*POR DESNUTRICIÓN, MURIERON MÁS DE 85 MIL EN MÉXICO (2001-2010)
Posted by .
on viernes, octubre 19, 2012
0

Vaya
inicio del Milenio... Al tiempo que en muchos países del orbe se conmemoraba el martes pasado el
“Día Mundial de la Alimentación”; aquí, en México, el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), desenmascaraba una cruda realidad: del 2001 al
2010, en nuestro país fallecieron 85 mil 343 personas por desnutrición.
En el marco de
la plenaria de este jueves en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el perredista
Jorge Federico de la Vega Membrillo le echó limón a la herida al lanzar un exhorto
para que sus colegas no festejaran con aplausos tal celebración, sino con impulsar
iniciativas que enfrenten el grave problema del hambre en el territorio
nacional.
El diputado
expuso que más de mil millones de personas padecen hambre en el mundo; o sea,
uno de cada seis habitantes del planeta; pero en su mayoría, viven en países
emergentes o en vías de desarrollo, como México...Para añadir
que es indudable que millones de mexicanos carecen de ingresos suficientes para
comprar la canasta básica de alimentos, por lo que si no mueren por
desnutrición, fallecerán por otras enfermedades desencadenadas por ésta misma
alarmante situación.
Además,
rememoró la hambruna sufrida a principios de este año por los tarahumaras, en el
estado de Chihuahua. Hambre que también acomete a grupos indígenas o meros
campesinos en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca; donde millones de
personas padecen pobreza alimentaria, patrimonial, económica, carencia de
atención sanitaria, educativa y, sobre todo, de empleo...Bajo ese mar
de ausencias o de indolencia oficial, urge una Agenda Legislativa Rural que
tenga viabilidad mediante acciones parlamentarias, como el generar un modelo
alternativo de desarrollo para el agro mexicano.
El legislador
plantea además promover la seguridad alimentaria como un derecho humano
fundamental; reorientar las políticas públicas y reconocer asimetrías y
desproporción entre el desarrollo rural del norte y la situación de los estados
del sur...Así como
impulsar un desarrollo armónico y equilibrado en la geografía nacional, que
respete las condiciones de las diferentes culturas y formas de producción;
estimular la creación de una reserva estratégica de alimentos y del Instituto
Mexicano de la Alimentación.

Nada menos
este mismo jueves, mil jóvenes universitarios nacidos y residentes de la región
de La Montaña, del estado de Guerrero, se trasladaron hasta esta capital del
país para acudir a reclamar ante los diputados se aumente el presupuesto
destinado a esa zona donde cohabitan la pobreza, el hambre y las enfermedades
ligadas a todo ello...Lo grave es
que ellos, con su pobreza como condición de origen, vinieron al DF y no tenían
a dónde pernoctar, ni quién les diera de comer, tema que no es cosa menor si
hablamos de mil estudiantes...Tal carga se
la echaron a cuestas un grupo de voluntarias hermanadas con los “Misioneros
Claretianos” de la Iglesia de San Hipólito, quienes desde hace años viajan de
cuando en cuando a la región de La Montaña, para llevar a los indígenas que sobreviven allá: ropa, alimentos,
medicinas, cobijas, cobijo humano...
Ni titular de la SEP ni sirvienta… Desde la
paradisiaca isla de Cancún, a donde quien va de vacaciones regularmente no
quiere saber más nada de trabajo, Elba Esther Gordillo se descartó para ocupar
el despacho principal de la SEP, al exclamar: “nunca he pensado ser secretaria
de Educación ni sirvienta de nadie, más que del SNTE”...En el marco
del VI Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE), ella, su dirigente máxima –que ya no más “líder
moral”--, rechazó que piense en tomar algún otro puesto en el servicio público...Airada, la
profesora gritó: “en el SNTE, no caben los líderes morales, y menos los vitalicios.
Los que estamos hoy, damos la cara, ese adjetivo lo han dado nuestros
adversarios, no más permitirlo, quienes ustedes quieran, como ustedes quieran
que sea el estatuto será”...Hasta el
templete instalado en el hotel Barceló para la dirigencia magisterial nacional,
Elba Esther arribó en punto, flanqueada por el dirigente del sindicato petrolero,
Carlos Romero Deschamps; y el gobernador del estado, Roberto Borge Martín.

Y no
desperdició cada párrafo, ni cada línea de su intervención al repudiar no más
firmas de negocios de dirigentes con poder político para sacar ganancias, y así
empobrecer el salario de los maestros...“Ya no descubrir
desde la Dirección Nacional que hay compañeros que con trabajos alcanzan 300
pesos quincenales, porque en acuerdo con los gobernadores se han violado la ley
y han llegado a extremos vergonzantes. Vamos a dar cuentas, pero que también
entreguen cuentas otros, esa es la democracia”. Porque como dijo el poeta: 20
años no es nada…
Mientras en el
Senado se les hace bolas el engrudo con el dictamen de la Iniciativa Preferente
en materia laboral, la diputada panista Esther Quintana Salinas propone que
quien contrate a personas de 40 años o más deduzca el 25 por ciento del ISR
sobre el salario pagado, para incentivar estos empleos...Este beneficio
ya se aplica a quienes contratan a personas de 65 años o más; pero ante el
envejecimiento de la población, se considera disminuir el rango de edad para
otorgar estímulos fiscales que incentiven la contratación de personas con 40
años o más. Y …
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario