EL PRÓXIMO AÑO ESTARÍA LISTA LA PRIMERA VACUNA SINTÉTICA 100% EFECTIVA CONTRA LA MALARIA
Posted by .
on jueves, septiembre 06, 2012
0
*Manuel Elkin Patarroyo, Premio Príncipe de Asturias
de Investigación Científica y Técnica 1994, impartió una conferencia magistral
en el Cinvestav
El próximo año podría estar
lista la primera vacuna sintética contra la malaria 100% efectiva en pruebas de
laboratorio con monos, lo que abriría el camino para hacer las pruebas en
humanos, reveló Manuel Elkin Patarroyo, Premio Príncipe de Asturias de
Investigación Científica y Técnica 1994, a finalizar su conferencia magistral
en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
El científico
colombiano dijo que lleva más de dos años de retraso para la salida de esta
vacuna, debido a las protestas de organizaciones ambientalistas inglesas que están en contra de su investigación.
Destacó que desconoce los intereses que persiguen, pero sus trabas sólo alargan
el sufrimiento de millones de personas que podrían verse beneficiados con esta
vacuna.
Durante su conferencia
magistral ¿Cómo se hace un científico? impartida ante estudiantes y académicos
del Cinvestav, el creador hace 25 años de la primera vacuna sintética contra la
malaria, con una efectividad de 30%, criticó la actual vacuna que una conocida
farmacéutica vende, pues señaló que su nivel
de confianza es similar a los resultados que él obtuvo hace 20 años, cuando
decidió parar su investigación para replantearse la metodología.
Para el experto en
inmunología, encontrar una metodología lógica racional para el desarrollo de
vacunas es prácticamente uno de los grandes problemas de salud de la humanidad.

Es por ello que Manuel
Elkin Patarroyo se dio a la tarea de encontrar una nueva forma de hacer vacunas
para combatir las enfermedades transmisibles. Desarrolló una vacuna sintética
basada en pequeños fragmentos de subunidades mínimas químicamente sintetizadas,
empleando la caracterización de las moléculas, lo cual se puede hacer en
cualquier laboratorio, pues se basa en la genómica, proteómica, transcriptoma y
análisis funcional de aminoácidos.
Luego de desarrollar su
método, seleccionó la malaria para crear su primera vacuna, ya que consideró
que esta enfermedad es un gran problema de salud pública. Tan sólo en 2010, el
promedio de casos de personas infectadas con malaria oscilaba de 200 a 300
millones en el mundo. Además, refirió que 1.2 millones de personas mueren a
causa de esta enfermedad y lo más grave es que 80% de ellos son niños menores
de 5 años.
Para Elkin Patarroyo, el
camino de la investigación aún es largo, pues no se ha recorrido ni siquiera 98%.
De las 517 enfermedades infecciosas que puede llegar a sufrir el ser humano, hasta
el momento sólo existen 13 vacunas para combatirlas, por lo que cada año mueren
17 millones de personas en el mundo a consecuencia de enfermedades
transmisibles que podrían evitarse de contar con una metodología lógica al hacer
vacunas.

Para concluir Manuel
Elkin Patarroyo destacó lo positivo de este tipo de conferencias, pues lo
acerca a los jóvenes, una manera de entusiasmarlos y estimularlos más por este camino
que es muy productivo, el de la ciencia y la innovación.
Si los países quieren crecer deben invertir, más
allá de lo económico, en tiempo, políticas de estado y en la formación de su
gente, para lograr un desarrollo económico, político y social apropiado, algo
que hicieron los países desarrollados hace 400 años; de ese tamaño es el rezago que nuestros países
enfrentan, concluyó.
Tagged as: CINVESTAV

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario