ESTADO DE LOS ESTADOS:
Posted by .
on martes, agosto 20, 2013
0
- Iniciativa sin proyección ni sustento reales
- Presenta Cárdenas alternativas de cambios
- Mantienen intocables corrupción y saqueos
- Llamado a movilizaciones y defensa legales
- Se arruinó la estrategia: Kramer Vs. Kramer
- Inconformidad magisterial paraliza al D.F.

Toda una exposición sobre los asuntos petroleros, de generación de energía y de lo que sobre ellos debe hacerse para situar al país dentro de la escala de estos grupos, en la que registraba en un pasado relativamente reciente una posición importantísima, realizó la mañana de ayer Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en el escenario más adecuado: el Monumento a la Revolución. Ahí expuso la situación real de la paraestatal mexicana más importante al tiempo de presentar la propuesta de reforma perredista en la que no se contempla absolutamente ningún cambio a la Constitución, aunque sí a las leyes secundarias, con la pretensión de darle la fortaleza suficiente a la petrolera para que continúe siendo, como hasta hoy, el punto de apoyo económico más importante para el desarrollo nacional o, por lo menos y dados los saqueos, para la sobrevivencia.
Señaló Cárdenas que al mencionar que en lo futuro mejorarán las condiciones de transparencia y rendición de cuentas, señala que sería mejor que tales se dieran “desde ya”. En relación a que habrá mayores contenidos nacionales en las compras y proyectos y que habrá una mejor restitución de reservas, así como la elevación en la producción del crudo hasta llegar a 3.5 millones de barriles en el 2018, y en lo que se refiere al gas pasar de 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios a 8 mil dentro de 5 años y a 10 mil en 2025, no evitó mencionar que este último producto también lo ofrecen más baratos, que la economía crecerá un punto, que habrá más empleos, llegó al punto de señalar que todo lo anterior “suena a cuentas alegres y en el mejor de los casos a buenos deseos”.
No hay, reveló frente a miles que se dieron cita en el lugar, cifras que sustenten esos dichos, ni un análisis y proyecciones serias de la economía nacional en los próximos años y un estudio de desenvolvimiento de la industria petrolera internacional ni menos la definición de una política petrolera integral que requiera de esos montos de producción de mayores o menores en los horizontes del 2018 y 2025. De ahí que todo cobre un sentido distinto ya que se advierte que ni siquiera tienen los estudios de mercado necesarios para asegurar que la demanda del crudo a nivel mundial permitirá la venta en las proporciones que se manejan. Con la finalidad de lograr la aprobación inmediata de la reforma del gobierno federal actual se olvidan de la necesidad de primero sanear tanto a Pemex como a la CFE de la corrupción que opera con absoluta “transparencia, eficiencia y eficacia”.
Los términos en los que presentó Cárdenas la propuesta perredista de reforma se centran en: prologar lo más posible la vida de las reservas satisfaciendo al mismo tiempo la demanda nacional de hidrocarburos, es decir, primero los de aquí, luego otras ventas. Propone también la reducción gradual de exportaciones del recurso tal y como se hace en la actualidad con el objetivo de transformarlo industrialmente. Desarrollar cadenas productivas de la industria petrolera con el fin de agregar valor a los productos, generar empleos y estimular los desarrollos nacionales. Aumentar la capacidad de refinación, de inmediato, en 600 mil barriles diarios. Fomentar nuevas inversiones privadas y públicas en la industria de la petroquímica.
Incrementar la exploración y reposición de reservar como mínimo de 100 por ciento de los volúmenes extraídos y exportar sólo los excedentes. Habrá que conceder autonomía presupuestal a ambas paraestatales para ejercer los recursos en función del plan de negocios de Pemex y las necesidades energéticas del país; sacar a las dos del presupuesto federal y del control de Hacienda a través de la conversión en empresas públicas con gobierno corporativo vertical y desaparecer los organismos subsidiarios. Reducir la carga fiscal, impulsar la transición energética y apoyar el desarrollo e investigación tecnológica.
Marca esta propuesta lo irracional del régimen fiscal que exige pago por adelantado de impuestos y se pregunta quienes serán los particulares que van a celebrar contratos de utilidad compartida o despojo seguro con el Estado que es de lo que se habla en la presentación de la iniciativa oficial. Advierte Cárdenas la necesidad inmediata de regular lo fiscal y de invertir en investigación fomentando la adopción de tecnologías de punta, la formación de recursos humanos y las alianzas estratégicas con instituciones de investigación científica, tanto nacionales como es el caso del Instituto Politécnico Nacional, como del exterior.

Dígase lo que se diga, esta reforma es privatizadora, va contra el interés general de los mexicanos, es sin lugar a duda una iniciativa lesiva a los intereses de la Nación, una iniciativa anti-patriótica. Ofende a quienes verdaderamente se identifican con sus ideas, ofende la inteligencia y el sentido común, nadie más lejos de una política entreguista que Lázaro Cárdenas, nadie más lejos de mentir al pueblo mexicano, nadie más lejos del oportunismo demagógico.
Tagged as: COLUMNAS

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario