LA LEY SOPA NO DETENDRÍA EL DESARROLLO DE INTERNET PERO LO ENCARECERÍA
Posted by .
on viernes, enero 20, 2012
0

“Vigilar Internet sería una labor titánica en términos técnicos. Además de aprobarse la ley, uno de los efectos inmediatos sería el encarecimiento en el acceso a Internet, porque actualmente los proveedores sólo ofrecen el servicio de transporte; le dan al usuario una punta para conectarse y lo que pase por ahí es responsabilidad del usuario, no del proveedor; entonces, bajo la ley el proveedor tendría que poner filtros o supervisar lo que se transmite por la red”.
Díaz Pérez precisó que en un principio la ley SOPA se aplicaría en territorio de Estados Unidos (EU), pero obligaría a proveedores, motores de búsqueda y a quienes dan servicios de Internet a bloquear los sitios considerados como sitios con prácticas criminales; “es un una ley que tiene implicaciones de extraterritorialidad”
Dependiendo como se aplique, la ley SOPA bloquearía o limitaría el uso de Internet, porque daría elementos al gobierno de EU para penalizar algunas prácticas que se dan en la web consideradas como criminales, como copiar una fotografía o imagen que se encuentra en la red y que alguien la reclama como su propietario, eso sería motivo para que se bloqueara el dominio o sitio completo donde se aloja.
Sin embargo, recordó que en el pasado han existido intentos por regular los contenidos en Internet, pero la evolución de la red no se ha detenido en virtud de que ésta es completamente libre y casi cada quien ha publicado lo que ha querido
El experto en tecnologías de la información detalló que Internet tiene un aspecto positivo y uno negativo. En la parte positiva favorece la compartición de contenidos e información a una gran velocidad y por otro lado también, se facilita que algunos usuarios empleen material protegido intelectualmente sin pagar por los derechos lo cual va en demerito de los creadores.
Hay prácticas en Internet que han ido en contra de algunas leyes, como la de propiedad intelectual; por ejemplo, la piratería de música fue una las primeras actividades que el auge de Internet promovió; es algo que se ha tratado de penalizar o controlar de alguna manera pero no se ha podido detener completamente.
Si se ve de manera positiva, Internet también ha permitido que los modelos de negocio de la industria musical cambien y se ha visto en los últimos años como Apple a través de iTunes ha crecido y ahora tiene un valor millonario en la división correspondiente a música; su modelo ha sido atractivo para los consumidores que en lugar de comprar un disco compacto con 15 canciones ahora pueden adquirir sólo aquellas que le gustan.
El investigador del Cinvestav precisó que de aprobarse la Ley SOPA algunos sitios de Internet alojados en EU migrarían a otras naciones, como las asiáticas donde las reglas son mucho más laxas y prácticamente se puede hacer todo.
La medida de presión de empresas como Google, Yahoo y Twitter, entre otras, de realizar un apagón de sus servicios, sería sumamente grave y dañino para la economía, porque actualmente gran parte de la actividad comercial se mueve a través Internet.
El apagón consiste en detener una serie de servicios que ofrece Google, Yahoo o Twitter, como el correo electrónico, la búsqueda de información o la realización de algunas transacciones comerciales electrónicas durante el periodo del apagón lo cual, sin duda, afectaría a los usuarios que dependen de estos servicios para sus actividades diarias.
Tagged as: CINVESTAV

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario