EL 2 DE SEPTIEMBRE MENSAJE EN LOS PINOS
Posted by .
on viernes, agosto 30, 2013
0
“Todos aquellos planes que no sean trazados plenamente según todas las disposiciones del género, tienen que fracasar”: Novalis.
Cambian escenario y fecha: será el 2
San Lázaro, un “recinto amurallado”
Inalterable voluntad de lucha: CNTE
Insta la UNICEF acuerdos inmediatos
Aumentan ingresos petroleros: SHCP
IP rechaza reforma sólo para recaudar
Sin que esto signifique que hay que tocar trompetas y tambores, la resolución de cambiar de sede la presentación presidencial para la lectura del mensaje del informe es buena y no debe provocar sentimientos de triunfalismo por un lado ni de abierta derrota por el otro. Es, sí, lo que podría considerarse el resultado de la reflexión, del análisis del mensaje que se estaba enviando a los mexicanos con respecto al respaldo militar al gobierno en turno que lo aleja radicalmente del respaldo popular; de la retirada de una radicalización gestada a escasos 9 meses de un mandato que demostraba sin lugar a ninguna duda, el funesto fracaso político. Un evento en el Campo Marte no ligado a las ceremonias militares, con su solo anuncio, despertó también una mayor desconfianza en el extranjero ya que recurrir al cerco de uniformados ante manifestaciones de inconformidad que se generan por cambios anunciados, no habla de una certeza de mantener la paz social.

Fue el vocero de seguridad del gobierno federal, Eduardo Sánchez, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, quien confirmó que el motivo para mover la hora y fecha del mensaje político de Peña Nieto al próximo lunes 2 de septiembre, fue para “no alterar la vida de los ciudadanos que habitan la Ciudad de México”, que se ha visto afectada por las marchas que han realizado en los últimos días los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Explicación que sobra en esos términos cuando se trató de lanzar intimidaciones y se siguen vertiendo amenazas con la aplicación de un derecho que sólo se impone en ciertos sectores, en momentos determinados y que, paradójica y contrariamente a lo que pasa en prácticamente todo el resto del mundo no se encuentra regido por la Ley y mucho menos es reflejo del respeto a los derechos humanos.
El recrudecimiento del movimiento magisterial, ocasionado por la necedad del gabinete de Peña Nieto y los engaños en que han incurrido tanto el secretario de Educación, Emilio Chuayffet como el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que han abortado la búsqueda de acuerdos con los mentores y el Poder Legislativo, obligó no sólo a mover la agenda presidencial sino que también tuvieron que cancelar el viaje que tenía programado para el próximo domingo en la noche a Ankara, Turquía, para una visita que incluía una reunión con el presidente Abdullah Gül y, al día siguiente, se tenía prevista una reunión con empresarios.
Peña Nieto suspendió dicho viaje primero con el argumento de que daría seguimiento al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, y a la consolidación de la reforma educativa; después por el peligro que se cierne en la zona ante la amenaza de bombardeos; un tercero surge con relación a la cancelación de la reunión del G-20 ante las posiciones adoptadas por diversos países. El primer informe de este gobierno será entregado el domingo 1 de septiembre al Congreso de la Unión a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, una vez que sea instalado el periodo ordinario de sesiones. Lo del mensajero y el dar cumplimiento a esta responsabilidad en la que ya se evita que el Ejecutivo dé la cara y de manera directa informe a los ciudadanos no sufre alteraciones.
El entorno y los accesos directos al recinto legislativo de San Lázaro están acorazados, se protegen con más elementos de la Policía Federal que llegaron ayer a los alrededores de esta sede para reforzar la vigilancia en el operativo que inició desde el miércoles y que busca garantizar el acceso de diputados y senadores en el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones. Hasta el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, salió a declarar que con policías locales y federales garantizarán las instalaciones del Congreso de la Unión el próximo domingo. Dijo que “hoy la Ciudad de México está otra vez aprueba. Estamos trabajando y estamos en una coyuntura muy complicada, difícil, pero que estamos enfrentando con toda estrategia, inteligencia y cumplimiento de la ley, que es lo más importante”.
Pese a las voces que exigen a través de medios de comunicación la aplicación de “mano dura” contra los maestros, es decir, reprimirlos, hay funcionarios federales en los que ha imperado la mesura, como el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quien afirmó que el camino para resolver la violencia que se vive en el país no pasa por el uso de la fuerza sino por la tolerancia. Al dictar una conferencia magistral a alumnos de una universidad privada, el funcionario subrayó que “los gobiernos débiles utilizan la fuerza; los gobiernos fuertes son tolerantes”.


Tagged as: PRESIDENCIA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario