EMPRESA ASENTADA EN TEZOYUCA DAÑA SALUD DE VECINOS
Posted by .
on miércoles, enero 30, 2013
1

Los científicos del Cinvestav comentaron la empresa recolectora de residuos que se localiza en el acceso principal de Tezoyuca, dañan la salud de los vecinos, porque las pilas alcalinas son las más utilizadas, pero su carga sólo dura alrededor de un mes, por lo que cuando las desechamos, los compuestos químicos de manganeso, zinc, cadmio y mercurio, que son muy dañinos para la salud, comienzan a degradarse y se filtran al subsuelo, contaminando el agua que ahí se encuentra.
Si esto puede hacer una sola pila alcalina, imaginen lo que hacen los más de mil millones de baterías que anualmente se generan en el país. En promedio, en México se emplean 10 baterías por habitantes, en un país de 110 millones, por lo que la contaminación que estamos generando en el ambiente y el daño a nuestra salud es muy grave, destacaron los especialistas.
Pero, si en lugar de desechar las pilas alcalinas éstas se reutilizarán, no sólo se evitaría la contaminación, si no que se podrían generar productos útiles para la industria. A esta tarea se han avocado los investigadores del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, quienes en 2006 iniciaron un proyecto científico para darle tratamiento a estas baterías.

Las pilas son muy útiles, nos generan energía eléctrica a partir de reacciones químicas; sin embargo, una vez que se agotan, los elementos químicos que vienen en la pila como zinc y manganeso se pueden reciclar y aplicarse para fabricar ferroaleaciones o aleaciones de aluminio, útiles, por ejemplo, en la industria automotriz.
Flores Valdes señaló que tan sólo cada pila alcalina contiene alrededor de 30% de óxido de zinc y de 30% de óxido de manganeso, entro otros compuestos, los cuales empleamos para fabricar aleaciones base aluminio.
De acuerdo con el científico del Cinvestav Unidad Saltillo, estas aleaciones son muy utilizadas en la industria automotriz para elaborar el monoblock, los pistones, el sistema de enfriamiento, los ductos o el escape de un automóvil.
Además, este proceso reduciría costos en la industria, pues en lugar de utilizar materia prima pura como el zinc, que lleva un proceso largo y costoso en su extracción. Nosotros obtendríamos zinc puro, del óxido de las pilas alcalinas usadas, con las mismas características físicas, mecánicas y térmicas, pero a menor precio.
Los expertos destacaron que en México se consume cerca de un millón de toneladas anuales de aluminio, el cual se importa, pues nuestro país carece de este material.
De esa cantidad, 450 mil son para la industria automotriz. Si lográramos reciclar todas las pilas que se generan en el país, podríamos sustituir todo el zinc y manganeso que necesitamos para esta industria.

Lo interesante de esto, es que podemos volver a utilizar los materiales que contaminan, principalmente los que afectan a los mantos acuíferos, por lo que sería un beneficio enorme para todos, concluyó Jesús Torres Torres
Tagged as: TEZOYUCA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
1 comentarios:
Deberian de meter al bote al que fue presidente del partido del PT, se llevo la lana y dejó muchos pendientes, ese que tiene la tienda Comex
Publicar un comentario