ALARMANTE CAÍDA DE EDAD LABORAL EN ÚLTIMOS 30 AÑOS
ALARMANTE CAÍDA DE EDAD LABORAL EN ÚLTIMOS 30 AÑOS
HOY DEJAN FUERA A MAYORES DE 35 AÑOS
*
Para la Asociación por la No Discriminación Laboral por Edad o
Género, A. C. (ANDLEG) es urgente marcar un alto a las
empresas y demás ofertantes de empleo
En
los últimos 30 años el rango de edad para contratar personal
desciende alarmantemente al grado de que hoy el 90% de las
vacantes ofrecidas dejan fuera a los mayores de 35 años
y, en los casos más drásticos, sólo contratan a jóvenes menores
de 25, por lo que para la Asociación por la No Discriminación
Laboral por Edad o Género, A. C. (ANDLEG) es urgente marcar
un alto a las empresas y demás ofertantes.
Basta dar un recorrido por cualquier página de periódico
dentro de los “Avisos de Ocasión”, para detectar que en México
los requisitos principales exigidos por la mayoría de las
empresas oferentes de empleo son la edad y el género,
provocando con esto que miles de profesionistas, técnicos y
obreros estén desempleados actualmente, asegura el presidente
de la ANDLEG, Javier Vázquez.
Por un lado, cada vez es menor la edad máxima para
poder conseguir empleo establecido por las empresas, la cual se
sitúa entre los 25 y los 35 años de edad. En cuanto al género,
la mayoría de las vacantes ofrecidas hacen distinción entre
hombres y mujeres, la cual está prohibida por las leyes
federales mexicanas.
La Asociación por la No Discriminación Laboral por
Edad o Género, A. C. (ANDLEG), se ha dado a la tarea de lograr
que l@s mexican@s desemplead@s puedan trabajar de acuerdo a su
experiencia laboral, profesión u oficio, sin que su edad o
género sean los requisitos principales y un obstáculo para
obtener un empleo a través de la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres de diferentes generaciones.
La asociación se sustenta en los principios
constitucionales y en los derechos humanos de la no
discriminación de persona alguna por su edad o género, así como
condición social, raza, apariencia física o preferencia sexual.

En cambio, al compararnos con países del llamado primer mundo, para obtener empleo sus ciudadanos sólo necesitan comprobar el no haber pertenecido o ser miembro de un grupo terrorista, no usar drogas, no haber estado en prisión, mientras que la edad mínima, es “la que marque la ley”.
Es importante poner un alto a este tipo de discriminación ya que, además del desempleo, enojo, frustración, baja autoestima y conflictos familiares, es causa principal para la migración y fuga de talento y experiencia de miles de mujeres y hombres que prefieren salir de su país en busca de mejores oportunidades.

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario