What's New Here?

Estados / Declaran emergencia en Colima por calor “extremo”

Declaran emergencia en Colima por calor "extremo"

 

Colima.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria extraordinaria de emergencia para los 10 municipios de Colima por la ola de calor que se registró del 23 al 26 de julio.

A partir de esta declaratoria extraordinaria, las autoridades del gobierno estatal contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

La declaratoria de emergencia fue publicada por la secretaría de gobernación este 26 de julio en la página de la dependencia y en ella se establece que los municipios afectados por la ola cálida son Manzanillo, Tecomán, Armería, Cuauhtémoc, Comala, Ixtlahuacán, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Minatitlán, y Colima.

La secretaría de gobernación expuso que, a partir de la publicación de la declaratoria, el gobierno del estado podrá disponer de los recursos que se encuentran dentro del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

Además de Colima, la Segob emitió declaratorias de emergencia extraordinarias por la ola de calor para 22 estados más donde las temperaturas rebasan los 40 grados.

En tanto la Secretaría de Protección Civil Guerrero prevé que continúe el registro de altos valores de temperatura en el estado, debido a una onda de calor que afecta gran parte del territorio nacional, la cual podría generar que para las próximas horas el termómetro supere los 40 grados centígrados.

A través de un comunicado, informó que la onda tropical número 22, que se localiza frente a las costas de Guerrero, favorecerá la entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, con la posibilidad de tormentas puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros, en el transcurso de la tarde y principios de la noche.

La dependencia estatal, dio a conocer que se pronostican condiciones de cielo parcialmente nublado con ambiente caluroso en el transcurso del día, con la probabilidad de tormentas fuertes acompañadas de actividad eléctrica, vientos fuertes y la caída de granizo en las partes altas.

Ante la presencia de temperaturas elevadas, sugirió no exponerse directamente a los rayos del sol, tomar abundantes líquidos y utilizar ropa adecuada, a fin de evitar golpes de calor.

Señaló que en temporada de lluvias y ciclones tropicales, se pide a la población alejarse de zonas de inundación, de los márgenes de ríos, lagunas y presas, así como laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Asimismo, mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, y tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911 y extremar medidas de prevención, principalmente quienes habitan en zonas de alto riesgo.

Por otra parte, la especialista Nelly Beatriz Frausto Carrillo dijo que con el fin de lograr una mayor y mejor hidratación durante la temporada de calor, se debe priorizar el consumo de agua natural por encima de diversas bebidas que contienen azúcares u otros sustitutos.

La nutricionista adscrita al Hospital General Regional 180 del IMSS Jalisco agregó que al consumir estas bebidas, el organismo necesitará mayor ingesta de agua, ya que se pierde hidratación por la acción metabolizadora del azúcar, lo que propicia una mayor sensación de sed.

Puntualizó que el agua natural, en cambio, cumple cabalmente la función de hidratar, y no tiene ningún tipo de efecto perjudicial para la salud.

"La sed en sí, es una señal orgánica que 'avisa' que el cuerpo está en proceso de deshidratación, con el fin de nivelar la ingesta de líquidos", añadió.

Precisó que lo ideal para una persona adulta es beber de 30 a 35 mililitros de agua por cada kilogramo de peso, "es importante recordar que el cuerpo humano se constituye en 70% de agua, por lo que se debe mantener ese nivel para garantizar la función orgánica y regular la temperatura corporal".

En cuanto a la recuperación de electrolitos, afirmó que esta puede lograrse mediante la ingesta de vegetales, o incluso de sueros, nunca a través de bebidas comercializadas para deportistas.

Advirtió que el sobreesfuerzo para filtrar el azúcar y las sustancias que contienen las bebidas energéticas, puede derivar en un daño al riñón, o incluso en el desarrollo de piedras o cálculos.

Resaltó que ante síntomas de deshidratación se debe de inmediato acudir con el especialista, además de buscar la reposición inmediata de líquidos.

"Entre las manifestaciones más típicas está dolor de cabeza, sequedad de boca, poco volumen de orina, extremidades frías, tensión arterial baja e incluso desmayos o pérdida del conocimiento", concluyó.

Pie de foto.- Sugieren no exponerse directamente a los rayos del sol.

 

 

 

 

Analizan proyectos de red férrea en Quintana Roo

 

Cancún.- Rogelio Jiménez Pons, designado por el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como próximo director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se reunió con funcionarios del gobierno del estado para hablar del proyecto de construcción de un tren en Quintana Roo.

En un comunicado, se informó que de esta manera inician formalmente los trabajos de coordinación entre la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), que dirigen Eduardo Ortiz Jasso y Jiménez Pons, que tiene el encargo de desarrollar el Tren Maya que saldrá desde Cancún, recorrerá todo Quintana Roo hacia el sur, cruzará Calakmul en Campeche y algunas poblaciones del sur de Tabasco, hasta llegar a Palenque en Chiapas.

La AGEPRO trabaja desde hace año y medio en el proyecto del Tren Cancún-Tulum, mismo que se planteó originalmente para desarrollarse mediante un modelo de Asociación Público Privada (APP).

Ortíz Jasso reveló que se tienen avances en las alternativas de ruta, análisis de los derechos de vía necesarios y los modelos financieros para el proyecto.

El funcionario añadió que este proyecto forma parte del gran esfuerzo para reorientar nuestras políticas públicas para que sigan llegando inversiones y Quintana Roo se consolide como una de las 5 economías más importantes del país.

De igual forma, indicó que con el inicio de las reuniones de coordinación, y debido a que el Tren Maya, también tiene una propuesta específica, a partir de ahora se definirán los mecanismos de trabajo para evaluar las coincidencias de ambos proyectos en el tramo Cancún-Tulum y lograr conciliar un proyecto único para este recorrido.

Según indicó, también se trabajará en la definición del trazo hasta el sur de la entidad y para ello se revisará tanto el diseño, las alternativas de trazo, los sistemas constructivos y sus etapas de construcción, así como las responsabilidades y corresponsabilidades entre el gobierno federal y el estatal.

Asimismo, refirió que posteriormente se evaluarán las alternativas de tecnología, de operación y mantenimiento del tren.

Se estima que los trabajos tarden al menos cuatro meses, ya que el objetivo es integrar la visión de ambos niveles de Gobierno y sumar esfuerzos para que el proyecto se haga una realidad en beneficio del desarrollo de Quintana Roo, pero respetando el medio ambiente y definiendo un proyecto viable desde el punto de vista técnico, incluyente y con un alto sentido social, añadió.

Pie de foto.- El proyecto reorienta políticas públicas para que sigan llegando inversiones.

 

 

 

 

 

BREVES

1.- Inicia Coahuila la tercera reestructura de la deuda

El gobierno de Coahuila publicó la convocatoria para la reestructura de la deuda por 36 mil 121 millones de pesos, con la cual se busca conseguir mejores tasas de interés y de no obtenerlas, no se procederá a lo que sería la tercera reestructura desde el 2011 cuando se descubrió la contratación de pasivos de manera irregular.

De acuerdo con las autoridades el proceso concluirá en el mes de noviembre, según se precisa en el comunicado emitido esta mañana por parte de la secretaría de finanzas, se establece que las participaciones estatales seguirán siendo la garantía de pago para los bancos que resulten ganadores y que se libera el 25% por ciento del impuesto estatal de productos y servicios del diésel y la gasolina.

Se insiste que si las propuestas no presentan mejoras importantes en los gastos del servicio de la deuda no se llevará a cabo la reestructura. Actualmente este rubro ha tenido un impacto en promedio de 4 mil millones de pesos al año.

 

 

2.- Bloquean por tercer día consecutivo el Paso Exprés de Cuernavaca

Por tercer día consecutivo, grupos civiles bloquearon el Paso Exprés de Cuernavaca, en protesta por las deficiencias detectadas que han causado inundaciones en casas aledañas y accidentes automovilísticos.

El sábado y domingo un grupo de colonos de Acapantzingo cerraron los carriles ambos sentidos por la detención de un empleado de una tienda de autoservicio que frustró un asalto y en el forcejeo mató a uno de los asaltantes.

Mientras que ayer lunes al menos se registraron tres marchas que complicaron el tránsito luego que integrantes de la asociación Gustavo Salgado bloquearon esta vía de comunicación por la nula atención de la SCT a sus peticiones de reparen los más de 50 desperfectos que detectaron en este tramo de 10 kilómetros.

En respuesta el director del centro SCT Morelos, Héctor Castañeda aseguró que solo hay baches en el Paso Exprés y no existen riesgos de posibles hundimientos.

 

 

 

3.- Difunden acciones para combatir trata de personas en Tamaulipas

Ciudad Victoria.- Un total de 12 instituciones de Tamaulipas participaron aquí en la Feria Nacional en Conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas que se desarrolló simultáneamente en todo el país.

Cientos de personas se dieron cita en la Plaza Juárez para conocer las actividades que desarrollan las dependencias estatales para concientizar, prevenir y combatir la trata de personas, a través de 12 pabellones instalados donde se proporcionó la información sobre las modalidades de este delito.

Los trabajos fueron encabezados por la subsecretaria General de Gobierno, Gloria Elena Garza Jiménez, quien estuvo acompañada por el director General de Operación del Procedimiento Penal Acusatorio y Oral de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, Natanael Isaí Castelán Iturria, entre otros funcionarios.

En el mensaje de bienvenida a los asistentes, el representante de la Procuraduría General de Justicia del Estado, llamó a la población a informarse y conocer qué tipo de actividades son las que involucra la trata de personas, ya que generalmente se piensa que la trata con fines de explotación sexual es la única que existe, cuando en realidad hay 11 modalidades.

En el evento, los ciudadanos pudieron apreciar una galería fotográfica, que es parte de la campaña mundial #AquíEstoy, para combatir y erradicar la trata de personas.

Asimismo, los asistentes recorrieron los pabellones que instalaron la Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas, la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública, Mujeres Tamaulipas, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

Así como la Secretaría de Bienestar Social, la Secretaría del Trabajo, el Instituto de Defensoría Pública del Estado, la Secretaría de Educación del Estado, la Secretaría de Turismo y la Mesa de Seguridad México SOS para informar sobre las acciones y programas que desarrollan para combatir este delito.

 

 


Estados / Declaran emergencia en Colima por calor “extremo”

Posted by . No comments

Declaran emergencia en Colima por calor "extremo"

 

Colima.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria extraordinaria de emergencia para los 10 municipios de Colima por la ola de calor que se registró del 23 al 26 de julio.

A partir de esta declaratoria extraordinaria, las autoridades del gobierno estatal contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

La declaratoria de emergencia fue publicada por la secretaría de gobernación este 26 de julio en la página de la dependencia y en ella se establece que los municipios afectados por la ola cálida son Manzanillo, Tecomán, Armería, Cuauhtémoc, Comala, Ixtlahuacán, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Minatitlán, y Colima.

La secretaría de gobernación expuso que, a partir de la publicación de la declaratoria, el gobierno del estado podrá disponer de los recursos que se encuentran dentro del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

Además de Colima, la Segob emitió declaratorias de emergencia extraordinarias por la ola de calor para 22 estados más donde las temperaturas rebasan los 40 grados.

En tanto la Secretaría de Protección Civil Guerrero prevé que continúe el registro de altos valores de temperatura en el estado, debido a una onda de calor que afecta gran parte del territorio nacional, la cual podría generar que para las próximas horas el termómetro supere los 40 grados centígrados.

A través de un comunicado, informó que la onda tropical número 22, que se localiza frente a las costas de Guerrero, favorecerá la entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, con la posibilidad de tormentas puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros, en el transcurso de la tarde y principios de la noche.

La dependencia estatal, dio a conocer que se pronostican condiciones de cielo parcialmente nublado con ambiente caluroso en el transcurso del día, con la probabilidad de tormentas fuertes acompañadas de actividad eléctrica, vientos fuertes y la caída de granizo en las partes altas.

Ante la presencia de temperaturas elevadas, sugirió no exponerse directamente a los rayos del sol, tomar abundantes líquidos y utilizar ropa adecuada, a fin de evitar golpes de calor.

Señaló que en temporada de lluvias y ciclones tropicales, se pide a la población alejarse de zonas de inundación, de los márgenes de ríos, lagunas y presas, así como laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Asimismo, mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, y tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911 y extremar medidas de prevención, principalmente quienes habitan en zonas de alto riesgo.

Por otra parte, la especialista Nelly Beatriz Frausto Carrillo dijo que con el fin de lograr una mayor y mejor hidratación durante la temporada de calor, se debe priorizar el consumo de agua natural por encima de diversas bebidas que contienen azúcares u otros sustitutos.

La nutricionista adscrita al Hospital General Regional 180 del IMSS Jalisco agregó que al consumir estas bebidas, el organismo necesitará mayor ingesta de agua, ya que se pierde hidratación por la acción metabolizadora del azúcar, lo que propicia una mayor sensación de sed.

Puntualizó que el agua natural, en cambio, cumple cabalmente la función de hidratar, y no tiene ningún tipo de efecto perjudicial para la salud.

"La sed en sí, es una señal orgánica que 'avisa' que el cuerpo está en proceso de deshidratación, con el fin de nivelar la ingesta de líquidos", añadió.

Precisó que lo ideal para una persona adulta es beber de 30 a 35 mililitros de agua por cada kilogramo de peso, "es importante recordar que el cuerpo humano se constituye en 70% de agua, por lo que se debe mantener ese nivel para garantizar la función orgánica y regular la temperatura corporal".

En cuanto a la recuperación de electrolitos, afirmó que esta puede lograrse mediante la ingesta de vegetales, o incluso de sueros, nunca a través de bebidas comercializadas para deportistas.

Advirtió que el sobreesfuerzo para filtrar el azúcar y las sustancias que contienen las bebidas energéticas, puede derivar en un daño al riñón, o incluso en el desarrollo de piedras o cálculos.

Resaltó que ante síntomas de deshidratación se debe de inmediato acudir con el especialista, además de buscar la reposición inmediata de líquidos.

"Entre las manifestaciones más típicas está dolor de cabeza, sequedad de boca, poco volumen de orina, extremidades frías, tensión arterial baja e incluso desmayos o pérdida del conocimiento", concluyó.

Pie de foto.- Sugieren no exponerse directamente a los rayos del sol.

 

 

 

 

Analizan proyectos de red férrea en Quintana Roo

 

Cancún.- Rogelio Jiménez Pons, designado por el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como próximo director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se reunió con funcionarios del gobierno del estado para hablar del proyecto de construcción de un tren en Quintana Roo.

En un comunicado, se informó que de esta manera inician formalmente los trabajos de coordinación entre la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), que dirigen Eduardo Ortiz Jasso y Jiménez Pons, que tiene el encargo de desarrollar el Tren Maya que saldrá desde Cancún, recorrerá todo Quintana Roo hacia el sur, cruzará Calakmul en Campeche y algunas poblaciones del sur de Tabasco, hasta llegar a Palenque en Chiapas.

La AGEPRO trabaja desde hace año y medio en el proyecto del Tren Cancún-Tulum, mismo que se planteó originalmente para desarrollarse mediante un modelo de Asociación Público Privada (APP).

Ortíz Jasso reveló que se tienen avances en las alternativas de ruta, análisis de los derechos de vía necesarios y los modelos financieros para el proyecto.

El funcionario añadió que este proyecto forma parte del gran esfuerzo para reorientar nuestras políticas públicas para que sigan llegando inversiones y Quintana Roo se consolide como una de las 5 economías más importantes del país.

De igual forma, indicó que con el inicio de las reuniones de coordinación, y debido a que el Tren Maya, también tiene una propuesta específica, a partir de ahora se definirán los mecanismos de trabajo para evaluar las coincidencias de ambos proyectos en el tramo Cancún-Tulum y lograr conciliar un proyecto único para este recorrido.

Según indicó, también se trabajará en la definición del trazo hasta el sur de la entidad y para ello se revisará tanto el diseño, las alternativas de trazo, los sistemas constructivos y sus etapas de construcción, así como las responsabilidades y corresponsabilidades entre el gobierno federal y el estatal.

Asimismo, refirió que posteriormente se evaluarán las alternativas de tecnología, de operación y mantenimiento del tren.

Se estima que los trabajos tarden al menos cuatro meses, ya que el objetivo es integrar la visión de ambos niveles de Gobierno y sumar esfuerzos para que el proyecto se haga una realidad en beneficio del desarrollo de Quintana Roo, pero respetando el medio ambiente y definiendo un proyecto viable desde el punto de vista técnico, incluyente y con un alto sentido social, añadió.

Pie de foto.- El proyecto reorienta políticas públicas para que sigan llegando inversiones.

 

 

 

 

 

BREVES

1.- Inicia Coahuila la tercera reestructura de la deuda

El gobierno de Coahuila publicó la convocatoria para la reestructura de la deuda por 36 mil 121 millones de pesos, con la cual se busca conseguir mejores tasas de interés y de no obtenerlas, no se procederá a lo que sería la tercera reestructura desde el 2011 cuando se descubrió la contratación de pasivos de manera irregular.

De acuerdo con las autoridades el proceso concluirá en el mes de noviembre, según se precisa en el comunicado emitido esta mañana por parte de la secretaría de finanzas, se establece que las participaciones estatales seguirán siendo la garantía de pago para los bancos que resulten ganadores y que se libera el 25% por ciento del impuesto estatal de productos y servicios del diésel y la gasolina.

Se insiste que si las propuestas no presentan mejoras importantes en los gastos del servicio de la deuda no se llevará a cabo la reestructura. Actualmente este rubro ha tenido un impacto en promedio de 4 mil millones de pesos al año.

 

 

2.- Bloquean por tercer día consecutivo el Paso Exprés de Cuernavaca

Por tercer día consecutivo, grupos civiles bloquearon el Paso Exprés de Cuernavaca, en protesta por las deficiencias detectadas que han causado inundaciones en casas aledañas y accidentes automovilísticos.

El sábado y domingo un grupo de colonos de Acapantzingo cerraron los carriles ambos sentidos por la detención de un empleado de una tienda de autoservicio que frustró un asalto y en el forcejeo mató a uno de los asaltantes.

Mientras que ayer lunes al menos se registraron tres marchas que complicaron el tránsito luego que integrantes de la asociación Gustavo Salgado bloquearon esta vía de comunicación por la nula atención de la SCT a sus peticiones de reparen los más de 50 desperfectos que detectaron en este tramo de 10 kilómetros.

En respuesta el director del centro SCT Morelos, Héctor Castañeda aseguró que solo hay baches en el Paso Exprés y no existen riesgos de posibles hundimientos.

 

 

 

3.- Difunden acciones para combatir trata de personas en Tamaulipas

Ciudad Victoria.- Un total de 12 instituciones de Tamaulipas participaron aquí en la Feria Nacional en Conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas que se desarrolló simultáneamente en todo el país.

Cientos de personas se dieron cita en la Plaza Juárez para conocer las actividades que desarrollan las dependencias estatales para concientizar, prevenir y combatir la trata de personas, a través de 12 pabellones instalados donde se proporcionó la información sobre las modalidades de este delito.

Los trabajos fueron encabezados por la subsecretaria General de Gobierno, Gloria Elena Garza Jiménez, quien estuvo acompañada por el director General de Operación del Procedimiento Penal Acusatorio y Oral de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, Natanael Isaí Castelán Iturria, entre otros funcionarios.

En el mensaje de bienvenida a los asistentes, el representante de la Procuraduría General de Justicia del Estado, llamó a la población a informarse y conocer qué tipo de actividades son las que involucra la trata de personas, ya que generalmente se piensa que la trata con fines de explotación sexual es la única que existe, cuando en realidad hay 11 modalidades.

En el evento, los ciudadanos pudieron apreciar una galería fotográfica, que es parte de la campaña mundial #AquíEstoy, para combatir y erradicar la trata de personas.

Asimismo, los asistentes recorrieron los pabellones que instalaron la Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas, la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública, Mujeres Tamaulipas, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

Así como la Secretaría de Bienestar Social, la Secretaría del Trabajo, el Instituto de Defensoría Pública del Estado, la Secretaría de Educación del Estado, la Secretaría de Turismo y la Mesa de Seguridad México SOS para informar sobre las acciones y programas que desarrollan para combatir este delito.

 

 


Economía / Negociaciones de TLCAN con México serán realmente rápidas: Ross

Negociaciones de TLCAN con México serán realmente rápidas: Ross

*Afirma que la renegociación será resuelta en menos tiempo de lo que han afirmado algunos funcionarios, gracias a la disposición que ha mostrado Andrés Manuel López Obrador

 

 

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, aseguró que la renegociación con México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en la que también participa Canadá, está "cerca de acabar".

"Nuestras negociaciones más inmediatas y que están más cerca de acabar son sobre el TLCAN, particularmente con México", señaló Ross en un acto organizado por la Cámara de Comercio de EE.UU. en Washington.

En su discurso, el titular de Comercio estadounidense también dijo estar "muy agradecido" a que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, "no haya perdido tiempo" en anunciar su nuevo equipo negociador.

"No esperó hasta su toma de posesión -que no será hasta el 1 de diciembre-. Lo hizo dos días después de ganar las elecciones y tiene una retórica bastante constructiva", añadió Ross al respecto.

En este sentido, consideró que existe una "buena oportunidad" para que haya un avance "rápido" en las conversaciones con México, que consideró que es el "intelectualmente más complicado" de los dos socios comerciales, comparado con Canadá.

El responsable de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, encargado estadounidense de la renegociación del TLCAN, aseguró la semana pasada que la posibilidad de llegar a un pacto con México y Canadá está en sus "etapas finales".

Esta opinión fue compartida también por el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, que se mostró optimista de que se pueda lograr "muy pronto" un acuerdo de principio con ambos países implicados.

El equipo negociador de México, que es una mezcla entre anteriores y nuevos miembros, llegó a Washington la semana pasada para avanzar en la renegociación del tratado y regresó al país azteca el viernes, de acuerdo a la Embajada mexicana en la capital estadounidense, que no ofreció detalles sobre las conversaciones.

En marzo, Wilbur Ross, secretario de Comercio, había asegurado que los consumidores no iban a percibir la entrada en vigor del gravamen al aluminio.

Los nuevos aranceles afectan a las empresas de dos maneras. Por un lado, aumentan los costos de las materias primas y los materiales importados. Y por otro, incrementan los costos para sus clientes en los mercados de exportación.

Los derechos de aduana llegan en un momento en que las empresas estadounidenses enfrentan un dólar fuerte que obstaculiza sus exportaciones y la caída de las monedas de mercados emergentes (real brasileño, peso argentino etc.), lo que reduce los beneficios en estas regiones.

Las grandes automotrices de Detroit (General Motors, Ford, Fiat Chrysler) revisaron el martes a la baja sus expectativas para 2018, citando los nuevos aranceles, en la peor sesión bursátil de sus acciones desde la bancarrota de GM y de Fiat Chrysler en 2009.

GM calculó la factura del alza de los precios del aluminio y del acero -que representan más de la mitad de los componentes de un automóvil- en más de mil millones de dólares en 2018.

"Vamos a recuperar ese déficit aumentando los precios", advirtió Chuck Stevens, director financiero, al explicar que es una de las pocas formas que el constructor tiene para seguir siendo "competitivo".

A partir de agosto, los consumidores que quieran comprar un Chevrolet Silverado o un GMC Sierra deberán revisar su presupuesto porque estos automóviles van a subir.

Las medidas proteccionistas estadounidenses y las represalias de ciertos países protegen a muy pocos sectores y causan daños en zonas rurales de Estados Unidos.

Consciente del peligro ante la cercanía de las próximas elecciones de medio mandato, el gobierno de Trump acaba de anunciar un plan de emergencia de 12.000 millones de dólares para ayudar a los agricultores afectados por las medidas de represalia chinas.

Los productores de whisky, de bourbon, el fabricante de las motocicletas Harley-Davidson -productos golpeados por los impuestos punitivos de la Unión Europea- también han informado de sus dificultades.

La guerra comercial podría reducir en 15% los beneficios de 500 de las mayores empresas estadounidenses, según un estudio de Goldman Sachs.

La cadena de suministro de las empresas que más dependen de las importaciones, como la energía, el carbón, la electricidad, la informática y los transportes, se ve amenazada por importantes riesgos.

"Nos preparamos para cambiar nuestras fuentes de suministro", adelantó Nicholas Gangestad, director financiero del conglomerado industrial 3M, que fabrica notas post-it, cintas adhesivas y otros productos en más de 60 países de todo el mundo.

La empresa, que recientemente aumentó sus precios, no excluye subidas adicionales.

Pie de foto.- Wilbur Ross, secretario de comercio de EEUU.

 

 

 

 

Fundamental, crear un Consejo Fiscal Independiente: Coparmex

 

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, recordó que es fundamental crear un Consejo Fiscal Independiente (CFI) para promover las mejores prácticas hacendarias, y garantizar la sustentabilidad financiera del gasto público y el endeudamiento.

"Contar con finanzas públicas sanas y pertinencia en la aplicación del gasto público son condiciones indispensables para que el Estado pueda incidir en un desarrollo económico sostenible", apuntó el dirigente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex).

Como se planteó en la iniciativa "Diálogos Manifiesto México" al inicio de las campañas electorales, explicó que el Consejo tendría el mandato legal para asesorar al Poder Legislativo federal en temas relacionados con responsabilidad fiscal, el diseño y ejercicio del presupuesto, el endeudamiento público y en otros puntos inherentes a las finanzas nacionales.

México requiere un Consejo Fiscal Independiente que promueva las mejores prácticas hacendarias, y garantice la sustentabilidad financiera del gasto público y el endeudamiento.

Acotó que este modelo de institución pública ya existe en Canadá y Estados Unidos, países socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y también funciona en naciones de características tan heterogéneas como España, Reino Unido, Chile, Perú y Colombia.

De Hoyos Walther aseguró que en todos esos casos ha demostrado ser un instrumento útil para mejorar el manejo de las finanzas públicas en el largo plazo, al dotar de criterios técnicos a las decisiones de política pública de alto impacto en las mismas.

"Las mejores prácticas internacionales consideran que este tipo de organismos promueven la transparencia y la credibilidad de los gobiernos y garantizan una política fiscal sostenible", insistió a través de la Señal Coparmex.

Expuso que esta propuesta de la iniciativa privada no había podido prosperar durante la actual administración federal, y confió en que el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ponga en marcha el CFI.

Esto, porque el candidato de la coalición Juntos haremos historia externó su respaldo a la propuesta en el foro 'Diálogos Manifiesto México' de mayo pasado, y en fechas recientes lo hizo Carlos Urzúa, propuesto como secretario de Hacienda y Crédito Público.

De Hoyos Walther consideró que se debe contar un organismo de esa naturaleza para generar contrapesos que permitan corregir los aspectos de endeudamiento excesivo y gasto público discrecional superior a 130 mil millones de pesos en el Ramo 23, entre otros.

Pie de foto.- Gustavo de Hoyos, presidente nacional de Coparmex.

 

 

 

 

 

BREVES

1.- Constructores buscarán sinergia con AMLO en materia de infraestructura

La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), manifestó su interés de trabajar con la próxima administración federal en el plan de desarrollo en materia de infraestructura que beneficie a todos los mexicanos.

El presidente del organismo, Francisco Gallo Palmer, mencionó que este gremio se encuentra sumamente interesado en hacer sinergia con el candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, para garantizar una verdadera transformación en los estados y municipios en lo que a infraestructura refiere.

 "En AMIC estamos más que interesados en conocer los proyectos del Ejecutivo Federal y exponer los que nosotros como expertos en la materia, consideramos son necesarios para el desarrollo de nuestro país", dijo en un comunicado.

Expuso que existen obras importantes que se están realizando en el país pero aún existen miles de comunidades que no cuentan con los servicios básicos, ni caminos dignos para conectarse con las ciudades "no hay hospitales, ni clínicas; no hay escuelas. Falta mucho por hacer, eso es prioridad en el plan de infraestructura, que la gente viva con calidad".

Por ello, Gallo Palmer reiteró que los agremiados a la AMIC se encuentran capacitados y con la disponibilidad de coadyuvar en garantizar la ejecución de obra pública de calidad, para lo cual urge el acercamiento con el virtual presidente electo y su gabinete de transición.

 

2.- Temporada del mundial y festejos eleva ventas en México a 187 mdp

Empresarios capitalinos del sector comercio, servicios y turístico alcanzaron ventas hasta por 187 millones 785 mil 281 pesos durante el segundo trimestre de 2018, lo que representó un incremento de 4.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2017.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) detalló que los ingresos obtenidos en abril se deben a los festejos del Día del Niño y la venta de juguetes, dulces y comida rápida, entre otros, pues éstos sumaron 61 mil 252 millones de pesos, es decir, 4.5 por ciento más que el mismo mes del año pasado.

En un comunicado, señaló que mayo fue el mes con mayores ingresos para los comercios capitalinos, pues ascendieron a 63 mil 972 millones de pesos, cifra que significó un aumento de 5.0 por ciento en comparación al mismo mes del 2017.

Lo anterior debido al festejo del Día de las Madres, ya que hubo 4.5 por ciento más ventas que 2017, así como al  1 de mayo y el Día del Maestro que representaron importantes ingresos.

Detalló que las visitas a las tiendas departamentales (por el consumo de ropa, calzado, perfumería y dulces), y las de autoservicio (con la compra de enseres domésticos, línea blanca y electrónica, principalmente), florerías y agencias de autos, fueron los giros más activos durante ese mes.

 

 

3.- Sector privado llama a fomentar creación de empleos formales

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamó a concentrar el esfuerzo de todos los sectores productivos para generar un número mayor de empleos formales y bien remunerados.

"En lugar de subsidiar la pobreza como un paliativo, tenemos que fomentar el empleo como una vía para salir adelante", apuntó el organismo dirigido por Juan Pablo Castañón.

Señaló que 60 por ciento de los mexicanos de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentran insertos en la economía informal y, por ende, carecen de seguridad social y prestaciones mínimas.

"Estos trabajadores reciben peores salarios y son menos productivos", apuntó a través de su mensaje semanal "La voz del CCE", en el que planteó 10 medidas para revertir esa situación del país.

La cúpula empresarial refirió que es necesario promover un mayor cumplimiento de la ley, pues sólo donde existe certidumbre jurídica y pleno Estado de Derecho pueden atraerse nuevas inversiones productivas que son la fuente de empleo sostenible para los trabajadores.

En ese sentido, apuntó que es también primordial consolidar la fortaleza macroeconómica, tener más alianzas público-privadas para la infraestructura, impulsar el desarrollo regional con base en sus capacidades y homologar la regulación en los tres niveles de gobierno.

Puntualizó que sólo con un mercado competitivo se puede aprovechar todo el potencial económico de la sociedad y reducir el 12 por ciento que en promedio le cuesta a los hogares mexicanos de manera adicional.

En ese sentido, el CCE enfatizó que México debe continuar con su apuesta a la apertura comercial, toda vez que el sector exportador genera más de una quinta parte de los empleos a nivel nacional y éstos son de 30 a 40 por ciento mejor remunerados de las empresas fuera del mercado internacional.


Economía / Negociaciones de TLCAN con México serán realmente rápidas: Ross

Posted by . No comments

Negociaciones de TLCAN con México serán realmente rápidas: Ross

*Afirma que la renegociación será resuelta en menos tiempo de lo que han afirmado algunos funcionarios, gracias a la disposición que ha mostrado Andrés Manuel López Obrador

 

 

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, aseguró que la renegociación con México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en la que también participa Canadá, está "cerca de acabar".

"Nuestras negociaciones más inmediatas y que están más cerca de acabar son sobre el TLCAN, particularmente con México", señaló Ross en un acto organizado por la Cámara de Comercio de EE.UU. en Washington.

En su discurso, el titular de Comercio estadounidense también dijo estar "muy agradecido" a que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, "no haya perdido tiempo" en anunciar su nuevo equipo negociador.

"No esperó hasta su toma de posesión -que no será hasta el 1 de diciembre-. Lo hizo dos días después de ganar las elecciones y tiene una retórica bastante constructiva", añadió Ross al respecto.

En este sentido, consideró que existe una "buena oportunidad" para que haya un avance "rápido" en las conversaciones con México, que consideró que es el "intelectualmente más complicado" de los dos socios comerciales, comparado con Canadá.

El responsable de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, encargado estadounidense de la renegociación del TLCAN, aseguró la semana pasada que la posibilidad de llegar a un pacto con México y Canadá está en sus "etapas finales".

Esta opinión fue compartida también por el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, que se mostró optimista de que se pueda lograr "muy pronto" un acuerdo de principio con ambos países implicados.

El equipo negociador de México, que es una mezcla entre anteriores y nuevos miembros, llegó a Washington la semana pasada para avanzar en la renegociación del tratado y regresó al país azteca el viernes, de acuerdo a la Embajada mexicana en la capital estadounidense, que no ofreció detalles sobre las conversaciones.

En marzo, Wilbur Ross, secretario de Comercio, había asegurado que los consumidores no iban a percibir la entrada en vigor del gravamen al aluminio.

Los nuevos aranceles afectan a las empresas de dos maneras. Por un lado, aumentan los costos de las materias primas y los materiales importados. Y por otro, incrementan los costos para sus clientes en los mercados de exportación.

Los derechos de aduana llegan en un momento en que las empresas estadounidenses enfrentan un dólar fuerte que obstaculiza sus exportaciones y la caída de las monedas de mercados emergentes (real brasileño, peso argentino etc.), lo que reduce los beneficios en estas regiones.

Las grandes automotrices de Detroit (General Motors, Ford, Fiat Chrysler) revisaron el martes a la baja sus expectativas para 2018, citando los nuevos aranceles, en la peor sesión bursátil de sus acciones desde la bancarrota de GM y de Fiat Chrysler en 2009.

GM calculó la factura del alza de los precios del aluminio y del acero -que representan más de la mitad de los componentes de un automóvil- en más de mil millones de dólares en 2018.

"Vamos a recuperar ese déficit aumentando los precios", advirtió Chuck Stevens, director financiero, al explicar que es una de las pocas formas que el constructor tiene para seguir siendo "competitivo".

A partir de agosto, los consumidores que quieran comprar un Chevrolet Silverado o un GMC Sierra deberán revisar su presupuesto porque estos automóviles van a subir.

Las medidas proteccionistas estadounidenses y las represalias de ciertos países protegen a muy pocos sectores y causan daños en zonas rurales de Estados Unidos.

Consciente del peligro ante la cercanía de las próximas elecciones de medio mandato, el gobierno de Trump acaba de anunciar un plan de emergencia de 12.000 millones de dólares para ayudar a los agricultores afectados por las medidas de represalia chinas.

Los productores de whisky, de bourbon, el fabricante de las motocicletas Harley-Davidson -productos golpeados por los impuestos punitivos de la Unión Europea- también han informado de sus dificultades.

La guerra comercial podría reducir en 15% los beneficios de 500 de las mayores empresas estadounidenses, según un estudio de Goldman Sachs.

La cadena de suministro de las empresas que más dependen de las importaciones, como la energía, el carbón, la electricidad, la informática y los transportes, se ve amenazada por importantes riesgos.

"Nos preparamos para cambiar nuestras fuentes de suministro", adelantó Nicholas Gangestad, director financiero del conglomerado industrial 3M, que fabrica notas post-it, cintas adhesivas y otros productos en más de 60 países de todo el mundo.

La empresa, que recientemente aumentó sus precios, no excluye subidas adicionales.

Pie de foto.- Wilbur Ross, secretario de comercio de EEUU.

 

 

 

 

Fundamental, crear un Consejo Fiscal Independiente: Coparmex

 

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, recordó que es fundamental crear un Consejo Fiscal Independiente (CFI) para promover las mejores prácticas hacendarias, y garantizar la sustentabilidad financiera del gasto público y el endeudamiento.

"Contar con finanzas públicas sanas y pertinencia en la aplicación del gasto público son condiciones indispensables para que el Estado pueda incidir en un desarrollo económico sostenible", apuntó el dirigente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex).

Como se planteó en la iniciativa "Diálogos Manifiesto México" al inicio de las campañas electorales, explicó que el Consejo tendría el mandato legal para asesorar al Poder Legislativo federal en temas relacionados con responsabilidad fiscal, el diseño y ejercicio del presupuesto, el endeudamiento público y en otros puntos inherentes a las finanzas nacionales.

México requiere un Consejo Fiscal Independiente que promueva las mejores prácticas hacendarias, y garantice la sustentabilidad financiera del gasto público y el endeudamiento.

Acotó que este modelo de institución pública ya existe en Canadá y Estados Unidos, países socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y también funciona en naciones de características tan heterogéneas como España, Reino Unido, Chile, Perú y Colombia.

De Hoyos Walther aseguró que en todos esos casos ha demostrado ser un instrumento útil para mejorar el manejo de las finanzas públicas en el largo plazo, al dotar de criterios técnicos a las decisiones de política pública de alto impacto en las mismas.

"Las mejores prácticas internacionales consideran que este tipo de organismos promueven la transparencia y la credibilidad de los gobiernos y garantizan una política fiscal sostenible", insistió a través de la Señal Coparmex.

Expuso que esta propuesta de la iniciativa privada no había podido prosperar durante la actual administración federal, y confió en que el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ponga en marcha el CFI.

Esto, porque el candidato de la coalición Juntos haremos historia externó su respaldo a la propuesta en el foro 'Diálogos Manifiesto México' de mayo pasado, y en fechas recientes lo hizo Carlos Urzúa, propuesto como secretario de Hacienda y Crédito Público.

De Hoyos Walther consideró que se debe contar un organismo de esa naturaleza para generar contrapesos que permitan corregir los aspectos de endeudamiento excesivo y gasto público discrecional superior a 130 mil millones de pesos en el Ramo 23, entre otros.

Pie de foto.- Gustavo de Hoyos, presidente nacional de Coparmex.

 

 

 

 

 

BREVES

1.- Constructores buscarán sinergia con AMLO en materia de infraestructura

La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), manifestó su interés de trabajar con la próxima administración federal en el plan de desarrollo en materia de infraestructura que beneficie a todos los mexicanos.

El presidente del organismo, Francisco Gallo Palmer, mencionó que este gremio se encuentra sumamente interesado en hacer sinergia con el candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, para garantizar una verdadera transformación en los estados y municipios en lo que a infraestructura refiere.

 "En AMIC estamos más que interesados en conocer los proyectos del Ejecutivo Federal y exponer los que nosotros como expertos en la materia, consideramos son necesarios para el desarrollo de nuestro país", dijo en un comunicado.

Expuso que existen obras importantes que se están realizando en el país pero aún existen miles de comunidades que no cuentan con los servicios básicos, ni caminos dignos para conectarse con las ciudades "no hay hospitales, ni clínicas; no hay escuelas. Falta mucho por hacer, eso es prioridad en el plan de infraestructura, que la gente viva con calidad".

Por ello, Gallo Palmer reiteró que los agremiados a la AMIC se encuentran capacitados y con la disponibilidad de coadyuvar en garantizar la ejecución de obra pública de calidad, para lo cual urge el acercamiento con el virtual presidente electo y su gabinete de transición.

 

2.- Temporada del mundial y festejos eleva ventas en México a 187 mdp

Empresarios capitalinos del sector comercio, servicios y turístico alcanzaron ventas hasta por 187 millones 785 mil 281 pesos durante el segundo trimestre de 2018, lo que representó un incremento de 4.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2017.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) detalló que los ingresos obtenidos en abril se deben a los festejos del Día del Niño y la venta de juguetes, dulces y comida rápida, entre otros, pues éstos sumaron 61 mil 252 millones de pesos, es decir, 4.5 por ciento más que el mismo mes del año pasado.

En un comunicado, señaló que mayo fue el mes con mayores ingresos para los comercios capitalinos, pues ascendieron a 63 mil 972 millones de pesos, cifra que significó un aumento de 5.0 por ciento en comparación al mismo mes del 2017.

Lo anterior debido al festejo del Día de las Madres, ya que hubo 4.5 por ciento más ventas que 2017, así como al  1 de mayo y el Día del Maestro que representaron importantes ingresos.

Detalló que las visitas a las tiendas departamentales (por el consumo de ropa, calzado, perfumería y dulces), y las de autoservicio (con la compra de enseres domésticos, línea blanca y electrónica, principalmente), florerías y agencias de autos, fueron los giros más activos durante ese mes.

 

 

3.- Sector privado llama a fomentar creación de empleos formales

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamó a concentrar el esfuerzo de todos los sectores productivos para generar un número mayor de empleos formales y bien remunerados.

"En lugar de subsidiar la pobreza como un paliativo, tenemos que fomentar el empleo como una vía para salir adelante", apuntó el organismo dirigido por Juan Pablo Castañón.

Señaló que 60 por ciento de los mexicanos de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentran insertos en la economía informal y, por ende, carecen de seguridad social y prestaciones mínimas.

"Estos trabajadores reciben peores salarios y son menos productivos", apuntó a través de su mensaje semanal "La voz del CCE", en el que planteó 10 medidas para revertir esa situación del país.

La cúpula empresarial refirió que es necesario promover un mayor cumplimiento de la ley, pues sólo donde existe certidumbre jurídica y pleno Estado de Derecho pueden atraerse nuevas inversiones productivas que son la fuente de empleo sostenible para los trabajadores.

En ese sentido, apuntó que es también primordial consolidar la fortaleza macroeconómica, tener más alianzas público-privadas para la infraestructura, impulsar el desarrollo regional con base en sus capacidades y homologar la regulación en los tres niveles de gobierno.

Puntualizó que sólo con un mercado competitivo se puede aprovechar todo el potencial económico de la sociedad y reducir el 12 por ciento que en promedio le cuesta a los hogares mexicanos de manera adicional.

En ese sentido, el CCE enfatizó que México debe continuar con su apuesta a la apertura comercial, toda vez que el sector exportador genera más de una quinta parte de los empleos a nivel nacional y éstos son de 30 a 40 por ciento mejor remunerados de las empresas fuera del mercado internacional.


Mundo / Sanciones de EEUU a Rusia seguirán vigentes: Trump

Sanciones de EEUU a Rusia seguirán vigentes: Trump

*Donald manifestó que su reunión con Putin en Helsinki fue "un éxito".

 

El presidente estadunidense, Donald Trump, subrayó que "las sanciones a Rusia seguirán como están", después de asegurar que su polémica cumbre con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Helsinki de mediados de mes fue "un éxito".

"Las sanciones a Rusia seguirán como están", recalcó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro italiano, Giuseppe Conte.

El mandatario estadunidense tuvo que enfrentar un aluvión de críticas tras su encuentro con Putin, en el que desautorizó en un primer momento a las agencias de inteligencia estadunidenses que aseguran que Moscú interfirió en las elecciones de 2016.

De regreso a Washington, Trump se retractó, y defendió a sus servicios de inteligencia, aunque volvió a generar polémica al anunciar su invitación a la Casa Blanca a Putin para finales de año.

Posteriormente, la Casa Blanca matizó que la segunda reunión entre ambos líderes no se produciría hasta 2019.

El gobierno estadunidense, liderado por el Departamento del Tesoro, ha impuesto varias rondas de sanciones a entidades y ciudadanos y entidades rusas, algunos vinculadas a Moscú, acusados de estar implicados en actividades "cibernéticas maliciosas".

La presunta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 a la Casa Blanca y los posibles contactos del Kremlin con la campaña del actual presidente son objeto de investigación por parte del Departamento de Justicia con el fiscal especial, Robert Mueller, al frente.

En una serie de tuits dirigidos a la credibilidad de Mueller, Trump argumentó que tuvo "una relación comercial muy desagradable y polémica" con Mueller.

El mensaje marca la primera vez que Trump se explaya públicamente sobre sus vagas denuncias sobre la existencia de conflictos de interés de Mueller.

"¿Robert Mueller alguna vez revelará sus conflictos de interés con respecto al presidente Trump, incluido el hecho de que tuvimos una muy desagradable y polémica relación de negocios, lo rechacé para que dirigiera el FBI (un día antes de ser nominado como fiscal especial) y que Comey es su amigo cercano?", escribió Trump.

James Comey fue despedido como director del FBI en mayo de 2017 por Trump y desde entonces ha sido muy crítico con el presidente.

El diario New York Times reportó en enero que Trump trató de despedir a Mueller en junio de 2017 pero retrocedió después de que el asesor de la Casa Blanca Don McGahn amenazó con renunciar si lo hacía.

El Times señaló que Trump citó tres conflictos de intereses que descalifican a Mueller para continuar su investigación.

Los supuestos conflictos incluyen: una disputa sobre las cuotas de membresía en el Club Nacional de Golf, que posee Trump; el trabajo para una firma de abogados que una vez representó al yerno del presidente Jared Kushner; y una entrevista para ser director del FBI un día antes de ser nombrado fiscal especial.

Trump se ha referido a la investigación como "cacería de brujas" y ha insistido con que termine. La pesquisa trata de determinar si el equipo del presidente se coludió con Rusia y si el mandatario obstruyó la justicia.

En sus tuits, Trump agregó que la investigación fue "pagada por la deshonesta Hillary y DNC", en referencia a quien fue su rival en las elecciones, Hillary Clinton, y el Comité Nacional Demócrata. "Por lo tanto, ¡la Cacería de Brujas es una estafa ilegal!", añadió.

El equipo de Mueller recientemente imputó a una docena de agentes rusos por intervenir computadoras del Partido Demócrata. Cuatro miembros de la campaña de Trump fueron acusados de supuestos crímenes, pero no fueron vinculados directamente con la colusión.

Pie de foto.- Donald Trump, presidente de EEUU y Giuseppe Conte, primer ministro italiano.

 

 

ONU exige poner fin a impunidad de trata de personas

 

El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió este lunes poner fin a la impunidad con la que operan habitualmente los traficantes de personas.

"Demasiado a menudo, los traficantes de personas actúan con impunidad y sus delitos no reciben la atención suficiente. Esto no puede seguir así", señaló Guterres en un mensaje con motivo del Día Mundial contra la Trata.

El mandatario de Naciones Unidas dijo que la organización quiere ver medidas para que los traficantes respondan ante la Justicia y para que las víctimas reciban el apoyo y la protección que necesitan.

En ese sentido, Guterres destacó las medidas contra la trata acordadas por países de todo el mundo en Pacto Mundial para la Migración, un texto cerrado este mes y que será aprobado oficialmente el próximo diciembre.

Según dijo, los Estados miembros han demostrado determinación para prevenir, combatir y erradicar el tráfico de personas en el ámbito migratorio.

El diplomático portugués recordó que la trata de personas adopta muchas formas distintas y "no conoce fronteras", aunque subrayó que los niños y jóvenes, los migrantes y los refugiados están en una situación especialmente peligrosa.

"La trata es un crimen vil que se alimenta de las desigualdades, la inestabilidad y el conflicto", apuntó Guterres, recordando que los traficantes se aprovechan de la desesperación de la gente para "robarles sus derechos fundamentales".

Pie de foto.- António Guterres, secretario general de la ONU.

 

 

BREVES

1.-Japón destinará 4 mil 200 mdd para instalar escudo antimisiles

El gobierno japonés anunció que destinará una partida de 4 mil 200 millones de dólares en los próximos 30 años para instalar y operar el dispositivo terrestre de intercepción de misiles diseñado por Estados Unidos.

La iniciativa, anunciada por el ministro de Defensa, Itsunori Onodera, apunta a reforzar los sistemas de defensa del archipiélago, que estima estar amenazado directamente por Corea del Norte. Tokio prevé introducir el sistema 'Aegis Ashore' en dos emplazamientos, para cubrir el conjunto del país.

El grupo de defensa estadunidense Lockheed Martin construirá los radares, precisó Onodera a la prensa. El monto total del proyecto asciende a 466 mil millones de yenes, según el ministerio. Pero el presupuesto no es definitivo y podría ser superior.

En materia de defensa, Japón depende estrechamente de Estados Unidos, que tiene numerosas bases en el archipiélago.

El primer ministro nacionalista, Shinzo Abe, no descarta sin embargo revisar la Constitución japonesa para aumentar el margen de maniobra de las Fuerzas de autodefensa japonesas.

 

2.- Hermanas matan a puñaladas y martillazos a su padre

Tres hermanas mataron a su padre a puñaladas y martillazos en la cabeza para, presuntamente, poner fin al maltrato que les infringía, informaron medios locales. La policía halló el cuerpo de Mijaíl Jachaturián en la noche del viernes pasado, y al día siguiente detuvo a sus tres hijas, que enseguida admitieron el asesinato y acusaron a su víctima de maltratarlas física y psicológicamente durante años.

"La investigación solicitará al tribunal prisión preventiva para las jóvenes", informó el Comité de Instrucción de Moscú, la autoridad judicial que investiga el crimen. Los medios de comunicación rusos han dado por ahora varias versiones de lo sucedido, pero todos han coincidido en que las chicas sufrieron durante mucho tiempo palizas de su padre.

Según el canal de televisión "360º", las hermanas habían planeado matar a su progenitor y le atacaron cuando estaba en su sillón. "La menor le apuñaló. La segunda de las hermanas empleó un martillo para romperle el cráneo, mientras que otra roció gas a la cara del tirano. El hombre se resistió y pudo herir a su hija mayor", señala el canal.

Según fuentes policiales citadas por la agencia oficialista RIA Nóvosti, el hombre, de 57 años, atacó a su hija con un cuchillo primero, y otra de las hermanas le quitó el arma y le apuñaló.

La agencia precisa que la menor de las hermanas apuñaló al menos 35 veces a su padre, la mediana le golpeó 10 veces en la cabeza con un martillo, y la mayor le roció en la cara con gas pimienta y le apuñaló en el corazón.

Durante el interrogatorio, las chicas declararon a la policía que su progenitor se encontraba bajo los efectos de las drogas cuando atacó a una de ellas. Una amiga de las hermanas aseguró al canal "360º" que las palizas empezaron hace cuatro años y la madre de las jóvenes se fugó de la casa para evitar ver y sufrir ella misma los malos tratos.

Según el diario "Moskovski Komsomolets", el más leído de Rusia, el fallecido era un hombre temido en su barrio, en el norte de Moscú, y gritaba continuamente a sus hijas.

 

3.- Francia enfrenta fuertes temperaturas récord por ola de calor

Francia ha registrado temperaturas récord durante este mes de julio, el tercero más cálido en más de un siglo en el país europeo, reportaron fuentes meteorológicas oficiales.

De acuerdo a un balance del instituto público Meteo France las temperaturas registradas durante este mes de julio fueron al menos 2.4 grados por encima del promedio histórico de Francia de este mes.

Según los datos, desde 1900 solo en julio de 2006 y en el de 1983 las temperaturas fueron más elevadas que en el mes actual. El gobierno galo decretó la alerta naranja en gran parte del país durante este mes en el que se han registrado temperaturas rondando los 40 grados centígrados.


Mundo / Sanciones de EEUU a Rusia seguirán vigentes: Trump

Posted by . No comments

Sanciones de EEUU a Rusia seguirán vigentes: Trump

*Donald manifestó que su reunión con Putin en Helsinki fue "un éxito".

 

El presidente estadunidense, Donald Trump, subrayó que "las sanciones a Rusia seguirán como están", después de asegurar que su polémica cumbre con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Helsinki de mediados de mes fue "un éxito".

"Las sanciones a Rusia seguirán como están", recalcó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro italiano, Giuseppe Conte.

El mandatario estadunidense tuvo que enfrentar un aluvión de críticas tras su encuentro con Putin, en el que desautorizó en un primer momento a las agencias de inteligencia estadunidenses que aseguran que Moscú interfirió en las elecciones de 2016.

De regreso a Washington, Trump se retractó, y defendió a sus servicios de inteligencia, aunque volvió a generar polémica al anunciar su invitación a la Casa Blanca a Putin para finales de año.

Posteriormente, la Casa Blanca matizó que la segunda reunión entre ambos líderes no se produciría hasta 2019.

El gobierno estadunidense, liderado por el Departamento del Tesoro, ha impuesto varias rondas de sanciones a entidades y ciudadanos y entidades rusas, algunos vinculadas a Moscú, acusados de estar implicados en actividades "cibernéticas maliciosas".

La presunta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 a la Casa Blanca y los posibles contactos del Kremlin con la campaña del actual presidente son objeto de investigación por parte del Departamento de Justicia con el fiscal especial, Robert Mueller, al frente.

En una serie de tuits dirigidos a la credibilidad de Mueller, Trump argumentó que tuvo "una relación comercial muy desagradable y polémica" con Mueller.

El mensaje marca la primera vez que Trump se explaya públicamente sobre sus vagas denuncias sobre la existencia de conflictos de interés de Mueller.

"¿Robert Mueller alguna vez revelará sus conflictos de interés con respecto al presidente Trump, incluido el hecho de que tuvimos una muy desagradable y polémica relación de negocios, lo rechacé para que dirigiera el FBI (un día antes de ser nominado como fiscal especial) y que Comey es su amigo cercano?", escribió Trump.

James Comey fue despedido como director del FBI en mayo de 2017 por Trump y desde entonces ha sido muy crítico con el presidente.

El diario New York Times reportó en enero que Trump trató de despedir a Mueller en junio de 2017 pero retrocedió después de que el asesor de la Casa Blanca Don McGahn amenazó con renunciar si lo hacía.

El Times señaló que Trump citó tres conflictos de intereses que descalifican a Mueller para continuar su investigación.

Los supuestos conflictos incluyen: una disputa sobre las cuotas de membresía en el Club Nacional de Golf, que posee Trump; el trabajo para una firma de abogados que una vez representó al yerno del presidente Jared Kushner; y una entrevista para ser director del FBI un día antes de ser nombrado fiscal especial.

Trump se ha referido a la investigación como "cacería de brujas" y ha insistido con que termine. La pesquisa trata de determinar si el equipo del presidente se coludió con Rusia y si el mandatario obstruyó la justicia.

En sus tuits, Trump agregó que la investigación fue "pagada por la deshonesta Hillary y DNC", en referencia a quien fue su rival en las elecciones, Hillary Clinton, y el Comité Nacional Demócrata. "Por lo tanto, ¡la Cacería de Brujas es una estafa ilegal!", añadió.

El equipo de Mueller recientemente imputó a una docena de agentes rusos por intervenir computadoras del Partido Demócrata. Cuatro miembros de la campaña de Trump fueron acusados de supuestos crímenes, pero no fueron vinculados directamente con la colusión.

Pie de foto.- Donald Trump, presidente de EEUU y Giuseppe Conte, primer ministro italiano.

 

 

ONU exige poner fin a impunidad de trata de personas

 

El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió este lunes poner fin a la impunidad con la que operan habitualmente los traficantes de personas.

"Demasiado a menudo, los traficantes de personas actúan con impunidad y sus delitos no reciben la atención suficiente. Esto no puede seguir así", señaló Guterres en un mensaje con motivo del Día Mundial contra la Trata.

El mandatario de Naciones Unidas dijo que la organización quiere ver medidas para que los traficantes respondan ante la Justicia y para que las víctimas reciban el apoyo y la protección que necesitan.

En ese sentido, Guterres destacó las medidas contra la trata acordadas por países de todo el mundo en Pacto Mundial para la Migración, un texto cerrado este mes y que será aprobado oficialmente el próximo diciembre.

Según dijo, los Estados miembros han demostrado determinación para prevenir, combatir y erradicar el tráfico de personas en el ámbito migratorio.

El diplomático portugués recordó que la trata de personas adopta muchas formas distintas y "no conoce fronteras", aunque subrayó que los niños y jóvenes, los migrantes y los refugiados están en una situación especialmente peligrosa.

"La trata es un crimen vil que se alimenta de las desigualdades, la inestabilidad y el conflicto", apuntó Guterres, recordando que los traficantes se aprovechan de la desesperación de la gente para "robarles sus derechos fundamentales".

Pie de foto.- António Guterres, secretario general de la ONU.

 

 

BREVES

1.-Japón destinará 4 mil 200 mdd para instalar escudo antimisiles

El gobierno japonés anunció que destinará una partida de 4 mil 200 millones de dólares en los próximos 30 años para instalar y operar el dispositivo terrestre de intercepción de misiles diseñado por Estados Unidos.

La iniciativa, anunciada por el ministro de Defensa, Itsunori Onodera, apunta a reforzar los sistemas de defensa del archipiélago, que estima estar amenazado directamente por Corea del Norte. Tokio prevé introducir el sistema 'Aegis Ashore' en dos emplazamientos, para cubrir el conjunto del país.

El grupo de defensa estadunidense Lockheed Martin construirá los radares, precisó Onodera a la prensa. El monto total del proyecto asciende a 466 mil millones de yenes, según el ministerio. Pero el presupuesto no es definitivo y podría ser superior.

En materia de defensa, Japón depende estrechamente de Estados Unidos, que tiene numerosas bases en el archipiélago.

El primer ministro nacionalista, Shinzo Abe, no descarta sin embargo revisar la Constitución japonesa para aumentar el margen de maniobra de las Fuerzas de autodefensa japonesas.

 

2.- Hermanas matan a puñaladas y martillazos a su padre

Tres hermanas mataron a su padre a puñaladas y martillazos en la cabeza para, presuntamente, poner fin al maltrato que les infringía, informaron medios locales. La policía halló el cuerpo de Mijaíl Jachaturián en la noche del viernes pasado, y al día siguiente detuvo a sus tres hijas, que enseguida admitieron el asesinato y acusaron a su víctima de maltratarlas física y psicológicamente durante años.

"La investigación solicitará al tribunal prisión preventiva para las jóvenes", informó el Comité de Instrucción de Moscú, la autoridad judicial que investiga el crimen. Los medios de comunicación rusos han dado por ahora varias versiones de lo sucedido, pero todos han coincidido en que las chicas sufrieron durante mucho tiempo palizas de su padre.

Según el canal de televisión "360º", las hermanas habían planeado matar a su progenitor y le atacaron cuando estaba en su sillón. "La menor le apuñaló. La segunda de las hermanas empleó un martillo para romperle el cráneo, mientras que otra roció gas a la cara del tirano. El hombre se resistió y pudo herir a su hija mayor", señala el canal.

Según fuentes policiales citadas por la agencia oficialista RIA Nóvosti, el hombre, de 57 años, atacó a su hija con un cuchillo primero, y otra de las hermanas le quitó el arma y le apuñaló.

La agencia precisa que la menor de las hermanas apuñaló al menos 35 veces a su padre, la mediana le golpeó 10 veces en la cabeza con un martillo, y la mayor le roció en la cara con gas pimienta y le apuñaló en el corazón.

Durante el interrogatorio, las chicas declararon a la policía que su progenitor se encontraba bajo los efectos de las drogas cuando atacó a una de ellas. Una amiga de las hermanas aseguró al canal "360º" que las palizas empezaron hace cuatro años y la madre de las jóvenes se fugó de la casa para evitar ver y sufrir ella misma los malos tratos.

Según el diario "Moskovski Komsomolets", el más leído de Rusia, el fallecido era un hombre temido en su barrio, en el norte de Moscú, y gritaba continuamente a sus hijas.

 

3.- Francia enfrenta fuertes temperaturas récord por ola de calor

Francia ha registrado temperaturas récord durante este mes de julio, el tercero más cálido en más de un siglo en el país europeo, reportaron fuentes meteorológicas oficiales.

De acuerdo a un balance del instituto público Meteo France las temperaturas registradas durante este mes de julio fueron al menos 2.4 grados por encima del promedio histórico de Francia de este mes.

Según los datos, desde 1900 solo en julio de 2006 y en el de 1983 las temperaturas fueron más elevadas que en el mes actual. El gobierno galo decretó la alerta naranja en gran parte del país durante este mes en el que se han registrado temperaturas rondando los 40 grados centígrados.


Economía// México debe seguir apertura comercial y evitar proteccionismo: CEESP

México debe seguir apertura comercial 
y evitar proteccionismo: CEESP
*El intercambio comercial se debe hacer en un ámbito de reglas del juego claras y condiciones equitativas que beneficien a todos los países participantes.
Lino Calderón 

Los esfuerzos de México deben seguir dirigidos hacia el fortalecimiento de la apertura comercial frente a la política proteccionista que unilateralmente ha impuesto el gobierno de Estados Unidos.  
Así lo apuntó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) en su análisis semanal, al señalar que el intercambio comercial se debe hacer en un ámbito de reglas del juego claras y condiciones equitativas que beneficien a todos los países participantes.
Lo anterior porque –aseguró- las "medidas proteccionistas solo inhiben un mayor dinamismo económico mundial y conducen a un retraso de la actividad productiva".
El organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expuso que México es una de las economías más abiertas del mundo, pero es preocupante que poco más del 80 por ciento de sus exportaciones se canalice exclusivamente hacia Estados Unidos.
Señaló que la preocupación es aún mayor cuando no se tiene la seguridad de cuáles serán las condiciones en las que concluya la renegociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.
"La intranquilidad generada por la posibilidad de que la renegociación del TLCAN no sea favorable para nuestro país, de que desaparezca el acuerdo o de que se agudicen las medidas proteccionistas, aumentan la necesidad de que México busque alternativas (comerciales)", expuso.
Esas opciones pueden en algún momento compensar los efectos negativos que pudiesen resultar de las negociaciones del acuerdo trilateral del norte, después de que a mediados de mayo quedaron en pausa por el proceso electoral de nuestro país, acotó.
El CEESP refirió que la pasada XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico fue el foro idóneo para enviar un mensaje claro de los beneficios que representa la apertura comercial frente a lo destructivo que puede ser una política proteccionista.
El bloque regional -Chile, Colombia, México y Perú- se ha convertido en una nueva forma de hacer negocios, al buscar la integración de servicios, capitales, inversiones y el movimiento de personas. "Esto, sin duda, puede impulsar un mayor crecimiento y competitividad de cualquier país", remarcó.
Foto: Mexico debe mantener apertura comercial: CEESP
+++++++++++++++ 


Empresarios de la Alianza del Pacífico contarán
con instrumentos de financiamiento: SHCP
*Bancomext tiene implementado un programa con intermediarios financieros extranjeros 

La Secretaría de Hacienda informó que los empresarios de los países de la Alianza del Pacífico contarán con acceso a instrumentos de financiamiento, con el objetivo de superar el 57 por ciento del comercio regional que generan actualmente las cuatro naciones integrantes en la región de América Latina.
En el informe semanal del vocero, la dependencia detalló que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y las entidades financieras de desarrollo de los países de la Alianza del Pacífico aprovecharon la XXII Cumbre de Puerto Vallarta, para anunciar su intención de contar con un esquema de garantías para impulsar el otorgamiento de crédito y mejorar su posición competitiva.
La delegación mexicana promovió que se llevara a cabo la suscripción de una Carta de Intención para potenciar el comercio y la inversión entre estos países. Dicha misiva la firmaron: la Corporación de Fomento de la Producción de Chile, el Banco de Comercio Exterior de Colombia, la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú y el Bancomext.
Indicó que el propósito de esta firma va de la mano del objeto de las cuatro entidades financieras, que es potenciar los flujos de financiamiento para el comercio y la inversión, para lo cual, dichas entidades desarrollarán un esquema de garantías para el otorgamiento crediticio en la región.
Actualmente, Bancomext tiene implementado un programa con intermediarios financieros extranjeros pertenecientes a los países de la Alianza del Pacífico, específicamente en Colombia y Perú. Asimismo, se encuentra en negociaciones con algunos bancos chilenos para completar la cobertura con todos los países de la Alianza.
El programa de Bancomext comprende los siguientes sujetos de apoyo: importadores extranjeros de bienes y servicios de origen mexicano; empresas extranjeras que realicen inversión directa en México; empresas mexicanas en proyectos de internacionalización.
Foto: Emprendedores de Colomboa y Perú tendran apoyos financieros. 
++++++++++++++
Breves
1.- Avance en capítulos del TLCAN sobre
     modernización, supera 80%: Ken Smith
En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el avance en los capítulos sobre modernización en materia aduanera, comercial, ambiental, textiles, energía, comercio digital y servicios financieros es de entre 80 y 90 por ciento, indicó el jefe de la Negociación Técnica para el TLCAN, Kenneth Smith.
"Se trabajará en todos los capítulos de la negociación y en particular se buscará cerrar los capítulos de modernización que tienen un avance del 80-90 %: aduaneros y facilitación comercial; ambiental; servicios financieros; textiles; energía; comercio digital, entre otros #NAFTAWorks", escribió en su cuenta en Twitter, @KenSmithramos.
El también representante de la Secretaría de Economía (SE) en la embajada de México en Washington, añadió que las reuniones del equipo negociador mexicano, con el Representante Comercial de Estados Unidos, realizadas este jueves 26 y viernes 27 de julio en la capital norteamericana, fueron "constructivas".
"Reuniones constructivas en Washington acompañados de integrantes del equipo de transición. #México tiene una visión clara y unida respecto a las prioridades en el proceso de modernización del #TLCAN #NAFTAWorks", abundó.

2.- Peso obtiene el 
      mejor cierre del mes
El peso cerró la semana con una apreciación de 2.08 por ciento o 39.6 centavos, al cotizar en alrededor de 18.63 pesos por dólar, el mayor avance semanal desde que inició julio, informó Banco BASE.
El grupo financiero destacó que la recuperación de la moneda nacional inició desde el lunes, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó que se está comunicando con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para hecer algo "positivo" para ambas naciones.
Asimismo, calificó a López Obrador como una persona "estupenda", lo cual influyó en el tipo de cambio a favor del peso.
En particular, subrayó, porque se esperararía que en agosto próximo se podría alcanzar un acuerdo preliminar, lo cual pondría fin a la incertidumbre sobre el futuro de la relación económica de ambas naciones.
Por ahora, dijo, se espera se sigan dando noticias sobre el proceso de renegociación, que serán clave para la cotización del peso.
Asimismo, también se observó (en la semana) una menor aversión al riesgo, al reducirse la incertidumbre sobre el futuro del comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea.
 
3.- Evaluará Profeco respeto a derechos
     de usuarios en aeropuertos
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que realizará recorridos por los principales aeropuertos del país, con el fin de evaluar los resultados en el primer año de aplicación de las reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que ampliaron los derechos de los usuarios.
El organismo dio inicio a la ronda de visitas de revisión en distintas terminales aéreas, con la supervisión en la Terminal A del Aeropuerto Mariano Escobedo, en Monterrey, Nuevo León, encabezada por la Subprocuradora de Servicios María de los Ángeles Jasso.
Señaló que el propósito es verificar la correcta aplicación de las normas señaladas, revisar que los servicios prestados sean de calidad y si es necesario, implementar acciones de mejora.
Profeco añadió que las visitas seguirán en los aeropuertos de Guadalajara, Cancún, Tijuana, San José del Cabo y Puerto Vallarta.
El programa de trabajo que da origen a la verificación, se aplica en coordinación con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los responsables de las terminales aéreas, las Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y proveedores de servicios de transporte aéreo.
En el marco de la primera visita, la Subprocuradora Jasso refirió que la Delegación de Profeco en Monterrey ha atendido a más de 41 mil 300 usuarios de servicios en los módulos del aeropuerto local, y como consecuencia, logró recuperar un monto de 124 mil 320 pesos de diciembre de 2017 al 22 de julio de este 2018.

Economía// México debe seguir apertura comercial y evitar proteccionismo: CEESP

Posted by . No comments

México debe seguir apertura comercial 
y evitar proteccionismo: CEESP
*El intercambio comercial se debe hacer en un ámbito de reglas del juego claras y condiciones equitativas que beneficien a todos los países participantes.
Lino Calderón 

Los esfuerzos de México deben seguir dirigidos hacia el fortalecimiento de la apertura comercial frente a la política proteccionista que unilateralmente ha impuesto el gobierno de Estados Unidos.  
Así lo apuntó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) en su análisis semanal, al señalar que el intercambio comercial se debe hacer en un ámbito de reglas del juego claras y condiciones equitativas que beneficien a todos los países participantes.
Lo anterior porque –aseguró- las "medidas proteccionistas solo inhiben un mayor dinamismo económico mundial y conducen a un retraso de la actividad productiva".
El organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expuso que México es una de las economías más abiertas del mundo, pero es preocupante que poco más del 80 por ciento de sus exportaciones se canalice exclusivamente hacia Estados Unidos.
Señaló que la preocupación es aún mayor cuando no se tiene la seguridad de cuáles serán las condiciones en las que concluya la renegociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.
"La intranquilidad generada por la posibilidad de que la renegociación del TLCAN no sea favorable para nuestro país, de que desaparezca el acuerdo o de que se agudicen las medidas proteccionistas, aumentan la necesidad de que México busque alternativas (comerciales)", expuso.
Esas opciones pueden en algún momento compensar los efectos negativos que pudiesen resultar de las negociaciones del acuerdo trilateral del norte, después de que a mediados de mayo quedaron en pausa por el proceso electoral de nuestro país, acotó.
El CEESP refirió que la pasada XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico fue el foro idóneo para enviar un mensaje claro de los beneficios que representa la apertura comercial frente a lo destructivo que puede ser una política proteccionista.
El bloque regional -Chile, Colombia, México y Perú- se ha convertido en una nueva forma de hacer negocios, al buscar la integración de servicios, capitales, inversiones y el movimiento de personas. "Esto, sin duda, puede impulsar un mayor crecimiento y competitividad de cualquier país", remarcó.
Foto: Mexico debe mantener apertura comercial: CEESP
+++++++++++++++ 


Empresarios de la Alianza del Pacífico contarán
con instrumentos de financiamiento: SHCP
*Bancomext tiene implementado un programa con intermediarios financieros extranjeros 

La Secretaría de Hacienda informó que los empresarios de los países de la Alianza del Pacífico contarán con acceso a instrumentos de financiamiento, con el objetivo de superar el 57 por ciento del comercio regional que generan actualmente las cuatro naciones integrantes en la región de América Latina.
En el informe semanal del vocero, la dependencia detalló que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y las entidades financieras de desarrollo de los países de la Alianza del Pacífico aprovecharon la XXII Cumbre de Puerto Vallarta, para anunciar su intención de contar con un esquema de garantías para impulsar el otorgamiento de crédito y mejorar su posición competitiva.
La delegación mexicana promovió que se llevara a cabo la suscripción de una Carta de Intención para potenciar el comercio y la inversión entre estos países. Dicha misiva la firmaron: la Corporación de Fomento de la Producción de Chile, el Banco de Comercio Exterior de Colombia, la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú y el Bancomext.
Indicó que el propósito de esta firma va de la mano del objeto de las cuatro entidades financieras, que es potenciar los flujos de financiamiento para el comercio y la inversión, para lo cual, dichas entidades desarrollarán un esquema de garantías para el otorgamiento crediticio en la región.
Actualmente, Bancomext tiene implementado un programa con intermediarios financieros extranjeros pertenecientes a los países de la Alianza del Pacífico, específicamente en Colombia y Perú. Asimismo, se encuentra en negociaciones con algunos bancos chilenos para completar la cobertura con todos los países de la Alianza.
El programa de Bancomext comprende los siguientes sujetos de apoyo: importadores extranjeros de bienes y servicios de origen mexicano; empresas extranjeras que realicen inversión directa en México; empresas mexicanas en proyectos de internacionalización.
Foto: Emprendedores de Colomboa y Perú tendran apoyos financieros. 
++++++++++++++
Breves
1.- Avance en capítulos del TLCAN sobre
     modernización, supera 80%: Ken Smith
En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el avance en los capítulos sobre modernización en materia aduanera, comercial, ambiental, textiles, energía, comercio digital y servicios financieros es de entre 80 y 90 por ciento, indicó el jefe de la Negociación Técnica para el TLCAN, Kenneth Smith.
"Se trabajará en todos los capítulos de la negociación y en particular se buscará cerrar los capítulos de modernización que tienen un avance del 80-90 %: aduaneros y facilitación comercial; ambiental; servicios financieros; textiles; energía; comercio digital, entre otros #NAFTAWorks", escribió en su cuenta en Twitter, @KenSmithramos.
El también representante de la Secretaría de Economía (SE) en la embajada de México en Washington, añadió que las reuniones del equipo negociador mexicano, con el Representante Comercial de Estados Unidos, realizadas este jueves 26 y viernes 27 de julio en la capital norteamericana, fueron "constructivas".
"Reuniones constructivas en Washington acompañados de integrantes del equipo de transición. #México tiene una visión clara y unida respecto a las prioridades en el proceso de modernización del #TLCAN #NAFTAWorks", abundó.

2.- Peso obtiene el 
      mejor cierre del mes
El peso cerró la semana con una apreciación de 2.08 por ciento o 39.6 centavos, al cotizar en alrededor de 18.63 pesos por dólar, el mayor avance semanal desde que inició julio, informó Banco BASE.
El grupo financiero destacó que la recuperación de la moneda nacional inició desde el lunes, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó que se está comunicando con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para hecer algo "positivo" para ambas naciones.
Asimismo, calificó a López Obrador como una persona "estupenda", lo cual influyó en el tipo de cambio a favor del peso.
En particular, subrayó, porque se esperararía que en agosto próximo se podría alcanzar un acuerdo preliminar, lo cual pondría fin a la incertidumbre sobre el futuro de la relación económica de ambas naciones.
Por ahora, dijo, se espera se sigan dando noticias sobre el proceso de renegociación, que serán clave para la cotización del peso.
Asimismo, también se observó (en la semana) una menor aversión al riesgo, al reducirse la incertidumbre sobre el futuro del comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea.
 
3.- Evaluará Profeco respeto a derechos
     de usuarios en aeropuertos
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que realizará recorridos por los principales aeropuertos del país, con el fin de evaluar los resultados en el primer año de aplicación de las reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que ampliaron los derechos de los usuarios.
El organismo dio inicio a la ronda de visitas de revisión en distintas terminales aéreas, con la supervisión en la Terminal A del Aeropuerto Mariano Escobedo, en Monterrey, Nuevo León, encabezada por la Subprocuradora de Servicios María de los Ángeles Jasso.
Señaló que el propósito es verificar la correcta aplicación de las normas señaladas, revisar que los servicios prestados sean de calidad y si es necesario, implementar acciones de mejora.
Profeco añadió que las visitas seguirán en los aeropuertos de Guadalajara, Cancún, Tijuana, San José del Cabo y Puerto Vallarta.
El programa de trabajo que da origen a la verificación, se aplica en coordinación con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los responsables de las terminales aéreas, las Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y proveedores de servicios de transporte aéreo.
En el marco de la primera visita, la Subprocuradora Jasso refirió que la Delegación de Profeco en Monterrey ha atendido a más de 41 mil 300 usuarios de servicios en los módulos del aeropuerto local, y como consecuencia, logró recuperar un monto de 124 mil 320 pesos de diciembre de 2017 al 22 de julio de este 2018.

Mundo// Trump cerraría gobierno si Congreso no financia muro con México

Trump cerraría gobierno si Congreso
 no financia muro con México
*"Estaré dispuesto al 'cierre' del gobierno si los demócratas no nos dan los votos para seguridad fronteriza, que incluyen el muro!", dijo en un mensajes en Twitter

Washington.-El presidente estadunidense Donald Trump revivió hoy su amenaza de permitir un cierre de gobierno en septiembre próximo si el Congreso no autoriza fondos para construir el muro en la frontera con México y accede a las reformas migratorias que ha propuesto. 
"Estaré dispuesto al 'cierre' del gobierno si los demócratas no nos dan los votos para seguridad fronteriza, que incluyen el muro!", dijo en un mensajes en Twitter donde defendió su política de "tolerancia cero" que resultó en la separación de miles de niños de familias migrantes detenidas en la frontera.
Sin embargo, la idea de ese escenario fue rechazado por algunos republicanos como el senador por Wisconsin, Ron Johson, quién dijo que no sólo sería una medida que no está en el interés del país, sino que tendría un negativo costo político para su partido.
En entrevista con el programa "Face the Nation" de la televisora CBS, el legislador desestimó además esa posibilidad al hacer notar que la mayoría de los  presupuestos para las agencias del gobierno han sido aprobados.
Cuestionado sobre el efecto que un cierre de gobierno tendría para la imagen de su partido de cara a las elecciones legislativas de noviembre próximo, Johnson respondió que "no creo que sería benéfica y por lo estoy tratando de evitar".
Un eventual cierre de gobierno podría suceder si el Congreso no aprueba los recursos para la operación del gobierno antes del próximo día último de septiembre, fin del año fiscal, aunque también podría darse si el presidente lo veta.
Además de los 25 mil millones de dólares para construir el muro, Trump demandó al Congreso eliminar el programa de diversidad de visas, o lotería de visas, y la política que manda liberar a ciertos inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera, mientras se resuelve su pedido de asilo.
"Y finalmente tener un sistema de migración basado en MERITO!. Necesitamos que la mejor gente venga a nuestro país", puntualizó.
Trump defendió igualmente su política de "tolerancia cero" que resultó en la separación de miles de niños de familias migrantes detenidas en la frontera y que ahora su gobierno busca reunir con sus padres, acatando la orden de una corte federal en California.
"Por favor entiendan que hay consecuencias cuando la gente cruza nuestra frontera de manera ilegal, ya sea que tengan o no niños, y mucho están usando niños para su propios siniestros propósitos", acusó.
Trump hizo además un llamado a su base electoral a votar para llevar a más republicanos al Congreso, el cual, dijo, "debe actuar para resolver las leyes de migración más TONTAS Y PEORES del mundo!. Voten R".
Foto: Presidente Donald Trump.
++++++++++++++++++
Turquía rechaza amenazas de EEUU
 por detención de pastor evangélico
* Trump amenazó con imponer "grandes sanciones" a Turquía si no libera "de forma inmediata" al misionero evangélico estadunidense.

Ankara.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, rechazó las amenazas de su colega estadunidense, Donald Trump, de imponer sanciones a Ankara si no libera al pastor evangélico Andrew Brunson, detenido desde 2016 por vínculos con grupos terroristas. 

"No vamos a dar marcha atrás por las sanciones. No dependemos de Estados Unidos", dijo Erdogan a la prensa en el avión presidencial en el que regresó anoche de la cumbre del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Johannesburgo, donde asistió como invitado.
Calificó las amenazas de Trump de "guerra psicológica" y aseguró que Turquía no negociará el caso Brunson, además advirtió que Estados Unidos podría perder un aliado cercano si no cambia de actitud, según el diario turco Hürriyet.
El jueves pasado, Trump amenazó con imponer "grandes sanciones" a Turquía si no libera "de forma inmediata" al misionero evangélico estadunidense, quien está detenido desde octubre de 2016 por cargos de "espionaje" y "terrorismo", cargos que él niega.
La Fiscalía turca considera que el pastor tiene lazos con el proscrito partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y con la organización del clérigo islamista Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos, al que Ankara acusa del fallido golpe de Estado de julio de 2016.
La semana anterior, un tribunal turco ordenó la excarcelación del pastor tras 21 meses en prisión, pero lo puso bajo arresto domiciliario debido a problemas de salud.
Erdogan también negó que Turquía considere a Brunson una moneda de cambio, a pesar de que él mismo insinuó el año pasado la posibilidad de "intercambiar a un pastor por otro", en referencia al clérigo Gülen.
Las relaciones entre Turquía y Estados Unidos han empeorado por la detención de Brunson y por la negativa de la justicia estadunidense a extraditar a Gülen por la falta de pruebas sólidas sobre su participación en la intentona golpista contra Erdogan. 
Foto: Pastor evangélico Andrew Brunson. 
+++++++++++++++
Breves
1.- EEUU declara a California en 
     estado de emergencia por incendios
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el estado de emergencia en California y ordenó que el Gobierno federal preste asistencia adicional debido al incendio que desde el 23 de julio asuela la región y que ha obligado a las autoridades a evacuar a cerca de 38.000 personas.
Mediante esta directriz, Trump autorizó al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) a "coordinar todos los esfuerzos en las tareas de socorro", informó la Casa Blanca mediante un comunicado.
El objetivo de esta medida es "aliviar" el sufrimiento de la población local y prestar asistencia a las autoridades estatales, locales y tribales.
Las altas temperaturas, el ambiente seco y los vientos han propiciado que las llamas se extiendan rápidamente por la costa este del país y el fuego ha arrasado hasta la fecha alrededor de 32.700 hectáreas.
Solo en el condado de Shasta, cuya ciudad principal, Redding, se encuentra 350 kilómetros al norte de San Francisco, las llamas han destruido 500 edificios y 75 más han quedado dañados.
Además, el incendio acabó el jueves con la vida de un bombero desplegado en la zona, mientras que el viernes murió también un operador de maquinaria pesada. 

2.- Al menos ocho muertos deja 
    derrumbe de puente en China
Ocho personas fallecieron y otras tres resultaron heridas debido al derrumbe parcial de un puente en la provincia oriental china de Zhejiang, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
La parte superior del puente, en la localidad de Langgan a las afueras de la capital provincial, Hangzhou, colapsó hacia las 19:40 hora local del viernes, informaron las autoridades de la zona.
En el momento del suceso, algunos vecinos de la zona se habían refugiado en una parte cubierta del puente para resguardarse de las fuertes tormentas que azotaban el lugar, y quedaron atrapados cuando la estructura se derrumbó.
La mayoría de las víctimas atrapadas en el accidente eran personas mayores, señalaron testigos del accidente, mientras fotos tomadas en la zona siniestrada muestran que la estructura principal del puente sigue en pie.
Algunos de los heridos se encuentran en condición grave, y están bajo tratamiento en un hospital local, mientras prosiguen las operaciones de rescate y se ha iniciado una investigación sobre las causas del siniestro.

3.--Obispos de EEUU reconocen aceptación de
     renuncia del cardenal Theodore McCarrick
Washington.-La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) reconoció y el liderazgo del Papa Francisco por su decisión de aceptar la sorpresiva renuncia del cardenal Theodore McCarrick como miembro del Colegio Cardenalicio.
McCarrick, hasta hace poco uno de los más respetados miembros de la jerarquía de la Iglesia católica en Estados Unidos y quien sirvió como arzobispo de la Arquidiócesis de Washington, presentó en Roma su renuncia la noche del viernes en medio de acusaciones de abuso sexual en su contra.
Además de perder su título canónico, como parte de la suspensión 'ad divinis', el Papa excluyó a McCarrick de cualquier ministerio público, así como a observar oración y penitencia hasta que las acusaciones en su contra sean examinadas por un tribunal canónico.
DiNardo dijo que esta decisión del pontífice "refleja la prioridad que el Santo Padre pone en la necesidad de proteger y cuidar a toda nuestra gente, y cómo las fallas en esta tarea afectan la vida de la Iglesia en Estados Unidos".
El diario The New York Times reveló la semana pasada que dos diócesis en Nueva Jersey, donde McCarrick sirvió como obispo, pagaron cantidades -sin especificar- en 2005 y 2007 tras acusaciones de un hombre que dijo haber sido víctima de abuso sexual décadas atrás.

Mundo// Trump cerraría gobierno si Congreso no financia muro con México

Posted by . No comments

Trump cerraría gobierno si Congreso
 no financia muro con México
*"Estaré dispuesto al 'cierre' del gobierno si los demócratas no nos dan los votos para seguridad fronteriza, que incluyen el muro!", dijo en un mensajes en Twitter

Washington.-El presidente estadunidense Donald Trump revivió hoy su amenaza de permitir un cierre de gobierno en septiembre próximo si el Congreso no autoriza fondos para construir el muro en la frontera con México y accede a las reformas migratorias que ha propuesto. 
"Estaré dispuesto al 'cierre' del gobierno si los demócratas no nos dan los votos para seguridad fronteriza, que incluyen el muro!", dijo en un mensajes en Twitter donde defendió su política de "tolerancia cero" que resultó en la separación de miles de niños de familias migrantes detenidas en la frontera.
Sin embargo, la idea de ese escenario fue rechazado por algunos republicanos como el senador por Wisconsin, Ron Johson, quién dijo que no sólo sería una medida que no está en el interés del país, sino que tendría un negativo costo político para su partido.
En entrevista con el programa "Face the Nation" de la televisora CBS, el legislador desestimó además esa posibilidad al hacer notar que la mayoría de los  presupuestos para las agencias del gobierno han sido aprobados.
Cuestionado sobre el efecto que un cierre de gobierno tendría para la imagen de su partido de cara a las elecciones legislativas de noviembre próximo, Johnson respondió que "no creo que sería benéfica y por lo estoy tratando de evitar".
Un eventual cierre de gobierno podría suceder si el Congreso no aprueba los recursos para la operación del gobierno antes del próximo día último de septiembre, fin del año fiscal, aunque también podría darse si el presidente lo veta.
Además de los 25 mil millones de dólares para construir el muro, Trump demandó al Congreso eliminar el programa de diversidad de visas, o lotería de visas, y la política que manda liberar a ciertos inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera, mientras se resuelve su pedido de asilo.
"Y finalmente tener un sistema de migración basado en MERITO!. Necesitamos que la mejor gente venga a nuestro país", puntualizó.
Trump defendió igualmente su política de "tolerancia cero" que resultó en la separación de miles de niños de familias migrantes detenidas en la frontera y que ahora su gobierno busca reunir con sus padres, acatando la orden de una corte federal en California.
"Por favor entiendan que hay consecuencias cuando la gente cruza nuestra frontera de manera ilegal, ya sea que tengan o no niños, y mucho están usando niños para su propios siniestros propósitos", acusó.
Trump hizo además un llamado a su base electoral a votar para llevar a más republicanos al Congreso, el cual, dijo, "debe actuar para resolver las leyes de migración más TONTAS Y PEORES del mundo!. Voten R".
Foto: Presidente Donald Trump.
++++++++++++++++++
Turquía rechaza amenazas de EEUU
 por detención de pastor evangélico
* Trump amenazó con imponer "grandes sanciones" a Turquía si no libera "de forma inmediata" al misionero evangélico estadunidense.

Ankara.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, rechazó las amenazas de su colega estadunidense, Donald Trump, de imponer sanciones a Ankara si no libera al pastor evangélico Andrew Brunson, detenido desde 2016 por vínculos con grupos terroristas. 

"No vamos a dar marcha atrás por las sanciones. No dependemos de Estados Unidos", dijo Erdogan a la prensa en el avión presidencial en el que regresó anoche de la cumbre del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Johannesburgo, donde asistió como invitado.
Calificó las amenazas de Trump de "guerra psicológica" y aseguró que Turquía no negociará el caso Brunson, además advirtió que Estados Unidos podría perder un aliado cercano si no cambia de actitud, según el diario turco Hürriyet.
El jueves pasado, Trump amenazó con imponer "grandes sanciones" a Turquía si no libera "de forma inmediata" al misionero evangélico estadunidense, quien está detenido desde octubre de 2016 por cargos de "espionaje" y "terrorismo", cargos que él niega.
La Fiscalía turca considera que el pastor tiene lazos con el proscrito partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y con la organización del clérigo islamista Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos, al que Ankara acusa del fallido golpe de Estado de julio de 2016.
La semana anterior, un tribunal turco ordenó la excarcelación del pastor tras 21 meses en prisión, pero lo puso bajo arresto domiciliario debido a problemas de salud.
Erdogan también negó que Turquía considere a Brunson una moneda de cambio, a pesar de que él mismo insinuó el año pasado la posibilidad de "intercambiar a un pastor por otro", en referencia al clérigo Gülen.
Las relaciones entre Turquía y Estados Unidos han empeorado por la detención de Brunson y por la negativa de la justicia estadunidense a extraditar a Gülen por la falta de pruebas sólidas sobre su participación en la intentona golpista contra Erdogan. 
Foto: Pastor evangélico Andrew Brunson. 
+++++++++++++++
Breves
1.- EEUU declara a California en 
     estado de emergencia por incendios
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el estado de emergencia en California y ordenó que el Gobierno federal preste asistencia adicional debido al incendio que desde el 23 de julio asuela la región y que ha obligado a las autoridades a evacuar a cerca de 38.000 personas.
Mediante esta directriz, Trump autorizó al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) a "coordinar todos los esfuerzos en las tareas de socorro", informó la Casa Blanca mediante un comunicado.
El objetivo de esta medida es "aliviar" el sufrimiento de la población local y prestar asistencia a las autoridades estatales, locales y tribales.
Las altas temperaturas, el ambiente seco y los vientos han propiciado que las llamas se extiendan rápidamente por la costa este del país y el fuego ha arrasado hasta la fecha alrededor de 32.700 hectáreas.
Solo en el condado de Shasta, cuya ciudad principal, Redding, se encuentra 350 kilómetros al norte de San Francisco, las llamas han destruido 500 edificios y 75 más han quedado dañados.
Además, el incendio acabó el jueves con la vida de un bombero desplegado en la zona, mientras que el viernes murió también un operador de maquinaria pesada. 

2.- Al menos ocho muertos deja 
    derrumbe de puente en China
Ocho personas fallecieron y otras tres resultaron heridas debido al derrumbe parcial de un puente en la provincia oriental china de Zhejiang, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
La parte superior del puente, en la localidad de Langgan a las afueras de la capital provincial, Hangzhou, colapsó hacia las 19:40 hora local del viernes, informaron las autoridades de la zona.
En el momento del suceso, algunos vecinos de la zona se habían refugiado en una parte cubierta del puente para resguardarse de las fuertes tormentas que azotaban el lugar, y quedaron atrapados cuando la estructura se derrumbó.
La mayoría de las víctimas atrapadas en el accidente eran personas mayores, señalaron testigos del accidente, mientras fotos tomadas en la zona siniestrada muestran que la estructura principal del puente sigue en pie.
Algunos de los heridos se encuentran en condición grave, y están bajo tratamiento en un hospital local, mientras prosiguen las operaciones de rescate y se ha iniciado una investigación sobre las causas del siniestro.

3.--Obispos de EEUU reconocen aceptación de
     renuncia del cardenal Theodore McCarrick
Washington.-La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) reconoció y el liderazgo del Papa Francisco por su decisión de aceptar la sorpresiva renuncia del cardenal Theodore McCarrick como miembro del Colegio Cardenalicio.
McCarrick, hasta hace poco uno de los más respetados miembros de la jerarquía de la Iglesia católica en Estados Unidos y quien sirvió como arzobispo de la Arquidiócesis de Washington, presentó en Roma su renuncia la noche del viernes en medio de acusaciones de abuso sexual en su contra.
Además de perder su título canónico, como parte de la suspensión 'ad divinis', el Papa excluyó a McCarrick de cualquier ministerio público, así como a observar oración y penitencia hasta que las acusaciones en su contra sean examinadas por un tribunal canónico.
DiNardo dijo que esta decisión del pontífice "refleja la prioridad que el Santo Padre pone en la necesidad de proteger y cuidar a toda nuestra gente, y cómo las fallas en esta tarea afectan la vida de la Iglesia en Estados Unidos".
El diario The New York Times reveló la semana pasada que dos diócesis en Nueva Jersey, donde McCarrick sirvió como obispo, pagaron cantidades -sin especificar- en 2005 y 2007 tras acusaciones de un hombre que dijo haber sido víctima de abuso sexual décadas atrás.

Estados//Realizan inspección permanente en Parque Nacional La Malinche

Realizan inspección permanente
 en Parque Nacional La Malinche

Tlaxcala.- La Profepa informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Gendarmería, Comisión Estatal de Seguridad y Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), se realizan actividades permanentes de combate a la tala ilegal y de vida silvestre en el Área Nacional Protegida La Malinche.
En un comunicado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) señaló que este año ha realizado tres operativos en materias forestal y de vida silvestre.
Asimismo, acciones permanentes para inhibir actividades de tala clandestina, cambio de uso de suelo en terrenos forestales, elaboración de carbón vegetal, venta ilegal de flora silvestre y extracción de material pétreo en el Área Natural Protegida (ANP) "La Malinche", en el estado de Tlaxcala.
Esta Área Nacional Protegida (ANP) está considerada como zona crítica forestal por actividades de tala clandestina, en particular la que se realiza en los municipios de San Francisco Tetlanohcan, San Pablo del Monte y Teolocholco, del estado de Tlaxcala, y San Miguel Canoa, en el estado de Puebla; en este último lugar, algunos de sus pobladores ingresan a talar ilegalmente en el estado de Tlaxcala.
Señaló que en materia forestal, se han asegurado en flagrancia dos motosierras al ser utilizadas en la elaboración de madera labrada; se aseguraron 24 ejemplares de flora silvestre, cuatro conocidas como Pata de Elefante, dos Sotol, siete Papelillos  10 Helecho arborescente y una Candelilla.
Indicó que los ilícitos forestales detectados son por la extracción de leña en raja, elaboración de vigas y tablas motoaserradas (labradas), operación de hornos rústicos para la elaboración de carbón ilegal y elaboración de morillos.
Mencionó que a denuncias ciudadanas relacionadas con actividades de excavación, remoción, acopio y extracción de material pétreo, a las cuales se les ha brindado la atención, con la aplicación de las sanciones corresplondientes.
Puntualizó que La Malinche está categorizada como Parque Nacional y posee una superficie de 33 mil 449 hectáreas que corresponden a Tlaxcala (72%) y 12 mil 663 hectáreas (28 por ciento) al estado de Puebla.
Foto: Parque Nacional La Malinche, será supuervisado por Profepa.
+++++++++++++

Retiran más de 100 mil metros 
cúbicos de sargazo de costas de QRoo
Chetumal .- Durante el fin de semana, los trabajos permanentes de retiro de sargazo que se aplican en las 41 playas de las costas de Quintana Roo alcanzaron los 106 mil metros cúbicos de esta planta, informó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente en el estado (Sema), Alfredo Arellano Guillermo.
En un comunicado, la dependencia precisó también que del 19 de junio al 29 de julio, los trabajos generaron un total de 520 empleos temporales a lo largo de este período
Asimismo, refirió se realizaron trabajos de limpieza de zonas costeras atendiendo un total de 38 mil 399.90 metros lineales.
Arellano Guillermo explicó que se espera siga llegando en el mes de agosto, esto de acuerdo con el monitoreo satelital que ha realizado la Universidad de Florida, lo que significan cantidades sin precedentes.
Sostuvo que ante esta situación, el gobierno de Quintana Roo realiza gestiones ante las autoridades federales para que se pueda continuar con los trabajos al respecto.
Detalló que el sargazo es una macroalga marina parda del género Sargassum, componente importante de la flora marina de zonas tropicales y subtropicales, que constituye el hábitat de una gran diversidad de especies marinas.
"El movimiento del sargazo es importante para la conectividad en el sistema marino, pues transporta larvas de una gran cantidad de especies", puntualizó.
El secretario de Sema precisó que el arribazón masivo de la macroalga a las costas es un fenómeno relativamente común que se ha incrementado en cantidad, frecuencia, extensión y duración desde 1970.
Precisó que durante el verano del 2011 ocurrió una arribazón anómala de sargazo considerada como un evento de "escala oceánica", abarcando las costas Este del mar Caribe y el Oeste de África.
Además, refirió que a partir del verano de 2013 y durante todo 2014, se reportaron cantidades elevadas de sargazo en las costas del Caribe mexicano.
Añadió que a principios de 2015 la presencia de grandes cantidades de sargazo en las playas se hizo una constante, que esos arribazones en las playas de Quintana Roo se mantuvieron hasta diciembre de ese año y que precisamente esa arribazón atípica abarcó 74.6 kilómetros de playas en cinco municipios.
El titular de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo, enfatizó que en 2016 y 2017 el Caribe Mexicano recibió importantes cantidades de sargazo y que es en 2018 el año en que el mayor volumen de la historia ha recalado sargazo, entre tres a cuatro veces más que en 2015.
Por eso, destacó que las autoridades de los tres niveles de gobierno, sector turístico, sector académico y voluntarios, han sumado esfuerzos para afrontar el fenómeno natural de arribo de sargazo a las playas en cantidades abundantes.
Foto: EL zargaso se ha convertido en un problema de salud. 
++++++++++++++++
 
Breves
1.-Reportan en Sonora  
    temperaturas de hasta 43 grados  
 Hermosillo .- La Unidad Estatal de Protección Civil informó que durante las próximas horas en Sonora se prevé ambiente caluroso con temperaturas máximas a la sombra de 38 a 43 grados centígrados, mayormente en la parte noroeste, centro y sur.
En su reporte meteorológico diario, el organismo indicó que los próximos valores mínimos ofrecerán amaneceres un poco más frescos sobre las sierras más elevadas, en el orden de los 20 a los 15 grados.
Dijo que actualmente continúa la presencia de flujo de humedad, así como un sistema de baja presión los cuales aportan nublados dispersos sobre el estado.
Estas condiciones generarán un cielo con nublados convectivos y potencial de precitaciones dispersas en la mayor parte del estado, con algunos chubascos puntuales menores a 25 milímetros, dijo.
Sin descartar algunos acumulados aislados de 25 a 50 milímetros de precipitación, en tanto que los vientos tendrán rachas máximas que pueden superar los 45 kilómetros por hora, observó.


2.- Feria de productores muestra diversidad
     de campo y agroindustria poblana
Puebla.- Mediante la generación de espacios de comercialización y vinculación con compradores de diferentes sectores productivos, más de 120 productores poblanos mostraron la extensa diversidad del campo y de la agroindustria que la entidad tiene en la segunda Feria de Productores Poblanos.
A nombre del secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa y del coordinador general de Delegaciones, Fermín Montes Cavazos, el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Germán Barnard Alcaráz reconoció el trabajo de los productores al demostrar en este evento la consolidación de sus agro-proyectos.
Durante la segunda Feria de Productores Poblanos, el funcionario federal mencionó que existe un amplio segmento de productos poblanos que ya cuentan con valor agregado y una vasta capacidad de fabricación para ser comercializados en un mercado nacional.
Exhortó a los productores poblanos a seguir trabajando para cumplir los objetivos de sus proyectos, y también a los beneficiarios por parte del gobierno de la República a través de la secretaría y sus instituciones sectorizadas, para utilizar los incentivos como una manera de incrementar y mejorar sus procesos.
Además, de la infraestructura, e inclusive para plantear otras variantes del mismo negocio que mejore la calidad de vida de sus familias.

3.-Reconocen a tres morelenses con 
    Gran Premio Nacional de Arte Popular
Cuernavaca.- El Gran Premio Nacional de Arte Popular 2018, que organiza el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), galardonó a tres artesanos morelenses por sus obras.
En un comunicado, el gobierno de Morelos señaló que René Baltazar Morales, de Yautepec; Evodia Nazaria Cortés Rodríguez, originaria de Tlaltizapán, y Gregorio Salvador Mendoza de Cuernavaca, fueron los artesanos ganadores.
Indicó que durante la ceremonia de premiación de la XLIII edición del concurso, celebrada en el Museo Nacional de Culturas Populares, René Baltazar recibió el Primer Galardón Nacional, la segunda distinción más importante del concurso, por la pieza "Tarahumara jugando", talla directa en madera de zopilote, vara y aro de madera de guayaba.
Asimismo, el maestro artesano Gregorio Salvador Mendoza recibió el primer lugar en la categoría de papel y cartonería tradicional por "Torito Tradicional", pieza elaborada con cartón modelado y carrizo en la cual representa a una calaca bailando el torito.
De la misma forma, en la ceremonia en la que se distinguió a 128 artesanos de 18 estados de la República Mexicana, le fue otorgado el segundo lugar en la categoría de barro bruñido a la maestra Evodia Nazaria Cortés Rodríguez por su cazuela de 50 centímetros, modelada a mano y cocida en horno tradicional.

Estados//Realizan inspección permanente en Parque Nacional La Malinche

Posted by . No comments

Realizan inspección permanente
 en Parque Nacional La Malinche

Tlaxcala.- La Profepa informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Gendarmería, Comisión Estatal de Seguridad y Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), se realizan actividades permanentes de combate a la tala ilegal y de vida silvestre en el Área Nacional Protegida La Malinche.
En un comunicado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) señaló que este año ha realizado tres operativos en materias forestal y de vida silvestre.
Asimismo, acciones permanentes para inhibir actividades de tala clandestina, cambio de uso de suelo en terrenos forestales, elaboración de carbón vegetal, venta ilegal de flora silvestre y extracción de material pétreo en el Área Natural Protegida (ANP) "La Malinche", en el estado de Tlaxcala.
Esta Área Nacional Protegida (ANP) está considerada como zona crítica forestal por actividades de tala clandestina, en particular la que se realiza en los municipios de San Francisco Tetlanohcan, San Pablo del Monte y Teolocholco, del estado de Tlaxcala, y San Miguel Canoa, en el estado de Puebla; en este último lugar, algunos de sus pobladores ingresan a talar ilegalmente en el estado de Tlaxcala.
Señaló que en materia forestal, se han asegurado en flagrancia dos motosierras al ser utilizadas en la elaboración de madera labrada; se aseguraron 24 ejemplares de flora silvestre, cuatro conocidas como Pata de Elefante, dos Sotol, siete Papelillos  10 Helecho arborescente y una Candelilla.
Indicó que los ilícitos forestales detectados son por la extracción de leña en raja, elaboración de vigas y tablas motoaserradas (labradas), operación de hornos rústicos para la elaboración de carbón ilegal y elaboración de morillos.
Mencionó que a denuncias ciudadanas relacionadas con actividades de excavación, remoción, acopio y extracción de material pétreo, a las cuales se les ha brindado la atención, con la aplicación de las sanciones corresplondientes.
Puntualizó que La Malinche está categorizada como Parque Nacional y posee una superficie de 33 mil 449 hectáreas que corresponden a Tlaxcala (72%) y 12 mil 663 hectáreas (28 por ciento) al estado de Puebla.
Foto: Parque Nacional La Malinche, será supuervisado por Profepa.
+++++++++++++

Retiran más de 100 mil metros 
cúbicos de sargazo de costas de QRoo
Chetumal .- Durante el fin de semana, los trabajos permanentes de retiro de sargazo que se aplican en las 41 playas de las costas de Quintana Roo alcanzaron los 106 mil metros cúbicos de esta planta, informó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente en el estado (Sema), Alfredo Arellano Guillermo.
En un comunicado, la dependencia precisó también que del 19 de junio al 29 de julio, los trabajos generaron un total de 520 empleos temporales a lo largo de este período
Asimismo, refirió se realizaron trabajos de limpieza de zonas costeras atendiendo un total de 38 mil 399.90 metros lineales.
Arellano Guillermo explicó que se espera siga llegando en el mes de agosto, esto de acuerdo con el monitoreo satelital que ha realizado la Universidad de Florida, lo que significan cantidades sin precedentes.
Sostuvo que ante esta situación, el gobierno de Quintana Roo realiza gestiones ante las autoridades federales para que se pueda continuar con los trabajos al respecto.
Detalló que el sargazo es una macroalga marina parda del género Sargassum, componente importante de la flora marina de zonas tropicales y subtropicales, que constituye el hábitat de una gran diversidad de especies marinas.
"El movimiento del sargazo es importante para la conectividad en el sistema marino, pues transporta larvas de una gran cantidad de especies", puntualizó.
El secretario de Sema precisó que el arribazón masivo de la macroalga a las costas es un fenómeno relativamente común que se ha incrementado en cantidad, frecuencia, extensión y duración desde 1970.
Precisó que durante el verano del 2011 ocurrió una arribazón anómala de sargazo considerada como un evento de "escala oceánica", abarcando las costas Este del mar Caribe y el Oeste de África.
Además, refirió que a partir del verano de 2013 y durante todo 2014, se reportaron cantidades elevadas de sargazo en las costas del Caribe mexicano.
Añadió que a principios de 2015 la presencia de grandes cantidades de sargazo en las playas se hizo una constante, que esos arribazones en las playas de Quintana Roo se mantuvieron hasta diciembre de ese año y que precisamente esa arribazón atípica abarcó 74.6 kilómetros de playas en cinco municipios.
El titular de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo, enfatizó que en 2016 y 2017 el Caribe Mexicano recibió importantes cantidades de sargazo y que es en 2018 el año en que el mayor volumen de la historia ha recalado sargazo, entre tres a cuatro veces más que en 2015.
Por eso, destacó que las autoridades de los tres niveles de gobierno, sector turístico, sector académico y voluntarios, han sumado esfuerzos para afrontar el fenómeno natural de arribo de sargazo a las playas en cantidades abundantes.
Foto: EL zargaso se ha convertido en un problema de salud. 
++++++++++++++++
 
Breves
1.-Reportan en Sonora  
    temperaturas de hasta 43 grados  
 Hermosillo .- La Unidad Estatal de Protección Civil informó que durante las próximas horas en Sonora se prevé ambiente caluroso con temperaturas máximas a la sombra de 38 a 43 grados centígrados, mayormente en la parte noroeste, centro y sur.
En su reporte meteorológico diario, el organismo indicó que los próximos valores mínimos ofrecerán amaneceres un poco más frescos sobre las sierras más elevadas, en el orden de los 20 a los 15 grados.
Dijo que actualmente continúa la presencia de flujo de humedad, así como un sistema de baja presión los cuales aportan nublados dispersos sobre el estado.
Estas condiciones generarán un cielo con nublados convectivos y potencial de precitaciones dispersas en la mayor parte del estado, con algunos chubascos puntuales menores a 25 milímetros, dijo.
Sin descartar algunos acumulados aislados de 25 a 50 milímetros de precipitación, en tanto que los vientos tendrán rachas máximas que pueden superar los 45 kilómetros por hora, observó.


2.- Feria de productores muestra diversidad
     de campo y agroindustria poblana
Puebla.- Mediante la generación de espacios de comercialización y vinculación con compradores de diferentes sectores productivos, más de 120 productores poblanos mostraron la extensa diversidad del campo y de la agroindustria que la entidad tiene en la segunda Feria de Productores Poblanos.
A nombre del secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa y del coordinador general de Delegaciones, Fermín Montes Cavazos, el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Germán Barnard Alcaráz reconoció el trabajo de los productores al demostrar en este evento la consolidación de sus agro-proyectos.
Durante la segunda Feria de Productores Poblanos, el funcionario federal mencionó que existe un amplio segmento de productos poblanos que ya cuentan con valor agregado y una vasta capacidad de fabricación para ser comercializados en un mercado nacional.
Exhortó a los productores poblanos a seguir trabajando para cumplir los objetivos de sus proyectos, y también a los beneficiarios por parte del gobierno de la República a través de la secretaría y sus instituciones sectorizadas, para utilizar los incentivos como una manera de incrementar y mejorar sus procesos.
Además, de la infraestructura, e inclusive para plantear otras variantes del mismo negocio que mejore la calidad de vida de sus familias.

3.-Reconocen a tres morelenses con 
    Gran Premio Nacional de Arte Popular
Cuernavaca.- El Gran Premio Nacional de Arte Popular 2018, que organiza el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), galardonó a tres artesanos morelenses por sus obras.
En un comunicado, el gobierno de Morelos señaló que René Baltazar Morales, de Yautepec; Evodia Nazaria Cortés Rodríguez, originaria de Tlaltizapán, y Gregorio Salvador Mendoza de Cuernavaca, fueron los artesanos ganadores.
Indicó que durante la ceremonia de premiación de la XLIII edición del concurso, celebrada en el Museo Nacional de Culturas Populares, René Baltazar recibió el Primer Galardón Nacional, la segunda distinción más importante del concurso, por la pieza "Tarahumara jugando", talla directa en madera de zopilote, vara y aro de madera de guayaba.
Asimismo, el maestro artesano Gregorio Salvador Mendoza recibió el primer lugar en la categoría de papel y cartonería tradicional por "Torito Tradicional", pieza elaborada con cartón modelado y carrizo en la cual representa a una calaca bailando el torito.
De la misma forma, en la ceremonia en la que se distinguió a 128 artesanos de 18 estados de la República Mexicana, le fue otorgado el segundo lugar en la categoría de barro bruñido a la maestra Evodia Nazaria Cortés Rodríguez por su cazuela de 50 centímetros, modelada a mano y cocida en horno tradicional.

LOCUTORES /Rosalía Buaún // LA CANÍCULA SE TRATA DE LOS 40 DÍAS MÁS CALUROSOS DEL AÑO.

LOCUTORES
Rosalía Buaún 

LA CANÍCULA  SE TRATA DE LOS 40 DÍAS MÁS CALUROSOS DEL AÑO.
La incidencia de las enfermedades propias de la temporada de calor, como las diarreas agudas, quemaduras y golpe de calor, podría incrementar durante los 40 días más calurosos del año o Canícula, de no llevar a cabo las medidas preventivas adecuadas, alertó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), doctor Jesús Felipe González Roldán.
Asimismo, se trata de una temporada vacacional donde la población acude a los centros turísticos en estados del golfo, pacífico o península de Yucatán, por lo que es necesario extremar precauciones y atender las siguientes recomendaciones:
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos. Lavar con agua y jabón o desinfectar con cloro o plata coloidal las frutas y verduras que se consumen crudas. Ingerir abundantes líquidos y asegurarse de que el agua sea desinfectada. Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición o conservarlos en refrigeración. Evitar la exposición al sol, en especial, durante las horas de mayor radiación, es decir, entre las 11 am y 3 pm. Elegir las primeras horas del día para llevar a cabo actividades al aire libre, como deportivas o de tipo cívico en las escuelas. Vestir ropa ligera de colores claros y utilizar sombreros o sombrillas para protegerse del sol.
Recomendó cubrir las ventanas que reciben la luz directa del sol con persianas o cortinas, las cuales que pueden ayudar a disminuir hasta en 80 % el calor interno de las casas. En esta temporada los grupos de mayor riesgo son: menores de cinco años, adultos mayores y quienes padecen alguna enfermedad crónica como diabetes e hipertensión, sobre todo si no están controladas, así como quienes realizan actividades en la intemperie, como trabajadores agrícolas, de la construcción y de limpieza de calles, entre otros.
A nivel nacional, desde la tercera semana de marzo, cuando inició la temporada de calor, hasta el momento, se han registrado 112 casos de golpe de calor, 204 de agotamiento por calor y seis de quemaduras, informó el director general del CENAPRECE, quien hizo un llamado a evitar la automedicación y acudir a alguna clínica o centro de salud en caso de presentar síntomas de deshidratación o diarreas.
La canícula es un evento climático que inició el 18 de julio y concluirá los últimos días de agosto. Ocasiona mayores afectaciones principalmente en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y parte de San Luis Potosí En la zona centro del país y Ciudad de México únicamente se perciben los efectos de lo que sucede en los estados colindantes, pero no hay afectaciones directas, mientras que el norte del país es menormente afectado.

LOCUTORES /Rosalía Buaún // LA CANÍCULA SE TRATA DE LOS 40 DÍAS MÁS CALUROSOS DEL AÑO.

Posted by . No comments

LOCUTORES
Rosalía Buaún 

LA CANÍCULA  SE TRATA DE LOS 40 DÍAS MÁS CALUROSOS DEL AÑO.
La incidencia de las enfermedades propias de la temporada de calor, como las diarreas agudas, quemaduras y golpe de calor, podría incrementar durante los 40 días más calurosos del año o Canícula, de no llevar a cabo las medidas preventivas adecuadas, alertó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), doctor Jesús Felipe González Roldán.
Asimismo, se trata de una temporada vacacional donde la población acude a los centros turísticos en estados del golfo, pacífico o península de Yucatán, por lo que es necesario extremar precauciones y atender las siguientes recomendaciones:
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos. Lavar con agua y jabón o desinfectar con cloro o plata coloidal las frutas y verduras que se consumen crudas. Ingerir abundantes líquidos y asegurarse de que el agua sea desinfectada. Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición o conservarlos en refrigeración. Evitar la exposición al sol, en especial, durante las horas de mayor radiación, es decir, entre las 11 am y 3 pm. Elegir las primeras horas del día para llevar a cabo actividades al aire libre, como deportivas o de tipo cívico en las escuelas. Vestir ropa ligera de colores claros y utilizar sombreros o sombrillas para protegerse del sol.
Recomendó cubrir las ventanas que reciben la luz directa del sol con persianas o cortinas, las cuales que pueden ayudar a disminuir hasta en 80 % el calor interno de las casas. En esta temporada los grupos de mayor riesgo son: menores de cinco años, adultos mayores y quienes padecen alguna enfermedad crónica como diabetes e hipertensión, sobre todo si no están controladas, así como quienes realizan actividades en la intemperie, como trabajadores agrícolas, de la construcción y de limpieza de calles, entre otros.
A nivel nacional, desde la tercera semana de marzo, cuando inició la temporada de calor, hasta el momento, se han registrado 112 casos de golpe de calor, 204 de agotamiento por calor y seis de quemaduras, informó el director general del CENAPRECE, quien hizo un llamado a evitar la automedicación y acudir a alguna clínica o centro de salud en caso de presentar síntomas de deshidratación o diarreas.
La canícula es un evento climático que inició el 18 de julio y concluirá los últimos días de agosto. Ocasiona mayores afectaciones principalmente en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y parte de San Luis Potosí En la zona centro del país y Ciudad de México únicamente se perciben los efectos de lo que sucede en los estados colindantes, pero no hay afectaciones directas, mientras que el norte del país es menormente afectado.

Definen senadores electos del PRI su agenda

Definen senadores electos del PRI su agenda 
*Los senadores priistas trabajarán en la lucha contra la desigualdad, la defensa del pacto federal, la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción, además del fomento a las finanzas públicas sanas. 

Encabezados por la presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu y luego de elegir a Miguel Ángel Osorio Chong como su coordinador parlamentario, los senadores electos definieron su agenda legislativa que busca "representar las causas que verdaderamente importen a la ciudadania".
Durante esta reunión plenaria de los senadores electos, realizada a puerta cerrada en la sede nacional del PRI, definieron trabajar en temas como la lucha contra la desigualdad; la defensa del pacto federal; la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción; el fomento a las finanzas públicas sanas y la defensa de la soberanía y la dignidad de los mexicanos en Estados Unidos.
Durante la sesión, eligieron por unanimidad al Coordinador Parlamentario del Partido en la Cámara de Senadores, a quien la dirigente nacional tomó protesta estatutaria.
La presidenta del CEN del PRI exhortó a la futura bancada a conducirse con responsabilidad y representar las causas que verdaderamente le importan a la ciudadanía.
Señaló que "por su naturaleza, relevancia y facultades constitucionales, el Senado de la República jugará un papel estratégico para el país en los próximos años".
El futuro coordinador de los priistas en la Cámara Alta, Miguel Ángel Osorio Chong, resaltó que la fortaleza de la bancada radica en la gran experiencia y capacidad de las mujeres y hombres que la integran.
Los futuros legisladores que ocuparán un escaño son: Carlos Aceves del Olmo, Claudia Anaya Mota, Manuel Añorve Baños, Eruviel Ávila Villegas, Sylvana Beltrones Sánchez, Noé Castañón Ramírez, Verónica Martínez García, Nuvia Mayorga Delgado, Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes Rangel, Jorge Carlos Ramírez Marín, Vanessa Rubio Márquez, Claudia Ruiz Massieu Salinas y Mario Zamora Gastélum.

Definen senadores electos del PRI su agenda

Posted by . No comments

Definen senadores electos del PRI su agenda 
*Los senadores priistas trabajarán en la lucha contra la desigualdad, la defensa del pacto federal, la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción, además del fomento a las finanzas públicas sanas. 

Encabezados por la presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu y luego de elegir a Miguel Ángel Osorio Chong como su coordinador parlamentario, los senadores electos definieron su agenda legislativa que busca "representar las causas que verdaderamente importen a la ciudadania".
Durante esta reunión plenaria de los senadores electos, realizada a puerta cerrada en la sede nacional del PRI, definieron trabajar en temas como la lucha contra la desigualdad; la defensa del pacto federal; la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción; el fomento a las finanzas públicas sanas y la defensa de la soberanía y la dignidad de los mexicanos en Estados Unidos.
Durante la sesión, eligieron por unanimidad al Coordinador Parlamentario del Partido en la Cámara de Senadores, a quien la dirigente nacional tomó protesta estatutaria.
La presidenta del CEN del PRI exhortó a la futura bancada a conducirse con responsabilidad y representar las causas que verdaderamente le importan a la ciudadanía.
Señaló que "por su naturaleza, relevancia y facultades constitucionales, el Senado de la República jugará un papel estratégico para el país en los próximos años".
El futuro coordinador de los priistas en la Cámara Alta, Miguel Ángel Osorio Chong, resaltó que la fortaleza de la bancada radica en la gran experiencia y capacidad de las mujeres y hombres que la integran.
Los futuros legisladores que ocuparán un escaño son: Carlos Aceves del Olmo, Claudia Anaya Mota, Manuel Añorve Baños, Eruviel Ávila Villegas, Sylvana Beltrones Sánchez, Noé Castañón Ramírez, Verónica Martínez García, Nuvia Mayorga Delgado, Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes Rangel, Jorge Carlos Ramírez Marín, Vanessa Rubio Márquez, Claudia Ruiz Massieu Salinas y Mario Zamora Gastélum.

Entradas populares

What they says

free counters

CHAPINGO

CHAPINGO

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Visitors

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top