MONTE DEL TLÁLOC EN RESTAURACIÓN

Posted by . on martes, mayo 28, 2013 0


Prevé terminación restauración de Monte Tláloc en 20 años, presupuesto insuficiente; Víctor Arribalzaga, arqueólogo INAH

 

 
 
                 

Por no contar con el presupuesto suficiente, los trabajos de restauración del templo a Tláloc, "Dios de la Lluvia" son lentos, ya que ésta zona arqueológica se encuentra enclavada a 4 mil 150 metros de la Sierra Nevada, entre Río Frío y Texcoco.


 Pero, también el rescate se ha frenado por las condiciones de la orografía del terreno y en 8 años sólo se lleva un avance del 10 por ciento y de seguir a este ritmo se espera concluir en los próximos 20 años, acusó Víctor Arribalzaga Tobón, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y responsable del rescate arqueológico.
Explicó que los trabajos de restitución iniciaron en el año 2005 y se han logrado levantar parte de los muros de la entrada principal y de esta parte a dónde estaba edificado el adoratorio existe una distancia de casi 150 metros. Lugar dónde “se sacrificaba a los niños que tenían doble remolino en el cabello o eran llorones y se presumía tenían poco tiempo de vida”.
En esa celebración del 30 de abril subían al adoratorio los altos dignatarios de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, además del señor de Xochimilco, recordó.


 Por su parte, durante una visita guiada a esta zona arqueológica, la presidenta municipal de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez y el diputado local, Higinio Martínez Miranda señalaron que las autoridades, instituciones y sociedad civil se deben vincular a este tipo de proyectos de rescate arqueológico y promover el potencial ecoturístico de esta zona.
Aseguraron que este sitio cuenta con una riqueza natural que pueden explotar los pobladores de las comunidades adyacentes, con la venta artesanías, gastronomía y la riqueza ecológica de la zona; alojamiento renta de “cabañas” y paseos a caballo.

 Aunque, existen inconvenientes como la destrucción y deterioro del medio ambiente, por lo cual se deben implementar campañas de conservación del medio ambiente; flora y fauna, refirieron.

Comentaron que las autoridades deben emprender acciones para la conservación del ambiente natural
Se debe brindar apoyo a los habitantes de la región; elaborar proyectos turísticos que no destruyan el medio ambiente, pues Texcoco cuenta con una riqueza cultural, histórica y natural poco común, por lo cual se debe conservar y promover, apuntaron.
Destacaron que el municipio de Texcoco cuenta con una riqueza cultural e histórica que no se ha sido explotada con la promoción de visitas turísticas a los sitios dónde se encuentran las zonas arqueológicas como las murallas San Luis Huexotla, el Cerrito de los Melones y Tezcutzinco dónde se encuentran los baños de Nezahualcóyotl.
Se conoció que este era sitio sagrado de peregrinaje, la montaña fue utilizada como un tetzacualco u observatorio astronómico, el Monte Tláloc fue escenario de una serie de ritos relacionados con “el señor del trueno, la lluvia y la fertilidad”, que tenía la finalidad de propiciar buenas cosechas y una relación armoniosa con la naturaleza.
El arqueólogo apuntó que el templo “es muy antiguo, se ha hallado evidencia arqueológica del 350 d.C.”, además su relevancia en que fue tetzacualco u observatorio astronómico, tampoco es el único, pues otros tres tetzacualcos se localizaron en el Iztaccíhuatl y otro en el Popocatépetl.

En el adoratorio se realizaban infinidad de observaciones y cómputos astronómicos y calendáricos, como el que se registra entre el 7 y 11 de febrero y que marcaba el inicio del año solar para los mexicas.

El arqueólogo comentó que en el sitio a Tláloc, el 12 de febrero se puede observar un fenómeno astronómico, dónde el sol puede verse sobre las cumbres del Pico de Orizaba (Citláltepetl) y La Malinche, “esos cinco días se conocían como nemontemi o días “baldíos” o “sobrados” por los aztecas. Lo que consideramos como un marcador en el entorno con un error de un día cada cien mil años, lo que permitía ajustar el calendario”.
En 1525 tras la llegada de los españoles y la conquista, el templo fue destruido por orden de Fray Juan de Zumarraga, éste también ordenó quemar al cacique principal, con la intención acabar con las ceremonias “de idolatría” que de acuerdo al calendario de los naturales el día 30 de abril se llevaba a cabo el sacrificio de los niños, aseguró.

Comparó que para construir la zona arqueológica hoy “sería necesario subir 360 camiones de volteo de 6 metros cúbicos de piedra, y otros 40 camiones de tezontle”, y en esa época subieron los materiales en canasta que cargaban sobre la espalda.

Detalló que la estructura principal, de forma cuadrangular, mide 60 por 50 metros, y desde su base e inicia en una calzada de 150 metros de largo por 7 metros de lado a lado, que cumplía la función de recibir las peregrinaciones que acudían a este templo.
El adoratorio era una construcción que “podía verse desde varios kilómetros a la redonda, porque estaba totalmente estucada y pintada de blanco”, también servía de fortaleza, cuyos muros almenados servían para vigilar y resguardar a los señores de la triple alianza de un ataque de los tlaxcaltecas” con los que estaban en guerra.
El investigador del INAH dijo que la zona arqueológica abarca un perímetro de más de 4 mil metros cuadrados, y se presume que fue construida hace poco más de mil años y a la altura que se encuentra, hacen de esta zona la más antigua y extensa del mundo a ese nivel de montaña de 4 mil 150 metros.

El arqueólogo aseguró que el trabajo de rescate ha ido con lentitud, dónde al momento se ha logrado la reconstrucción de parte de los muros de la entrada principal a la altura que tenían.

También destacó que por la condición agreste del terreno, el trabajo se dificulta, ya que cada día tienen que subir y bajar caminando al menos 200 metros del punto dónde se coloca el campamento a la zona arqueológica para realizar los trabajos de rescate, en donde las subidas son muy pronunciadas y de difícil acceso.

Explicó que para realizar el rescate de los muros de la zona arqueológica enfrentan diversos inconvenientes como escasa mano de obra calificada y el suministro de alimentos por el insuficiente presupuesto. Pues para realizar los trabajos no se necesitan materiales sólo necesitan mano de obra y víveres.

Indicó Víctor Arribalzaga que en ocho años se han aplicado sólo 400 mil pesos para las obras de restauración de uno de los centros históricos de mayor relevancia y magnitud, inclusive de sitios que se encuentran en el Tibet o Turquía.

Adelantó que de contar con un presupuesto adecuado la restauración de muros y espacios del interior de la zona, para dejarlo como se encontraba, se haría en unos 5 años con una reducción de tiempo del 75 por ciento, sin embargo por no contar con presupuesto suficiente los trabajos están programados a 20 años.
Pero, además el análisis de los materiales encontrados se haría en otros 3 años más.


 Estimó que para realizar los trabajos de reconstrucción de muros y espacios interiores se necesita cuando menos un presupuesto anual de un millón de pesos y los trabajos de restitución se podrían concluir en un periodo de 5 años.
 Consideró que el presupuesto se incrementa sustancialmente porque la zona arqueológica se encuentra aislada y para llegar ahí se debe subir un kilómetro en camino poco accesible, a una altura de 4 mil 150 metros, cuando a 3 mil 900 metros dejan de crecer los árboles, la vegetación es rara y por tanto el nivel de oxígeno baja, situación que puede provocar el "mal de montaña".
Refirió que en esas condiciones adversas son en las que tienen que laborar en la restauración del sitio y con un presupuesto simbólico que retrasa el rescate.
Dijo que el presupuesto se aplica en la adquisición de víveres y el pago de la mano de obra, porque no se requiere de materiales para la reconstrucción del sitio.
Dijo que el rescate arqueológico conlleva un proyecto turístico para que los pobladores de las comunidades cercanas cuenten con un ingreso, pues ejidatarios de Tequexquinahuac ya construyeron dos cabañas de descanso a bajo costo, que están a escasos 2 kilómetros del centro ceremonial.
Refirió que la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñó un proyecto de 16 planes sobre" Manejo de desarrollo para la Montaña" que comprende a poblaciones del Estado de México, Tlaxcala y Puebla.


 El Proyecto presenta opciones para detonar el progreso y el desarrollo económico, a través de impulsar desarrollos turísticos, siendo el motor principal los vestigios arqueológicos de la cima de la montaña, puntualizó.
El profesor investigador de la materia de Arqueología de alta montaña en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), aseguró que en el Monte Tláloc estuvo el “más grande centro ceremonial construido sobre una montaña” durante el imperio mexica, del cual ahora sólo se pueden ver los cimientos, además de que se modificó todo el paisaje circundante, porque el cerro representaba “el Tlalocan” o paraíso de Tláloc.
Explicó que la zona arqueológica que se encuentra en la cima del monte, ubicado en el municipio mexiquense de Texcoco, es la más alta del mundo. Concluyó que el Monte Tláloc aún guarda muchos secretos y espera completar en los próximos años el registro de toda la evidencia arqueológica que se encuentra en sus laderas, Tenían la función de modificar el paisaje y por esa razón están allí”.


Tagged as:
About the Author

Write admin description here..

Get Updates

Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.

Share This Post

Related posts

0 comentarios:

Entradas populares

Popular Posts

Blog Archive

© 2013 ANAHUAC-TEXCOCO. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top