Posted by .
on miércoles, agosto 07, 2013
0
Capacitará Chapingo a campesinos del país
Con el objetivo de capacitar, formar,
intercambiar experiencias entre los campesinos del país, la Universidad
Autónoma Chapingo llevará a cabo el XI encuentro nacional de Escuelas
Campesinas, en donde las comunidades agrarias tendrán la oportunidad de
adquirir conocimientos en las áreas de agricultura orgánica, familia, de
traspatio, ecológica, ecoturismo, desarrollo rural, entre otras, informó el
maestro en ciencias, Adrián Lozano Toledano, jefe del departamento de Enlace y
Gestión de la Dirección General de Investigación y Posgrado.
Explicó que durante los diez años en que
se han llevado a cabo los encuentros nacionales de Escuelas Campesinas,
investigadores y profesores de la universidad se han desempeñado como
promotores comunitarios a fin de organizarlos para intercambiar sus
conocimientos mediante el método denominado “de campesino a campesino”,
principalmente de los estados de Yucatán, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz,
Guanajuato, estado de México, entre otras entidades.
Comentó que el comité organizador de la Universidad
Autónoma Chapingo y las diferentes organizaciones que participan durante los
encuentros nacionales, determinaron el año pasado, promover el 8 de agosto como
el Día del Campesino, con el cual se conmemora el natalicio del general
Emiliano Zapata, por lo que las Escuelas Campesinas deberán de celebrar
reuniones, seminarios o encuentros en las regiones del norte, centro y sur del
país.
Subrayó que para este año, el XI Encuentro
Nacional de Escuelas Campesinas se llevará
a cabo del 8 al 11 de agosto en Tlapacoyan, Veracruz, donde
investigadores de Chapingo capacitarán a productores en agricultura orgánica,
lombricultura, abonos orgánicos, elaboración de extractos para control de
plagas, manejo de huertos y educación ambiental.
Respecto a las mesas de trabajo que se
desarrollarán durante este encuentro, aseguró que los temas a tratar son
Escuelas Campesinas en la Seguridad y Soberanía Alimentaria; Ambiente y
recursos naturales; Organización productiva y rural, así como el futuro de las
escuelas campesinas en México.
Lozano Toledano comentó que los talleres
que se impartirán son los relacionados a las Abejas meliponas; Producción de
hongos comestibles; Cítricos orgánicos; Abonos orgánicos y lombricomposta;
Artesanías de vainilla; Huertos familiares; Usos de plantas medicinales;
Educación ambiental para niños; Turismo rural alternativo, entre otros.
El jefe del departamento de Enlace y
Gestión de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universidad
Autónoma Chapingo, dijo que las organizaciones de campesinos, productores y
personas interesadas en asistir al XI Encuentro Nacional de Escuelas
Campesinas, pueden solicitar mayores informes en los teléfonos 5959521500
extensiones 5627, 5665, 5309 y 6030, o a los correos adrianlt@correo.chapingo.mx, conescamp@gmail.com, ciismer@yahoo.com.mx.
0 comentarios:
Publicar un comentario