Posted by .
on martes, marzo 12, 2013
0
De acuerdo a lo que biene realizando las autoridades de la administración texcocana, ya comenzó a dar buenos resultados a traves de las diferentes gestiones emprendidas por la presidenta municipal de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez, lo que genero para esta localidad la autorización de 25 millones de pesos del Programa FOPAEDAPIE 2013, (Fondo del Programa de Pavimentaciones, Educación, Espacios Deportivos y Alumbrado Público).
|
De
acuerdo a las familias vulnerables económicamente y además, de la clase que
percibe de uno a tres salarios dejaron de adquirir este alimento que es el
pollo, e inclusive el huevo, ha sido sustituido por productos chatarra,
embutidos que tienen grandes concentraciones de sales, mientras, la Unión Nacional
de Avicultores, que representan a la ahora minoría industria avícola en el
ámbito originario, acusan que los extranjeros determinan la cantidad de producción
al ciclo, lo cual les permite controlar el mercado mexicano.

Este
producto en el Estado de México, en la zona oriente y poniente, una sola
empresa ingresa mas de 15 tráiler de aves para el consumo, resultado de la desaparición
de pequeños avicultores de la entidad mexiquense, donde sólo de 50 empresas sobreviven
dos, ante los monstruos de empresas avícolas que dominan el mercado y su producción.
Dos
de estas empresas avícolas como ALCER y AVIGRUPO,
perjudicadas por los efectos de la gripe aviar
en las granjas de la ciudad de Guadalajara, a pesar de ser el tercero
proveedor de alimentos de pollo y huevo en las entidades como el D F y Edomex., donde el consumo de una
población de mas 25 millones de habitantes con sus zonas conurbadas con Puebla
y Querétaro.
Lamentable.
el mercado controlado por el monopolio de producción avícola como Tyson, Bachaco,
PilGrims, productores del bajío y norte, donde la extinción de producción en el Valle de México (34
MUNICIPIOS CON EL 70% DE LA POBLACION),
son los que ponen los precios de los productos en base a las asambleas de la UNE, donde la Secretaria de Economía en el sexenio anterior, canceló la
salvaguarda de importación.
Hoy
la nueva administración sobre el mismo camino ante la protección de intereses
de poder financiero y de monopolios, donde no hay control de precios de este
producto de primera necesidad para la población mexicana, el pollo y huevo.

Los
salarios lamentablemente están controlados por las instituciones
gubernamentales, (Banco de México, comisión de salarios), la inflación, la
mínima obligación de un Estado es proveer
de alimento a su población y la
seguridad que se carece de ella ante una perversa política de
encubrimiento de la macroeconomía y monopolios , donde las empresas medianas y pequeñas están en desventaja ante tantas dispensas que les
dan a estos monopolios.

Tagged as: TEXCOCO

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario