CHAPINGO DISTINGUE A TRES AGRÓNOMOS
Posted by .
on martes, abril 23, 2013
0
-El H. Consejo Universitario también develó en la calzada de los Agrónomos Ilustres el busto del Dr. Norman Borlaug

Durante la sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario, realizada en el auditorio “Álvaro Carrillo”, donde los padrinos de los galardonados dieron lectura a los laudatios, el rector de esta institución educativa, doctor Carlos Alberto Villaseñor Perea, y con la autoridad que le confiere la Ley de la Universidad Autónoma Chapingo decretó solemnemente el grado de Doctor Honoris Causa y Profesor Emérito, a quienes les fueron entregados el birrete, la medalla y el pergamino.
Comentó que con estos símbolos la universidad corona sus méritos, estudios, y simboliza la unión de objetivos, valores y fortaleza de esta institución educativa de educación agrícola, lo cual habrán de conservar “como signo de su altísima dignidad”; añadió que el H. Consejo Universitario acento en el acta 947-6, otorgar estos honores tras valorar los méritos y trayectoria de los doctores condecorados.
El doctor Francisco Javier Trujillo Arriaga, uno de los galardonados ha estado en activo en la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en México desde hace 25 años; fue coordinador del equipo que redactó la Ley Federal de Sanidad Vegetal, Salud Animal, representante de México ante los comités de medidas fitosanitarias del TLCAN y OMC.

Entre los reconocimientos que ha obtenido se encuentra la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado con encomienda de insignia, otorgada por el rey de España; Premio Harvey I. Magy, del Departament of Entomology, University of California, Berkeley, institución donde cursó el doctorado en Entomología.
En tanto que el doctor Jaime Sahagún Castellanos, fue distinguido por su contribución científica relacionada a la genética cuantitativa, genética de poblaciones y teoría de la selección, en los que se le considera autoridad relevante en el ámbito de la agricultura nacional e internacional.

Recientemente fue galardonado por su destacada contribución a la ingeniería mexicana para el desarrollo nacional en el área de agronomía otorgado por la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros A.C.; actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Chapingo, en el departamento de Fitotecnia donde fue el principal promotor del posgrado de Horticultura Protegida.
Respecto a la trayectoria del ahora Profesor Emérito, doctor Francisco José Zamudio Sánchez destaca su participación en la Comisión coordinadora mandatada por la ley que creó a la Universidad Autónoma Chapingo, que elaboró el estatuto general que aún se encuentra vigente. Se gradúo con honores en la Universidad del Estado de Iowa, Estados Unidos, como doctor en Filosofía.
Desde 1983 se incorporó a la Universidad Autónoma Chapingo, donde se ha dedicado la academia; colaboró en la elaboración del Reglamento General de Estudios de Posgrado, creó la licenciatura en Estadística dentro de la División de Ciencias Forestales (Dicifo), lo que llevó a esta institución a ser la segunda universidad donde se forman profesionales con este perfil. En sus 42 años como docente ha impartido más de 150 cursos en Chapingo, Colegio de Posgraduados, UNAM y la universidad de Yucatán.
El doctor Zamudio Sánchez imparte más de 25 disciplinas a alumnos de licenciatura y posgrado; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores; recibió una distinción por ser miembro dictaminador de seis revistas científicas reconocidas por el Conacyt y una a nivel internacional.
Tras concluir la ceremonia protocolaria, los integrantes del H. Consejo Universitario se trasladaron a la calzada de los Agrónomos Ilustres, donde develaron el busto del Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz en 1970 por ser considerado el hombre que más vidas ha salvado. Tras el hambre que azotó a su país natal, Estados Unidos, durante la gran depresión de los años 30’s, le marcó profundamente y le infundió la determinación d dedicar su vida a la lucha contra el hambre.

El “Padre de la Revolución Verde”, como también se le conoce, por la producción de alimentos que efectuó en suelos de la Escuela Nacional de Agricultura, hoy Universidad Autónoma Chapingo. En 1964 fue nombrado director del programa de mejoramiento del trigo en el recién establecido Centro Internacional de mejoramiento del Maíz y Trigo (Cimmyt), entre otras aportaciones que realizó para la agricultura a nivel mundial.
Tagged as: CHAPINGO

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario