ECONOMÍA TEMA CLAVE EN LA AGENDA MÉXICO-EEUU
Posted by .
on martes, abril 30, 2013
0
Por Jaime Arizmendi
*Economía, Tema “Clave” en la Agenda México-EU
En EU, México tiene 11 millones de intereses… La agenda de la visita oficial a México del presidente Barack Obama contempla seguridad y narcotráfico, temas en que ambos gobiernos seguirán trabajando juntos y esperan alcanzar el éxito; pero el económico será un asunto central, al ser considerado por la Casa Blanca como “clave” para el futuro del hemisferio.
De acuerdo a la directora del Consejo de Política Doméstica de Washington, Cecilia Muñoz, durante las conversaciones que sostendrá Obama con el presidente Enrique Peña Nieto, en el marco de su gira de trabajo por México que inicia el jueves 2 de mayo, el tema primordial de la reunión es el desarrollo económico, porque “sirve no sólo al pueblo mexicano, sino a todo el hemisferio”.
Para la funcionaria estadounidense de origen boliviano: “Latinoamérica es una realidad. El hemisferio es importante para nuestro futuro económico, para nuestra seguridad. La idea del presidente Obama es que somos sólo un hemisferio, y tenemos que trabajar juntos para asegurar un buen futuro económico”.
Con el objetivo de conocer las opiniones de diferentes actores sobre las oportunidades de negocios que ofrecen México y Centroamérica a la vecina nación del norte, el Presidente Obama sostuvo el viernes 26 de abril un encuentro con empresarios de Estados Unidos.
Uno de los asistentes a dicha reunión, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno expuso que Obama también tenía mucho interés por saber lo que está pasando en esos países. “Tiene gran admiración por lo que ha venido haciendo México en estos meses del gobierno del presidente (Enrique) Peña Nieto, como el Pacto por México”.
Vale anotar que entre los invitados estuvieron: Manuel Medina Mora, John Bilbrey, Franklin Chang-Díaz y Robert A. McDonald, presidentes respectivamente del Corporativo Citi y de Banamex, de Hershey, de Ad Astra Rocket Company y de Procter Gamble.
Jay Carney, vocero de la Casa Blanca sostuvo que durante su visita a México y Costa Rica, Barak Obama buscará fortalecer los lazos culturales, de fraternidad y económicos con su vecino del sur y con los países centroamericanos.

De su lado, legisladores de PAN, PRD y PRI coincidieron en la expectativa de que ambos mandatarios aborden una agenda balanceada en temas de economía, migración, educación y seguridad. Hasta anticipan que si durante las reuniones bilaterales se acuerdan temas legislativos ellos estarán listos a incluirlos en el siguiente periodo parlamentario.
Durante la visita del presidente Barack Obama, México debe replantear los acuerdos en materia de cooperación bilateral para que se atienda la agenda de interés para el país y no sólo la de Estados Unidos, plantea el coordinador de la diputación del PRD, Silvano Aureoles Conejo.
Aduce que si bien es una agenda compleja, y significa una oportunidad de replantear el mecanismo de cooperación en migración, respeto a los derechos humanos y seguridad, este último como una responsabilidad de ambas naciones, refiere que en inseguridad “somos corresponsables… entonces, se debe buscar una nueva relación y el replanteamiento de cooperación bilateral”.
Para el priísta Eloy Cantú Segovia no se debe caer “en el simplismo en que caen algunos enfoques de la relación México–Estados Unidos, que la hacen monotemática, de un solo un tema, todo es seguridad. Realmente no. Buscamos una agenda debe más completa, equilibrada, balanceada”, dijo en declaraciones a la prensa”.
Y que se debe de analizar cómo hacer más competitivas las economías estadounidense y mexicana, para crear más fuentes de empleo y mejor remuneradas en el país. Propuso analizar además la situación actual de la infraestructura en la frontera, con el fin de hacer más eficiente el tránsito de mercancías.
Respecto de la migración, consideró como tema fundamental la defensa de los connacionales y de sus derechos humanos; así como temas importantes de cómo compartir proyectos de innovación tecnológica, de ciencia y tecnología; cómo elevar el número de estudiantes mexicanos en Estados Unidos, y de Estados Unidos en México”.
Sobre seguridad, se deberán analizar estrategias para detener el lavado de dinero y el tráfico de armas hacía México. Existen los mecanismos binacionales para que los acuerdos que tomen los presidentes como jefes de Estado, aterricen en políticas públicas en ambos países. En ello hay coincidencia generalizada…

Los responsables de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y de 12 redes y organismos de cooperación y estudio de la región, externaron su firme respaldo a la Universidad Nacional Autónoma de México en la búsqueda de una solución pacífica, en torno a la ocupación ilegal de la Torre de Rectoría.
El documento signado por Gustavo García de Paredes, presidente de la UDUAL, y rector de la Universidad de Panamá, manifiesta su apoyo decidido en la búsqueda de “soluciones sensatas y racionales que, en la persona de su Rector (José Narro Robles), la UNAM ha procurado”.
Y agrega que la Unión lamenta profundamente el ataque que ha sufrido la Universidad Nacional. “No compartimos la violencia como forma de manifestación de desacuerdos; consideramos que el diálogo entre universitarios es una virtud que la sociedad aprecia, las instituciones privilegian y el mundo académico ejerce como sustancial a una comunidad de inteligencia y conocimiento.

Hay quienes afirman que se debe esperar a que pase la visita del Presidente Barak Obama, para no hacer olas; pero quizá también podrían consultar a los operadores de Aguirre Rivelo que van ro, quien a pesar de tener ante sí el estruendoso movimiento magisterial guerrerense, este lunes rindió su segundo informe sin ninguna protesta. Pero, bueno: los niños dicen lo que están haciendo; los borrachos, lo que hicieron y los tontos, lo que van a hacer…
Tagged as: COLUMNA

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario