2013, ELECCIONES EN 14 ESTADOS; PARTIDOS VELAN ARMAS
Posted by .
on jueves, enero 03, 2013
0
*Focos
Rojos en Cinco Estados por Inseguridad
JOSÉ LUIS GARAY
Primera
prueba, a la vista… Un año después de las elecciones del 2 de julio de 2012,
los ciudadanos de 14 de las 32 entidades del país acudirán de nueva cuenta a
las urnas, esta vez para renovar dos
mil 181 cargos de elección
popular; sólo uno de gobernador, el de Baja California, el primero y más
antiguo bajo la férula del Partido Acción Nacional.
Así,
conforme al calendario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, el domingo 7 de julio venidero saldrá la gente a votar en Aguascalientes,
Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla,
Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
La
legislación electoral relativa establece que las campañas proselitistas inicien
un día después de la aprobación de los registros, pero sin exceder los 60 días.
Además, el IFE determinó la semana pasada que administrará 40 por ciento de los
tiempos en radio y televisión, otro tanto igual lo tendrán los órganos
electorales estatales y el 20 restante será para las autoridades
jurisdiccionales.

Aguascalientes renovará al Congreso local (27 diputados) y 11
ayuntamientos. Inició su proceso electoral la primera quincena de diciembre.
Las precampañas durarán 25 y 20 días según el número de habitantes, y la
inscripción de candidatos será del 5 al 11 de mayo próximos. Las campañas
variarán según la población de 30 a 40 días.
En el
caso de Baja California, se designan
mediante el voto 25 diputados locales y cinco ayuntamientos. El próximo
gobernador toma posesión el 1 de noviembre. Chihuahua elige 33 diputados y 67 ayuntamientos.
Emprende su proceso el 15 de enero. Las precampañas no excederán los 15 días y
comienzan en abril.
El
organismo comicial chihuahuense registra candidatos la segunda quincena de mayo.
Las campañas para diputados durarán 35 días, y las de ayuntamientos de 28 a 35
días, dependiendo la población de los lugares.
Coahuila sólo renovará a su vez sus 38 ayuntamientos. Su proceso
electoral inició el 1 de noviembre y las precampañas serán diferenciadas, según
la cantidad de habitantes por localidad. El registro de candidatos inicia el 20
de mayo y las campañas el 4 de junio para lugares con más de 120 mil
habitantes, y del 24 de junio al 3 de julio, para los que no excedan de
20 mil personas.

Hidalgo elegirá sólo Congreso local (30 diputados). Su proceso dará
inicio el 15 de enero. Las precampañas durarán 15 días y el registro de
candidatos sucederá entre 59 y 57 días antes de la elección. Inician campaña un
día después que el Consejo local otorgue los registros.
Oaxaca renueva su Congreso estatal (42 diputados), además de 570
ayuntamientos: 152 por sistema de partidos y 418 por derecho constitucional. Su
proceso electoral inició en noviembre; las precampañas para diputados durarán
15 días y para ayuntamientos 10 días. Los registros de candidatos inician el 6
de mayo y culminan el 25 del mismo mes.
En Puebla se votará por 41 diputados locales y
217 ayuntamientos. Su proceso inició el 14 de noviembre pasado y las
precampañas no podrán exceder 40 días. En la última semana de abril se
registran candidatos, y las campañas durarán 60 días a partir del
siguiente día en que el Consejo expida los registros de los candidatos.
Quintana
Roo designará 25
legisladores locales y 10 ayuntamientos. Su proceso inicia el 16 de marzo y las
precampañas deben comenzar 45 días antes del registro de candidatos que se dará
entre el 8 y 19 de mayo. Las campañas iniciarán el día posterior al que sean
aprobados los registros y no podrá exceder los 60 días.
En
tanto que en Sinaloa se elegirán 40 diputados locales y 18
ayuntamientos. También inicia su proceso el 15 de enero; precampañas 45
días antes del registro de candidatos, y las campañas darán inicio 39
días antes del día de la jornada electoral y concluirán el miércoles previo a
las elecciones.
Tamaulipas renovará las 36 diputaciones del Congreso estatal y los 43
ayuntamientos. Su proceso inició en octubre pasado, pero las precampañas
comienzan el 15 de enero y concluyen el 20 de marzo. El registro de candidatos
inicia el 5 de mayo; las campañas, un día después de que se les otorgue el
registro, pero no pueden durar más de 60 días.
Tlaxcala no sólo renueva su Congreso local (32 diputados), y los 60
ayuntamientos, también elegirá a los “presidentes de comunidad”: 298 se votarán
por sistema de partidos y 93 por usos y costumbres. Las precampañas no podrán
durar más de dos terceras partes de la campaña y deben terminar 15 días antes
del registro de candidatos.
El
estado de Veracruz elige a su Congreso local (50
diputados) y 212 ayuntamientos. Su proceso electoral inició en noviembre, y las
precampañas comenzarían a partir del 3 de marzo y hasta el 14 de abril
próximos. El registro de candidatos es escalonado y sus no excederán los 60
días, e inician un día después que el Instituto Electoral local otorgue los
registros.

Ante
esa significativa contienda comicial con que prácticamente inicia su gestión el
Presidente Enrique Peña Nieto, primero en recuperar para su partido, el PRI, el
mando de la nación tras 12 años de panismo; es obvio que todos los institutos
políticos desde ahora querrán mostrar a la ciudadanía su mejor rostro.
De ahí
la importancia de que ninguno de los tres grandes (PAN, PRD y PRI) hubiese
pensado en alejarse del Pacto por México. No sólo el tricolor que ahora retornó
a Los Pinos lo quiere, también el panista Gustavo Madero y el perredista Jesús
Zambrano están en lo suyo, decirles a los votantes: primero el país, después
los intereses partidistas y de grupo. Que´sto,
que l´otro ¡Salúúú!…
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario