MÉXICO CUENTA CON LAS FACILIDADES TECNOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LA ESPINTRÓNICA: ALBERT FERT
Posted by .
on jueves, septiembre 06, 2012
0

A
diferencia de otros países latinoamericanos, dijo, México cuenta con las facilidades tecnológicas necesarias, instituciones
fuertes como el Cinvestav y la UNAM, así como con los investigadores competentes
en el área de la física para sumarse a la investigación y desarrollo de
las nuevas tecnologías que trae consigo
la espintrónica.
El
investigador de la Universidad de París, en Orsay señaló que ejemplo de ello,
es el actual director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
(Cinvestav), René Asomoza Palacio, pionero en la investigación en este campo de
conocimiento, ya que durante la década de los 70 se concentró en el estudio del
Spin Hall Effect, cuando formó parte de su grupo de investigación y durante el
tiempo en que él le dirigió su tesis de
doctorado en Francia.
Al
dictar su conferencia Spin electronics and its impacto on the
information and communication technologies, en el auditorio Arturo
Rosenblueth del Cinvestav Zacatenco, el científico francés explicó que la
espintrónica en algunos años modificará las tecnologías de la información y
comunicación, al estar basada en el control del movimiento de los electrones,
es decir, en su proceso de rotación, también conocido como spin.
Fert
sostuvo que la tecnología derivada de la espintrónica permitirá que los
dispositivos de almacenamiento en computadoras
y teléfonos celulares sean más pequeños y con capacidad de almacenar más
información, por ejemplo dijo,
“contaremos con discos RAM con capacidad de 100 GB que tendrán el tamaño de una
batería común”, equivalente al tamaño de una moneda.

Explicó
que una de las ventajas de esta tecnología, es que permite contar con
dispositivos con mayor sensibilidad que los convencionales para detectar alguna
neoplasia, por lo que se logra detecciones de cáncer en etapas tempranas.
Afirmó
que la industria aeronáutica ya comenzó a utilizar esta tecnología, por
ejemplo, la empresa de aviones Airbus utiliza estos desarrollos en las memorias
RAM de sus aeronaves, que son de alto rendimiento y permiten simplificar el
diseño de sus sistemas y proporcionan un alto nivel de confiabilidad además de
que permite operar en temperaturas extremas y adversidades ambientales
asociadas a los aviones.

Albert
Fert obtuvo el premio Nobel de Física 2007 por su descubrimiento de la
Magnetoresistencia Gigante (GMR), hecho que ha permitido reducir al mínimo el
tamaño de los discos duros en la computación y el desarrollo de tecnologías
para leer información en sistemas de almacenamiento digital masivo; además,
generó el surgimiento de nuevos campos de investigación como la espintrónica.
Además
del Nobel, Albert Fert, también ha sido reconocido con diversos premios, como
el Internacional para Nuevos Materiales, de la Sociedad Americana de Física en
1994
Tagged as: CINVESTAV

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario