What's New Here?

ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD VISITAN INSTALACIONES DEL C5 EDOMÉX

 Noel F. Alvarado
 Uno de los objetivos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), es concretar estrategias de seguridad con empresarios y ciudadanos con el fin de trabajar en conjunto, tal como lo hizo con la Asociación ASIS, dedicada a la protección de personas y bienes, además de la reducción de delitos. 
 Durante una visita al C5, Héctor Coronado Navarro, Presidente de ASIS y miembros de dicha asociación, indicaron que uno de sus proyectos a corto plazo es tener la conexión con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) por medio del botón de pánico silencioso, así como compartir información delictiva.
 "Uno de los objetivos de ASIS es crear sinergias, acercarse a instancias como ésta (CES), a efecto de ser más fuertes y poder replicar lo positivo a la sociedad", indicó Coronado Navarro. 
 Por su parte Miguel Ángel Zamora Piña, titular del C5 explicó que con el uso de sistemas tecnológicos se apoya en el combate frontal a la delincuencia.
 ASIS Capitulo México, es una asociación dedicada a la protección efectiva de personas, bienes, actividades e información, previniendo, controlando riesgos y pérdidas, al reducir la frecuencia, así como de incidentes y delitos. 
 En el C5 se establecen enlaces de cooperación intensa con la sociedad con la finalidad de dar un servicio confiable y transparente para tener mexiquenses mejor protegidos. 
 

ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD VISITAN INSTALACIONES DEL C5 EDOMÉX

Posted by . No comments

 Noel F. Alvarado
 Uno de los objetivos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), es concretar estrategias de seguridad con empresarios y ciudadanos con el fin de trabajar en conjunto, tal como lo hizo con la Asociación ASIS, dedicada a la protección de personas y bienes, además de la reducción de delitos. 
 Durante una visita al C5, Héctor Coronado Navarro, Presidente de ASIS y miembros de dicha asociación, indicaron que uno de sus proyectos a corto plazo es tener la conexión con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) por medio del botón de pánico silencioso, así como compartir información delictiva.
 "Uno de los objetivos de ASIS es crear sinergias, acercarse a instancias como ésta (CES), a efecto de ser más fuertes y poder replicar lo positivo a la sociedad", indicó Coronado Navarro. 
 Por su parte Miguel Ángel Zamora Piña, titular del C5 explicó que con el uso de sistemas tecnológicos se apoya en el combate frontal a la delincuencia.
 ASIS Capitulo México, es una asociación dedicada a la protección efectiva de personas, bienes, actividades e información, previniendo, controlando riesgos y pérdidas, al reducir la frecuencia, así como de incidentes y delitos. 
 En el C5 se establecen enlaces de cooperación intensa con la sociedad con la finalidad de dar un servicio confiable y transparente para tener mexiquenses mejor protegidos. 
 

Exhortan instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil

Exhortan instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil
a erradicar la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres
 
Lino Calderón 
Al realizar su tercera sesión ordinaria, las y los integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México aprobaron analizar la posibilidad de emitir un pronunciamiento ante los órganos legislativos local y federal para conminarlos a hacer efectiva la nulidad de una elección o de un ejercicio de participación ciudadana, en caso de existir violencia política en razón de género, en el marco del próximo proceso electoral local 2017-2018.
 
Con el mismo propósito, en otro punto de la sesión realizada en las instalaciones del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), acordaron que en caso de aprobarse se enviará un pronunciamiento a las Comisiones de Asuntos Político–Electorales y para la Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa de la CDMX, así como a las Comisiones Unidas de Gobernación e Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, con la finalidad de impulsar políticas públicas para erradicar la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres.
 
Además, se presentó la metodología de trabajo que se aplicará para la observación relativa a la violencia política contra las mujeres en el proceso electoral 2017-2018 y se llevó a cabo un "Panel de buenas prácticas para promover y garantizar la participación política de las mujeres", en donde las y los integrantes del Observatorio dieron cuenta de sus contribuciones.
 
Finalmente, se presentaron las novedades del sitio electrónico del Observatorio, del cual se destaca su fácil utilización, navegación y búsqueda de la información para toda la ciudadanía; asimismo, se consideraron nuevos elementos que permiten la accesibilidad para personas con alguna discapacidad, física o visual, ya que el software fue diseñado bajo un esquema alternativo de colores, funcional para cambiar el tamaño de tipografía y explorar a través del teclado.
 
El encuentro contó con la participación de las instituciones y organizaciones integrantes como el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, el Tribunal Electoral del Distrito Federal, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Asociación Nacional Cívica Femenina A.C. (ANCIFEM), Articulación Territorial para la Investigación de la Ciudad y la Arquitectura A.C. (ATICA), Instituto de Liderazgo Simone de Beuvoir A.C. (ILSB) e Investigación, Análisis y Propuestas en Derechos Humanos, A.C. (IAP-DH) y el IEDF.
 
El Observatorio se creó como un espacio para difundir y vigilar los avances de la participación y representación política de las mujeres y el cumplimiento de la paridad de género en las candidaturas locales.

Exhortan instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil

Posted by . No comments

Exhortan instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil
a erradicar la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres
 
Lino Calderón 
Al realizar su tercera sesión ordinaria, las y los integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México aprobaron analizar la posibilidad de emitir un pronunciamiento ante los órganos legislativos local y federal para conminarlos a hacer efectiva la nulidad de una elección o de un ejercicio de participación ciudadana, en caso de existir violencia política en razón de género, en el marco del próximo proceso electoral local 2017-2018.
 
Con el mismo propósito, en otro punto de la sesión realizada en las instalaciones del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), acordaron que en caso de aprobarse se enviará un pronunciamiento a las Comisiones de Asuntos Político–Electorales y para la Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa de la CDMX, así como a las Comisiones Unidas de Gobernación e Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, con la finalidad de impulsar políticas públicas para erradicar la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres.
 
Además, se presentó la metodología de trabajo que se aplicará para la observación relativa a la violencia política contra las mujeres en el proceso electoral 2017-2018 y se llevó a cabo un "Panel de buenas prácticas para promover y garantizar la participación política de las mujeres", en donde las y los integrantes del Observatorio dieron cuenta de sus contribuciones.
 
Finalmente, se presentaron las novedades del sitio electrónico del Observatorio, del cual se destaca su fácil utilización, navegación y búsqueda de la información para toda la ciudadanía; asimismo, se consideraron nuevos elementos que permiten la accesibilidad para personas con alguna discapacidad, física o visual, ya que el software fue diseñado bajo un esquema alternativo de colores, funcional para cambiar el tamaño de tipografía y explorar a través del teclado.
 
El encuentro contó con la participación de las instituciones y organizaciones integrantes como el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, el Tribunal Electoral del Distrito Federal, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Asociación Nacional Cívica Femenina A.C. (ANCIFEM), Articulación Territorial para la Investigación de la Ciudad y la Arquitectura A.C. (ATICA), Instituto de Liderazgo Simone de Beuvoir A.C. (ILSB) e Investigación, Análisis y Propuestas en Derechos Humanos, A.C. (IAP-DH) y el IEDF.
 
El Observatorio se creó como un espacio para difundir y vigilar los avances de la participación y representación política de las mujeres y el cumplimiento de la paridad de género en las candidaturas locales.

PRI se deslinda de César Duarte y fiscal de Nayarit

PRI se deslinda de César Duarte y fiscal de Nayarit
*El Presidente, funcionarios federales y militantes del PRI, en el aniversario 88 del partido, el pasado 4 de marzo. 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI)  se deslindó de personajes acusados de corrupción. En el caso del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo que será la Comisión de Justicia Partidaria la que resolverá el destino del ex mandatario, de quien un grupo de priístas ha pedido su expulsión. Igualmente apuntó que el fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, señalado por Estados Unidos como presunto narcotraficante no es integrante de este partido.
Como en otras ocasiones la dirigencia del tricolor pidió que estas personas enfrenten las acusaciones y pidió a las autoridades que las indagatorias se realicen con apego a la ley.
"Con relación a dichas imputaciones (caso Chihuahua), el PRI reitera que no debe haber nada ni nadie por encima de la ley", señaló en un comunicado.
En tanto del fiscal nayarita Édgar Veytia dijo que la sociedad exige el esclarecimiento de los hechos. Subrayó que el ex funcionario no ha sido militante ni se encuentra afiliado al partido y destacó que en febrero de 2013 fue ratificado por unanimidad en el cargo de fiscal general con el voto de todos los grupos parlamentarios.

PRI se deslinda de César Duarte y fiscal de Nayarit

Posted by . No comments

PRI se deslinda de César Duarte y fiscal de Nayarit
*El Presidente, funcionarios federales y militantes del PRI, en el aniversario 88 del partido, el pasado 4 de marzo. 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI)  se deslindó de personajes acusados de corrupción. En el caso del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo que será la Comisión de Justicia Partidaria la que resolverá el destino del ex mandatario, de quien un grupo de priístas ha pedido su expulsión. Igualmente apuntó que el fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, señalado por Estados Unidos como presunto narcotraficante no es integrante de este partido.
Como en otras ocasiones la dirigencia del tricolor pidió que estas personas enfrenten las acusaciones y pidió a las autoridades que las indagatorias se realicen con apego a la ley.
"Con relación a dichas imputaciones (caso Chihuahua), el PRI reitera que no debe haber nada ni nadie por encima de la ley", señaló en un comunicado.
En tanto del fiscal nayarita Édgar Veytia dijo que la sociedad exige el esclarecimiento de los hechos. Subrayó que el ex funcionario no ha sido militante ni se encuentra afiliado al partido y destacó que en febrero de 2013 fue ratificado por unanimidad en el cargo de fiscal general con el voto de todos los grupos parlamentarios.

En marzo, baja confianza empresarial para invertir: Inegi

En marzo, baja confianza 
empresarial para invertir: Inegi
El sector manufacturero está estancado por la escasa reactivación del mercado interno. Foto Notimex / Archivo
Lino Calderón 

En el tercer mes del año, la confianza empresarial en los sectores manufacturero, comercial y de la construcción continuaron con deterioro en la opinión sobre el momento adecuado para invertir y la situación económica presente y futura del país y de la empresa, de acuerdo a la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para realizar el sondeo se tomó una muestra de 2 mil 69 empresas a nivel nacional con selección aleatoria e independiente en cada sector y se incluyeron a las compañías con 50 y hasta más de mil personas ocupadas de un universo total de 11 mil 96 empresas registradas en los Censos Económicos de 2009.
En su comparación anual, es decir de marzo de 2016 a marzo de 2017 el Indicador de Confianza Empresarial el sector de las Manufacturas disminuyó (-)1.4 puntos, con lo que acumula 16 meses consecutivos por abajo del umbral de los 50 puntos para ubicarse en 46.2 puntos.
Por su parte, el sector del Comercio registró en marzo de este año una contracción de (-) 2.9 puntos con respecto a marzo del año anterior, con lo que acumula 28 meses consecutivos de deterioro y abajo del límite superior de los 50 puntos y se fijó en 43.2 puntos porcentuales.
Con relación al sector de la Construcción observó un retroceso de (-) 4.8 puntos , en términos anualizados , con lo que acumula 26 meses también por debajo del umbral de los 50 puntos y se ubica en 42.4 puntos porcentuales.
En su comparación de serie desestacionalizada, es decir, su comparación de marzo con respecto a febrero inmediato anterior, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero registró un crecimiento mensual de 2.7 puntos, el de la Construcción avanzó 2.9 puntos y el del Comercio de 2.2 puntos, detalló el Inegi.
Es importante recordar que los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) están constituidos por la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que presenta el país y sus empresas al momento de aplicar la encuesta.

En marzo, baja confianza empresarial para invertir: Inegi

Posted by . No comments

En marzo, baja confianza 
empresarial para invertir: Inegi
El sector manufacturero está estancado por la escasa reactivación del mercado interno. Foto Notimex / Archivo
Lino Calderón 

En el tercer mes del año, la confianza empresarial en los sectores manufacturero, comercial y de la construcción continuaron con deterioro en la opinión sobre el momento adecuado para invertir y la situación económica presente y futura del país y de la empresa, de acuerdo a la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para realizar el sondeo se tomó una muestra de 2 mil 69 empresas a nivel nacional con selección aleatoria e independiente en cada sector y se incluyeron a las compañías con 50 y hasta más de mil personas ocupadas de un universo total de 11 mil 96 empresas registradas en los Censos Económicos de 2009.
En su comparación anual, es decir de marzo de 2016 a marzo de 2017 el Indicador de Confianza Empresarial el sector de las Manufacturas disminuyó (-)1.4 puntos, con lo que acumula 16 meses consecutivos por abajo del umbral de los 50 puntos para ubicarse en 46.2 puntos.
Por su parte, el sector del Comercio registró en marzo de este año una contracción de (-) 2.9 puntos con respecto a marzo del año anterior, con lo que acumula 28 meses consecutivos de deterioro y abajo del límite superior de los 50 puntos y se fijó en 43.2 puntos porcentuales.
Con relación al sector de la Construcción observó un retroceso de (-) 4.8 puntos , en términos anualizados , con lo que acumula 26 meses también por debajo del umbral de los 50 puntos y se ubica en 42.4 puntos porcentuales.
En su comparación de serie desestacionalizada, es decir, su comparación de marzo con respecto a febrero inmediato anterior, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero registró un crecimiento mensual de 2.7 puntos, el de la Construcción avanzó 2.9 puntos y el del Comercio de 2.2 puntos, detalló el Inegi.
Es importante recordar que los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) están constituidos por la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que presenta el país y sus empresas al momento de aplicar la encuesta.

Segob se reunirá con dueño de “El Norte” tras denunciar inseguridad

Segob se reunirá con dueño de "El 
Norte" tras denunciar inseguridad
La Segob reconoce la labor que ejercen los periodistas en México.

Tras el cierre de la edición impresa del periódico Norte de Ciudad Juárez, la Secretaría de Gobernación destacó la importancia de redoblar esfuerzos de las instancias federales para garantizar la libertad de prensa y el derecho a la información que tienen los ciudadanos.
En este marco, el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, establecerá contacto con el propietario del rotativo, durante la gira de trabajo que realiza este lunes por Chihuahua y continuará celebrando encuentros con representantes de medios de comunicación en otras entidades del país.
La dependencia federal reconoció la valiosa labor que ejercen los periodistas en el fortalecimiento de la democracia, por lo que convocó a los gobiernos y medios de comunicación locales, a trabajar juntos en el objetivo de mejorar las condiciones en las que se ejerce el periodismo en las distintas regiones del país.
Indicó que el gobierno de la República pone a disposición de los periodistas que así lo requieran, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual brinda las medidas de seguridad necesarias para el libre ejercicio de su profesión en los casos que así se requiera.
Finalmente, la Secretaría de Gobernación reafirmó su compromiso irrenunciable con la libertad de expresión y la libertad de prensa.

Segob se reunirá con dueño de “El Norte” tras denunciar inseguridad

Posted by . No comments

Segob se reunirá con dueño de "El 
Norte" tras denunciar inseguridad
La Segob reconoce la labor que ejercen los periodistas en México.

Tras el cierre de la edición impresa del periódico Norte de Ciudad Juárez, la Secretaría de Gobernación destacó la importancia de redoblar esfuerzos de las instancias federales para garantizar la libertad de prensa y el derecho a la información que tienen los ciudadanos.
En este marco, el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, establecerá contacto con el propietario del rotativo, durante la gira de trabajo que realiza este lunes por Chihuahua y continuará celebrando encuentros con representantes de medios de comunicación en otras entidades del país.
La dependencia federal reconoció la valiosa labor que ejercen los periodistas en el fortalecimiento de la democracia, por lo que convocó a los gobiernos y medios de comunicación locales, a trabajar juntos en el objetivo de mejorar las condiciones en las que se ejerce el periodismo en las distintas regiones del país.
Indicó que el gobierno de la República pone a disposición de los periodistas que así lo requieran, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual brinda las medidas de seguridad necesarias para el libre ejercicio de su profesión en los casos que así se requiera.
Finalmente, la Secretaría de Gobernación reafirmó su compromiso irrenunciable con la libertad de expresión y la libertad de prensa.

Impulsará Alfredo Del Mazo Salario Rosa para reconocer el trabajo de amas de casa mexiquenses

Se creará también la Universidad Rosa para impulsar el desarrollo de las mujeres, sostuvo el candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES al gobierno del Estado de México.
Con cámaras de vigilancia en todas las unidades de transporte público, más luminarias y una policía cercana,  vamos a regresar la tranquilidad a las familias, dijo. 
 Noel F. Alvarado

ECATEPEC, Méx.-Tras comprometerse a ser  el gobernador de las mujeres, Alfredo Del Mazo, candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES al gobierno del Estado de México, anunció la creación del programa Salario Rosa, con el que busca reconocer el trabajo que realizan diariamente en sus hogares las amas de casa mexiquenses.
En su primer día de campaña, y ante mujeres de Ecatepec, Del Mazo se comprometió a crear también la Universidad Rosa para mejorar el desarrollo de este sector bajo dos premisas: "primero, proteger sus derechos para que tengan una vida libre de violencia, y segundo, apoyarlas para que alcancen sus sueños", afirmó.
En reuniones por separado con presidentes de comités seccionales y con mujeres de este municipio, el abanderado de la coalición al gobierno de la entidad adelantó que el Salario Rosa permitirá a las amas de casa "dignificar su labor y reconocer que trabajan 24 horas y los 7 días de la semana; es momento de que las mujeres reciban un salario por su labor en favor de todos nosotros",  dijo.
Del Mazo también anunció su propuesta de crear la Universidad Rosa, que tendrá varios planteles en la entidad con horarios flexibles, entregará becas y contará con guarderías, para que así la educación sea el primer paso para cambiar el futuro de las mujeres.
El candidato al gobierno de la entidad recordó que hoy en día 3 de cada 10 mexicanas mantienen a sus familia, y de ahí la importancia de brindarles herramientas para generar más empleos a través de incentivos fiscales para quienes las contraten, además de impulsar la creación de empresas manejadas por mujeres y así lograr que el Estado de México sea líder en oportunidades de trabajo desde casa para que puedan cuidar a sus hijos.
Del Mazo Maza reiteró su compromiso de combatir el tema de la inseguridad, "vamos fuerte y con todo porque para atender los temas de seguridad no cabe la debilidad, es momento de regresarle la tranquilidad a las familias mexiquenses,  por eso en mi gobierno cada unidad de transporte publico contará con cámaras de vigilancia,  las calles del estado tendrán botones de pánico,  la policía estará cerca a la gente y el estado será el más iluminado de la República Mexicana, con la instalación de más de un millón de luminarias,  puntualizó.

Impulsará Alfredo Del Mazo Salario Rosa para reconocer el trabajo de amas de casa mexiquenses

Posted by . No comments

Se creará también la Universidad Rosa para impulsar el desarrollo de las mujeres, sostuvo el candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES al gobierno del Estado de México.
Con cámaras de vigilancia en todas las unidades de transporte público, más luminarias y una policía cercana,  vamos a regresar la tranquilidad a las familias, dijo. 
 Noel F. Alvarado

ECATEPEC, Méx.-Tras comprometerse a ser  el gobernador de las mujeres, Alfredo Del Mazo, candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES al gobierno del Estado de México, anunció la creación del programa Salario Rosa, con el que busca reconocer el trabajo que realizan diariamente en sus hogares las amas de casa mexiquenses.
En su primer día de campaña, y ante mujeres de Ecatepec, Del Mazo se comprometió a crear también la Universidad Rosa para mejorar el desarrollo de este sector bajo dos premisas: "primero, proteger sus derechos para que tengan una vida libre de violencia, y segundo, apoyarlas para que alcancen sus sueños", afirmó.
En reuniones por separado con presidentes de comités seccionales y con mujeres de este municipio, el abanderado de la coalición al gobierno de la entidad adelantó que el Salario Rosa permitirá a las amas de casa "dignificar su labor y reconocer que trabajan 24 horas y los 7 días de la semana; es momento de que las mujeres reciban un salario por su labor en favor de todos nosotros",  dijo.
Del Mazo también anunció su propuesta de crear la Universidad Rosa, que tendrá varios planteles en la entidad con horarios flexibles, entregará becas y contará con guarderías, para que así la educación sea el primer paso para cambiar el futuro de las mujeres.
El candidato al gobierno de la entidad recordó que hoy en día 3 de cada 10 mexicanas mantienen a sus familia, y de ahí la importancia de brindarles herramientas para generar más empleos a través de incentivos fiscales para quienes las contraten, además de impulsar la creación de empresas manejadas por mujeres y así lograr que el Estado de México sea líder en oportunidades de trabajo desde casa para que puedan cuidar a sus hijos.
Del Mazo Maza reiteró su compromiso de combatir el tema de la inseguridad, "vamos fuerte y con todo porque para atender los temas de seguridad no cabe la debilidad, es momento de regresarle la tranquilidad a las familias mexiquenses,  por eso en mi gobierno cada unidad de transporte publico contará con cámaras de vigilancia,  las calles del estado tendrán botones de pánico,  la policía estará cerca a la gente y el estado será el más iluminado de la República Mexicana, con la instalación de más de un millón de luminarias,  puntualizó.

AUMENTA INTERÉS DE TRABAJADORES POR ASESORÍAS Y APOYO DE PROFEDET

 Noel F. Alvarado
 ·         Del total de atenciones, el 45.7 por ciento fueron para mujeres y el 54.3 por ciento para hombres
 El interés por conocer y hacer valer sus derechos laborales, ha llevado a que los trabajadores del País busquen con mayor frecuencia la asesoría y el apoyo de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
 De esta manera, el organismo descentralizado de procuración de justicia laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha proporcionado 814 mil 107 servicios gratuitos en los últimos 51 meses, entre los que sobresale el seguimiento a 369 mil 746 solicitudes de información vía telefónica y digital, es decir, el 45.4 por ciento.
 Las orientaciones personalizadas ofrecidas por esta institución, entre diciembre de 2012 y febrero de 2017, suman, por su parte, 330 mil 699, lo que significa el 40.6 por ciento.
 El despido injustificado, la designación de beneficiarios por muerte del trabajador en activo, pensionado o jubilado, y la devolución de aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), destacan entre los conflictos laborales que atiende la PROFEDET mediante el procedimiento de asesoría y patrocinio.
 Otros asuntos son el otorgamiento y pago de pensiones por riesgo de trabajo (accidente o enfermedad laborales), invalidez, cesantía en edad avanzada, vejez, viudez, orfandad o ascendencia; así como el pago de prestaciones como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, fondo de ahorro y prima dominical.
 En el periodo mencionado, el organismo concluyó 87 mil 113 juicios, de los cuales 76 mil 851 (88.2 por ciento) fueron favorables para el trabajador; además de haber resuelto mediante convenio 26 mil 326 asuntos de un total de 33 mil 181 servicios otorgados tendientes a la conciliación (79.3 por ciento).
 Del total de los servicios, el 45.7 por ciento fueron para mujeres y el 54.3 por ciento para hombres, lo que confirma la atención integral de esta institución en la procuración de justicia laboral para todo trabajador sin distinción alguna.
 Para orientación y asistencia jurídica gratuita, la PROFEDET pone a disposición del público en general sus servicios en sus diferentes oficinas distribuidas en el País, al tiempo que pone a disposición los números telefónicos 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942 para todo el territorio nacional, así como el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.
 

AUMENTA INTERÉS DE TRABAJADORES POR ASESORÍAS Y APOYO DE PROFEDET

Posted by . No comments

 Noel F. Alvarado
 ·         Del total de atenciones, el 45.7 por ciento fueron para mujeres y el 54.3 por ciento para hombres
 El interés por conocer y hacer valer sus derechos laborales, ha llevado a que los trabajadores del País busquen con mayor frecuencia la asesoría y el apoyo de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
 De esta manera, el organismo descentralizado de procuración de justicia laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha proporcionado 814 mil 107 servicios gratuitos en los últimos 51 meses, entre los que sobresale el seguimiento a 369 mil 746 solicitudes de información vía telefónica y digital, es decir, el 45.4 por ciento.
 Las orientaciones personalizadas ofrecidas por esta institución, entre diciembre de 2012 y febrero de 2017, suman, por su parte, 330 mil 699, lo que significa el 40.6 por ciento.
 El despido injustificado, la designación de beneficiarios por muerte del trabajador en activo, pensionado o jubilado, y la devolución de aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), destacan entre los conflictos laborales que atiende la PROFEDET mediante el procedimiento de asesoría y patrocinio.
 Otros asuntos son el otorgamiento y pago de pensiones por riesgo de trabajo (accidente o enfermedad laborales), invalidez, cesantía en edad avanzada, vejez, viudez, orfandad o ascendencia; así como el pago de prestaciones como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, fondo de ahorro y prima dominical.
 En el periodo mencionado, el organismo concluyó 87 mil 113 juicios, de los cuales 76 mil 851 (88.2 por ciento) fueron favorables para el trabajador; además de haber resuelto mediante convenio 26 mil 326 asuntos de un total de 33 mil 181 servicios otorgados tendientes a la conciliación (79.3 por ciento).
 Del total de los servicios, el 45.7 por ciento fueron para mujeres y el 54.3 por ciento para hombres, lo que confirma la atención integral de esta institución en la procuración de justicia laboral para todo trabajador sin distinción alguna.
 Para orientación y asistencia jurídica gratuita, la PROFEDET pone a disposición del público en general sus servicios en sus diferentes oficinas distribuidas en el País, al tiempo que pone a disposición los números telefónicos 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942 para todo el territorio nacional, así como el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.
 

Reconoce IEDF labor de consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas

Reconoce IEDF labor de consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas
En reunión de trabajo, las y los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) agradecieron a la maestra Dania Paola Ravel Cuevas, por su desempeño como consejera de este organismo colegiado, tras ser nombrada consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).
El encuentro convocado por el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, se celebró en el Salón de Sesiones del Consejo General, donde consejeras y consejeros, así como las y los representantes de partidos reconocieron la labor de Ravel Cuevas en el Instituto y la felicitaron por haber sido designada como nueva consejera del INE.
Al hacer uso de la voz, la consejera Ravel Cuevas agradeció a las y los integrantes del Consejo General, a su equipo de trabajo y en general al personal del Instituto, por el aprendizaje que tuvo durante los más de dos años que laboró en el IEDF, donde impulsó principalmente el tema de paridad de género.
"Agradezco mucho mi paso por el Instituto Electoral del Distrito Federal porque, desde luego uno tiene más o menos la noción de la valía de los OPLE's cuando los ves de lejos y particularmente el Instituto Electoral del Distrito Federal que tiene muy buena fama y siempre la ha tenido, pero es distinto cuando uno lo vive en carne propia", compartió Ravel Cuevas.
En su oportunidad, el consejero Velázquez Miranda agradeció a la ahora consejera nacional electoral su desempeño y profesionalismo mostrados en el Instituto, y a nombre de los integrantes del Consejo General la nombró "embajadora del IEDF ante el INE".
"Y justamente la razón de hacerlo en este recinto, era para que tuviéramos todas y todos esa oportunidad de expresarte un reconocimiento", manifestó el titular del IEDF.
Por su parte, el consejero Carlos González Martínez consideró una magnífica noticia para el IEDF que una de sus consejeras haya sido designada por la Cámara de Diputados  para ocupar una de las 3 vacantes disputadas en el INE.
La consejera  Gabriela Williams Salazar compartió la visión acerca de que el arribo de Ravel Cuevas al INE da muestra de los perfiles de alta calidad y comprometidos con la democracia emanados del IEDF.
En tanto, el consejero Pablo Lezama Barreda se refirió a Ravel Cuevas como una defensora férrea y convencida de sus planteamientos y punto de vista, lo cual enriquecerá la democracia a nivel nacional.
A su vez, la consejera Olga González Martínez dijo que la dedicación e ímpetu mostrado por Ravel Cuevas en el IEDF será la base de su trabajo en el INE, donde sus contribuciones y experiencia destacarán en la toma de decisiones del Consejo General del Instituto nacional.
El consejero Yuri Gabriel Beltrán Miranda consideró importante la llegada de Ravel Cuevas al INE, pues servirá para que la labor de los institutos electorales locales, particularmente del IEDF, sea visibilizado y valorado a nivel nacional.
Los representantes de los diferentes partidos políticos ante el Consejo General del IEDF se sumaron a las felicitaciones y muestras de agradecimiento y reconocimiento hacia la labor de la consejera Ravel Cuevas, a quien auguraron un destacable desempeño en el INE.
La sesión para dar a conocer formalmente ante el Consejo General del IEDF la designación de Ravel Cuevas, también tuvo como propósito que el consejero presidente Mario Velázquez Miranda comunicara al INE acerca de la vacante que deja la ahora consejera electoral nacional.

Reconoce IEDF labor de consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas

Posted by . No comments

Reconoce IEDF labor de consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas
En reunión de trabajo, las y los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) agradecieron a la maestra Dania Paola Ravel Cuevas, por su desempeño como consejera de este organismo colegiado, tras ser nombrada consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).
El encuentro convocado por el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, se celebró en el Salón de Sesiones del Consejo General, donde consejeras y consejeros, así como las y los representantes de partidos reconocieron la labor de Ravel Cuevas en el Instituto y la felicitaron por haber sido designada como nueva consejera del INE.
Al hacer uso de la voz, la consejera Ravel Cuevas agradeció a las y los integrantes del Consejo General, a su equipo de trabajo y en general al personal del Instituto, por el aprendizaje que tuvo durante los más de dos años que laboró en el IEDF, donde impulsó principalmente el tema de paridad de género.
"Agradezco mucho mi paso por el Instituto Electoral del Distrito Federal porque, desde luego uno tiene más o menos la noción de la valía de los OPLE's cuando los ves de lejos y particularmente el Instituto Electoral del Distrito Federal que tiene muy buena fama y siempre la ha tenido, pero es distinto cuando uno lo vive en carne propia", compartió Ravel Cuevas.
En su oportunidad, el consejero Velázquez Miranda agradeció a la ahora consejera nacional electoral su desempeño y profesionalismo mostrados en el Instituto, y a nombre de los integrantes del Consejo General la nombró "embajadora del IEDF ante el INE".
"Y justamente la razón de hacerlo en este recinto, era para que tuviéramos todas y todos esa oportunidad de expresarte un reconocimiento", manifestó el titular del IEDF.
Por su parte, el consejero Carlos González Martínez consideró una magnífica noticia para el IEDF que una de sus consejeras haya sido designada por la Cámara de Diputados  para ocupar una de las 3 vacantes disputadas en el INE.
La consejera  Gabriela Williams Salazar compartió la visión acerca de que el arribo de Ravel Cuevas al INE da muestra de los perfiles de alta calidad y comprometidos con la democracia emanados del IEDF.
En tanto, el consejero Pablo Lezama Barreda se refirió a Ravel Cuevas como una defensora férrea y convencida de sus planteamientos y punto de vista, lo cual enriquecerá la democracia a nivel nacional.
A su vez, la consejera Olga González Martínez dijo que la dedicación e ímpetu mostrado por Ravel Cuevas en el IEDF será la base de su trabajo en el INE, donde sus contribuciones y experiencia destacarán en la toma de decisiones del Consejo General del Instituto nacional.
El consejero Yuri Gabriel Beltrán Miranda consideró importante la llegada de Ravel Cuevas al INE, pues servirá para que la labor de los institutos electorales locales, particularmente del IEDF, sea visibilizado y valorado a nivel nacional.
Los representantes de los diferentes partidos políticos ante el Consejo General del IEDF se sumaron a las felicitaciones y muestras de agradecimiento y reconocimiento hacia la labor de la consejera Ravel Cuevas, a quien auguraron un destacable desempeño en el INE.
La sesión para dar a conocer formalmente ante el Consejo General del IEDF la designación de Ravel Cuevas, también tuvo como propósito que el consejero presidente Mario Velázquez Miranda comunicara al INE acerca de la vacante que deja la ahora consejera electoral nacional.

UFFF LA POLÍTICA/ RODOLFO MENDOZA

                                             "UFFF LA POLITICA"
                                        Rodolfo Mendoza Olivo 

En sus marcas listos y arrancan, el día de hoy a 12.01 de este día 3 de marzo iniciaron formalmente las campañas en el Estado de México, sin duda serán las mas competidas, quizá lo que favorezca al candidato del PRI, Alfredo del Mazo Maza, sea la buen labor que hizo el Gobernador Eruviel Ávila, le aposto mucho a la educación, varias universidades y Tecnológicos han sido inaugurados en la administración de Eruviel, el rubro de la salud también fue una prioridad, muchos centros hospitalarios de primer nivel están ya funcionando en varias regiones del Estado de México y que decir de las obras de infraestructura, su gran pendiente la inseguridad que padecen los mexiquenses, el que llegue al palacio de Gobierno de Toluca en el mes de la Patria que es cuando tome posesión el ganador de la elección y lo que son las cosas, los tres candidatos, los que tienen más posibilidades de ganar ya que el margen entre el primero y el tercero es mínima, de manera que cada uno dio inicio de su campaña simbólicamente, Josefina Vázquez Mota lo hizo en Atlacomulco, la tierra del poderoso grupo político del mismo nombre, el arranque tan solo para decirle a la clase política Mexiquense y todos aquellos escépticos, que va con todo, la Maestra Delfina Gómez lo hizo en Texcoco donde fue Presidenta Municipal, claro acompañada de AMLO, por cierto ya que estamos hablando de la Maestra Delfina Gómez, en su equipo de campaña se encuentra Valentín González Bautista un político con amplia trayectoria política, fue el primer Presidente Municipal de Nezahualcóyotl Diputado Local y Presidente del Congreso Local en el Estado de México, Diputado Federal en 2 ocasiones, todos esos cargos de elección popular por el PRD, toda una carrera política por delante, dejo las filas del PRD y se fue de independiente hasta que AMLO y la Maestra Delfina, lo invitaron a sumarse a la campaña, su tarea y la de su organización la UGOCM trabajar la zona oriente del Estado de México, lo que sin duda será un apoyo de primer nivel ya que Valentín no ha dejado de trabajar toda esa zona y seguramente le representara una buena cantidad de votos a la Maestra Delfina y Josefina y el PAN en realidad tienen complicado el panorama en tierras Mexiquenses y es que el Partido Azul solo tiene presencia en algunas zonas del corredor azul, Naucalpan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli a ello súmele que hay poca, muy poca estructura azul, casi no existe a lo largo y ancho del Estado y lo peor los escándalos en los que se ha visto envuelta la excandidata presidencial y su familia, la familia Vázquez Mota son todos unos millonarios, que ese no es el pecado, no, más bien es el origen de esos dineros que son públicos y que más de mil millones fueron a parar a la fundación de Doña Chepina y que es dia que aún no dice en dónde están, porque al menos los migrantes no han visto llegar un solo quinto de esos recursos y en las mismas andan sus familiares y con esa losa encima, difícilmente podrá hablar de honestidad, de acabar con la impunidad y con la corrupción, cuando el Presidente del PAN, el "joven  Maravilla" Ricardo Anaya se da vida de milloneta, a los azules se les vino abajo su estrategia golpeadora, no van a poder echar mano del garrote que ya le tenían preparado al Priista Alfredo del Mazo Maza, lastima                 

UFFF LA POLÍTICA/ RODOLFO MENDOZA

Posted by . No comments

                                             "UFFF LA POLITICA"
                                        Rodolfo Mendoza Olivo 

En sus marcas listos y arrancan, el día de hoy a 12.01 de este día 3 de marzo iniciaron formalmente las campañas en el Estado de México, sin duda serán las mas competidas, quizá lo que favorezca al candidato del PRI, Alfredo del Mazo Maza, sea la buen labor que hizo el Gobernador Eruviel Ávila, le aposto mucho a la educación, varias universidades y Tecnológicos han sido inaugurados en la administración de Eruviel, el rubro de la salud también fue una prioridad, muchos centros hospitalarios de primer nivel están ya funcionando en varias regiones del Estado de México y que decir de las obras de infraestructura, su gran pendiente la inseguridad que padecen los mexiquenses, el que llegue al palacio de Gobierno de Toluca en el mes de la Patria que es cuando tome posesión el ganador de la elección y lo que son las cosas, los tres candidatos, los que tienen más posibilidades de ganar ya que el margen entre el primero y el tercero es mínima, de manera que cada uno dio inicio de su campaña simbólicamente, Josefina Vázquez Mota lo hizo en Atlacomulco, la tierra del poderoso grupo político del mismo nombre, el arranque tan solo para decirle a la clase política Mexiquense y todos aquellos escépticos, que va con todo, la Maestra Delfina Gómez lo hizo en Texcoco donde fue Presidenta Municipal, claro acompañada de AMLO, por cierto ya que estamos hablando de la Maestra Delfina Gómez, en su equipo de campaña se encuentra Valentín González Bautista un político con amplia trayectoria política, fue el primer Presidente Municipal de Nezahualcóyotl Diputado Local y Presidente del Congreso Local en el Estado de México, Diputado Federal en 2 ocasiones, todos esos cargos de elección popular por el PRD, toda una carrera política por delante, dejo las filas del PRD y se fue de independiente hasta que AMLO y la Maestra Delfina, lo invitaron a sumarse a la campaña, su tarea y la de su organización la UGOCM trabajar la zona oriente del Estado de México, lo que sin duda será un apoyo de primer nivel ya que Valentín no ha dejado de trabajar toda esa zona y seguramente le representara una buena cantidad de votos a la Maestra Delfina y Josefina y el PAN en realidad tienen complicado el panorama en tierras Mexiquenses y es que el Partido Azul solo tiene presencia en algunas zonas del corredor azul, Naucalpan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli a ello súmele que hay poca, muy poca estructura azul, casi no existe a lo largo y ancho del Estado y lo peor los escándalos en los que se ha visto envuelta la excandidata presidencial y su familia, la familia Vázquez Mota son todos unos millonarios, que ese no es el pecado, no, más bien es el origen de esos dineros que son públicos y que más de mil millones fueron a parar a la fundación de Doña Chepina y que es dia que aún no dice en dónde están, porque al menos los migrantes no han visto llegar un solo quinto de esos recursos y en las mismas andan sus familiares y con esa losa encima, difícilmente podrá hablar de honestidad, de acabar con la impunidad y con la corrupción, cuando el Presidente del PAN, el "joven  Maravilla" Ricardo Anaya se da vida de milloneta, a los azules se les vino abajo su estrategia golpeadora, no van a poder echar mano del garrote que ya le tenían preparado al Priista Alfredo del Mazo Maza, lastima                 

LÍDERES POLÍTICOS /// Jesús Belmont Vázquez /// México-EU

LÍDERES POLÍTICOS

                      Jesús Belmont Vázquez
 
                         México-EU

*Urge diálogo parlamentario: Cortés

*Compromiso para gobernar: Salazar 

Marko Cortés Mendoza, coordinador de los panistas en San Lázaro, consideró urgente reanudar el diálogo parlamentario entre México y Estados Unidos, a fin de acercar posiciones ante el cambio de políticas de Donald Trump.
El legislador hizo un recuento de sus actividades en Washington, Estados Unidos, en el marco de un encuentro que sostuvieron legisladores de ambos países.
Cortés dijo que dialogó con una amplia gama de personas y organizaciones interesadas en mejorar las condiciones de la relación México-Estados Unidos.
El coordinador del PAN anunció que se reunirá con la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, para seguir trabajando en la defensa de la dignidad de los migrantes mexicanos radicados en el vecino país.
Expuso que de esta visita se lleva muchas de las preocupaciones por parte de asociaciones y líderes de organizaciones pro migrantes, así como de expertos en la relación bilateral, como son: las posibles deportaciones masivas ante las diversas órdenes ejecutivas del Presidente Trump.
Igualmente, dijo, la separación de padres e hijos; "el cuidado del patrimonio de los mexicanos en Norteamérica y en México que llegaran a ser deportados y el respeto a los derechos humanos, ante los abusos policiacos en la frontera".
"El creciente racismo y política de persecución que amenaza a los migrantes, la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), o la construcción de un muro que es inútil y que sólo sirve para dividir a dos naciones hermanas", agregó.
Igualmente "me llevo las esperanzas que de este momento de tensión surjan soluciones que beneficien a ambas naciones", comentó el líder parlamentario.
Dijo que muestra de la importante aportación de nuestros connacionales es California, un estado que, por sí mismo, "constituye la sexta economía del mundo, la cual no podría entenderse sin el trabajo de los mexicanos".
 
                              Compromiso para gobernar

El vicecoordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Emilio Salazar Farías, sostuvo que gobernar un estado requiere de un enorme compromiso: conocimiento de sus tierras, afecto y el mejor perfil profesional posible, pues quienes prometen lo que no van a cumplir resultan peor que los que critican.
En sus recorridos por municipios de Chiapas, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, dijo que la mayoría de los gobernantes populistas que han sido elegidos democráticamente, muy pronto dejan de creer en la libertad de este modelo político y muchas veces se convierten en los tiranos que antes denunciaban.
"Las políticas populistas como el incremento al gasto público, los programas insostenibles, o la demagogia con cargo al erario, llevan a los países en el mediano plazo a la quiebra y ruina económica, más allá de los efímeros sentimientos de prosperidad e ilusión de crecimiento económico", sostuvo el también secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Salazar Farías refirió que para lograr resultados distintos, una premisa básica de cualquier sistema tendría que ser la honestidad, la rectitud, la decencia, sin esos valores cualquier sistema político está perdido y junto con él, la sociedad. 
Por eso es importante el conocimiento y la profesionalismo, quien no está preparado en términos económicos, no pueden entender la economía, y quien no tiene una formación política, no puede ejercerla; porque "gobernar es saber administrar con responsabilidad y miras a largo plazo, partir de otras premisas es sólo engañar o presentar panoramas que únicamente benefician a una minoría a costa de la mayoría. 
¿Fácil? Preguntó el legislador.
"Por supuesto que no, pero ese es el reto, y muy pocos currículum y hojas de vida pueden acreditar el estar listos para asumirlo".
El legislador consideró que en aras del bien común, de los chiapanecos, cada aspirante a un cargo debe hacer una evaluación personal objetiva, que vaya más allá de sus ambiciones de poder y dinero. 
"Si así lo hacen seguramente muchos cambiarían de opinión. La política no es mala, algunos políticos sí lo son", concluyó Salazar Farías.
            

LÍDERES POLÍTICOS /// Jesús Belmont Vázquez /// México-EU

Posted by . No comments

LÍDERES POLÍTICOS

                      Jesús Belmont Vázquez
 
                         México-EU

*Urge diálogo parlamentario: Cortés

*Compromiso para gobernar: Salazar 

Marko Cortés Mendoza, coordinador de los panistas en San Lázaro, consideró urgente reanudar el diálogo parlamentario entre México y Estados Unidos, a fin de acercar posiciones ante el cambio de políticas de Donald Trump.
El legislador hizo un recuento de sus actividades en Washington, Estados Unidos, en el marco de un encuentro que sostuvieron legisladores de ambos países.
Cortés dijo que dialogó con una amplia gama de personas y organizaciones interesadas en mejorar las condiciones de la relación México-Estados Unidos.
El coordinador del PAN anunció que se reunirá con la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, para seguir trabajando en la defensa de la dignidad de los migrantes mexicanos radicados en el vecino país.
Expuso que de esta visita se lleva muchas de las preocupaciones por parte de asociaciones y líderes de organizaciones pro migrantes, así como de expertos en la relación bilateral, como son: las posibles deportaciones masivas ante las diversas órdenes ejecutivas del Presidente Trump.
Igualmente, dijo, la separación de padres e hijos; "el cuidado del patrimonio de los mexicanos en Norteamérica y en México que llegaran a ser deportados y el respeto a los derechos humanos, ante los abusos policiacos en la frontera".
"El creciente racismo y política de persecución que amenaza a los migrantes, la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), o la construcción de un muro que es inútil y que sólo sirve para dividir a dos naciones hermanas", agregó.
Igualmente "me llevo las esperanzas que de este momento de tensión surjan soluciones que beneficien a ambas naciones", comentó el líder parlamentario.
Dijo que muestra de la importante aportación de nuestros connacionales es California, un estado que, por sí mismo, "constituye la sexta economía del mundo, la cual no podría entenderse sin el trabajo de los mexicanos".
 
                              Compromiso para gobernar

El vicecoordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Emilio Salazar Farías, sostuvo que gobernar un estado requiere de un enorme compromiso: conocimiento de sus tierras, afecto y el mejor perfil profesional posible, pues quienes prometen lo que no van a cumplir resultan peor que los que critican.
En sus recorridos por municipios de Chiapas, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, dijo que la mayoría de los gobernantes populistas que han sido elegidos democráticamente, muy pronto dejan de creer en la libertad de este modelo político y muchas veces se convierten en los tiranos que antes denunciaban.
"Las políticas populistas como el incremento al gasto público, los programas insostenibles, o la demagogia con cargo al erario, llevan a los países en el mediano plazo a la quiebra y ruina económica, más allá de los efímeros sentimientos de prosperidad e ilusión de crecimiento económico", sostuvo el también secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Salazar Farías refirió que para lograr resultados distintos, una premisa básica de cualquier sistema tendría que ser la honestidad, la rectitud, la decencia, sin esos valores cualquier sistema político está perdido y junto con él, la sociedad. 
Por eso es importante el conocimiento y la profesionalismo, quien no está preparado en términos económicos, no pueden entender la economía, y quien no tiene una formación política, no puede ejercerla; porque "gobernar es saber administrar con responsabilidad y miras a largo plazo, partir de otras premisas es sólo engañar o presentar panoramas que únicamente benefician a una minoría a costa de la mayoría. 
¿Fácil? Preguntó el legislador.
"Por supuesto que no, pero ese es el reto, y muy pocos currículum y hojas de vida pueden acreditar el estar listos para asumirlo".
El legislador consideró que en aras del bien común, de los chiapanecos, cada aspirante a un cargo debe hacer una evaluación personal objetiva, que vaya más allá de sus ambiciones de poder y dinero. 
"Si así lo hacen seguramente muchos cambiarían de opinión. La política no es mala, algunos políticos sí lo son", concluyó Salazar Farías.
            

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top