CAMPO EMPOBRESIDO POR PANISTAS
Posted by .
on lunes, mayo 27, 2013
0
Viven en el campo 20 millones de mexicanos en condición de pobreza alimentaria

Explicó que de acuerdo a estudios de organismos internacionales nuestro país es la penúltima nación, sólo superado por Haití, que gasta más y produce menos alimentos, debido a que el presupuesto agrícola es destinado a las zonas que cuentan con infraestructura donde se concentran los grandes productores, y se deja a un lado a los pequeños que son la mayoría, aunado a esto, el presupuesto público para atender la pobreza alimentaria, que asciende a 38 mil millones de pesos, no ha reducido el hambre, por el contrario se registra un incremento considerable. Puebla, Tlaxcala y zacatecas y no se diga parte de Guanajuato, sufren grandes carencias, a pesar que los sostienen familiares de Estados Unidos.
Detalló que la dependencia alimentaria que vive México es alarmante, “tan sólo de soya, arroz y trigo se importa el 95%,80% y 56% respectivamente, en tanto que de leche en polvo ocupamos el primer lugar; mientras que en maíz se adquieren once millones de toneladas, y en carne se obtienen de Estados Unidos, principalmente 40%, sin embargo, exportamos dos millones de becerros al país del norte, lo grave es que exportamos barato y compramos caro”.
El doctor Altamirano Cárdenas estableció que aunado a la ineficacia de las políticas públicas para el agro, un factor importante que ha traído severos daños al campo es el cambio climático que en 2011 provocó una pérdida de 15.5 millones de toneladas de producción agrícola por las heladas, sequías e inundaciones; además de la disminución de especies naturales, lo que ha llevado a la nación a ocupar quinto lugar como país mega diverso.

El director general de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo informó que es urgente implementar políticas públicas que otorguen créditos para la producción de alimentos con tasa cero e incorporar a los productores que cuenten con hasta diez hectáreas para fomentar ésta de manera local.

Dijo que el presupuesto rural debe crearse mediante un nuevo Programa Especial Concurrente para el sector que garantice asignación de proyectos y programas multianuales, planeación participativa con metas específicas para reducir el porcentaje en la dependencia alimentaria, reducir la aplicación del Procampo a productores de hasta 20 hectáreas y revertir los recursos que se aplicaban en campesinos de hasta cinco hectáreas, además de que el 80% de los recursos de cada programa a quienes poseen menos de 10 hectáreas.

El doctor Altamirano Cárdenas explicó que para reducir la pobreza alimentaria, se consideró que es importante asignar a los DIF municipales la tarea de implementar los “Comedores Comunitarios” con los excedentes de la producción regional; aunado a esto se requiere fomentar, apoyar y promocionar la creación de cooperativas de consumidores que adquieran los productos de las zonas para ofrecer mejores precios, entre otras medidas.
Tagged as: CHAPINGO

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario