MÉXICO, UN PAÍS DESIGUAL
Posted by .
on viernes, abril 26, 2013
0
MÉXICO, UN PAÍS DESIGUAL Y VIOLENTO CONTRA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PRIMERA INFANCIA
● De acuerdo con el Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana 2012, México es un país inapropiado para la niñez

La Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) señaló que casi 13 millones de niñas y niños tienen entre cero y 5 años de edad en México, y resaltó que de acuerdo con el estudio presentado, se mueren cerca de 85 niños diarios por causas previsibles.
Apuntó que la tasa de violencia en menores de cinco años ha crecido de manera desorbitante, cada tercer día muere por homicidio un niño menor de un año, y también un niño de entre uno y cinco años de edad.

Hoy por hoy, dijo, la gran convocatoria es “miremos a los niños, niñas y adolescentes, comprometámonos a cumplir y garantizar sus derechos y, sobre todo, no invisibilicemos a los más pequeños, porque en ellos nos estamos apostando, no nada más su vida, sino también nuestro país y nuestro mundo”.
El Director de la Revista México Social, Saúl Arellano, dijo que el Índice concluye que México sigue siendo un país inapropiado para la niñez, un país profundamente desigual y violento contra las niñas y niños, en particular para la primera infancia. “México es un país en el cual hay una extendida y generalizada violencia en contra de las niñas y niños, especialmente las y los más pequeños”.
Explicó que el Índice mide el grado de cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños del 1 al 10, y en el promedio general México obtiene un 5; en violencia la calificación es de 5.9; en el índice de supervivencia, 5.2; en pobreza y bienestar social, 5.1; en salud y alimentación, 4.4; y en educación, 4.1, esto último se debe a la nula cobertura de servicios públicos en educación preescolar.
El gran reto es tener cobertura universal de niñas y niños en servicios de calidad de guarda y custodia que se traducen en guarderías. México ha tenido progresos, pero lentos y desiguales.
A su vez, la Consejera de la CDHDF, Mónica González Contró, aseveró que en México no se ha logrado colocar a la infancia en el centro de la agenda pública. Hizo énfasis en la carencia de mecanismos de exigibilidad y de un marco legal adecuado en lo que se refiere a la primera infancia.

Por su parte, el voluntario de Save The Children, Alfonso Poire Castañeda, señaló que el Índice muestra que los compromisos internacionales de México están siendo incumplidos por el quehacer social, político, gubernamental, y de todos y cada uno de los garantes de los derechos de los niños y de las niñas.
“El Índice llama la atención de lo que se puede medir en términos de la problemática de la infancia, y de situaciones inaceptables que no se pueden medir, porque no hay fuentes de información, tales como la situación de violencia y maltrato en toda la infancia; no hay cifras oficiales de los niveles de explotación y la trata y el tráfico que sufren niñas y niños”, apuntó.
Advirtió que este instrumento se constituye un llamado a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), y a la sociedad en su conjunto, que debe ser analizado, discutido, y difundido de la mejor manera para que se convierta en un tema prioritario de la agenda nacional.
En su oportunidad, Vanessa Martínez integrante de la Coalición Internacional contra la detención, especializado en migración, comentó que la información del Índice es una aproximación estadística que busca describir las condiciones en que viven las niñas y los niños, pero no logra generar una descripción de todas las situaciones en que viven éstas y éstos.

“Antes de ser migrantes son niños, niñas y adolescentes, y la práctica de la detención afecta negativamente la salud y el bienestar de éstos. La detención es una negación de su derecho a la libertad, tiene un impacto profundo y negativo, socava su salud física y sicológica y pone en peligro su desarrollo, corren el riesgo de sufrir depresión, ansiedad”, agregó.
Tagged as: DERECHOS HUMANOS

Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
0 comentarios:
Publicar un comentario