PUEBLA UNIDA PERDERÁ ESPACIOS
Posted by .
on lunes, julio 01, 2013
0
Por
Jaime Arizmendi
*Banca en México, Exporta Millones y
Millones a sus Matrices
*Moreno Valle da apoyo a sus candidatos
*Asociación
de Bancos de México ¿O del Extranjero?

El
proceso de restauración bancaria que inició en agosto de 1983 ocurrió cuando 32
sociedades de crédito fueron fusionadas para integrar solo 12, y se revocó la
concesión a otras 11; por ello, la estructura de bancos comerciales que
originalmente sumaba 60 entidades, se redujo a 29.
En
marzo de 1985 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público promovió una nueva
reestructuración. Se determinó entonces que el sistema de banca múltiple se
reduciría de 29 a 20 instituciones, seis de las cuales tendrían cobertura
nacional, ocho multirregional y seis, cobertura local.
Para
abril de 1986 y mayo de 1988 se autorizaron dos nuevas fusiones, con lo que las
instituciones de crédito llegaron a sólo 18, número con el que inició el
proceso de desincorporación en 1990.

Multirregional.-
Atención a regiones en las que se concentra la actividad económica y los
centros de consumo más importantes.
Especialización sectorial en su cartera crediticia, de acuerdo con su
vocación.
Regional.-
Apoyo a la descentralización de la actividad económica. Canalización de los recursos captados a las
necesidades locales, incorporando plazas y clientes.
El
balance del proceso de desincorporación (1991-1993) reportó un saldo favorable.
Se logró una relativa diversificación accionaría, porque 130 mil personas se
constituyeron en accionistas de los 18 bancos privatizados, frente a sólo ocho
mil que existían en 1982. Además, se apoyó la descentralización regional, a
través de 30 mil consejeros regionales.
Y
apareció el Fobaproa, fondo utilizado para canalizar 3.9 mil millones de
dólares del Banco de México a 17 bancos comerciales, al solventar las
obligaciones de corto plazo en moneda extranjera de la banca comercial. Aliviaron
las presiones de liquidez del sistema, por lo que en septiembre de 1995, se
concluyó satisfactoriamente la liquidación de esos adeudos.
Ahora,
en el marco de la proyectada reforma financiera, el senador Mario Delgado advierte
que en el Congreso, el PRD luchará por
cambiar los “incentivos perversos” que han hecho de la banca en México una
exportadora de capital –más de 20 mil millones de dólares en tres años- que no
contribuye al desarrollo nacional, porque “no la vamos a dejar pasar, así nomás”,
ni permitir que siga estancado el sistema financiero nacional”.
El exsecretario de Finanzas del GDF alerta que la
Banca en México está controlada por unos cuantos bancos extranjeros de gran
tamaño “que fijan a su antojo tasas y comisiones. Se encuentran muy cómodos
obteniendo grandes utilidades”, la mayor parte de las cuales son enviadas a sus
respectivas matrices para paliar la crisis que allá sufren.
Revela que por lo menos el 30 por ciento de los
ingresos del sistema financiero nacional proviene de las comisiones que cobran
a sus usuarios. “Es decir, somos cautivos de los servicios que nos dan a un
elevado costo”. Hay bancos que cobran hasta 34 pesos por utilizar un cajero
automático.
Y considera que la reforma se plantea como un
trámite burocrático. De repente se quedaron sin agenda en el Pacto por México y
dijeron: vamos a sacar este Decreto de Reformas, “en el que muchas circulares
se van a convertir en ley”.

En México no tenemos un sistema financiera con la
actividad crediticia suficiente para impulsar la economía, su tamaño apenas
representa el 6 por ciento del PIB, muy por debajo de la mayoría de los países.
Por ello, las discusiones sobre la reforma
financiera “nosotros las vamos a tomar
como una gran oportunidad, para entrarle a los temas de fondo en serio, y que
no sólo pase una reforma que no va a
cambiar las cosas, que protege el
estatus actual del sistema financiero y en donde son unos cuantos los que
tienen controlados todo el sistema de crédito.
El senador perredista aseguró que la amplitud y
complejidad de la reforma financiera no impedirá estudiarla a fondo y por ello
en el pasado Foro La Construcción den un Sistema Justo y Orientado al
Crecimiento Económico, convocamos a expertos del más alto nivel para escuchar
sus opiniones, recomendaciones respecto de éste conjunto de iniciativas.
Para terminar dijo que esta reforma debe servirle a
la gente, a los pequeños y medianos empresarios de nuestro país que no tienen
la posibilidad de expandir su empresa, a los jóvenes que quisieran emprender un
nuevo negocio o a las familias que quisieran tener acceso, incluso a su nómina,
a través de una tarjeta y que no le cueste 34 pesos retirar en un cajero
automático. Es decir, un sistema financiero que nos ayude a detonar el
desarrollo.

Y ahora, cuando la mayoría son operados por grandes instituciones
crediticias extranjeras, se denomina: Asociación
de Bancos de México; aunque por ello debería llamarse Asociación de Bancos Extranjeros en México, o Asociación de Banqueros Extranjeros en México. Como sea, sin falso chuavinismo, ya viene la Reforma
Financiera y veremos qué pasa…
Tagged as: COLUMNAS

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario