 MILLONES DE MEXICANOS
Posted by .
on lunes, abril 08, 2013
0

En su oportunidad, la doctora Nuria Urquía, representante de la FAO en México explicó La agricultura en el país no ha tenido un avance importante debido a que el 60% de gasto público se destina a los bienes privados y públicos de beneficio social, en tanto que el restante se divide para el fomento productivo, lo que genera la falta de alimentos entre la población
Detalló que en relación a la productividad agropecuaria que registra América Latina, México se encuentra por debajo de los países como Nicaragua, Colombia, Paraguay, Urugay, República Dominicana, Brasil, Venezuela, Argentina, Honduras, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Chile, Panamá, El Salvador, Haití, Bolivia y Perú.

Al referirse a las Unidades Económicas Rurales (UER), destacó que los niveles uno y dos, que representan 3.9 millones de productores, el 73% participa a penas con el 7.5% de las ventas del campo; en tanto los estratos tres y cuatro, que aglutina a 971 mil productores el 18% participa con 18%.
Mientras que 466 mil productores concentrados en dos último niveles, representan 8.7% que generan 74.2% de las ventas agrarias, sin embargo, reconoció que “sólo 18 mil productores originan las tres cuartas partes de esos productos agropecuarios”.
La representante de la FAO en México subrayó que se requiere mejorar la infraestructura, ampliar y diversificar los mercados internacionales, implementar sistemas de financiamiento de la banca de desarrollo, que incluye ahorro, crédito, seguro y servicios; sistemas de coberturas para aumentar la participación del productor de manera paulatina, contar con sistemas de sanidad más eficientes, ofrecer garantías sobre el cumplimiento de contratos, apoyos a la postcosecha y la comercialización.
Estableció que al instrumentar y orientar estrategias de políticas diferenciadas en el sector agrícola para los productores, sistema producto y región, además de atender los problemas estructurales que limitan la productividad, se pueden resolver los problemas que se tienen en la producción de alimentos en el país, por lo que se debe de fortalecer los bienes y servicios públicos para impulsar la inversión privada, innovación, integración de cadenas de valor, acceso y diversificación de mercados


El Congreso Nacional de Políticas Públicas para el Campo, Seguridad y Soberanía Alimentaria, convocado por la Universidad Autónoma Chapingo, Cámara de Senadores, Congreso de la Unión, Colegio de Posgraduados y la Universidad Agraria “Antonio Narro”, presentará las conclusiones y las ponencias presentadas por 32 instituciones participantes
Tagged as: CHAPINGO

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario